Connect with us

Ciencia y Tecnología

El primer meme fotográfico de la historia era extremadamente macabro: posar como cadáveres decapitados

Published

on

El primer meme fotográfico de la historia era extremadamente macabro: posar como cadáveres decapitados

¿Quién dice que antes de internet la gente hacía menos chorradas? Se hacían las mismas, lo que pasa es que no había una audiencia potencial de millones de personas a las que alcanzar (y no estaba monetizado). Lo que da todavía más mérito a los memes analógicos, las modas por contagio que pasaban de mano en mano, generando modas absurdas que seguían miles de personas. Una de las primeras de estas modas fue el horsemaning (o jinetismo), una forma tan deliciosa de hacer el tonto que no quedó como cosa aislada a principios de siglo.

Horsemanning 4

En qué consiste. El horsemaning muestra a una persona fingiendo haber sido decapitada. En realidad, dos personas participan en la broma: una, el cuerpo, colocada en un ángulo que o bien el tiro de cámara o bien la posición del supuesto difunto hace que no se le vea el cuello; otro sujeto, la cabeza, coloca el cuello en el borde de una mesa o entierra su propio cuerpo en la arena de la playa, para que parezca una decapitación. Ambas cosas sumadas crean un efecto chocante y divertidísimo, sobre todo porque es obvio dónde está el truco. Es divertido porque vemos a personas perder la compostura ante la cámara, que siempre da risa.

Horsemanning 1

Por qué jinetismo. Por el jinete sin cabeza de ‘La leyenda de Sleepy Hollow’ de Washington Irving, clásico absoluto de la literatura anglosajona. El cuento fue escrito en 1820, un siglo antes de la popularización del meme. Pero se trata de un cuento que vuelve al imaginario colectivo una y otra vez debido a su poderosa imaginería, tan vinculada a Halloween. En él aparece un espectro, el del jinete sin cabeza, un caballero decapitado (supuestamente un soldado hesiano) que se quedó sin cabeza de un cañonazo.

De la Inglaterra victoriana… Aunque fue en los años vceinte del siglo pasado cuando se puso de moda, podemos rastrear los orígenes de la macabra broma más atrás en el tiempo: a la Inglaterra victoriana y los primeros pasos de la fotografía. Por entonces, en tiempos previos a la televisión, el recién nacido invento causaba sensación en entornos muy distintos (de los chascarrillos familiares a los primeros y perturbadores pasos de la pornografía).

Headless 4

Ya desde sus primeros pasos, los fotógrafos experimentaban con trucajes: superposiciones, transparencias y trampantojos, y modas como los de los decapitados, antecedentes de este horsemaning: gente con cabezas en el regazo o bajo el brazo, y que en ocasiones se conseguían con múltiples negativos.

… a cuando Facebook molaba. En torno a 2011, se vivió un resurgir de las fotos de decapitados con trucos de perspectiva. Seguro que lo recuerdas, porque en torno a ese mismo año se puso de moda el stocking (imitar fotos de bancos de imágenes), el planking (fotos de gente yaciendo bocabajo en los sitios más incongruentes), el owling (inquietantes instantáneas posando como búhos), el plowling (las dos anteriores juntas) o el batmanning (colgarse boca abajo). Tiempos loquísimos pre-Tiktok, y que aún desbordaban una entrañable ingenuidad digital.

En Xataka | Meter los testículos en fotos paisajísticas es la última moda fotográfica loca de Internet. Hay más


La noticia

El primer meme fotográfico de la historia era extremadamente macabro: posar como cadáveres decapitados

fue publicada originalmente en

Xataka

por
John Tones

.

​¿Quién dice que antes de internet la gente hacía menos chorradas? Se hacían las mismas, lo que pasa es que no había una audiencia potencial de millones de personas a las que alcanzar (y no estaba monetizado). Lo que da todavía más mérito a los memes analógicos, las modas por contagio que pasaban de mano en mano, generando modas absurdas que seguían miles de personas. Una de las primeras de estas modas fue el horsemaning (o jinetismo), una forma tan deliciosa de hacer el tonto que no quedó como cosa aislada a principios de siglo.

En qué consiste. El horsemaning muestra a una persona fingiendo haber sido decapitada. En realidad, dos personas participan en la broma: una, el cuerpo, colocada en un ángulo que o bien el tiro de cámara o bien la posición del supuesto difunto hace que no se le vea el cuello; otro sujeto, la cabeza, coloca el cuello en el borde de una mesa o entierra su propio cuerpo en la arena de la playa, para que parezca una decapitación. Ambas cosas sumadas crean un efecto chocante y divertidísimo, sobre todo porque es obvio dónde está el truco. Es divertido porque vemos a personas perder la compostura ante la cámara, que siempre da risa.

Por qué jinetismo. Por el jinete sin cabeza de ‘La leyenda de Sleepy Hollow’ de Washington Irving, clásico absoluto de la literatura anglosajona. El cuento fue escrito en 1820, un siglo antes de la popularización del meme. Pero se trata de un cuento que vuelve al imaginario colectivo una y otra vez debido a su poderosa imaginería, tan vinculada a Halloween. En él aparece un espectro, el del jinete sin cabeza, un caballero decapitado (supuestamente un soldado hesiano) que se quedó sin cabeza de un cañonazo.

En Xataka

Si siempre te has preguntado quién ganaría entre un gorila y 100 hombres, no estás solo: una multitud te acompaña en silencio

De la Inglaterra victoriana… Aunque fue en los años vceinte del siglo pasado cuando se puso de moda, podemos rastrear los orígenes de la macabra broma más atrás en el tiempo: a la Inglaterra victoriana y los primeros pasos de la fotografía. Por entonces, en tiempos previos a la televisión, el recién nacido invento causaba sensación en entornos muy distintos (de los chascarrillos familiares a los primeros y perturbadores pasos de la pornografía).

Ya desde sus primeros pasos, los fotógrafos experimentaban con trucajes: superposiciones, transparencias y trampantojos, y modas como los de los decapitados, antecedentes de este horsemaning: gente con cabezas en el regazo o bajo el brazo, y que en ocasiones se conseguían con múltiples negativos.

… a cuando Facebook molaba. En torno a 2011, se vivió un resurgir de las fotos de decapitados con trucos de perspectiva. Seguro que lo recuerdas, porque en torno a ese mismo año se puso de moda el stocking (imitar fotos de bancos de imágenes), el planking (fotos de gente yaciendo bocabajo en los sitios más incongruentes), el owling (inquietantes instantáneas posando como búhos), el plowling (las dos anteriores juntas) o el batmanning (colgarse boca abajo). Tiempos loquísimos pre-Tiktok, y que aún desbordaban una entrañable ingenuidad digital.

En Xataka | Meter los testículos en fotos paisajísticas es la última moda fotográfica loca de Internet. Hay más

– La noticia

El primer meme fotográfico de la historia era extremadamente macabro: posar como cadáveres decapitados

fue publicada originalmente en

Xataka

por
John Tones

.   

​   

​ 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *