Salud y Bienestar

Víctor Atallah: “la lactancia es la medida más costo-efectiva para la salud materno-infantil”

Published

on

<p><strong>Ministerio de Salud celebra el noveno aniversario de la Sala Amiga de la Familia Lactante y juramenta subcomisión de Lactancia&period;<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p>Santo Domingo&period; – Con un emotivo acto que reunió a embarazadas&comma; madres lactantes junto a sus bebés&comma; funcionarios e invitados especiales&comma; el Ministerio de Salud conmemoró el noveno aniversario de la Sala Amiga de la Familia Lactante&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Durante la actividad&comma; el ministro Víctor Atallah resaltó la importancia de seguir promoviendo la educación&comma; la conciencia y la solidaridad en torno a esta práctica&comma; que definió como una de las acciones de salud pública más costo-efectivas&comma; eficientes y con mayor impacto en la salud de madres y bebés&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;La lactancia materna es una estrategia fundamental y preventiva&comma; con beneficios inmediatos y duraderos para la madre y el bebé&period; No se trata solo de un compromiso institucional&comma; sino de una necesidad esencial para el desarrollo humano y social”&comma; expresó Atallah&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Asimismo&comma; subrayó que el Ministerio de Salud Pública&comma; a través de todos sus equipos&comma; mantiene un enfoque permanente en la búsqueda de soluciones que mejoren la salud del pueblo dominicano&period; En ese sentido&comma; garantizó que se continuará ampliando la instalación de salas amigas en instituciones públicas y privadas del país&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;La lactancia fortalece el vínculo afectivo entre madre e hijo&comma; y contribuye al desarrollo fisiológico del bebé y a la salud integral de la madre&period; Es un verdadero ganar-ganar”&comma; agregó&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Apoyo a la lactancia<&sol;p>&NewLine;<p>La directora de Recursos Humanos del MSP&comma; Luz Quiñonez valoró el compromiso asumido desde la creación de la sala en 2015 y resaltó que la lactancia materna es una responsabilidad compartida entre instituciones&comma; familias y sociedad&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;En estos nueve años&comma; la sala ha ofrecido acompañamiento y orientación a 133 madres trabajadoras y ha recolectado más de 49&comma;860 onzas de leche materna&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Esto ha permitido que muchas mujeres continúen lactando después de su licencia de maternidad&comma; sin interrumpir la alimentación de sus hijos”&comma; explicó&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El doctor Justo Nicasio&comma; especialista en embarazo y lactancia&comma; también intervino en el acto con una reflexión sobre la importancia de brindar confianza y motivación a las madres que se reincorporan al trabajo&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;Muchas dejan de lactar por miedo&comma; desinformación o falta de recursos&period; Es clave que reciban orientación oportuna&comma; acceso a extractores y espacios adecuados para continuar con este acto vital”&comma; sostuvo&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Reconocimientos<&sol;p>&NewLine;<p>Durante la actividad se reconoció a las doctoras Martha Nina&comma; coordinadora nacional del Programa de Lactancia Materna&comma; y Clavel Sánchez&comma; secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Lactancia&comma; así como al doctor Víctor Alexys González&comma; director de Recursos Humanos de DIGEMAPS&comma; así como a la madre&comma; Dilcia Paredes&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Además&comma; se realizó una entrega de canastillas y suplementos vitamínicos a mujeres embarazadas como muestra de apoyo y compromiso con su bienestar&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En el acto Massiel Álvarez&comma; madre usuaria de la sala ubicada en la sede central del MSP&comma; compartió un emotivo testimonio que resumió los beneficios del espacio y el acompañamiento del equipo que allí labora&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Estuvieron presentes el viceministro Luis Rosario&comma; la viceministra de Asistencia Social Raysa Bello&comma; el director del Programa Materno Infantil Tammy Santana&comma; y Ninette López&comma; del Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá &lpar;INCAP&rpar;&comma; entre otros invitados especiales&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La &OpenCurlyDoubleQuote;Semana Mundial de la Lactancia Materna” se desarrolló del 1 al 7 de agosto con una serie de actividades bajo el lema de este año el lema fue &OpenCurlyDoubleQuote;Construyendo un sistema de apoyo sostenible”<&sol;p>&NewLine;<p>Jurametación subcomisión de Lactancia<&sol;p>&NewLine;<p>Como parte de las acciones de este año&comma; el Ministerio de Salud juramentó la Subcomisión de Lactancia Materna en Servicios de Salud&comma; mediante resolución 0014-2025&comma; conformada por representantes de centros de salud públicos y privados&comma; así como organizaciones aliadas&period; El objetivo es consolidar las políticas públicas que promueven&comma; protegen y apoyan la lactancia materna en el país&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Dirección de Comunicaciones<br &sol;>&NewLine;7 de agosto de 2025&period;<&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.