Connect with us

Ciencia y Tecnología

Estudio: compuesto del litio restaura la memoria en ratones

Published

on

El orotato de litio demostró ser efectivo para revertir la pérdida de memoria en pruebas con ratones. Los hallazgos abren la puerta a posibles nuevos tratamientos para el Alzheimer, pero aún debe probarse en humanos.

​El orotato de litio demostró ser efectivo para revertir la pérdida de memoria en pruebas con ratones. Los hallazgos abren la puerta a posibles nuevos tratamientos para el Alzheimer, pero aún debe probarse en humanos.  

Investigadores han identificado que un compuesto del litio puede revertir la pérdida de memoria en ratones, experimento que abre la puerta a nuevas estrategias de diagnóstico y tratamiento del Alzheimer, aunque debe confirmarse en estudios clínicos con humanos.

El litio se produce de forma natural en el cerebro y desempeña una función esencial: protege contra la neurodegeneración y mantiene el equilibrio de las principales células cerebrales.

Según los autores del estudio, publicado en la revista Nature, la pérdida del litio podría ser uno de los primeros indicadores del desarrollo del Alzheimer.

“La idea de que la deficiencia de litio podría ser una causa de la enfermedad de Alzheimer es nueva y sugiere un enfoque terapéutico diferente”, afirma el autor principal y profesor de neurología y genética, Bruce Yankner, en un comunicado de la Universidad de Harvard.

Una década de investigación

Los resultados se basan en una década de experimentos con ratones, análisis de tejidos cerebrales humanos y muestras de sangre de personas en diversas etapas de salud cognitivas.

Aunque los hallazgos son preliminares, los científicos afirman que podría unificar décadas de observaciones clínicas en una nueva hipótesis: el litio como “eslabón perdido” en la cadena de eventos que conducen al Alzheimer.

Cerebro con signos de Alzheimer.
La falta de litio en el cerebro podría tener alguna relación con el desarrollo del Alzheimer.Imagen: Lutz Kracht/MPI/dpa/picture alliance

La función protectora del litio

Durante las primeras fases del Alzheimer, los investigadores observaron que la proteína beta amiloide forma placas en el cerebro y se une al litio, una interacción que debilita las defensas neuronales y genera alteraciones cerebrales.

“El litio queda secuestrado en estas placas. La captación de litio [en el cerebro] se ve afectada desde el principio y, a medida que la enfermedad progresa, el litio presente en el cerebro disminuye aún más al unirse al amiloide”, explica Yankner, en declaraciones al medio New Scientist.

Sin embargo, un compuesto específico, el orotato de litio, logró evitar el efecto de la beta amiloide. En pruebas con ratones, previno el daño celular, revirtió anomalías cerebrales y restauró la memoria, todo sin signos de toxicidad.

Esperanzas en el compuesto del litio

El Alzheimer afecta a unos 400 millones de personas en todo el mundo y continúa siendo incurable. Los tratamientos desarrollados no revierten la pérdida de memoria y solo reducen modestamente la tasa de deterioro.

A diferencia del litio utilizado en tratamientos psiquiátricos, que requiere dosis altas y puede ser tóxico, sobre todo en adultos mayores, el orotato de litio fue efectivo a concentraciones mil veces menores, comparables a los niveles naturales del cerebro.

“Mi esperanza es que el litio haga algo más fundamental que las terapias antiamiloide o antitau, no solo disminuyendo sino invirtiendo el deterioro cognitivo y mejorando la vida de los pacientes”, afirma Yankner.

Aún no aplicable en humanos

Los autores advierten que los resultados no pueden extrapolarse directamente a humanos y que se requieren ensayos clínicos controlados para confirmar su eficacia y seguridad.

“Hay que tener cuidado al extrapolar los resultados de modelos en ratones. Pero hasta ahora los resultados son muy alentadores”, concluye Yankner.

Editado por Jose Urrejola, con información de efe, Universidad de Harvard, New Scientist y Nature

 

​Deutsche Welle: DW.COM – Ciencia y Tecnologia

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *