Connect with us

Ciencia y Tecnología

Cientos de personas asistieron a un funeral. Todo normal excepto porque el difunto era un modelo IA que había sido retirado

Published

on

Cientos de personas asistieron a un funeral. Todo normal excepto porque el difunto era un modelo IA que había sido  retirado

El boom de la inteligencia artificial nos está haciendo vivir momentos de lo más curiosos. Hay gente enamorándose de una IA, otros acuden a ella como a un psicólogo o para “resucitar” a un ser querido. Lo que nos faltaba por ver era que se celebrara un funeral para un modelo de IA retirado y es justo lo que pasó hace unos días en San Francisco, donde más de 200 personas se reunieron para dar el último adiós a Claude 3 Sonnet.

El difunto. El 21 de julio, Anthropic anunció que retiraba varios modelos, entre los que se encontraba Claude 3 Sonnet, protagonista de este pintoresco funeral.  El modelo fue anunciado en marzo de 2024 y destacó por su equilibrio entre rendimiento y eficiencia. Junto con él, Anthropic también retiró Claude 1 y 2, además de confirmar que Claude 3 Opus desaparecería en enero de 2026.

El funeral. Se celebró el pasado sábado en un almacén en el distrito SOMA de San Francisco y asistieron más de 200 personas. Cuentan en este reportaje de Wired que la decoración no pasaba desapercibida: un tentáculo gigante colgando del techo y varios maniquíes con una estética e representaban a distintos modelos de Claude. En el centro de la habitación yacía el maniquí que representaba a Claude 3 Sonnet y estaba rodeado de ofrendas de lo más variopintas: desde las clásicas flores a una botella de salsa ranchera.

Devoción. Suena muy absurdo y claramente había un aura de ironía y humor en el evento, pero también hubieron momentos emotivos e incluso dicen en Wired que algunos asistentes lloraron. OpenAI tiene el chatbot más popular, pero Claude de Anthropic tiene una comunidad de fans muy devotos.El motivo sería que Anthropic ha logrado imbuir una personalidad cálida y amable en su chatbot que ha conquistado a muchos usuarios. Existe una web donde se puede ver ranking de los usuarios que más usan Claude y hasta hay gente haciendo fan art con el logo de la compañía.

Conexión emocional. Establecer vínculos afectivos con una máquina no es algo nuevo. En 1966 se creó a ELIZA, el primer chatbot, y muchas personas que interactuaron con ella acabaron contándole cosas personales, como si fuera otro humano, lo llamaron el ELIZA effect. Con el boom de la IA estamos viendo como estos vínculos se popularizan y el éxito de apps como Replika  o Character.AI son un ejemplo claro de esta tendencia que cada vez suma más adeptos. Asistir al funeral de una IA suena como un plan bastante divertido para pasar un rato el fin de semana, pero desarrollar una conexión emocional con un chatbot no siempre es positivo.

El lado oscuro. Hay personas cuya conexión con estos chatbots roza la adicción hasta el punto de que se están creando grupos de apoyo online, a lo alcohólicos anónimos. En este estudio analizaron cómo el uso de chatbots afecta a nuestra salud mental y, aunque de entrada pueda tener un efecto positivo, a la larga se asocia con mayores niveles de aislamiento social y dependencia emocional. Los expertos alertan del riesgo de confundir la empatía de una máquina con empatía real; un chatbot siempre está disponible para hablar y a menudo nos dice lo que queremos oír, esto causa una falsa sensación de empatía que puede afectar negativamente a nuestra capacidad para conectar con otros seres humanos.

Imagen | ChatGPT

En Xataka | Un grupo de expertos en IA asistieron a una fiesta en una mansión. El tema de conversación: qué habrá cuando la IA acabe con la humanidad


La noticia

Cientos de personas asistieron a un funeral. Todo normal excepto porque el difunto era un modelo IA que había sido retirado

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Amparo Babiloni

.

​El boom de la inteligencia artificial nos está haciendo vivir momentos de lo más curiosos. Hay gente enamorándose de una IA, otros acuden a ella como a un psicólogo o para “resucitar” a un ser querido. Lo que nos faltaba por ver era que se celebrara un funeral para un modelo de IA retirado y es justo lo que pasó hace unos días en San Francisco, donde más de 200 personas se reunieron para dar el último adiós a Claude 3 Sonnet.

El difunto. El 21 de julio, Anthropic anunció que retiraba varios modelos, entre los que se encontraba Claude 3 Sonnet, protagonista de este pintoresco funeral.  El modelo fue anunciado en marzo de 2024 y destacó por su equilibrio entre rendimiento y eficiencia. Junto con él, Anthropic también retiró Claude 1 y 2, además de confirmar que Claude 3 Opus desaparecería en enero de 2026.

En Xataka

“Por patético que suene, ChatGPT es mi único amigo”: cada vez más personas confiesan tener a una IA como amistad

El funeral. Se celebró el pasado sábado en un almacén en el distrito SOMA de San Francisco y asistieron más de 200 personas. Cuentan en este reportaje de Wired que la decoración no pasaba desapercibida: un tentáculo gigante colgando del techo y varios maniquíes con una estética e representaban a distintos modelos de Claude. En el centro de la habitación yacía el maniquí que representaba a Claude 3 Sonnet y estaba rodeado de ofrendas de lo más variopintas: desde las clásicas flores a una botella de salsa ranchera.

Devoción. Suena muy absurdo y claramente había un aura de ironía y humor en el evento, pero también hubieron momentos emotivos e incluso dicen en Wired que algunos asistentes lloraron. OpenAI tiene el chatbot más popular, pero Claude de Anthropic tiene una comunidad de fans muy devotos.El motivo sería que Anthropic ha logrado imbuir una personalidad cálida y amable en su chatbot que ha conquistado a muchos usuarios. Existe una web donde se puede ver ranking de los usuarios que más usan Claude y hasta hay gente haciendo fan art con el logo de la compañía.

Conexión emocional. Establecer vínculos afectivos con una máquina no es algo nuevo. En 1966 se creó a ELIZA, el primer chatbot, y muchas personas que interactuaron con ella acabaron contándole cosas personales, como si fuera otro humano, lo llamaron el ELIZA effect. Con el boom de la IA estamos viendo como estos vínculos se popularizan y el éxito de apps como Replika  o Character.AI son un ejemplo claro de esta tendencia que cada vez suma más adeptos. Asistir al funeral de una IA suena como un plan bastante divertido para pasar un rato el fin de semana, pero desarrollar una conexión emocional con un chatbot no siempre es positivo.

El lado oscuro. Hay personas cuya conexión con estos chatbots roza la adicción hasta el punto de que se están creando grupos de apoyo online, a lo alcohólicos anónimos. En este estudio analizaron cómo el uso de chatbots afecta a nuestra salud mental y, aunque de entrada pueda tener un efecto positivo, a la larga se asocia con mayores niveles de aislamiento social y dependencia emocional. Los expertos alertan del riesgo de confundir la empatía de una máquina con empatía real; un chatbot siempre está disponible para hablar y a menudo nos dice lo que queremos oír, esto causa una falsa sensación de empatía que puede afectar negativamente a nuestra capacidad para conectar con otros seres humanos.

Imagen | ChatGPT

En Xataka | Un grupo de expertos en IA asistieron a una fiesta en una mansión. El tema de conversación: qué habrá cuando la IA acabe con la humanidad

– La noticia

Cientos de personas asistieron a un funeral. Todo normal excepto porque el difunto era un modelo IA que había sido retirado

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Amparo Babiloni

.   

​   

​ 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *