Connect with us

Ciencia y Tecnología

Mercadona ya no es solo un supermercado: se ha convertido en la plataforma de entretenimiento más barata de España

Published

on

Mercadona ya no es solo un supermercado: se ha convertido en la plataforma de entretenimiento más barata de España

El último viral de Mercadona es un gel de baño que “huele a dioses”. Antes fue un corrector de arañazos para el coche hecho con laca del pelo. La semana pasada, unas patatas sabor pizza margarita que “saben a la parte quemadita”.

Cada producto es una microhistoria de descubrimiento, un pequeño tesoro de pasillo que alguien desvela en TikTok como quien encuentra oro en el río. La cadena valenciana ha trascendido su función original: ya no es solo un supermercado, es la plataforma de entretenimiento más barata de España.

Contrariamente a lo que muchos creen (“¡otro publirreportaje encubierto!”), los medios publican todas estas novedades sin que Mercadona les abone ni un euro. La realidad es más prosaica: cualquier artículo sobre una novedad en Mercadona genera un tráfico brutal. Y por eso vemos titulares como “Está arrasando por solo 4 euros: locura en Mercadona por este popular producto“. Porque a mucha gente le suscita interés, por lo tanto da clics, por lo tanto da pasta.

Es el periodismo de servicio convertido en máquina de dopamina, donde el descubrimiento de un producto de 1,50 euros genera la misma emoción que antes reservábamos para acontecimientos reales. Los editores lo saben, los lectores lo consumen, y Mercadona se beneficia sin gastar un euro en publicidad tradicional.

Lo interesante no es que Carlos Ríos analice panes o que un influencer de coches use laca Deliplus para arreglar arañazos. Es que estos contenidos funcionan como pequeñas misiones de búsqueda del tesoro para una clase media que ha normalizado la caza de gangas como forma de ocio.

Ir a Mercadona a buscar “lo que he visto en TikTok” es el nuevo hobby nacional, una versión ibérica y low-cost de la cultura del unboxing. Cada visita al súper promete la posibilidad de un hallazgo viral, de ser el primero en tu grupo de WhatsApp en compartir la última rareza.

Es la gamificación del consumo básico: has desbloqueado las patatas sabor pizza, enhorabuena.

Mercadona ha creado, seguramente sin pretenderlo, un ecosistema perfecto de influencers no remunerados. Gente corriente que documenta obsesivamente cada novedad, cada truco, cada producto “que nadie había visto hasta ahora”. Son un curioso fenómeno del capitalismo tardío, generando contenido gratuito para una gran empresa mientras creen estar haciendo un servicio público. En cierta forma tienen razón.

El nutricionista que clasifica panes, el mecánico que encuentra usos alternativos a la laca, la tiktoker que huele geles. Canales dedicados exclusivamente a Mercadona o que le reservan una sección fija. Todos trabajan gratis para Juan Roig mientras están convencidos de que están ayudando a sus seguidores.

Que esto ocurra en España en 2025, con los salarios reales planos desde hace tres décadas, no es casual. Vivimos en una época donde las experiencias reales son cada vez más caras e inaccesibles, así que hemos democratizado la emoción del descubrimiento reduciéndola a su mínima expresión. No podemos permitirnos restaurantes con estrella Michelin, pero podemos sentir la emoción de descubrir un helado de fresa “que está arrasando”.

No viajamos tanto como quisiéramos, pero podemos experimentar la novedad comprando un gel que huele a perfume caro. Es la experiencia del lujo destilada en productos de marca blanca (otro fenómeno que nos define), el síndrome de Estocolmo del consumidor que ha aprendido a encontrar alegría en las migajas.

Mercadona no solo vende productos: también vende pequeñas dosis de emoción a precio de saldo, y hemos aprendido a necesitarlas como el que necesita su dosis diaria de scroll infinito.

Imagen destacada | Mr. Ricochet

En Xataka | Mercadona es más rentable que nunca y también está cerrando tiendas por primera vez en años. Es una estrategia calculada


La noticia

Mercadona ya no es solo un supermercado: se ha convertido en la plataforma de entretenimiento más barata de España

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Lacort

.

​El último viral de Mercadona es un gel de baño que “huele a dioses”. Antes fue un corrector de arañazos para el coche hecho con laca del pelo. La semana pasada, unas patatas sabor pizza margarita que “saben a la parte quemadita”.

Cada producto es una microhistoria de descubrimiento, un pequeño tesoro de pasillo que alguien desvela en TikTok como quien encuentra oro en el río. La cadena valenciana ha trascendido su función original: ya no es solo un supermercado, es la plataforma de entretenimiento más barata de España.

Contrariamente a lo que muchos creen (“¡otro publirreportaje encubierto!”), los medios publican todas estas novedades sin que Mercadona les abone ni un euro. La realidad es más prosaica: cualquier artículo sobre una novedad en Mercadona genera un tráfico brutal. Y por eso vemos titulares como “Está arrasando por solo 4 euros: locura en Mercadona por este popular producto”. Porque a mucha gente le suscita interés, por lo tanto da clics, por lo tanto da pasta.

Es el periodismo de servicio convertido en máquina de dopamina, donde el descubrimiento de un producto de 1,50 euros genera la misma emoción que antes reservábamos para acontecimientos reales. Los editores lo saben, los lectores lo consumen, y Mercadona se beneficia sin gastar un euro en publicidad tradicional.

En Xataka

Supermercados hay muchos en España, pero solo uno logra que prácticamente todos los españoles lo visiten: Mercadona

Lo interesante no es que Carlos Ríos analice panes o que un influencer de coches use laca Deliplus para arreglar arañazos. Es que estos contenidos funcionan como pequeñas misiones de búsqueda del tesoro para una clase media que ha normalizado la caza de gangas como forma de ocio.

Ir a Mercadona a buscar “lo que he visto en TikTok” es el nuevo hobby nacional, una versión ibérica y low-cost de la cultura del unboxing. Cada visita al súper promete la posibilidad de un hallazgo viral, de ser el primero en tu grupo de WhatsApp en compartir la última rareza.

Es la gamificación del consumo básico: has desbloqueado las patatas sabor pizza, enhorabuena.

Mercadona ha creado, seguramente sin pretenderlo, un ecosistema perfecto de influencers no remunerados. Gente corriente que documenta obsesivamente cada novedad, cada truco, cada producto “que nadie había visto hasta ahora”. Son un curioso fenómeno del capitalismo tardío, generando contenido gratuito para una gran empresa mientras creen estar haciendo un servicio público. En cierta forma tienen razón.

El nutricionista que clasifica panes, el mecánico que encuentra usos alternativos a la laca, la tiktoker que huele geles. Canales dedicados exclusivamente a Mercadona o que le reservan una sección fija. Todos trabajan gratis para Juan Roig mientras están convencidos de que están ayudando a sus seguidores.

Que esto ocurra en España en 2025, con los salarios reales planos desde hace tres décadas, no es casual. Vivimos en una época donde las experiencias reales son cada vez más caras e inaccesibles, así que hemos democratizado la emoción del descubrimiento reduciéndola a su mínima expresión. No podemos permitirnos restaurantes con estrella Michelin, pero podemos sentir la emoción de descubrir un helado de fresa “que está arrasando”.

No viajamos tanto como quisiéramos, pero podemos experimentar la novedad comprando un gel que huele a perfume caro. Es la experiencia del lujo destilada en productos de marca blanca (otro fenómeno que nos define), el síndrome de Estocolmo del consumidor que ha aprendido a encontrar alegría en las migajas.

Mercadona no solo vende productos: también vende pequeñas dosis de emoción a precio de saldo, y hemos aprendido a necesitarlas como el que necesita su dosis diaria de scroll infinito.

Imagen destacada | Mr. Ricochet

En Xataka | Mercadona es más rentable que nunca y también está cerrando tiendas por primera vez en años. Es una estrategia calculada

– La noticia

Mercadona ya no es solo un supermercado: se ha convertido en la plataforma de entretenimiento más barata de España

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Lacort

.   

​   

​ 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *