Salud y Bienestar
Salud Pública no reporta casos de covid-19, cólera y leptospirosis en semana SE 30

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El boletín de la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud, correspondiente a la Semana Epidemiológica 30, no reporta casos de COVID-19, cólera ni leptospirosis, lo que refleja una tendencia positiva en el control de estas enfermedades en el país.
Las autoridades del Ministerio de Salud continúan reforzando la vigilancia epidemiológica para mantener estos indicadores y evitar posibles brotes. Asimismo, exhortan a la población a mantener las medidas de prevención, como el lavado frecuente de manos, el consumo de agua potable y la higiene adecuada de los alimentos, indica un comunicado.
En la Semana Epidemiológica 30 se reportaron 2 casos de dengue y, durante las últimas cuatro semanas (de la SE 27 a la SE 30) del año 2025, se notificaron 18 casos. En lo que va de año, se han acumulado 161 casos, lo que representa una reducción del 85 % en comparación con el mismo período de 2024.
En cuanto a la malaria, se registraron 5 casos, para un acumulado de 654 en lo que va de año. Los focos activos de transmisión se concentran principalmente en las provincias de San Juan (272 casos) y Azua (339 casos). El Ministerio de Salud continúa implementando estrategias de control y prevención para reducir su transmisión, enfocándose en la detección temprana, el tratamiento oportuno y el fortalecimiento de las medidas de control vectorial.
Por otra parte, el Laboratorio Nacional de Referencia Dr. Defilló procesó 31 muestras respiratorias, confirmando la circulación activa de múltiples virus respiratorios, entre ellos el virus B linaje Victoria, el SARS-CoV-2 y adenovirus. El virus B linaje Victoria presentó una positividad del 0 %, mientras que el SARS-CoV-2 registró una positividad del 6.5 %.
El Sistema de Vigilancia Centinela reportó 21 casos de infección respiratoria aguda grave (IRAG), para un acumulado de 910 en lo que va de año. El 25 % (224) de estos casos se concentró en Santiago, seguido del 17.4 % (159) en Azua y otro 17.4 % (78) en Santo Domingo. Esta cifra representa una disminución del 29 % en comparación con el mismo período de 2024, cuando se notificaron 1,055 casos.
Muerte materna e infantil
Durante la SE-30 se notificaron 4 muertes maternas: tres corresponden a mujeres de nacionalidad haitiana y una a una dominicana. El acumulado hasta esta semana es de 95 muertes, lo que representa una disminución del 10 % en comparación con 2024.
Asimismo, se notificaron 30 muertes infantiles. Entre la SE-1 y la SE-30 de 2025 se han registrado 1,013 decesos, lo que refleja una reducción del 21 % en relación con el año anterior, cuando se reportaron 1,290.
Tema principal: planificación familiar
La planificación familiar es el conjunto de prácticas, servicios, políticas y derechos que tienen las personas para decidir de forma libre e informada el número de hijos que desean tener, cuándo y con qué intervalo de tiempo entre cada embarazo.
A nivel mundial, el acceso a servicios de planificación familiar ha mejorado significativamente en las últimas décadas, aunque persisten importantes desigualdades. En República Dominicana, el acceso a estos servicios forma parte del paquete garantizado del sistema nacional de salud.
El Ministerio de Salud, en alianza con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), ha implementado diversas estrategias para garantizar el acceso a la anticoncepción. En los centros de salud del sistema público y en las Farmacias del Pueblo se distribuyen gratuitamente métodos anticonceptivos. Además, el personal de salud recibe capacitaciones para ofrecer consejería libre e informada.
La planificación familiar no es solo una intervención médica, sino una estrategia integral de garantía de derechos humanos que requiere voluntad política, financiamiento sostenido, educación de calidad y participación comunitaria, con el fin de cerrar brechas de acceso y asegurar que todas las personas puedan tomar decisiones informadas sobre su salud reproductiva.