Ciencia y Tecnología

Un diente ha revelado el inicio de una de las prácticas más antiguas del ser humano: cuándo empezamos a consumir drogas

Published

on

<p>&NewLine; <img src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;a7606c&sol;90-50&sol;1024&lowbar;2000&period;png" alt&equals;"Un diente ha revelado el inicio de una de las prácticas más antiguas del ser humano&colon; cuándo empezamos a consumir drogas">&NewLine; <&sol;p>&NewLine;<p>Si tiramos del hilo podemos hacernos una idea de hasta qué punto iban hasta las trancas de drogas nuestros ancestros&period; Sabíamos&comma; por ejemplo&comma; que <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;investigacion&sol;barbaros-que-atacaron-roma-iban-cejas-industria-droga-era-fuerte-que-cada-uno-tenia-su-cucharilla" data-vars-post-title&equals;"Los bárbaros que asaltaron Roma iban hasta las cejas&colon; el consumo de droga también explica la guerra en la Antigüedad" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;investigacion&sol;barbaros-que-atacaron-roma-iban-cejas-industria-droga-era-fuerte-que-cada-uno-tenia-su-cucharilla">los bárbaros<&sol;a> iban tan ciegos que podríamos explicar gran parte de las guerras de la Antigüedad&period; Incluso <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;investigacion&sol;estudio-cerebros-momificados-da-algo-fascinante-se-consumia-cocaina-europa-1600-pasaba-espana" data-vars-post-title&equals;"Dos momias revelan un &OpenCurlyDoubleQuote;narco” inesperado y el inicio del consumo de cocaína en Europa&period; Fue en 1600&comma; y España la movía" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;investigacion&sol;estudio-cerebros-momificados-da-algo-fascinante-se-consumia-cocaina-europa-1600-pasaba-espana">dos momias<&sol;a> nos han contado hasta qué punto estaba instaurada la cocaína en siglos pasados&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 1 --><&sol;p>&NewLine;<p>Ahora&comma; unos dientes apuntan a ofrecernos el &OpenCurlyDoubleQuote;inicio” de este consumo histórico&period;<&sol;p>&NewLine;<p><strong>El hallazgo&period;<&sol;strong> Un equipo de investigadores tailandeses ha logrado identificar restos químicos del consumo <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;es&period;wikipedia&period;org&sol;wiki&sol;Nuez&lowbar;de&lowbar;areca">de betel<&sol;a> en la placa dental de una mujer de entre 25 y 35 años enterrada <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;newatlas&period;com&sol;society-health&sol;bronze-age-betel&sol;">hace unos 4&period;000 años<&sol;a> en Nong Ratchawat&comma; en el centro de Tailandia&period; El hallazgo representa la evidencia directa <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;scimex&period;org&sol;newsfeed&sol;ancient-thai-teeth-show-weve-been-getting-a-buzz-from-betel-nuts-for-at-least-4-000-years">más antigua jamás descubierta<&sol;a> del uso del betel&comma; una práctica psicoactiva que&comma; pese a ser poco conocida en Occidente&comma; continúa siendo una de las más populares del mundo&comma; solo superada por el tabaco&comma; el café y el alcohol&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 2 --><&sol;p>&NewLine;<p>El <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;frontiersin&period;org&sol;journals&sol;environmental-archaeology&sol;articles&sol;10&period;3389&sol;fearc&period;2025&period;1622935&sol;full">estudio<&sol;a>&comma; que se basó en técnicas avanzadas de cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas &lpar;LC-MS&rpar;&comma; analizó 36 muestras de placa dental mineralizada de varios enterramientos de la Edad del Bronce&comma; y tres de ellas ofrecieron resultados positivos inequívocos que coinciden con los perfiles químicos del betel preparado según métodos tradicionales&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 3 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"desvio-container">&NewLine;<div class&equals;"desvio">&NewLine;<div class&equals;"desvio-figure js-desvio-figure">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;intuiamos-que-vivir-cerca-mar-ofrecia-beneficios-para-salud-era-mucho-que-eso-se-ganan-anos-vida" class&equals;"pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;'Sabíamos que vivir cerca del mar nos hacía "ganar" años de vida&period; Lo que no sabíamos es que era literalmente'><br &sol;>&NewLine; <img alt&equals;'Sabíamos que vivir cerca del mar nos hacía "ganar" años de vida&period; Lo que no sabíamos es que era literalmente' width&equals;"375" height&equals;"142" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;0d444e&sol;ciudad-costa&sol;375&lowbar;142&period;jpeg"><br &sol;>&NewLine; <&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"desvio-summary">&NewLine;<div class&equals;"desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;intuiamos-que-vivir-cerca-mar-ofrecia-beneficios-para-salud-era-mucho-que-eso-se-ganan-anos-vida" class&equals;"desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;'Sabíamos que vivir cerca del mar nos hacía "ganar" años de vida&period; Lo que no sabíamos es que era literalmente'>En Xataka<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<p> <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;intuiamos-que-vivir-cerca-mar-ofrecia-beneficios-para-salud-era-mucho-que-eso-se-ganan-anos-vida" class&equals;"desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;'Sabíamos que vivir cerca del mar nos hacía "ganar" años de vida&period; Lo que no sabíamos es que era literalmente'>Sabíamos que vivir cerca del mar nos hacía &&num;8220&semi;ganar&&num;8221&semi; años de vida&period; Lo que no sabíamos es que era literalmente<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>Hacer visible lo imposible&period; <&sol;strong>La clave de este avance no reside únicamente en la identificación de restos vegetales&comma; sino en la <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;newatlas&period;com&sol;society-health&sol;bronze-age-betel&sol;">metodología aplicada<&sol;a>&period; La muestra positiva contenía trazas de arecaidina &lpar;proveniente de la nuez de areca&rpar;&comma; hidroxychavicol &lpar;procedente de la hoja de betel&rpar;&comma; y nicotina&comma; probablemente por el uso ocasional de tabaco como parte de la mezcla&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 4 --><&sol;p>&NewLine;<p>Para <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;frontiersin&period;org&sol;journals&sol;environmental-archaeology&sol;articles&sol;10&period;3389&sol;fearc&period;2025&period;1622935&sol;full">validar sus resultados<&sol;a>&comma; el equipo liderado por Piyawit Moonkham replicó de <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;scimex&period;org&sol;newsfeed&sol;ancient-thai-teeth-show-weve-been-getting-a-buzz-from-betel-nuts-for-at-least-4-000-years">forma experimental<&sol;a> el proceso de masticación ancestral&comma; utilizando nuez de areca seca&comma; hojas de betel&comma; pasta de cal rosa&comma; corteza de <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;es&period;wikipedia&period;org&sol;wiki&sol;Acacia&lowbar;catechu">Senegalia catechu<&sol;a>&comma; tabaco&comma; y saliva humana&comma; con el objetivo de generar una referencia precisa con la que comparar las muestras antiguas&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 5 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Usos perdidos&period; <&sol;strong>Este enfoque&comma; inusualmente detallado&comma; permitió <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;scimex&period;org&sol;newsfeed&sol;ancient-thai-teeth-show-weve-been-getting-a-buzz-from-betel-nuts-for-at-least-4-000-years">detectar moléculas<&sol;a> que no dejan rastro visual y que habrían sido imposibles de identificar mediante técnicas arqueológicas tradicionales&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 6 --><&sol;p>&NewLine;<p><a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;newatlas&period;com&sol;society-health&sol;bronze-age-betel&sol;">Según la coautora<&sol;a> del estudio&comma; Shannon Tushingham&comma; esta estrategia no solo revela usos perdidos del pasado&comma; sino que inaugura una nueva vía para reconstruir prácticas culturales mediante residuos biomoleculares&comma; incluso cuando no existe ningún indicio visible de ellas&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 7 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-image article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<div class&equals;"caption-img ">&NewLine;<p> <img alt&equals;"D" class&equals;"centro&lowbar;sinmarco" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;b726f4&sol;90-51&sol;450&lowbar;1000&period;png"><&sol;p>&NewLine;<p> <span>Sitio arqueológico de enterramiento en Nong Ratchawat donde se originaron muestras de dientes<&sol;span>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>Una tradición viva&period; <&sol;strong>El <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;es&period;wikipedia&period;org&sol;wiki&sol;Acacia&lowbar;catechu">betel<&sol;a>&comma; o más específicamente el quid de betel&comma; es el nombre que recibe el preparado compuesto por la nuez de areca envuelta en hoja de betel y acompañada habitualmente de cal apagada&period; Esta combinación libera <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;es&period;wikipedia&period;org&sol;wiki&sol;Arecolina">arecolina<&sol;a>&comma; una sustancia alcaloide que produce efectos estimulantes leves&comma; como sensación de alerta&comma; calidez y bienestar&period; A pesar de su invisibilidad en la historia oficial de las drogas&comma; el betel tiene un <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;frontiersin&period;org&sol;journals&sol;environmental-archaeology&sol;articles&sol;10&period;3389&sol;fearc&period;2025&period;1622935&sol;full">papel social y ceremonial<&sol;a> profundamente arraigado en muchas culturas asiáticas y oceánicas&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 8 --><&sol;p>&NewLine;<p>Desde hace milenios&comma; ha sido <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;scimex&period;org&sol;newsfeed&sol;ancient-thai-teeth-show-weve-been-getting-a-buzz-from-betel-nuts-for-at-least-4-000-years">usado en rituales<&sol;a> de paso&comma; eventos festivos&comma; e incluso como elemento de cohesión comunitaria&period; El hallazgo en Tailandia demuestra que esta práctica ya estaba consolidada en el sudeste asiático mil años antes de lo que se pensaba&comma; desafiando las narrativas lineales del desarrollo cultural y ofreciendo una nueva ventana al pasado intangible&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 9 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Legado con consecuencias&period; <&sol;strong>El descubrimiento no está exento de <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;newatlas&period;com&sol;society-health&sol;bronze-age-betel&sol;">implicaciones médicas y sociales<&sol;a>&period; Hoy en día&comma; el betel es un hábito extendido en países como Papúa Nueva Guinea&comma; donde el 50&percnt; de la población lo mastica regularmente&comma; y donde se ha documentado la tasa más alta de cáncer oral del planeta&period; El consumo crónico también se ha v<a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;newatlas&period;com&sol;society-health&sol;bronze-age-betel&sol;">inculado a enfermedades<&sol;a> hepáticas&comma; síndrome metabólico&comma; cirrosis y daño renal&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 10 --><&sol;p>&NewLine;<p>No obstante&comma; el betel también <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;scimex&period;org&sol;newsfeed&sol;ancient-thai-teeth-show-weve-been-getting-a-buzz-from-betel-nuts-for-at-least-4-000-years">tiene propiedades<&sol;a> antioxidantes&comma; antiparasitarias&comma; antiinflamatorias y antisépticas&comma; lo que complica su clasificación como mera &OpenCurlyDoubleQuote;droga nociva”&period; Esta ambivalencia ha alimentado su permanencia cultural y ha suscitado respuestas dispares en los distintos países&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 11 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-video article-asset-normal">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<div class&equals;"base-asset-video">&NewLine;<div class&equals;"js-dailymotion"><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>Consumir betel&period; <&sol;strong><a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;scimex&period;org&sol;newsfeed&sol;ancient-thai-teeth-show-weve-been-getting-a-buzz-from-betel-nuts-for-at-least-4-000-years">En Taiwán<&sol;a>&comma; por ejemplo&comma; el consumo ha disminuido significativamente entre los jóvenes <em>urbanitas<&sol;em> gracias a campañas públicas de salud&comma; pero el betel sigue ligado a una estética muy particular&colon; la de <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;en&period;wikipedia&period;org&sol;wiki&sol;Betel&lowbar;nut&lowbar;beauty">las b&imacr;nláng x&imacr;sh&imacr;<&sol;a> o &OpenCurlyDoubleQuote;bellezas del betel”&comma; mujeres jóvenes vestidas con atuendos provocativos que venden el producto en escaparates a pie de carretera&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 12 --><&sol;p>&NewLine;<p>Este fenómeno&comma; ya en declive&comma; ha dado paso a una versión más conservadora&comma; con vendedoras mayores en puestos cerrados o mercados nocturnos&comma; pero sigue siendo una expresión viva de identidad cultural y memoria histórica&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 13 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"desvio-container">&NewLine;<div class&equals;"desvio">&NewLine;<div class&equals;"desvio-figure js-desvio-figure">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;vivienda-se-ha-encarecido-que-madrid-tiene-problema-67-su-gente-no-descarta-mudarse-a-otra-region" class&equals;"pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"La mayoría de los madrileños ha llegado a la misma conclusión que el resto de España&colon; Madrid es una ciudad invivible"><br &sol;>&NewLine; <img alt&equals;"La mayoría de los madrileños ha llegado a la misma conclusión que el resto de España&colon; Madrid es una ciudad invivible" width&equals;"375" height&equals;"142" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;2cc43d&sol;josefina-di-battista-lqn914abqwq-unsplash&sol;375&lowbar;142&period;jpeg"><br &sol;>&NewLine; <&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"desvio-summary">&NewLine;<div class&equals;"desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;vivienda-se-ha-encarecido-que-madrid-tiene-problema-67-su-gente-no-descarta-mudarse-a-otra-region" class&equals;"desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"La mayoría de los madrileños ha llegado a la misma conclusión que el resto de España&colon; Madrid es una ciudad invivible">En Xataka<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<p> <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;vivienda-se-ha-encarecido-que-madrid-tiene-problema-67-su-gente-no-descarta-mudarse-a-otra-region" class&equals;"desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"La mayoría de los madrileños ha llegado a la misma conclusión que el resto de España&colon; Madrid es una ciudad invivible">La mayoría de los madrileños ha llegado a la misma conclusión que el resto de España&colon; Madrid es una ciudad invivible<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>Conocimiento frente a estigma&period;<&sol;strong> Uno de los ejes <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;frontiersin&period;org&sol;journals&sol;environmental-archaeology&sol;articles&sol;10&period;3389&sol;fearc&period;2025&period;1622935&sol;full">del estudio<&sol;a> consistió en subrayar que prácticas como el consumo de betel <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;newatlas&period;com&sol;society-health&sol;bronze-age-betel&sol;">no deben ser<&sol;a> reducidas a la categoría de &OpenCurlyDoubleQuote;drogas” bajo los estándares occidentales contemporáneos&period; Lejos de eso&comma; representan saberes médicos&comma; espirituales y comunitarios transmitidos durante generaciones&comma; y a menudo ignorados por la arqueología clásica&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 14 --><&sol;p>&NewLine;<p>Al identificar estos residuos químicos&comma; el análisis de cálculo dental no solo reescribe la historia del betel&comma; sino que ofrece un marco para reevaluar muchas otras plantas psicoactivas cuyo uso ha sido invisibilizado o reprimido&period; Como <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;newatlas&period;com&sol;society-health&sol;bronze-age-betel&sol;">afirma Moonkham<&sol;a>&comma; comprender el contexto cultural del uso de plantas tradicionales es esencial para reconocer su verdadero valor antropológico y para generar un diálogo más matizado en torno al consumo de sustancias&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 15 --><&sol;p>&NewLine;<p>Fascinante&comma; ya que el cálculo dental nos ha devuelto la imagen de una mujer anónima que&comma; hace 4&period;000 años&comma; compartía con su comunidad una práctica que aún sobrevive&period; Una prueba silenciosa de que el deseo humano por alterar la conciencia&comma; compartir experiencias y ritualizar el cuerpo tiene raíces tan profundas como <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;scimex&period;org&sol;newsfeed&sol;ancient-thai-teeth-show-weve-been-getting-a-buzz-from-betel-nuts-for-at-least-4-000-years">la historia misma<&sol;a>&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 16 --><&sol;p>&NewLine;<p>Imagen &vert; Ffggss&sol;Wikimedia Commons&comma; Piyawit Moonkham<&sol;p>&NewLine;<p>En Xataka &vert; <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;consumo-anfetaminas-espana-se-concentra-comunidad-autonoma-sabemos-sencillo-truco" data-vars-post-title&equals;'El consumo de anfetaminas en España se concentra en una comunidad autónoma&period; Y lo sabemos con un "sencillo" truco' data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;consumo-anfetaminas-espana-se-concentra-comunidad-autonoma-sabemos-sencillo-truco">El consumo de anfetaminas en España se concentra en una comunidad autónoma&period; Y lo sabemos con un &&num;8220&semi;sencillo&&num;8221&semi; truco<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p>En Xataka &vert; <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;investigacion&sol;barbaros-que-atacaron-roma-iban-cejas-industria-droga-era-fuerte-que-cada-uno-tenia-su-cucharilla" data-vars-post-title&equals;"Los bárbaros que asaltaron Roma iban hasta las cejas&colon; el consumo de droga también explica la guerra en la Antigüedad" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;investigacion&sol;barbaros-que-atacaron-roma-iban-cejas-industria-droga-era-fuerte-que-cada-uno-tenia-su-cucharilla">Los bárbaros que asaltaron Roma iban hasta las cejas&colon; el consumo de droga también explica la guerra en la Antigüedad<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; <br &sol;> La noticia<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;diente-ha-revelado-practicas-antiguas-ser-humano-cuando-empezamos-a-consumir-drogas&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;09&lowbar;Aug&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <em> Un diente ha revelado el inicio de una de las prácticas más antiguas del ser humano&colon; cuándo empezamos a consumir drogas <&sol;em><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; fue publicada originalmente en<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;09&lowbar;Aug&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <strong> Xataka <&sol;strong><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; por <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;autor&sol;miguel-jorge&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;09&lowbar;Aug&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; Miguel Jorge<br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; &period; <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Si tiramos del hilo podemos hacernos una idea de hasta qué punto iban hasta las trancas de drogas nuestros ancestros&period; Sabíamos&comma; por ejemplo&comma; que los bárbaros iban tan ciegos que podríamos explicar gran parte de las guerras de la Antigüedad&period; Incluso dos momias nos han contado hasta qué punto estaba instaurada la cocaína en siglos pasados&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Ahora&comma; unos dientes apuntan a ofrecernos el &OpenCurlyDoubleQuote;inicio” de este consumo histórico&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El hallazgo&period; Un equipo de investigadores tailandeses ha logrado identificar restos químicos del consumo de betel en la placa dental de una mujer de entre 25 y 35 años enterrada hace unos 4&period;000 años en Nong Ratchawat&comma; en el centro de Tailandia&period; El hallazgo representa la evidencia directa más antigua jamás descubierta del uso del betel&comma; una práctica psicoactiva que&comma; pese a ser poco conocida en Occidente&comma; continúa siendo una de las más populares del mundo&comma; solo superada por el tabaco&comma; el café y el alcohol&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El estudio&comma; que se basó en técnicas avanzadas de cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas &lpar;LC-MS&rpar;&comma; analizó 36 muestras de placa dental mineralizada de varios enterramientos de la Edad del Bronce&comma; y tres de ellas ofrecieron resultados positivos inequívocos que coinciden con los perfiles químicos del betel preparado según métodos tradicionales&period;<&sol;p>&NewLine;<p> En Xataka<&sol;p>&NewLine;<p> Sabíamos que vivir cerca del mar nos hacía &&num;8220&semi;ganar&&num;8221&semi; años de vida&period; Lo que no sabíamos es que era literalmente<&sol;p>&NewLine;<p>Hacer visible lo imposible&period; La clave de este avance no reside únicamente en la identificación de restos vegetales&comma; sino en la metodología aplicada&period; La muestra positiva contenía trazas de arecaidina &lpar;proveniente de la nuez de areca&rpar;&comma; hidroxychavicol &lpar;procedente de la hoja de betel&rpar;&comma; y nicotina&comma; probablemente por el uso ocasional de tabaco como parte de la mezcla&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Para validar sus resultados&comma; el equipo liderado por Piyawit Moonkham replicó de forma experimental el proceso de masticación ancestral&comma; utilizando nuez de areca seca&comma; hojas de betel&comma; pasta de cal rosa&comma; corteza de Senegalia catechu&comma; tabaco&comma; y saliva humana&comma; con el objetivo de generar una referencia precisa con la que comparar las muestras antiguas&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Usos perdidos&period; Este enfoque&comma; inusualmente detallado&comma; permitió detectar moléculas que no dejan rastro visual y que habrían sido imposibles de identificar mediante técnicas arqueológicas tradicionales&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Según la coautora del estudio&comma; Shannon Tushingham&comma; esta estrategia no solo revela usos perdidos del pasado&comma; sino que inaugura una nueva vía para reconstruir prácticas culturales mediante residuos biomoleculares&comma; incluso cuando no existe ningún indicio visible de ellas&period;<&sol;p>&NewLine;<p> Sitio arqueológico de enterramiento en Nong Ratchawat donde se originaron muestras de dientes<&sol;p>&NewLine;<p>Una tradición viva&period; El betel&comma; o más específicamente el quid de betel&comma; es el nombre que recibe el preparado compuesto por la nuez de areca envuelta en hoja de betel y acompañada habitualmente de cal apagada&period; Esta combinación libera arecolina&comma; una sustancia alcaloide que produce efectos estimulantes leves&comma; como sensación de alerta&comma; calidez y bienestar&period; A pesar de su invisibilidad en la historia oficial de las drogas&comma; el betel tiene un papel social y ceremonial profundamente arraigado en muchas culturas asiáticas y oceánicas&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Desde hace milenios&comma; ha sido usado en rituales de paso&comma; eventos festivos&comma; e incluso como elemento de cohesión comunitaria&period; El hallazgo en Tailandia demuestra que esta práctica ya estaba consolidada en el sudeste asiático mil años antes de lo que se pensaba&comma; desafiando las narrativas lineales del desarrollo cultural y ofreciendo una nueva ventana al pasado intangible&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Legado con consecuencias&period; El descubrimiento no está exento de implicaciones médicas y sociales&period; Hoy en día&comma; el betel es un hábito extendido en países como Papúa Nueva Guinea&comma; donde el 50&percnt; de la población lo mastica regularmente&comma; y donde se ha documentado la tasa más alta de cáncer oral del planeta&period; El consumo crónico también se ha vinculado a enfermedades hepáticas&comma; síndrome metabólico&comma; cirrosis y daño renal&period;<&sol;p>&NewLine;<p>No obstante&comma; el betel también tiene propiedades antioxidantes&comma; antiparasitarias&comma; antiinflamatorias y antisépticas&comma; lo que complica su clasificación como mera &OpenCurlyDoubleQuote;droga nociva”&period; Esta ambivalencia ha alimentado su permanencia cultural y ha suscitado respuestas dispares en los distintos países&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Consumir betel&period; En Taiwán&comma; por ejemplo&comma; el consumo ha disminuido significativamente entre los jóvenes urbanitas gracias a campañas públicas de salud&comma; pero el betel sigue ligado a una estética muy particular&colon; la de las b&imacr;nláng x&imacr;sh&imacr; o &OpenCurlyDoubleQuote;bellezas del betel”&comma; mujeres jóvenes vestidas con atuendos provocativos que venden el producto en escaparates a pie de carretera&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Este fenómeno&comma; ya en declive&comma; ha dado paso a una versión más conservadora&comma; con vendedoras mayores en puestos cerrados o mercados nocturnos&comma; pero sigue siendo una expresión viva de identidad cultural y memoria histórica&period;<&sol;p>&NewLine;<p> En Xataka<&sol;p>&NewLine;<p> La mayoría de los madrileños ha llegado a la misma conclusión que el resto de España&colon; Madrid es una ciudad invivible<&sol;p>&NewLine;<p>Conocimiento frente a estigma&period; Uno de los ejes del estudio consistió en subrayar que prácticas como el consumo de betel no deben ser reducidas a la categoría de &OpenCurlyDoubleQuote;drogas” bajo los estándares occidentales contemporáneos&period; Lejos de eso&comma; representan saberes médicos&comma; espirituales y comunitarios transmitidos durante generaciones&comma; y a menudo ignorados por la arqueología clásica&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Al identificar estos residuos químicos&comma; el análisis de cálculo dental no solo reescribe la historia del betel&comma; sino que ofrece un marco para reevaluar muchas otras plantas psicoactivas cuyo uso ha sido invisibilizado o reprimido&period; Como afirma Moonkham&comma; comprender el contexto cultural del uso de plantas tradicionales es esencial para reconocer su verdadero valor antropológico y para generar un diálogo más matizado en torno al consumo de sustancias&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Fascinante&comma; ya que el cálculo dental nos ha devuelto la imagen de una mujer anónima que&comma; hace 4&period;000 años&comma; compartía con su comunidad una práctica que aún sobrevive&period; Una prueba silenciosa de que el deseo humano por alterar la conciencia&comma; compartir experiencias y ritualizar el cuerpo tiene raíces tan profundas como la historia misma&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Imagen &vert; Ffggss&sol;Wikimedia Commons&comma; Piyawit Moonkham<&sol;p>&NewLine;<p>En Xataka &vert; El consumo de anfetaminas en España se concentra en una comunidad autónoma&period; Y lo sabemos con un &&num;8220&semi;sencillo&&num;8221&semi; truco<&sol;p>&NewLine;<p>En Xataka &vert; Los bárbaros que asaltaron Roma iban hasta las cejas&colon; el consumo de droga también explica la guerra en la Antigüedad<&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; La noticia<&sol;p>&NewLine;<p> Un diente ha revelado el inicio de una de las prácticas más antiguas del ser humano&colon; cuándo empezamos a consumir drogas <&sol;p>&NewLine;<p> fue publicada originalmente en<&sol;p>&NewLine;<p> Xataka <&sol;p>&NewLine;<p> por<br &sol;>&NewLine; Miguel Jorge<&sol;p>&NewLine;<p> &period;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.