Connect with us

Ciencia y Tecnología

Un zoo de Dinamarca ha tenido una escabrosa idea: si ya no quieres a tu mascota, se lo comen sus leones

Published

on

Un zoo de Dinamarca ha tenido una escabrosa idea: si ya no quieres a tu mascota, se lo comen sus leones

El Zoológico de Aalborg, en el norte de Dinamarca, ha lanzado una inusual y polémica convocatoria en sus redes sociales: pide a los dueños de animales domésticos que los donen como alimento para los depredadores del recinto, como linces europeos, leones, tigres y perros salvajes africanos.

La propuesta, publicada en su página de Facebook, ha generado un intenso debate tanto en Dinamarca como a nivel internacional. ¿Se trata de una práctica coherente con la naturaleza? ¿O es una cosificación inaceptable de animales de compañía?

¿Qué pide exactamente? El proceso está regulado y explicado en detalle en el sitio web del propio zoológico. Cualquier persona puede donar hasta cuatro animales pequeños —como conejos, gallinas o cobayas—. En el caso de los caballos, se requieren requisitos específicos: el animal debe tener pasaporte, no haber recibido medicación recientemente y pasar por una evaluación previa. También se indica que podría haber lista de espera, dado que las necesidades del zoológico varían durante el año. En ningún lado hablan de perros o gatos.

De hecho, han matizado que todos los animales son eutanasiados de manera “suave” por personal entrenado, y luego se utilizan como alimento. Según han aclarado en el post de Facebook: “De esta manera, nada se desperdicia, y aseguramos el comportamiento natural, la nutrición y el bienestar de nuestros depredadores”.

¿No hay otro método? Según explican desde la institución, la iniciativa busca recrear una cadena alimentaria lo más cercana posible a la naturaleza. La subdirectora del zoológico, Pia Nielsen, ha declarado a The Guardian: “Al criar carnívoros, es necesario proporcionarles carne, preferiblemente con pelo, huesos… Para que tengan una dieta lo más natural posible”.

El caso del lince europeo es especialmente ilustrativo: esta especie requiere presas enteras, lo más parecidas posible a las que cazaría en libertad. Por eso, el zoológico justifica que este tipo de alimentación favorece su bienestar, estimula comportamientos naturales y evita el uso de carnes procesadas o congeladas. Como ha detallado en Euronews la responsable científica del zoológico, Anette Sofie Warncke Nutzhorn: “Siempre lo hemos hecho, y lo vemos como algo muy natural. Preferimos esto a enterrar a los animales y desperdiciar la carne”.

Y una pregunta inevitable. ¿Es legal donar animales vivos para ser usados como alimento? La respuesta es sí, es legal en Dinamarca bajo ciertas condiciones. La Ley de Bienestar Animal de 2013 exige que los animales deben ser tratados con respeto, con condiciones de cuidado adecuadas y sin sufrir dolor innecesario. En este contexto, el sacrificio de animales donados al zoológico se permite si es éticamente justificado y realizado por profesionales.

Además, Dinamarca cuenta con una calificación B en el Índice de Protección Animal de World Animal Protection, lo que significa que posee una legislación moderadamente fuerte en cuanto a los derechos y bienestar de los animales. En contraste, en países como España o Alemania esta práctica sería difícilmente aceptada socialmente, aunque no siempre ilegal, dependiendo del destino del animal y del proceso de sacrificio.

La polémica estalla. La publicación en Facebook provocó una avalancha de reacciones. Algunos usuarios la consideraron una propuesta “enfermiza” o una “tendencia terrible de indiferencia con los animales”. Sin embargo, otros la defendieron con firmeza, argumentando que es mejor que los animales sirvan para alimentar a otros en lugar de ser enterrados o desechados.

Cabe destacar que una usuaria escribió sarcásticamente en los comentarios: “¿Y si te has cansado de algunos de tus hijos estas vacaciones?”. A lo que el zoológico respondió con humor: “Tus hijos son muy bienvenidos en el zoológico, pero no como comida… Aquí solo aceptamos animales con plumas o piel”

Por otro lado, algunas personas compartieron sus experiencias positivas. Una mujer, Signe Flyvholm, ha comentado al New York Times que pensó en donar su caballo al zoológico: “Ella podría hacer una diferencia siendo usada como comida”. Sin embargo, por su tamaño, terminó donándola a una organización que la convirtió en biocombustible y fertilizante.

No es la primera vez. Como ha señalado Euronews, recuerda el caso conocido ocurrió en 2014, cuando el Zoológico de Copenhague eutanasio a una jirafa sana llamada Marius, cuya genética ya estaba sobrerrepresentada. El animal fue luego diseccionado públicamente y alimentado a los leones. Poco después, se sacrificaron también cuatro leones para evitar conflictos territoriales.

Hace apenas un un año, un zoológico en Núremberg, Alemania, provocó otro escándalo al sacrificar 12 babuinos sanos por falta de espacio y alimentar con ellos a los leones, frente al público. Activistas protestaron incluso encadenándose a las entradas.

¿El fin justifica los medios? El caso del Zoológico de Aalborg abre un tema complejo y urgente sobre los límites entre el bienestar animal, la ética ecológica y la sensibilidad humana. ¿Es más respetuoso permitir que un animal muerto alimente a otro? ¿O se trata de una cosificación injustificable de los animales domésticos?

La práctica puede parecer brutal a ojos de muchos, pero refleja una lógica coherente con la biología y la gestión de fauna en cautiverio. Aun así, no está exenta de controversia, especialmente cuando lo que se pone en juego son mascotas, animales tradicionalmente queridos por las personas.

Sea como sea, el debate está abierto. Y el Zoológico de Aalborg, voluntaria o involuntariamente, ha puesto en evidencia una fractura moral que divide no solo a Dinamarca, sino al mundo entero.

Imagen | Unsplash y Unsplash

Xataka | Si España cree que las velutinas son un problema es porque no sabe qué ha encontrado EEUU: avispas radiactivas


La noticia

Un zoo de Dinamarca ha tenido una escabrosa idea: si ya no quieres a tu mascota, se lo comen sus leones

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Alba Otero

.

​El Zoológico de Aalborg, en el norte de Dinamarca, ha lanzado una inusual y polémica convocatoria en sus redes sociales: pide a los dueños de animales domésticos que los donen como alimento para los depredadores del recinto, como linces europeos, leones, tigres y perros salvajes africanos.

La propuesta, publicada en su página de Facebook, ha generado un intenso debate tanto en Dinamarca como a nivel internacional. ¿Se trata de una práctica coherente con la naturaleza? ¿O es una cosificación inaceptable de animales de compañía?

¿Qué pide exactamente? El proceso está regulado y explicado en detalle en el sitio web del propio zoológico. Cualquier persona puede donar hasta cuatro animales pequeños —como conejos, gallinas o cobayas—. En el caso de los caballos, se requieren requisitos específicos: el animal debe tener pasaporte, no haber recibido medicación recientemente y pasar por una evaluación previa. También se indica que podría haber lista de espera, dado que las necesidades del zoológico varían durante el año. En ningún lado hablan de perros o gatos.

De hecho, han matizado que todos los animales son eutanasiados de manera “suave” por personal entrenado, y luego se utilizan como alimento. Según han aclarado en el post de Facebook: “De esta manera, nada se desperdicia, y aseguramos el comportamiento natural, la nutrición y el bienestar de nuestros depredadores”.

En Xataka

Pasear gatos con correa está de moda. Hemos preguntado a una experta en comportamiento felino y tiene claro lo que opina

¿No hay otro método? Según explican desde la institución, la iniciativa busca recrear una cadena alimentaria lo más cercana posible a la naturaleza. La subdirectora del zoológico, Pia Nielsen, ha declarado a The Guardian: “Al criar carnívoros, es necesario proporcionarles carne, preferiblemente con pelo, huesos… Para que tengan una dieta lo más natural posible”.

El caso del lince europeo es especialmente ilustrativo: esta especie requiere presas enteras, lo más parecidas posible a las que cazaría en libertad. Por eso, el zoológico justifica que este tipo de alimentación favorece su bienestar, estimula comportamientos naturales y evita el uso de carnes procesadas o congeladas. Como ha detallado en Euronews la responsable científica del zoológico, Anette Sofie Warncke Nutzhorn: “Siempre lo hemos hecho, y lo vemos como algo muy natural. Preferimos esto a enterrar a los animales y desperdiciar la carne”.

Y una pregunta inevitable. ¿Es legal donar animales vivos para ser usados como alimento? La respuesta es sí, es legal en Dinamarca bajo ciertas condiciones. La Ley de Bienestar Animal de 2013 exige que los animales deben ser tratados con respeto, con condiciones de cuidado adecuadas y sin sufrir dolor innecesario. En este contexto, el sacrificio de animales donados al zoológico se permite si es éticamente justificado y realizado por profesionales.

Además, Dinamarca cuenta con una calificación B en el Índice de Protección Animal de World Animal Protection, lo que significa que posee una legislación moderadamente fuerte en cuanto a los derechos y bienestar de los animales. En contraste, en países como España o Alemania esta práctica sería difícilmente aceptada socialmente, aunque no siempre ilegal, dependiendo del destino del animal y del proceso de sacrificio.

La polémica estalla. La publicación en Facebook provocó una avalancha de reacciones. Algunos usuarios la consideraron una propuesta “enfermiza” o una “tendencia terrible de indiferencia con los animales”. Sin embargo, otros la defendieron con firmeza, argumentando que es mejor que los animales sirvan para alimentar a otros en lugar de ser enterrados o desechados.

Cabe destacar que una usuaria escribió sarcásticamente en los comentarios: “¿Y si te has cansado de algunos de tus hijos estas vacaciones?”. A lo que el zoológico respondió con humor: “Tus hijos son muy bienvenidos en el zoológico, pero no como comida… Aquí solo aceptamos animales con plumas o piel”

Por otro lado, algunas personas compartieron sus experiencias positivas. Una mujer, Signe Flyvholm, ha comentado al New York Times que pensó en donar su caballo al zoológico: “Ella podría hacer una diferencia siendo usada como comida”. Sin embargo, por su tamaño, terminó donándola a una organización que la convirtió en biocombustible y fertilizante.

No es la primera vez. Como ha señalado Euronews, recuerda el caso conocido ocurrió en 2014, cuando el Zoológico de Copenhague eutanasio a una jirafa sana llamada Marius, cuya genética ya estaba sobrerrepresentada. El animal fue luego diseccionado públicamente y alimentado a los leones. Poco después, se sacrificaron también cuatro leones para evitar conflictos territoriales.

Hace apenas un un año, un zoológico en Núremberg, Alemania, provocó otro escándalo al sacrificar 12 babuinos sanos por falta de espacio y alimentar con ellos a los leones, frente al público. Activistas protestaron incluso encadenándose a las entradas.

¿El fin justifica los medios? El caso del Zoológico de Aalborg abre un tema complejo y urgente sobre los límites entre el bienestar animal, la ética ecológica y la sensibilidad humana. ¿Es más respetuoso permitir que un animal muerto alimente a otro? ¿O se trata de una cosificación injustificable de los animales domésticos?

La práctica puede parecer brutal a ojos de muchos, pero refleja una lógica coherente con la biología y la gestión de fauna en cautiverio. Aun así, no está exenta de controversia, especialmente cuando lo que se pone en juego son mascotas, animales tradicionalmente queridos por las personas.

Sea como sea, el debate está abierto. Y el Zoológico de Aalborg, voluntaria o involuntariamente, ha puesto en evidencia una fractura moral que divide no solo a Dinamarca, sino al mundo entero.

Imagen | Unsplash y Unsplash

Xataka | Si España cree que las velutinas son un problema es porque no sabe qué ha encontrado EEUU: avispas radiactivas

– La noticia

Un zoo de Dinamarca ha tenido una escabrosa idea: si ya no quieres a tu mascota, se lo comen sus leones

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Alba Otero

.   

​   

​ 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *