República

Gobierno apuesta por la educación para cerrar brechas en el desarrollo rural

Published

on

<p><span class&equals;"field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Gobierno apuesta por la educación para cerrar brechas en el desarrollo rural<&sol;span><br &sol;>&NewLine;<span class&equals;"field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span>yamellrossi<&sol;span><&sol;span><br &sol;>&NewLine;<span class&equals;"field field--name-created field--type-created field--label-hidden">7 de Agosto 2025 &vert; 15&colon;04<br &sol;>&NewLine;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field&lowbar;&lowbar;item">&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>Santo Domingo&period;- En un acto encabezado por <&sol;span><strong>autoridades del Gobierno dominicano<&sol;strong><span>&comma; fue lanzada de manera oficial la <&sol;span><strong>Maestría en Ciencias de Desarrollo Rural Territorial<&sol;strong><span>&comma; un programa académico de alto nivel diseñado para fortalecer las capacidades técnicas y humanas de los <&sol;span><strong>profesionales que trabajan en&comma; o con&comma; comunidades rurales del país&period;<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>Se trata de una iniciativa conjunta entre el Ministerio de Educación Superior&comma; Ciencia y Tecnología <&sol;span><strong>&lpar;Mescyt&rpar;<&sol;strong><span>&comma; la Universidad Autónoma de Santo Domingo <&sol;span><strong>&lpar;UASD&rpar;<&sol;strong><span>&comma; el <&sol;span><strong>Ministerio de Agricultura<&sol;strong><span> y el <&sol;span><strong>Ministerio de la Presidencia<&sol;strong><span>&comma; con el respaldo financiero del <&sol;span><strong>Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola &lpar;FIDA&rpar;&period;<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>El nuevo programa forma parte de las <&sol;span><strong>Metas Priorizadas del Gobierno del presidente Luis Abinader<&sol;strong><span> y representa una respuesta estructurada a los desafíos del <&sol;span><strong>desarrollo rural<&sol;strong><span>&comma; la <&sol;span><strong>desigualdad territorial<&sol;strong><span> y la <&sol;span><strong>seguridad alimentaria<&sol;strong><span> en la República Dominicana&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>Dicha maestría busca <&sol;span><strong>cerrar las brechas estructurales <&sol;strong><span>que afectan históricamente a las zonas rurales&comma; capacitando a técnicos y profesionales para diseñar <&sol;span><strong>políticas<&sol;strong><span>&comma; liderar <&sol;span><strong>procesos participativos<&sol;strong><span> y ejecutar <&sol;span><strong>proyectos de impacto sostenible<&sol;strong><span> en sus comunidades&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>Durante la ceremonia&comma; celebrada en el Salón Hermanas Mirabal del Palacio Nacional&comma; el ministro <&sol;span><strong>Franklin García Fermín<&sol;strong><span>&comma; titular del <&sol;span><strong>Mescyt<&sol;strong><span>&comma; pronunció el discurso central del acto&comma; destacando que esta maestría representa una<&sol;span><em> &OpenCurlyDoubleQuote;apuesta decidida del Estado dominicano por una formación académica centrada en las realidades sociales&comma; culturales y ambientales de nuestros campos&comma; con enfoque de equidad territorial y justicia social”&period;<&sol;em><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>La UASD&comma; a través de su <&sol;span><strong>Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias<&sol;strong><span>&comma; bajo la dirección del decano <&sol;span><strong>Julio Borbón<&sol;strong><span>&comma; será la institución encargada de impartir el programa&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>Borbón explicó que el currículo de la maestría está estructurado en torno a competencias en gestión de proyectos&comma; análisis territorial&comma; planificación participativa&comma; desarrollo sostenible&comma; seguridad alimentaria&comma; y enfoques innovadores en agricultura y economía rural&period; Esta orientación permitirá a los egresados convertirse en <&sol;span><strong>agentes de transformación en los territorios más rezagados del país&period;<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>El acto contó con la presencia de importantes autoridades&comma; entre ellos el ministro administrativo de la Presidencia&comma; <&sol;span><strong>Andrés Bautista<&sol;strong><span>&comma; así como viceministros de las instituciones aliadas&comma; representantes académicos&comma; gremios profesionales&comma; universidades&comma; líderes del sector agrícola y delegados de organismos internacionales&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>La maestría iniciará con una <&sol;span><strong>cohorte piloto de 35 participantes<&sol;strong><span>&comma; preseleccionados por su experiencia profesional y su compromiso con el desarrollo rural&comma; provenientes de diversas disciplinas como <&sol;span><strong>economía&comma; ingeniería&comma; salud pública&comma; ciencias sociales y agronomía<&sol;strong><span>&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>Además&comma; se contempla la <&sol;span><strong>incorporación progresiva de actores clave del territorio<&sol;strong><span>&comma; incluyendo representantes de organizaciones campesinas&comma; cooperativas rurales&comma; ONG y gestores comunitarios&comma; con miras a consolidar una <&sol;span><strong>masa crítica de líderes territoriales con formación académica rigurosa&period;<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>Por su parte&comma; el ministro de Agricultura&comma; <&sol;span><strong>Limber Cruz<&sol;strong><span>&comma; subrayó que el lanzamiento de este programa académico se produce en un momento clave para el país&comma; dado que <&sol;span><em>&OpenCurlyDoubleQuote;la seguridad alimentaria&comma; el cambio climático y la pobreza rural exigen respuestas integradas que solo pueden surgir desde la academia&comma; la gestión pública y la participación comunitaria”&period;<&sol;em><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>El viceministro de la Presidencia&comma; <&sol;span><strong>Luis Madera Sued<&sol;strong><span>&comma; destacó la <&sol;span><strong>visión estratégica del Gobierno<&sol;strong><span> al promover esta alianza interinstitucional&comma; señalando que<&sol;span><em> &OpenCurlyDoubleQuote;la política pública sólo puede sostenerse en el tiempo cuando se construye sobre capacidades humanas sólidas y conocimiento técnico de calidad”&period;<&sol;em><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><em>&OpenCurlyDoubleQuote;Esta maestría no solo formará a empleados públicos&comma; sino también a líderes sociales&comma; técnicos locales y otros actores del desarrollo”&comma;<&sol;em><span> dijo&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>A su vez&comma; la viceministra <&sol;span><strong>Olaya Dotel<&sol;strong><span>&comma; de Cooperación Internacional&comma; aseguró que la referida maestría representa<&sol;span><em> &OpenCurlyDoubleQuote;una inversión de largo plazo en talento humano&comma; con el potencial de cambiar la vida de miles de familias rurales&comma; dignificando su forma de vida y su participación en los procesos de desarrollo”&period;<&sol;em><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>Desde la perspectiva internacional&comma; el representante país del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola &lpar;FIDA&rpar;&comma; <&sol;span><strong>Arturo Bisonó<&sol;strong><span>&comma; resaltó que esta maestría es uno de los frutos más importantes del <&sol;span><strong>proyecto ProRURAL<&sol;strong><span>&comma; apoyado por ese organismo&period; <&sol;span><em>&OpenCurlyDoubleQuote;La República Dominicana necesita líderes que combinen conocimiento técnico con sensibilidad territorial&period; Esta maestría apunta directamente a ese objetivo”<&sol;em><span>&comma; afirmó&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span>La iniciativa se alinea con los <&sol;span><strong>Objetivos de Desarrollo Sostenible &lpar;ODS&rpar;&comma; la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030&comma; y la Ley de Ordenamiento Territorial &lpar;368-22&rpar;<&sol;strong><span>&comma; estableciendo un <&sol;span><strong>precedente<&sol;strong><span> en la planificación de políticas públicas con <&sol;span><strong>enfoque académico<&sol;strong><span>&period; Asimismo&comma; se prevé que los egresados del programa se integren a instancias gubernamentales&comma; organizaciones de base y proyectos internacionales de cooperación&comma; fortaleciendo las <&sol;span><strong>capacidades de gestión del territorio en todo el país&period;<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"field field--name-field-image field--type-image field--label-hidden field&lowbar;&lowbar;item"> <img loading&equals;"lazy" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;presidencia&period;gob&period;do&sol;sites&sol;default&sol;files&sol;news&sol;2025-08&sol;PHOTO-2025-08-07-13-49-20&period;jpg" width&equals;"1600" height&equals;"1068" alt&equals;"Salud"><&sol;p>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Gobierno apuesta por la educación para cerrar brechas en el desarrollo rural<br &sol;>&NewLine;yamellrossi<br &sol;>&NewLine;7 de Agosto 2025 &vert; 15&colon;04<&sol;p>&NewLine;<p> Santo Domingo&period;- En un acto encabezado por autoridades del Gobierno dominicano&comma; fue lanzada de manera oficial la Maestría en Ciencias de Desarrollo Rural Territorial&comma; un programa académico de alto nivel diseñado para fortalecer las capacidades técnicas y humanas de los profesionales que trabajan en&comma; o con&comma; comunidades rurales del país&period;<br &sol;>&NewLine;Se trata de una iniciativa conjunta entre el Ministerio de Educación Superior&comma; Ciencia y Tecnología &lpar;Mescyt&rpar;&comma; la Universidad Autónoma de Santo Domingo &lpar;UASD&rpar;&comma; el Ministerio de Agricultura y el Ministerio de la Presidencia&comma; con el respaldo financiero del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola &lpar;FIDA&rpar;&period;<br &sol;>&NewLine;El nuevo programa forma parte de las Metas Priorizadas del Gobierno del presidente Luis Abinader y representa una respuesta estructurada a los desafíos del desarrollo rural&comma; la desigualdad territorial y la seguridad alimentaria en la República Dominicana&period;<br &sol;>&NewLine;Dicha maestría busca cerrar las brechas estructurales que afectan históricamente a las zonas rurales&comma; capacitando a técnicos y profesionales para diseñar políticas&comma; liderar procesos participativos y ejecutar proyectos de impacto sostenible en sus comunidades&period;<br &sol;>&NewLine;Durante la ceremonia&comma; celebrada en el Salón Hermanas Mirabal del Palacio Nacional&comma; el ministro Franklin García Fermín&comma; titular del Mescyt&comma; pronunció el discurso central del acto&comma; destacando que esta maestría representa una &OpenCurlyDoubleQuote;apuesta decidida del Estado dominicano por una formación académica centrada en las realidades sociales&comma; culturales y ambientales de nuestros campos&comma; con enfoque de equidad territorial y justicia social”&period;<br &sol;>&NewLine;La UASD&comma; a través de su Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias&comma; bajo la dirección del decano Julio Borbón&comma; será la institución encargada de impartir el programa&period;<br &sol;>&NewLine;Borbón explicó que el currículo de la maestría está estructurado en torno a competencias en gestión de proyectos&comma; análisis territorial&comma; planificación participativa&comma; desarrollo sostenible&comma; seguridad alimentaria&comma; y enfoques innovadores en agricultura y economía rural&period; Esta orientación permitirá a los egresados convertirse en agentes de transformación en los territorios más rezagados del país&period;<br &sol;>&NewLine;El acto contó con la presencia de importantes autoridades&comma; entre ellos el ministro administrativo de la Presidencia&comma; Andrés Bautista&comma; así como viceministros de las instituciones aliadas&comma; representantes académicos&comma; gremios profesionales&comma; universidades&comma; líderes del sector agrícola y delegados de organismos internacionales&period;<br &sol;>&NewLine;La maestría iniciará con una cohorte piloto de 35 participantes&comma; preseleccionados por su experiencia profesional y su compromiso con el desarrollo rural&comma; provenientes de diversas disciplinas como economía&comma; ingeniería&comma; salud pública&comma; ciencias sociales y agronomía&period;<br &sol;>&NewLine;Además&comma; se contempla la incorporación progresiva de actores clave del territorio&comma; incluyendo representantes de organizaciones campesinas&comma; cooperativas rurales&comma; ONG y gestores comunitarios&comma; con miras a consolidar una masa crítica de líderes territoriales con formación académica rigurosa&period;<br &sol;>&NewLine;Por su parte&comma; el ministro de Agricultura&comma; Limber Cruz&comma; subrayó que el lanzamiento de este programa académico se produce en un momento clave para el país&comma; dado que &OpenCurlyDoubleQuote;la seguridad alimentaria&comma; el cambio climático y la pobreza rural exigen respuestas integradas que solo pueden surgir desde la academia&comma; la gestión pública y la participación comunitaria”&period;<br &sol;>&NewLine;El viceministro de la Presidencia&comma; Luis Madera Sued&comma; destacó la visión estratégica del Gobierno al promover esta alianza interinstitucional&comma; señalando que &OpenCurlyDoubleQuote;la política pública sólo puede sostenerse en el tiempo cuando se construye sobre capacidades humanas sólidas y conocimiento técnico de calidad”&period;<br &sol;>&NewLine;&OpenCurlyDoubleQuote;Esta maestría no solo formará a empleados públicos&comma; sino también a líderes sociales&comma; técnicos locales y otros actores del desarrollo”&comma; dijo&period;<br &sol;>&NewLine;A su vez&comma; la viceministra Olaya Dotel&comma; de Cooperación Internacional&comma; aseguró que la referida maestría representa &OpenCurlyDoubleQuote;una inversión de largo plazo en talento humano&comma; con el potencial de cambiar la vida de miles de familias rurales&comma; dignificando su forma de vida y su participación en los procesos de desarrollo”&period;<br &sol;>&NewLine;Desde la perspectiva internacional&comma; el representante país del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola &lpar;FIDA&rpar;&comma; Arturo Bisonó&comma; resaltó que esta maestría es uno de los frutos más importantes del proyecto ProRURAL&comma; apoyado por ese organismo&period; &OpenCurlyDoubleQuote;La República Dominicana necesita líderes que combinen conocimiento técnico con sensibilidad territorial&period; Esta maestría apunta directamente a ese objetivo”&comma; afirmó&period;<br &sol;>&NewLine;La iniciativa se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible &lpar;ODS&rpar;&comma; la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030&comma; y la Ley de Ordenamiento Territorial &lpar;368-22&rpar;&comma; estableciendo un precedente en la planificación de políticas públicas con enfoque académico&period; Asimismo&comma; se prevé que los egresados del programa se integren a instancias gubernamentales&comma; organizaciones de base y proyectos internacionales de cooperación&comma; fortaleciendo las capacidades de gestión del territorio en todo el país&period;  <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.