Ciencia y Tecnología

En 1959 unos científicos en la URSS resolvieron una duda que muchos se habrán hecho: ¿podemos domesticar al zorro?

Published

on

<p>&NewLine; <img src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;638b68&sol;zorro-jardin&sol;1024&lowbar;2000&period;jpeg" alt&equals;"En 1959 unos científicos en la URSS resolvieron una duda que muchos se habrán hecho&colon; ¿podemos domesticar al zorro&quest;">&NewLine; <&sol;p>&NewLine;<p>Hace unos días <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;lavanguardia&period;com&sol;mascotas&sol;20250806&sol;10921781&sol;como-proteger-perro-calor-verano-brl&period;html">se viralizaba en redes sociales<&sol;a> el caso de una familia que relataba cómo&comma; tras <strong>salvar a un zorro atrapado<&sol;strong> en sus terrenos&comma; este se había convertido en un visitante asiduo al que alimentaban y protegían&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 1 --><&sol;p>&NewLine;<p>Los zorros son animales salvajes pero en muchos contextos&comma; incluso en zonas densamente pobladas&comma; estos mamíferos cohabitan con nuestra especie&period; Esto implica cierto paralelismo con nuestra idea sobre cómo domesticamos algunas de las especies animales que ahora conviven con nosotros&comma; especialmente animales que conviven en nuestros hogares como perros y gatos&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 2 --><&sol;p>&NewLine;<p>Podemos plantearnos entonces algunas preguntas clave&comma; como la de si es posible <strong>domesticar estos animales<&sol;strong>&comma; o incluso si no habremos empezado ya a hacerlo con esta cohabitación&period; La respuesta breve a ambas preguntas puede que sea &OpenCurlyDoubleQuote;sí”&comma; pero por supuesto&comma; hay detalles importantes a tener en cuenta&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 3 --><&sol;p>&NewLine;<p>Para responder con más detalle a la primera pregunta&comma; tenemos que ir atrás en el tiempo&comma; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;evolution-outreach&period;biomedcentral&period;com&sol;articles&sol;10&period;1186&sol;s12052-018-0090-x">allá por el año 1959<&sol;a>&comma; y más concretamente a la Unión Soviética&period; Pero antes&comma; un poco de contexto&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 4 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"desvio-container">&NewLine;<div class&equals;"desvio">&NewLine;<div class&equals;"desvio-figure js-desvio-figure">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;casi-cualquier-persona-puede-hacerse-animal-clonado-este-zorro-artico-mejor-ejemplo" class&equals;"pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Casi cualquier persona puede hacerse ya con un animal clonado&period; Este zorro ártico es el mejor ejemplo"><br &sol;>&NewLine; <img alt&equals;"Casi cualquier persona puede hacerse ya con un animal clonado&period; Este zorro ártico es el mejor ejemplo" width&equals;"375" height&equals;"142" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;5557a0&sol;wolfcubstaringoutfrompen&sol;375&lowbar;142&period;jpg"><br &sol;>&NewLine; <&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"desvio-summary">&NewLine;<div class&equals;"desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;casi-cualquier-persona-puede-hacerse-animal-clonado-este-zorro-artico-mejor-ejemplo" class&equals;"desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Casi cualquier persona puede hacerse ya con un animal clonado&period; Este zorro ártico es el mejor ejemplo">En Xataka<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<p> <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;casi-cualquier-persona-puede-hacerse-animal-clonado-este-zorro-artico-mejor-ejemplo" class&equals;"desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Casi cualquier persona puede hacerse ya con un animal clonado&period; Este zorro ártico es el mejor ejemplo">Casi cualquier persona puede hacerse ya con un animal clonado&period; Este zorro ártico es el mejor ejemplo<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p>Los zorros &lpar;<em>Vulpes<&sol;em>&rpar; son un género de cánidos&comma; lo que los convierte en parientes no muy lejanos de perros y lobos&period; Distinguimos una docena de especies de zorro&comma; entre los que destaca el zorro común o zorro rojo &lpar;<em>Vulpes vulpes<&sol;em>&rpar;&comma; la especie que seguramente nos resulte más familiar&comma; que habita una enorme diversidad de ecosistemas en Eurasia y Norteamérica&comma; pero también puede encontrarse en otras regiones del globo&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 5 --><&sol;p>&NewLine;<p>Volviendo a <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;americanscientist&period;org&sol;article&sol;early-canid-domestication-the-farm-fox-experiment">la URSS de finales de los 50<&sol;a>&comma; el gran experimento de domesticación del zorro fue ideado por Dmitri Belyaev y <strong>conducido por Lyudmila Trut<&sol;strong>&comma; ambos expertos en genética soviéticos&period; Estos investigadores querían saber si la el cruce selectivo de los ejemplares más mansos de la especie podía llevar a la aparición del llamado &OpenCurlyDoubleQuote;síndrome de la domesticación”&comma; es decir&comma; la tendencia a acumular determinados rasgos característicos&colon; orejas flácidas&comma; rasgos faciales juveniles o pelaje moteado&comma; entre otros&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 6 --><&sol;p>&NewLine;<p>Así podrían probar que estos rasgos podían efectivamente asociarse al proceso de domesticación&comma; como habría ocurrido en otras especies&period; La segunda hipótesis era la de estudiar si estos rasgos externos guardaban relación con genes asociados a la calma y a conductas más &OpenCurlyDoubleQuote;amistosas” hacia los humanos&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 7 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"desvio-container">&NewLine;<div class&equals;"desvio">&NewLine;<div class&equals;"desvio-figure js-desvio-figure">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;zoo-dinamarca-ha-tenido-escabrosa-idea-no-quieres-a-tu-mascota-se-comen-sus-leones" class&equals;"pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;'Un zoo de Dinamarca quiere alimentar a sus fieras con mascotas&colon; "Nada se desperdicia y seguimos con la naturaleza"'><br &sol;>&NewLine; <img alt&equals;'Un zoo de Dinamarca quiere alimentar a sus fieras con mascotas&colon; "Nada se desperdicia y seguimos con la naturaleza"' width&equals;"375" height&equals;"142" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;9ebefb&sol;ps---plantilla-portadas-xtk&sol;375&lowbar;142&period;png"><br &sol;>&NewLine; <&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"desvio-summary">&NewLine;<div class&equals;"desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;zoo-dinamarca-ha-tenido-escabrosa-idea-no-quieres-a-tu-mascota-se-comen-sus-leones" class&equals;"desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;'Un zoo de Dinamarca quiere alimentar a sus fieras con mascotas&colon; "Nada se desperdicia y seguimos con la naturaleza"'>En Xataka<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<p> <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;zoo-dinamarca-ha-tenido-escabrosa-idea-no-quieres-a-tu-mascota-se-comen-sus-leones" class&equals;"desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;'Un zoo de Dinamarca quiere alimentar a sus fieras con mascotas&colon; "Nada se desperdicia y seguimos con la naturaleza"'>Un zoo de Dinamarca quiere alimentar a sus fieras con mascotas&colon; &&num;8220&semi;Nada se desperdicia y seguimos con la naturaleza&&num;8221&semi;<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p>Generación tras generación el equipo fue seleccionando los ejemplares más mansos para continuar con un experimento que sobrevivió incluso a la caída de la Unión Soviética&period; Un experimento que se prolongó durante <strong>más de seis décadas<&sol;strong>&period; Pero bastaron 15 generaciones para obtener unos primeros resultados&period; Hacia la década de 1970 el equipo ya había logrado ejemplares mansos&comma; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;scientificamerican&period;com&sol;article&sol;the-daring-russian-geneticist-whose-experiments-on-silver-foxes-explained&sol;">como Pushinka<&sol;a>&comma; capaz ya de convivir con los responsables del experimento&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 8 --><&sol;p>&NewLine;<p>El experimento que sobrevivió incluso a la caída de la Unión Soviética&period; Belyaev falleció a mediados de la década de 1980 y Trut hace menos de un año&comma; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;scientificamerican&period;com&sol;article&sol;the-daring-russian-geneticist-whose-experiments-on-silver-foxes-explained&sol;">en octubre de 2024<&sol;a>&period; Los descendientes de sus zorros <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;scientificamerican&period;com&sol;podcast&sol;episode&sol;dogging-it-turning-wild-foxes-into-mans-second-best-friend&sol;">aún perduran<&sol;a>&period; Zorro domesticado ruso&comma; zorro de Siberia o zorro plateado domesticado&comma; son algunos de los nombres por los que se conoce a esta subespecie del zorro&comma; también por su &OpenCurlyDoubleQuote;nombre científico” <em>Vulpes vulpes f&period; amicus<&sol;em>&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 9 --><&sol;p>&NewLine;<h2><strong>¿Lo estamos volviendo a hacer&quest;<&sol;strong><&sol;h2>&NewLine;<p>Es posible que los zorros de Trut no sean los únicos vúlpidos en emprender el camino de la domesticaicón&period; En Europa y otros lugares del mundo&comma; no son infrecuentes las poblaciones de zorros que <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;theguardian&period;com&sol;environment&sol;2022&sol;oct&sol;15&sol;urban-foxes-are-they-fantastic-or-a-growing-menace">viven en zonas suburbanas<&sol;a> e incluso plenamente urbanas&period; La posibilidad de que el de estas poblaciones sea un caso de autodomesticación ha atraído también el interés de algunos científicos&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 10 --><&sol;p>&NewLine;<p>Según <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;science&period;org&sol;content&sol;article&sol;urban-foxes-may-be-self-domesticating-our-midst">narraba hace unos años<&sol;a> la autora Virginia Morell para la revista <em>Science<&sol;em>&comma; este fue el caso de Kevin Parsons&period; Intrigado por los <strong>zorros que se encontraba en las calles<&sol;strong> de la ciudad donde trabajaba&comma; Glasgow&comma; este canadiense decidió acudir a la colección de calaveras de zorros de los Museos Nacionales de Escocia&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 11 --><&sol;p>&NewLine;<p>La institución contaba con una colección de unas 1&period;500 calaveras obtenidas en la década de 1970&comma; cuando la ciudad de Londres y áreas aledañas llevaron a cabo una campaña de caza para reducir el número de zorros en el entorno&period; Los restos óseos pertenecían por tanto a animales cazados tanto en entornos rurales como urbanos&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 12 --><&sol;p>&NewLine;<p>Parsons fotografió y estudió más de un centenar de estas calaveras&comma; identificando sus rasgos en búsqueda de pistas sobre el síndrome de domesticación&period; Y las encontró&colon; los &OpenCurlyDoubleQuote;zorros urbanos” presentaban hocicos más cortos y anchos&comma; y cerebros más pequeños que los cazados en entornos rurales&period; Los detalles sobre su estudio fueron publicados en 2020 <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;royalsocietypublishing&period;org&sol;doi&sol;10&period;1098&sol;rspb&period;2020&period;0763">en un artículo<&sol;a> en la revista <em>Proceedings of the Royal Society B&colon; Biological Sciences<&sol;em>&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 13 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-video article-asset-normal">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<div class&equals;"base-asset-video">&NewLine;<div class&equals;"js-dailymotion"><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p>Las implicaciones de domesticar un animal salvaje&comma; de crear nuevas especies o subespecies quizás en un plazo no demasiado largo&comma; son complejas&comma; con distintas variables éticas y ecológicas a considerar&period; Hacer esto <strong>sin apenas ser conscientes<&sol;strong> de ello <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;theguardian&period;com&sol;environment&sol;2022&sol;oct&sol;15&sol;urban-foxes-are-they-fantastic-or-a-growing-menace">resulta problemático<&sol;a> ya que ni siquiera podemos tomar las medidas cautelares necesarias para evitar inconvenientes&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 14 --><&sol;p>&NewLine;<p>Es por eso que la convivencia entre zorros y humanos tenga un lado oscuro&comma; no por casos particulares como el que mencionábamos al comienzo del artículo sino como consecuencia de los modos de vida urbana&period; No hay por tanto mucho que podamos hacer&comma; pero conocer el fenómeno quizás pueda ayudar a evitar las posibles consecuencias negativas que este pudiera tener&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 15 --><&sol;p>&NewLine;<p>En Xataka &vert; <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;alguien-atropello-a-perro-analisis-posteriores-revelaron-que-criatura-era-perro-deberia-haber-existido" data-vars-post-title&equals;"Hace cuatro años alguien atropelló a un perro en Brasil&colon; hoy sabemos que ni era un perro ni debería haber existido" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;alguien-atropello-a-perro-analisis-posteriores-revelaron-que-criatura-era-perro-deberia-haber-existido">Hace cuatro años alguien atropelló a un perro en Brasil&colon; hoy sabemos que ni era un perro ni debería haber existido<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p>Imagen &vert; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;pexels&period;com&sol;es-es&sol;foto&sol;fotografia-de-un-zorro-tumbado-sobre-el-cesped-823622&sol;">Brett Jordan<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; <br &sol;> La noticia<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;1959-unos-cientificos-urss-resolvieron-duda-que-muchos-se-habran-hecho-podemos-domesticar-al-zorro&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;09&lowbar;Aug&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <em> En 1959 unos científicos en la URSS resolvieron una duda que muchos se habrán hecho&colon; ¿podemos domesticar al zorro&quest; <&sol;em><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; fue publicada originalmente en<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;09&lowbar;Aug&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <strong> Xataka <&sol;strong><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; por <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;autor&sol;pablo-martinez&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;09&lowbar;Aug&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; Pablo Martínez-Juarez<br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; &period; <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Hace unos días se viralizaba en redes sociales el caso de una familia que relataba cómo&comma; tras salvar a un zorro atrapado en sus terrenos&comma; este se había convertido en un visitante asiduo al que alimentaban y protegían&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Los zorros son animales salvajes pero en muchos contextos&comma; incluso en zonas densamente pobladas&comma; estos mamíferos cohabitan con nuestra especie&period; Esto implica cierto paralelismo con nuestra idea sobre cómo domesticamos algunas de las especies animales que ahora conviven con nosotros&comma; especialmente animales que conviven en nuestros hogares como perros y gatos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Podemos plantearnos entonces algunas preguntas clave&comma; como la de si es posible domesticar estos animales&comma; o incluso si no habremos empezado ya a hacerlo con esta cohabitación&period; La respuesta breve a ambas preguntas puede que sea &OpenCurlyDoubleQuote;sí”&comma; pero por supuesto&comma; hay detalles importantes a tener en cuenta&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Para responder con más detalle a la primera pregunta&comma; tenemos que ir atrás en el tiempo&comma; allá por el año 1959&comma; y más concretamente a la Unión Soviética&period; Pero antes&comma; un poco de contexto&period;<&sol;p>&NewLine;<p> En Xataka<&sol;p>&NewLine;<p> Casi cualquier persona puede hacerse ya con un animal clonado&period; Este zorro ártico es el mejor ejemplo<&sol;p>&NewLine;<p>Los zorros &lpar;Vulpes&rpar; son un género de cánidos&comma; lo que los convierte en parientes no muy lejanos de perros y lobos&period; Distinguimos una docena de especies de zorro&comma; entre los que destaca el zorro común o zorro rojo &lpar;Vulpes vulpes&rpar;&comma; la especie que seguramente nos resulte más familiar&comma; que habita una enorme diversidad de ecosistemas en Eurasia y Norteamérica&comma; pero también puede encontrarse en otras regiones del globo&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Volviendo a la URSS de finales de los 50&comma; el gran experimento de domesticación del zorro fue ideado por Dmitri Belyaev y conducido por Lyudmila Trut&comma; ambos expertos en genética soviéticos&period; Estos investigadores querían saber si la el cruce selectivo de los ejemplares más mansos de la especie podía llevar a la aparición del llamado &OpenCurlyDoubleQuote;síndrome de la domesticación”&comma; es decir&comma; la tendencia a acumular determinados rasgos característicos&colon; orejas flácidas&comma; rasgos faciales juveniles o pelaje moteado&comma; entre otros&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Así podrían probar que estos rasgos podían efectivamente asociarse al proceso de domesticación&comma; como habría ocurrido en otras especies&period; La segunda hipótesis era la de estudiar si estos rasgos externos guardaban relación con genes asociados a la calma y a conductas más &OpenCurlyDoubleQuote;amistosas” hacia los humanos&period;<&sol;p>&NewLine;<p> En Xataka<&sol;p>&NewLine;<p> Un zoo de Dinamarca quiere alimentar a sus fieras con mascotas&colon; &&num;8220&semi;Nada se desperdicia y seguimos con la naturaleza&&num;8221&semi;<&sol;p>&NewLine;<p>Generación tras generación el equipo fue seleccionando los ejemplares más mansos para continuar con un experimento que sobrevivió incluso a la caída de la Unión Soviética&period; Un experimento que se prolongó durante más de seis décadas&period; Pero bastaron 15 generaciones para obtener unos primeros resultados&period; Hacia la década de 1970 el equipo ya había logrado ejemplares mansos&comma; como Pushinka&comma; capaz ya de convivir con los responsables del experimento&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El experimento que sobrevivió incluso a la caída de la Unión Soviética&period; Belyaev falleció a mediados de la década de 1980 y Trut hace menos de un año&comma; en octubre de 2024&period; Los descendientes de sus zorros aún perduran&period; Zorro domesticado ruso&comma; zorro de Siberia o zorro plateado domesticado&comma; son algunos de los nombres por los que se conoce a esta subespecie del zorro&comma; también por su &OpenCurlyDoubleQuote;nombre científico” Vulpes vulpes f&period; amicus&period;<&sol;p>&NewLine;<p>¿Lo estamos volviendo a hacer&quest;<&sol;p>&NewLine;<p>Es posible que los zorros de Trut no sean los únicos vúlpidos en emprender el camino de la domesticaicón&period; En Europa y otros lugares del mundo&comma; no son infrecuentes las poblaciones de zorros que viven en zonas suburbanas e incluso plenamente urbanas&period; La posibilidad de que el de estas poblaciones sea un caso de autodomesticación ha atraído también el interés de algunos científicos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Según narraba hace unos años la autora Virginia Morell para la revista Science&comma; este fue el caso de Kevin Parsons&period; Intrigado por los zorros que se encontraba en las calles de la ciudad donde trabajaba&comma; Glasgow&comma; este canadiense decidió acudir a la colección de calaveras de zorros de los Museos Nacionales de Escocia&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La institución contaba con una colección de unas 1&period;500 calaveras obtenidas en la década de 1970&comma; cuando la ciudad de Londres y áreas aledañas llevaron a cabo una campaña de caza para reducir el número de zorros en el entorno&period; Los restos óseos pertenecían por tanto a animales cazados tanto en entornos rurales como urbanos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Parsons fotografió y estudió más de un centenar de estas calaveras&comma; identificando sus rasgos en búsqueda de pistas sobre el síndrome de domesticación&period; Y las encontró&colon; los &OpenCurlyDoubleQuote;zorros urbanos” presentaban hocicos más cortos y anchos&comma; y cerebros más pequeños que los cazados en entornos rurales&period; Los detalles sobre su estudio fueron publicados en 2020 en un artículo en la revista Proceedings of the Royal Society B&colon; Biological Sciences&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Las implicaciones de domesticar un animal salvaje&comma; de crear nuevas especies o subespecies quizás en un plazo no demasiado largo&comma; son complejas&comma; con distintas variables éticas y ecológicas a considerar&period; Hacer esto sin apenas ser conscientes de ello resulta problemático ya que ni siquiera podemos tomar las medidas cautelares necesarias para evitar inconvenientes&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Es por eso que la convivencia entre zorros y humanos tenga un lado oscuro&comma; no por casos particulares como el que mencionábamos al comienzo del artículo sino como consecuencia de los modos de vida urbana&period; No hay por tanto mucho que podamos hacer&comma; pero conocer el fenómeno quizás pueda ayudar a evitar las posibles consecuencias negativas que este pudiera tener&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En Xataka &vert; Hace cuatro años alguien atropelló a un perro en Brasil&colon; hoy sabemos que ni era un perro ni debería haber existido<&sol;p>&NewLine;<p>Imagen &vert; Brett Jordan<&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; La noticia<&sol;p>&NewLine;<p> En 1959 unos científicos en la URSS resolvieron una duda que muchos se habrán hecho&colon; ¿podemos domesticar al zorro&quest; <&sol;p>&NewLine;<p> fue publicada originalmente en<&sol;p>&NewLine;<p> Xataka <&sol;p>&NewLine;<p> por<br &sol;>&NewLine; Pablo Martínez-Juarez<&sol;p>&NewLine;<p> &period;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.