Deportes
Cómo el dominio de McLaren F1 se compara con aquel de Ferrari en los 2000

De 1999 a 2004, Ferrari ganó seis campeonatos consecutivos de constructores de Fórmula 1 y cinco campeonatos de pilotos. En 2000 ganó 13 de 17 grandes premios; en sus años más dominantes, 2002 y 2004, ganó 15 de 17 y 15 de 18 grandes premios. El F2004 estableció récords de vuelta que en muchos circuitos duraron años.
A lo largo de esa época, se vio perseguido por acusaciones no probadas de trampas por parte de rivales que no podían igualar su rendimiento en la pista.
¿Le suena familiar? El reciente dominio de McLaren ha empezado a invitar a la comparación con la última época dorada de Ferrari, incluso hasta algunas de las teorías conspiratorias más elaboradas y absurdas que han hecho circular competidores descontentos.
El director del equipo McLaren, Andrea Stella, sabe lo que es la excelencia porque se unió a Ferrari en 2000 como ingeniero de rendimiento para el equipo de pruebas, pasando a trabajar para el equipo de carreras en el garaje de Michael Schumacher en 2002. Ha descrito esa época como inspiradora porque representa el nivel de competitividad que todo equipo debería esforzarse por alcanzar.
Antes del Gran Premio de Hungría del pasado fin de semana, a Stella le invitaron a comparar el actual nivel de dominio de McLaren con el de Ferrari hace dos décadas.
“Yo estaba en un papel muy diferente”, dijo, “así que mi campo de visión, mi perspectiva era muy diferente”.
“Pero si tuviera que elegir un par de características de lo que está sucediendo aquí en McLaren, diría que el ritmo de progreso que hemos tenido en un par de años es en sí mismo bastante único, y posiblemente el ritmo de progreso en sí fue incluso más rápido que lo que experimentamos en Ferrari en los tiempos muy competitivos”.

Lando Norris, McLaren, Andrea Stella, McLaren
Foto de: Sam Bagnall / Sutton Images vía Getty Images
“La segunda es que aquí no hay superestrellas. Es como un verdadero viaje en equipo, y eso incluye incluso a los pilotos. Así que yo diría que estas son las dos características principales que son peculiares del viaje que estamos teniendo en McLaren en este momento”.
Cuando Stella se incorporó a Ferrari, la escudería acababa de emprender el camino de vuelta a la competitividad. El título de pilotos de Schumacher en 2000 fue el primero para un piloto de los del Cavallino desde el deJody Scheckter en 1979.
El catalizador del cambio en Ferrari fue el director del equipo, Jean Todt, que primero fichó a Schumacher de Benetton y luego importó al equipo de ingeniería al director técnico Ross Brawn y al diseñador jefe Rory Byrne. Pero como Brawn ha dicho a menudo en los últimos años, el cambio fue más cultural que personal: como Stella dice ahora de McLaren, no había superestrellas.
Eso se hizo en parte para evitar que miembros destacados del personal fueran objeto de caza furtiva por parte de los rivales, pero también para proteger a los empleados de los excesos de los medios de comunicación italianos. Brawn construyó una cultura de “responsabilidad, no de culpa”, en la que se invitaba a todo el mundo a presentar ideas que pudieran mejorar el rendimiento.
“Todo el mundo se impulsaba mutuamente”, dijo Brawn en una entrevista de 2017 con este autor, publicada en la publicación hermana de Motorsport.com F1 Racing.
“No había una fuerza superior que dijera ‘tendrás éxito o tendrás problemas’. De lo que había sido capaz de deshacerme era de la cultura de la culpa que existía cuando llegué. Eso fue lo más perjudicial”.
“Recuerdo una reunión en los primeros días, cuando tuvimos un problema y Luca di Montezemolo estaba a punto de iniciar una caza de brujas, y yo le dije: ‘No vamos a hacer una caza de brujas. Yo soy responsable de todos, así que si queréis culpar a alguien, culpadme a mí”.
“Los medios de comunicación [italianos] eran muy prolíficos, y había una tendencia a querer colgar a alguien si algo iba mal. Afortunadamente, Jean Todt estaba muy de acuerdo con la idea de que si protegías a la gente, podían seguir adelante y hacer un mejor trabajo”.

Jean Todt, director del equipo Ferrari, y Michael Schumacher, 1º, en el podio.
Foto: Motorsport Images
Un equipo unido y motivado es lo que sustenta el actual liderazgo técnico de McLaren, pero ha sido capaz de lograr lo que otras organizaciones igualmente motivadas y expertas no han conseguido: introducir cambios en el coche que funcionan. Ahí es donde, posiblemente, McLaren ha acelerado el ritmo de progreso de principios de la década de 2000.
“Esa tendencia que hemos sido capaces de establecer”, dijo Stella, “por la que los desarrollos -desde el punto de vista mecánico, pero sobre todo aerodinámico- han tenido éxito, es el resultado de muchos factores”.
“No hay mucho en la Fórmula 1 fundamental para el éxito que sea una bala mágica. Es realmente el resultado de trabajar en los fundamentos”.
“Los fundamentos no sólo implican la capacidad de generar ideas, de crear la próxima geometría para un suelo o un alerón delantero, sino que también implican entender las metodologías que utilizas para este desarrollo. Y entender cuándo estas metodologías serán no sólo eficaces para ser innovadoras, sino también para darte la confianza de que lo que has logrado en el desarrollo en el túnel de viento o CFD se transferirá realmente a algo que funcione en pista”.
Eso forma parte de la generación de conocimientos técnicos en equipo, que en sí misma es una afirmación muy simple: “generemos los conocimientos técnicos para tener la mejor correlación”.
“Pero, en realidad, ese es posiblemente uno de los campos de batalla más complicados para cualquier equipo de Fórmula 1. Hemos invertido mucho en ello. Hemos invertido mucho desde este punto de vista”.
“Tengo que alabar la calidad de las personas, porque aunque hablemos de metodologías, siempre están dirigidas por personas. He tenido mucha suerte de poder apoyarme en líderes muy competentes y en un equipo con mucho talento”.
En este artículo
Stuart Codling
Fórmula 1
McLaren F1
Ferrari
Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.