Ciencia y Tecnología

Muchas mujeres heterosexuales dicen estar hartas de los hombres. Hay una teoría que lo explica: “heterofatalismo”

Published

on

<p>&NewLine; <img src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;f5e4c0&sol;pakfh&sol;1024&lowbar;2000&period;png" alt&equals;'Muchas mujeres heterosexuales dicen estar hartas de los hombres&period; Hay una teoría que lo explica&colon; "heterofatalismo"'>&NewLine; <&sol;p>&NewLine;<p>En una ciudad como Nueva York —o Madrid&comma; o Buenos Aires&comma; o cualquier ciudad donde una mujer con historial de citas y buena conexión a internet reevalúe sus elecciones—&comma; a veces basta una copa de vino&comma; una conversación entre amigas o una mala respuesta a un mensaje para que parezca que la vida se desarrolla en un <em>spin-off <&sol;em>menos glamuroso de <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;streaming&sol;netflix-se-hace-con-sexo-en-nueva-york-y-envia-un-mensaje-a-su-competencia-estamos-abiertos-a-negociar" data-vars-post-title&equals;"&quot&semi;Estamos abiertos a negociar&quot&semi;&colon; Netflix sigue acaparando series que su competencia no quiere&period; Le toca a 'Sexo en Nueva York'" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;streaming&sol;netflix-se-hace-con-sexo-en-nueva-york-y-envia-un-mensaje-a-su-competencia-estamos-abiertos-a-negociar"><em>Sex and the City<&sol;em><&sol;a>&period; Uno donde las historias no acaban en zapatos Manolo y besos bajo la lluvia&comma; sino en <em>ghostings<&sol;em>&comma; excusas por ansiedad y terapia de grupo en formato cena&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 1 --><&sol;p>&NewLine;<p>Y no es que Carrie Bradshaw no advirtiera algo similar&period; En más de un episodio&comma; sus columnas giraban en torno a un interrogante hoy muy cercano a lo que muchas mujeres formulan desde un lugar más crítico y colectivo&colon; heterofatalismo&period; Un término que describe el desencanto&comma; la ironía y la resignación con la que se miran sus experiencias amorosas con hombres&period; Pero si es un <em>ismo<&sol;em>&comma; ¿es una teoría o solo otra mala cita con nombre académico&quest;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 2 --><&sol;p>&NewLine;<p>El heteropesimismo <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;thenewinquiry&period;com&sol;on-heteropessimism&sol;">fue acuñado en el año 2019<&sol;a> por el columnista Asa Seresin&comma; describe una actitud de desesperanza y resignación ante las relaciones heterosexuales&comma; especialmente desde la perspectiva de mujeres que&comma; aunque decepcionadas&comma; no abandonan esas relaciones&period; Como <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;theconversation&period;com&sol;what-is-heteropessimism-and-why-do-men-and-women-suffer-from-it-182288">ha explicado un artículo en The Conversation<&sol;a>&comma; esta postura &OpenCurlyDoubleQuote;no necesariamente implica violencia o jerarquías”&comma; sino más bien &OpenCurlyDoubleQuote;una decepción mundana pero persistente”&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 3 --><&sol;p>&NewLine;<p>No obstante&comma; Seresin propone una versión más extrema&colon; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;thenewinquiry&period;com&sol;on-heteropessimism&sol;">el heterofatalismo<&sol;a>&comma; una suerte de aceptación resignada del fracaso heterosexual&period; Según explicó Jean Garnett <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;nytimes&period;com&sol;2025&sol;07&sol;21&sol;magazine&sol;men-heterofatalism-dating-relationships&period;html">en un extenso artículo para The New York Times<&sol;a>&comma; es &OpenCurlyDoubleQuote;el sentimiento de que los hombres que quiero no me quieren con suficiente claridad&comma; urgencia o compromiso”&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 4 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"desvio-container">&NewLine;<div class&equals;"desvio">&NewLine;<div class&equals;"desvio-figure js-desvio-figure">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;siempre-hemos-creido-que-nos-divorciamos-hoy-que-tiempos-nuestros-padres-ciencia-tiene-algo-que-decir" class&equals;"pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Hoy las parejas se casan menos y más tarde&period; Ahora sabemos que también forman matrimonios mucho más resistentes"><br &sol;>&NewLine; <img alt&equals;"Hoy las parejas se casan menos y más tarde&period; Ahora sabemos que también forman matrimonios mucho más resistentes" width&equals;"375" height&equals;"142" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;391ba1&sol;leonardo-miranda-rihgdvludk8-unsplash-2-&sol;375&lowbar;142&period;jpeg"><br &sol;>&NewLine; <&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"desvio-summary">&NewLine;<div class&equals;"desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;siempre-hemos-creido-que-nos-divorciamos-hoy-que-tiempos-nuestros-padres-ciencia-tiene-algo-que-decir" class&equals;"desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Hoy las parejas se casan menos y más tarde&period; Ahora sabemos que también forman matrimonios mucho más resistentes">En Xataka<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<p> <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;siempre-hemos-creido-que-nos-divorciamos-hoy-que-tiempos-nuestros-padres-ciencia-tiene-algo-que-decir" class&equals;"desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Hoy las parejas se casan menos y más tarde&period; Ahora sabemos que también forman matrimonios mucho más resistentes">Hoy las parejas se casan menos y más tarde&period; Ahora sabemos que también forman matrimonios mucho más resistentes<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<h2>Un término amplificado<&sol;h2>&NewLine;<p>Hay un contexto político y social que exacerba el desencanto&period; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;nytimes&period;com&sol;2024&sol;11&sol;16&sol;style&sol;women-trump-4b-movement-heteropessimism&period;html">Como apunta Marie Solis en The New York Times<&sol;a>&comma; muchos de estos discursos se intensificaron tras la elección de Donald Trump y la confirmación de Brett Kavanaugh&comma; figuras percibidas como símbolos de la impunidad machista&period; El movimiento &num;MeToo&comma; <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;consecuencias-metoo-dos-anos-despues-51-solteros-eeuu-cautelosos-citas" data-vars-post-title&equals;"Consecuencias del &num;MeToo dos años después&colon; el 51&percnt; de los solteros de EEUU son más cautelosos en las citas" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;consecuencias-metoo-dos-anos-despues-51-solteros-eeuu-cautelosos-citas">aunque transformador<&sol;a>&comma; no cambió las dinámicas más cotidianas de las citas&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 5 --><&sol;p>&NewLine;<p>Además&comma; las redes sociales han amplificado esta narrativa&period; Etiquetas como &num;boysober&comma; &num;selfpartnered o el creciente interés <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;regreso-trump-ha-propiciado-inesperada-union-mujeres-eeuu-corea-sur" data-vars-post-title&equals;"Las mujeres de Corea del Sur y EEUU unen fuerzas&period; El movimiento 4B resurge con la llegada de Trump y Elon Musk al poder" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;regreso-trump-ha-propiciado-inesperada-union-mujeres-eeuu-corea-sur">en movimientos como el 4B<&sol;a> &lpar;rechazo a relaciones&comma; sexo&comma; matrimonio y maternidad con hombres&rpar; retratan una generación de mujeres que&comma; aunque no siempre renuncian a los hombres&comma; han perdido la fe en las promesas del amor heterosexual&period; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;sexualhealthalliance&period;com&sol;nymphomedia-blog&sol;are-you-a-heterofatalist">Según Sexual Health Alliance<&sol;a>&comma; esta brecha está ligada a cómo los hombres han sido socializados&colon; con dificultad para verbalizar emociones&comma; <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;a-hombres-les-cuesta-pedir-ayuda-porque-sienten-que-eso-hace-debiles-auge-tca-masculinos" data-vars-post-title&equals;"Los trastornos alimentarios en hombres estaban ocultos&colon; ahora sabemos que son más comunes de lo que creíamos" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;a-hombres-les-cuesta-pedir-ayuda-porque-sienten-que-eso-hace-debiles-auge-tca-masculinos">miedo a la vulnerabilidad<&sol;a>&comma; y en algunos casos&comma; una masculinidad rígida que asocia el deseo con dominación o desapego&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 6 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-image article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;unsplash&period;com&sol;es&sol;fotos&sol;un-primer-plano-de-dos-personas-cogidas-de-la-mano-jZ2N79bfi18"><&sol;p>&NewLine;<p> <img alt&equals;"Pareja" class&equals;"centro&lowbar;sinmarco" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;c437c5&sol;guia-de-imagenes-destacadas-1-&sol;450&lowbar;1000&period;png"><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p>La profesora Ellie Anderson <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;nytimes&period;com&sol;2025&sol;07&sol;21&sol;magazine&sol;men-heterofatalism-dating-relationships&period;html">habla de &OpenCurlyDoubleQuote;trabajo hermenéutico”<&sol;a>&comma; una forma de explotación emocional en la que las mujeres se encargan de interpretar las señales confusas de hombres poco comunicativos&period; También menciona la &OpenCurlyDoubleQuote;alexitimia masculina normativa”&comma; una dificultad emocional estructural en muchos varones heterosexuales&period; Por su parte&comma; la psicoanalista Jessica Benjamin <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;nytimes&period;com&sol;2025&sol;07&sol;21&sol;magazine&sol;men-heterofatalism-dating-relationships&period;html">habla de la &OpenCurlyDoubleQuote;complementariedad paralizante”<&sol;a>&colon; cuando ambas partes en una relación sienten que no pueden ganar reconocimiento sin perder poder&period; Todo esto compone un escenario emocional donde&comma; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;nytimes&period;com&sol;2025&sol;07&sol;21&sol;magazine&sol;men-heterofatalism-dating-relationships&period;html">como ironiza Garnett<&sol;a>&comma; &OpenCurlyDoubleQuote;una mujer pide claridad y es castigada por &OpenCurlyQuote;ser demasiado intensa’”&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 7 --><&sol;p>&NewLine;<p>En un artículo de Newtral&comma; la periodista Noemí López Trujillo lo <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;newtral&period;es&sol;tristeza-femenina-heteropesimismo&sol;20250413&sol;">ha explicado con bastante claridad<&sol;a>&colon; conecta el auge del heteropesimismo con una estetización de la tristeza femenina&period; Habla del <em>femcelcore<&sol;em> como una corriente cultural donde las mujeres se retratan como criaturas rotas&comma; vestidas de negro y alejadas de los hombres como única estrategia de autoprotección&period; Esta romantización del duelo amoroso&comma; sin embargo&comma; puede caer en un nihilismo estéril&comma; que evita toda acción política o transformadora&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 8 --><&sol;p>&NewLine;<h2>¿U<strong>na experiencia exclusivamente femenina&quest;<&sol;strong><&sol;h2>&NewLine;<p>Aunque el heterofatalismo se ha teorizado principalmente desde la experiencia de mujeres heterosexuales&comma; algunos autores advierten que no es del todo unilateral&period; The Times <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;thetimes&period;com&sol;life-style&sol;sex-relationships&sol;article&sol;why-women-are-giving-in-to-heterofatalism-nqrw36f0s">señala que<&sol;a> mientras las mujeres expresan este pesimismo con ironía y memes&comma; los hombres heterosexuales también están experimentando una crisis&comma; aunque con consecuencias muy diferentes&period; Mientras ellas se retraen&comma; ellos se refugian en comunidades <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;derecho-al-acceso-sexual-la-idea-que-esta-tomando-fuerza-gracias-a-los-colectivos-misoginos-de-internet" data-vars-post-title&equals;'Derecho al "acceso sexual"&colon; la idea que está tomando fuerza gracias a los colectivos misóginos de Internet' data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;derecho-al-acceso-sexual-la-idea-que-esta-tomando-fuerza-gracias-a-los-colectivos-misoginos-de-internet">como los incels o la <em>manosfera<&sol;em><&sol;a>&comma; derivando su frustración en misoginia&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 9 --><&sol;p>&NewLine;<p>En ese contexto&comma; en los últimos años se ha hecho más evidente la proliferación de comunidades masculinas que alimentan una ansiedad creciente hacia las relaciones y un repliegue hacia la idea de &&num;8220&semi;amor tradicional&&num;8221&semi;&colon; parejas estables bajo roles de género rígidos&comma; y una nostalgia por una supuesta &&num;8220&semi;época dorada&&num;8221&semi; —los años 50 y 60—<strong> <&sol;strong>en la que&comma; con un solo sueldo&comma; &&num;8220&semi;la mujer se quedaba en casa&comma; tenían tres hijos y todos eran felices”&period; Este imaginario&comma; reforzado por foros en línea y discursos conservadores&comma; <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;tradwife-llevan-anos-siendo-tendencia-eeuu-ahora-espana-tiene-a-su-particular-ejemplo-roro" data-vars-post-title&equals;"Las tradwife llevan años siendo tendencia en EEUU&period; Ahora España tiene a su particular ejemplo&colon; Roro" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;tradwife-llevan-anos-siendo-tendencia-eeuu-ahora-espana-tiene-a-su-particular-ejemplo-roro">no solo idealiza un pasado desigual<&sol;a>&comma; sino que lo presenta como remedio frente a la confusión y el desencanto actuales&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 10 --><&sol;p>&NewLine;<p>Por su parte&comma; la periodista Poppy Sowerby&comma; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;thetimes&period;com&sol;us&sol;opinion&sol;article&sol;heterofatalism-meaning-4b-4bmovement-sp05z3x20">en The Times<&sol;a>&comma; advierte que cuando las mujeres responsabilizan a todos los hombres de su decepción&comma; sin matices&comma; el heterofatalismo se convierte en el reverso del discurso incel&period; En ambos casos&comma; la relación heterosexual se presenta como un destino trágico y sin salida&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 11 --><&sol;p>&NewLine;<p>Hay una disyuntiva presente en toda esta situación&colon; ¿es el deseo el problema o los roles que lo encuadran&quest; Una de las críticas más relevantes al heterofatalismo viene desde dentro del feminismo&period; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;sexualhealthalliance&period;com&sol;nymphomedia-blog&sol;are-you-a-heterofatalist">Como ha detallado Sexual Health Alliance<&sol;a>&comma; este discurso puede terminar naturalizando la misoginia al equipararla directamente con la heterosexualidad&period; El problema&comma; argumentan&comma; no son los hombres per se&comma; sino los roles de género que ambos —hombres y mujeres— reproducen sin cuestionar&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 12 --><&sol;p>&NewLine;<p>Rachel Connolly&comma; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;theguardian&period;com&sol;commentisfree&sol;2025&sol;mar&sol;31&sol;social-media-heteropessimism-young-women">en The Guardian<&sol;a>&comma; ve el heteropessimismo como &OpenCurlyDoubleQuote;una visión conservadora disfrazada de crítica radical”&period; ¿De verdad lo único que podemos esperar es que nuestras parejas no tiren sus calcetines sucios&quest; ¿Qué clase de imaginación nos queda si asumimos que las relaciones heterosexuales están condenadas por naturaleza&quest;&period; Shon Faye&comma;<a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;librerialamistral&period;es&sol;es&sol;libro&sol;love-in-exile&lowbar;GAR1030703"> en su libro <em>Love in Exile<&sol;em><&sol;a>&comma; propone algo diferente&colon; dejar de esperar que una pareja lo sea todo&period; Plantea una reorganización de las relaciones basada en el reconocimiento de nuestras necesidades diversas —sexo&comma; conversación&comma; cuidados&comma; finanzas— como potencialmente distribuibles&comma; y no necesariamente contenidas en un solo vínculo romántico&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 13 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-video article-asset-normal">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<div class&equals;"base-asset-video">&NewLine;<div class&equals;"js-dailymotion"><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p>En definitiva&comma; el panorama que se presenta es ambiguo&period; Por un lado&comma; existe una creciente toma de conciencia sobre las dinámicas fallidas del amor heterosexual&period; Por otro&comma; hay una escasa exploración de alternativas reales&period; El reto&comma; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;nytimes&period;com&sol;2025&sol;07&sol;21&sol;magazine&sol;men-heterofatalism-dating-relationships&period;html">según Jessica Benjamin<&sol;a>&comma; no es la renuncia&comma; sino el encuentro&period; Para ello&comma; propone el concepto de &OpenCurlyDoubleQuote;tercero intersubjetivo”&colon; una zona de reconocimiento mutuo donde ambas partes se ven como sujetos con deseo&comma; agencia y vulnerabilidad&period; No se trata de dominar ni de ceder&comma; sino de rendirse mutuamente al vínculo&period; Quizá la pregunta no sea si la heterosexualidad está condenada&comma; sino si estamos dispuestos a reconstruirla&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 14 --><&sol;p>&NewLine;<p>A pesar de los discursos fatalistas&period; La creciente desafección hacia el amor heterosexual no es un capricho ni una moda&colon; es una respuesta a patrones que ya no se sostienen&period; El discurso del heterofatalismo pone nombre a ese desgaste&comma; pero no basta con identificarlo&period; Pensar en nuevas formas de vínculo exige ir más allá del meme o del cinismo resignado&period; No se trata de dejar de querer a los hombres&comma; sino de dejar de normalizar relaciones donde el deseo y el cuidado circulan en direcciones opuestas&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 15 --><&sol;p>&NewLine;<p>Imagen &vert; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;pexels&period;com&sol;photo&sol;african-american-couple-arguing-at-home-5699715&sol;">Pexels<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p>Xataka &vert; <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;raves-alcohol-dia-zonas-descanso-asi-nuevo-underground-que-quiere-sanar-a-generacion-rota-estres" data-vars-post-title&equals;'La Gen Z se ha desentendido tanto del vicio que está celebrando raves diurnas con café y "sound healing"' data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;raves-alcohol-dia-zonas-descanso-asi-nuevo-underground-que-quiere-sanar-a-generacion-rota-estres">La Gen Z se ha desentendido tanto del vicio que está celebrando raves diurnas con café y &&num;8220&semi;sound healing&&num;8221&semi;<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; <br &sol;> La noticia<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;muchas-mujeres-heterosexuales-dicen-estar-hartas-hombres-hay-teoria-que-explica-heterofatalismo&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;09&lowbar;Aug&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <em> Muchas mujeres heterosexuales dicen estar hartas de los hombres&period; Hay una teoría que lo explica&colon; &&num;8220&semi;heterofatalismo&&num;8221&semi; <&sol;em><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; fue publicada originalmente en<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;09&lowbar;Aug&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <strong> Xataka <&sol;strong><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; por <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;autor&sol;alba-otero&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;09&lowbar;Aug&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; Alba Otero<br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; &period; <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;En una ciudad como Nueva York —o Madrid&comma; o Buenos Aires&comma; o cualquier ciudad donde una mujer con historial de citas y buena conexión a internet reevalúe sus elecciones—&comma; a veces basta una copa de vino&comma; una conversación entre amigas o una mala respuesta a un mensaje para que parezca que la vida se desarrolla en un spin-off menos glamuroso de Sex and the City&period; Uno donde las historias no acaban en zapatos Manolo y besos bajo la lluvia&comma; sino en ghostings&comma; excusas por ansiedad y terapia de grupo en formato cena&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Y no es que Carrie Bradshaw no advirtiera algo similar&period; En más de un episodio&comma; sus columnas giraban en torno a un interrogante hoy muy cercano a lo que muchas mujeres formulan desde un lugar más crítico y colectivo&colon; heterofatalismo&period; Un término que describe el desencanto&comma; la ironía y la resignación con la que se miran sus experiencias amorosas con hombres&period; Pero si es un ismo&comma; ¿es una teoría o solo otra mala cita con nombre académico&quest;<&sol;p>&NewLine;<p>El heteropesimismo fue acuñado en el año 2019 por el columnista Asa Seresin&comma; describe una actitud de desesperanza y resignación ante las relaciones heterosexuales&comma; especialmente desde la perspectiva de mujeres que&comma; aunque decepcionadas&comma; no abandonan esas relaciones&period; Como ha explicado un artículo en The Conversation&comma; esta postura &OpenCurlyDoubleQuote;no necesariamente implica violencia o jerarquías”&comma; sino más bien &OpenCurlyDoubleQuote;una decepción mundana pero persistente”&period;<&sol;p>&NewLine;<p>No obstante&comma; Seresin propone una versión más extrema&colon; el heterofatalismo&comma; una suerte de aceptación resignada del fracaso heterosexual&period; Según explicó Jean Garnett en un extenso artículo para The New York Times&comma; es &OpenCurlyDoubleQuote;el sentimiento de que los hombres que quiero no me quieren con suficiente claridad&comma; urgencia o compromiso”&period;<&sol;p>&NewLine;<p> En Xataka<&sol;p>&NewLine;<p> Hoy las parejas se casan menos y más tarde&period; Ahora sabemos que también forman matrimonios mucho más resistentes<&sol;p>&NewLine;<p>Un término amplificado<&sol;p>&NewLine;<p>Hay un contexto político y social que exacerba el desencanto&period; Como apunta Marie Solis en The New York Times&comma; muchos de estos discursos se intensificaron tras la elección de Donald Trump y la confirmación de Brett Kavanaugh&comma; figuras percibidas como símbolos de la impunidad machista&period; El movimiento &num;MeToo&comma; aunque transformador&comma; no cambió las dinámicas más cotidianas de las citas&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Además&comma; las redes sociales han amplificado esta narrativa&period; Etiquetas como &num;boysober&comma; &num;selfpartnered o el creciente interés en movimientos como el 4B &lpar;rechazo a relaciones&comma; sexo&comma; matrimonio y maternidad con hombres&rpar; retratan una generación de mujeres que&comma; aunque no siempre renuncian a los hombres&comma; han perdido la fe en las promesas del amor heterosexual&period; Según Sexual Health Alliance&comma; esta brecha está ligada a cómo los hombres han sido socializados&colon; con dificultad para verbalizar emociones&comma; miedo a la vulnerabilidad&comma; y en algunos casos&comma; una masculinidad rígida que asocia el deseo con dominación o desapego&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La profesora Ellie Anderson habla de &OpenCurlyDoubleQuote;trabajo hermenéutico”&comma; una forma de explotación emocional en la que las mujeres se encargan de interpretar las señales confusas de hombres poco comunicativos&period; También menciona la &OpenCurlyDoubleQuote;alexitimia masculina normativa”&comma; una dificultad emocional estructural en muchos varones heterosexuales&period; Por su parte&comma; la psicoanalista Jessica Benjamin habla de la &OpenCurlyDoubleQuote;complementariedad paralizante”&colon; cuando ambas partes en una relación sienten que no pueden ganar reconocimiento sin perder poder&period; Todo esto compone un escenario emocional donde&comma; como ironiza Garnett&comma; &OpenCurlyDoubleQuote;una mujer pide claridad y es castigada por &OpenCurlyQuote;ser demasiado intensa’”&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En un artículo de Newtral&comma; la periodista Noemí López Trujillo lo ha explicado con bastante claridad&colon; conecta el auge del heteropesimismo con una estetización de la tristeza femenina&period; Habla del femcelcore como una corriente cultural donde las mujeres se retratan como criaturas rotas&comma; vestidas de negro y alejadas de los hombres como única estrategia de autoprotección&period; Esta romantización del duelo amoroso&comma; sin embargo&comma; puede caer en un nihilismo estéril&comma; que evita toda acción política o transformadora&period;<&sol;p>&NewLine;<p>¿Una experiencia exclusivamente femenina&quest;<&sol;p>&NewLine;<p>Aunque el heterofatalismo se ha teorizado principalmente desde la experiencia de mujeres heterosexuales&comma; algunos autores advierten que no es del todo unilateral&period; The Times señala que mientras las mujeres expresan este pesimismo con ironía y memes&comma; los hombres heterosexuales también están experimentando una crisis&comma; aunque con consecuencias muy diferentes&period; Mientras ellas se retraen&comma; ellos se refugian en comunidades como los incels o la manosfera&comma; derivando su frustración en misoginia&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En ese contexto&comma; en los últimos años se ha hecho más evidente la proliferación de comunidades masculinas que alimentan una ansiedad creciente hacia las relaciones y un repliegue hacia la idea de &&num;8220&semi;amor tradicional&&num;8221&semi;&colon; parejas estables bajo roles de género rígidos&comma; y una nostalgia por una supuesta &&num;8220&semi;época dorada&&num;8221&semi; —los años 50 y 60— en la que&comma; con un solo sueldo&comma; &&num;8220&semi;la mujer se quedaba en casa&comma; tenían tres hijos y todos eran felices”&period; Este imaginario&comma; reforzado por foros en línea y discursos conservadores&comma; no solo idealiza un pasado desigual&comma; sino que lo presenta como remedio frente a la confusión y el desencanto actuales&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Por su parte&comma; la periodista Poppy Sowerby&comma; en The Times&comma; advierte que cuando las mujeres responsabilizan a todos los hombres de su decepción&comma; sin matices&comma; el heterofatalismo se convierte en el reverso del discurso incel&period; En ambos casos&comma; la relación heterosexual se presenta como un destino trágico y sin salida&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Hay una disyuntiva presente en toda esta situación&colon; ¿es el deseo el problema o los roles que lo encuadran&quest; Una de las críticas más relevantes al heterofatalismo viene desde dentro del feminismo&period; Como ha detallado Sexual Health Alliance&comma; este discurso puede terminar naturalizando la misoginia al equipararla directamente con la heterosexualidad&period; El problema&comma; argumentan&comma; no son los hombres per se&comma; sino los roles de género que ambos —hombres y mujeres— reproducen sin cuestionar&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Rachel Connolly&comma; en The Guardian&comma; ve el heteropessimismo como &OpenCurlyDoubleQuote;una visión conservadora disfrazada de crítica radical”&period; ¿De verdad lo único que podemos esperar es que nuestras parejas no tiren sus calcetines sucios&quest; ¿Qué clase de imaginación nos queda si asumimos que las relaciones heterosexuales están condenadas por naturaleza&quest;&period; Shon Faye&comma; en su libro Love in Exile&comma; propone algo diferente&colon; dejar de esperar que una pareja lo sea todo&period; Plantea una reorganización de las relaciones basada en el reconocimiento de nuestras necesidades diversas —sexo&comma; conversación&comma; cuidados&comma; finanzas— como potencialmente distribuibles&comma; y no necesariamente contenidas en un solo vínculo romántico&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En definitiva&comma; el panorama que se presenta es ambiguo&period; Por un lado&comma; existe una creciente toma de conciencia sobre las dinámicas fallidas del amor heterosexual&period; Por otro&comma; hay una escasa exploración de alternativas reales&period; El reto&comma; según Jessica Benjamin&comma; no es la renuncia&comma; sino el encuentro&period; Para ello&comma; propone el concepto de &OpenCurlyDoubleQuote;tercero intersubjetivo”&colon; una zona de reconocimiento mutuo donde ambas partes se ven como sujetos con deseo&comma; agencia y vulnerabilidad&period; No se trata de dominar ni de ceder&comma; sino de rendirse mutuamente al vínculo&period; Quizá la pregunta no sea si la heterosexualidad está condenada&comma; sino si estamos dispuestos a reconstruirla&period;<&sol;p>&NewLine;<p>A pesar de los discursos fatalistas&period; La creciente desafección hacia el amor heterosexual no es un capricho ni una moda&colon; es una respuesta a patrones que ya no se sostienen&period; El discurso del heterofatalismo pone nombre a ese desgaste&comma; pero no basta con identificarlo&period; Pensar en nuevas formas de vínculo exige ir más allá del meme o del cinismo resignado&period; No se trata de dejar de querer a los hombres&comma; sino de dejar de normalizar relaciones donde el deseo y el cuidado circulan en direcciones opuestas&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Imagen &vert; Pexels<&sol;p>&NewLine;<p>Xataka &vert; La Gen Z se ha desentendido tanto del vicio que está celebrando raves diurnas con café y &&num;8220&semi;sound healing&&num;8221&semi;<&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; La noticia<&sol;p>&NewLine;<p> Muchas mujeres heterosexuales dicen estar hartas de los hombres&period; Hay una teoría que lo explica&colon; &&num;8220&semi;heterofatalismo&&num;8221&semi; <&sol;p>&NewLine;<p> fue publicada originalmente en<&sol;p>&NewLine;<p> Xataka <&sol;p>&NewLine;<p> por<br &sol;>&NewLine; Alba Otero<&sol;p>&NewLine;<p> &period;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.