República
Medio Ambiente y Contrataciones Públicas exigen certificación de origen legal de agregados en obras estatales
<p><span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Medio Ambiente y Contrataciones Públicas exigen certificación de origen legal de agregados en obras estatales</span><br />
<span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span>victorreyes</span></span><br />
<span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">8 de Agosto 2025 | 08:25<br />
</span></p>
<div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item">
<p><span lang="es">Santo Domingo.- En el marco de la <strong>Política de Compras Públicas Verdes del Estado Dominicano</strong>, el Ministerio de <strong>Medio Ambiente</strong> y Recursos Naturales y la Dirección General de Contrataciones Públicas <strong>(DGCP)</strong> emitieron una circular conjunta que instruye a las instituciones a <strong>certificar el origen legal</strong> de los agregados utilizados en los <strong>proyectos de obras públicas.</strong></span></p>
<p><span lang="es">Esta medida busca contribuir con el cumplimiento de las <strong>disposiciones vigentes en materia ambiental </strong>y promover que los procedimientos de contratación pública para la realización de obras se efectúen conforme a los principios de <strong>trazabilidad, sostenibilidad y legalidad,</strong> en cumplimiento con el <strong>Decreto núm. 617-22,</strong> que declara de interés nacional la promoción de las compras públicas <strong>sostenibles e inclusivas</strong>, así como la <strong>Política de Compras Verdes. </strong></span></p>
<p><span lang="es">El documento fue firmado recientemente por el director general de Contrataciones Públicas, <strong>Carlos Pimentel,</strong> y el ministro de Medio Ambiente, <strong>Paíno Henríquez</strong>, quien puso de relieve que </span><em><span lang="es">“la transparencia, el cumplimiento y la integridad han sido un llamado y una directriz firme de esta gestión de gobierno, en respuesta a las demandas de nuestra sociedad”.</span></em></p>
<p><span lang="es"></span></p>
<p><span lang="es">De su lado, Pimentel afirmó que cada compra pública con <strong>criterios ambientales</strong> es una <strong>inversión en el futuro del país.</strong></span></p>
<p><span lang="es">La circular establece que, al elaborar los pliegos de condiciones para cualquier proceso de contratación de obras, las instituciones públicas deberán <strong>exigir a los oferentes</strong>, previo a la suscripción del contrato, la <strong>autorización ambiental</strong> de la empresa que suministrará los agregados.</span></p>
<p><span lang="es">Además, dispone que, en caso de que la empresa se encuentre en proceso de obtención de su licencia o permiso ambiental, deben <strong>exigir una certificación</strong> en la que conste el estatus de su solicitud de licencia o permiso para la extracción del material y una copia de su <strong>última autorización provisional</strong> que haya sido emitida a favor de la empresa, de conformidad con la <strong>Resolución núm. 0009/2021,</strong> que contiene el procedimiento para el otorgamiento de autorizaciones ambientales para las operaciones de <strong>minería no metálica</strong> en todo el territorio nacional.</span></p>
<p><span lang="es">De acuerdo con las leyes <strong>64-00, 123- 71 y 146-71</strong>, esta <strong>autorización ambiental</strong> es requerida para la actividad de minería no metálica en todo el país, incluyendo la extracción de materiales de la corteza terrestre como <strong>arena, grava, gravilla y piedra, </strong>destinados a la construcción.</span></p>
<p><span lang="es">De igual manera, las instituciones deberán incluir <strong>especificaciones técnicas</strong> que favorezcan la sostenibilidad, tomando en cuenta las fichas de recomendaciones dispuestas en el <strong>anexo 3 </strong>de la Política de Compras Públicas Verdes. </span></p>
<p><span lang="es">Esta iniciativa conjunta representa un avance significativo en la <strong>lucha contra la minería ilegal</strong> y la protección de los <strong>recursos hídricos y ecosistemas</strong> de la República Dominicana.</span></p>
</div>
<div class="field field--name-field-image field--type-image field--label-hidden field__item"> <img loading="lazy" src="https://presidencia.gob.do/sites/default/files/news/2025-08/Foto%20web_1.jpg" width="1300" height="730" alt="Ministerio de Medio Ambiente"></p>
</div>
<p>​Medio Ambiente y Contrataciones Públicas exigen certificación de origen legal de agregados en obras estatales<br />
victorreyes<br />
8 de Agosto 2025 | 08:25</p>
<p> Santo Domingo.- En el marco de la Política de Compras Públicas Verdes del Estado Dominicano, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) emitieron una circular conjunta que instruye a las instituciones a certificar el origen legal de los agregados utilizados en los proyectos de obras públicas.<br />
Esta medida busca contribuir con el cumplimiento de las disposiciones vigentes en materia ambiental y promover que los procedimientos de contratación pública para la realización de obras se efectúen conforme a los principios de trazabilidad, sostenibilidad y legalidad, en cumplimiento con el Decreto núm. 617-22, que declara de interés nacional la promoción de las compras públicas sostenibles e inclusivas, así como la Política de Compras Verdes. <br />
El documento fue firmado recientemente por el director general de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel, y el ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, quien puso de relieve que “la transparencia, el cumplimiento y la integridad han sido un llamado y una directriz firme de esta gestión de gobierno, en respuesta a las demandas de nuestra sociedad”.</p>
<p>De su lado, Pimentel afirmó que cada compra pública con criterios ambientales es una inversión en el futuro del país.<br />
La circular establece que, al elaborar los pliegos de condiciones para cualquier proceso de contratación de obras, las instituciones públicas deberán exigir a los oferentes, previo a la suscripción del contrato, la autorización ambiental de la empresa que suministrará los agregados.<br />
Además, dispone que, en caso de que la empresa se encuentre en proceso de obtención de su licencia o permiso ambiental, deben exigir una certificación en la que conste el estatus de su solicitud de licencia o permiso para la extracción del material y una copia de su última autorización provisional que haya sido emitida a favor de la empresa, de conformidad con la Resolución núm. 0009/2021, que contiene el procedimiento para el otorgamiento de autorizaciones ambientales para las operaciones de minería no metálica en todo el territorio nacional.<br />
De acuerdo con las leyes 64-00, 123- 71 y 146-71, esta autorización ambiental es requerida para la actividad de minería no metálica en todo el país, incluyendo la extracción de materiales de la corteza terrestre como arena, grava, gravilla y piedra, destinados a la construcción.<br />
De igual manera, las instituciones deberán incluir especificaciones técnicas que favorezcan la sostenibilidad, tomando en cuenta las fichas de recomendaciones dispuestas en el anexo 3 de la Política de Compras Públicas Verdes. <br />
Esta iniciativa conjunta representa un avance significativo en la lucha contra la minería ilegal y la protección de los recursos hídricos y ecosistemas de la República Dominicana. </p>
<p>​ </p>