Ciencia y Tecnología

Si la pregunta es si existen los ultraprocesados saludables, la ciencia ya tiene una respuesta

Published

on

<p>&NewLine; <img src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;886073&sol;h&sol;1024&lowbar;2000&period;png" alt&equals;"Si la pregunta es si existen los ultraprocesados saludables&comma; la ciencia ya tiene una respuesta">&NewLine; <&sol;p>&NewLine;<p>Entras al supermercado con la idea de comer mejor&period; Llenas el carrito con barritas &OpenCurlyDoubleQuote;altas en fibra”&comma; cereales integrales&comma; yogures 0&percnt; y batidos de proteína vegetal&period; Todo suena saludable&period; Todo encaja en la dieta que te prometiste seguir el lunes&period; Pero según la ciencia más reciente&comma; es posible que estés cayendo en una trampa muy común&colon; la de los ultraprocesados que se disfrazan de saludables&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 1 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>¿Ultraprocesados saludables&quest; <&sol;strong>Un nuevo ensayo clínico&comma; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;nature&period;com&sol;articles&sol;s41591-025-03842-0">publicado en la revista Nature Medicine<&sol;a>&comma; liderado por Samuel Dicken del University College London&comma; ha logrado responder esta duda duda recurrente&colon; ¿Un ultraprocesado con buen perfil nutricional es igual de sano que un alimento natural&quest; La respuesta ha sido muy contundente&colon; no&period; Aunque estos productos cumplan con los valores recomendados de azúcar&comma; sal o grasa&comma; su impacto en el cuerpo es distinto&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 2 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>La ciencia detrás&period; <&sol;strong>Durante ocho semanas&comma; 55 adultos con sobrepeso u obesidad siguieron dos dietas diferentes&colon; una basada en alimentos ultraprocesados &&num;8220&semi;saludables&&num;8221&semi;&comma; como lasañas congeladas&comma; cereales listos para consumir y batidos vegetales&semi; y otra compuesta por alimentos mínimamente procesados&comma; como espaguetis caseros&comma; yogur natural y frutas&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 3 --><&sol;p>&NewLine;<p>Ambas dietas cumplían con las guías nutricionales oficiales del Reino Unido &lpar;Eatwell Guide&rpar;&comma; lo que permitía comparar el impacto del procesamiento&comma; más allá de los nutrientes&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 4 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"desvio-container">&NewLine;<div class&equals;"desvio">&NewLine;<div class&equals;"desvio-figure js-desvio-figure">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;patata-tomate-acabamos-responder-a-pregunta-intrigante-que-fue-entes-huevo-gallina" class&equals;"pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Un tomate y una patata parecen dos cosas muy distintas&period; La ciencia acaba de descubrir lo contrario"><br &sol;>&NewLine; <img alt&equals;"Un tomate y una patata parecen dos cosas muy distintas&period; La ciencia acaba de descubrir lo contrario" width&equals;"375" height&equals;"142" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;2d960e&sol;corte-tomate-patata&sol;375&lowbar;142&period;jpeg"><br &sol;>&NewLine; <&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"desvio-summary">&NewLine;<div class&equals;"desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;patata-tomate-acabamos-responder-a-pregunta-intrigante-que-fue-entes-huevo-gallina" class&equals;"desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Un tomate y una patata parecen dos cosas muy distintas&period; La ciencia acaba de descubrir lo contrario">En Xataka<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<p> <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;patata-tomate-acabamos-responder-a-pregunta-intrigante-que-fue-entes-huevo-gallina" class&equals;"desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Un tomate y una patata parecen dos cosas muy distintas&period; La ciencia acaba de descubrir lo contrario">Un tomate y una patata parecen dos cosas muy distintas&period; La ciencia acaba de descubrir lo contrario<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>El resultado fue revelador&period; <&sol;strong>Los participantes perdieron el doble de peso con la dieta de alimentos mínimamente procesados y más del doble de grasa corporal&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 5 --><&sol;p>&NewLine;<p>Pero eso no fue todo&period; De forma espontánea —y sin restricciones ni control de porciones—&comma; los participantes comieron menos calorías cuando su dieta se basaba en alimentos poco procesados&period; Según la epidemióloga Filippa Juul&comma; de SUNY Downstate&comma; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;nytimes&period;com&sol;2025&sol;08&sol;04&sol;well&sol;eat&sol;avoiding-ultraprocessed-foods-might-double-weight-loss&period;html">consultada por The New York Times<&sol;a>&comma; esto se explica porque los alimentos mínimamente procesados tienen menos densidad calórica y requieren más masticación&comma; lo que favorece la saciedad&period; &OpenCurlyDoubleQuote;Los ultraprocesados tienen menos textura&comma; se mastican más rápido y estimulan el apetito de forma artificial”&comma; ha resumido Juul&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 6 --><&sol;p>&NewLine;<p>Si se proyectan los resultados a un año&comma; los investigadores estiman que una dieta basada en alimentos naturales podría suponer una pérdida de hasta un 13&percnt; del peso corporal en hombres y un 9&percnt; en mujeres&period; En la dieta con ultraprocesados&comma; esa cifra bajaría a entre un 4 y un 5&percnt;&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 7 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>¿Qué distingue a un alimento ultraprocesado&quest; <&sol;strong>La clasificación de los alimentos según su grado de procesamiento no depende únicamente de sus ingredientes&comma; sino también de cómo han sido transformados&period; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;nature&period;com&sol;articles&sol;s41591-025-03842-0">Según la descripción del estudio<&sol;a>&comma; los alimentos ultraprocesados incluyen &OpenCurlyDoubleQuote;ingredientes que rara vez se usan en la cocina doméstica&comma; como emulsionantes&comma; edulcorantes&comma; sabores artificiales o potenciadores del sabor”&comma; mientras que los alimentos mínimamente procesados conservan su forma natural y requieren una preparación más sencilla&colon; frutas&comma; verduras&comma; carne&comma; pescado&comma; cereales enteros&comma; yogur natural&comma; etc&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 8 --><&sol;p>&NewLine;<p>Una barrita de cereales &OpenCurlyDoubleQuote;saludable” puede tener fibra añadida&comma; pero también suele contener jarabes&comma; estabilizantes y sabores artificiales&period; En contraste&comma; un bol de avena remojada durante la noche y mezclada con fruta fresca y yogur natural es un alimento mínimamente procesado que aporta fibra en su forma natural y sin aditivos&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 9 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Entonces&comma; ¿qué es lo realmente saludable&quest;<&sol;strong> El estudio no busca generar alarma&comma; pero sí deja un mensaje claro&colon; no basta con fijarse en los números de la etiqueta si el producto es ultraprocesado&period; El cómo está hecho también importa&period; La nutricionista Brenda Davy&comma; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;nytimes&period;com&sol;2025&sol;08&sol;04&sol;well&sol;eat&sol;avoiding-ultraprocessed-foods-might-double-weight-loss&period;html">citada por The New York Times<&sol;a>&comma; lo resume así&colon; &OpenCurlyDoubleQuote;Cocinar más en casa&comma; usar ingredientes reconocibles y evitar productos con listas interminables de componentes sigue siendo la mejor receta para cuidar nuestra salud”&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 10 --><&sol;p>&NewLine;<p>En la misma línea&comma; Adrian Brown&comma; coautor del estudio&comma; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;theguardian&period;com&sol;society&sol;2025&sol;aug&sol;04&sol;home-cooking-and-minimally-processed-foods-best-for-weight-loss-upf-study-finds">advierte en The Guardian<&sol;a> que las etiquetas no siempre cuentan toda la historia&colon; &OpenCurlyDoubleQuote;El etiquetado nutricional no capta el nivel de procesamiento&period; Muchos productos que parecen saludables no muestran advertencias&comma; pero siguen siendo UPF”&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 11 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>El entorno&colon; un factor primordial&period; <&sol;strong>Como ha señalado el médico Chris van Tulleken&comma; autor del libro Ultra-Processed People&comma; el entorno alimentario actual dificulta la elección saludable&period; &OpenCurlyDoubleQuote;No podemos seguir culpando al individuo por un entorno alimentario hostil&period; Los ultraprocesados son más baratos&comma; están en todas partes y están diseñados para enganchar”&comma; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;theguardian&period;com&sol;society&sol;2025&sol;aug&sol;04&sol;home-cooking-and-minimally-processed-foods-best-for-weight-loss-upf-study-finds">ha declarado en The Guardian<&sol;a>&period; Por eso&comma; los autores del estudio abogan por políticas públicas&colon; mejores etiquetas&comma; regulaciones de marketing y fiscalidad que favorezca el acceso a alimentos frescos&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 12 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-video article-asset-normal">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<div class&equals;"base-asset-video">&NewLine;<div class&equals;"js-dailymotion"><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>Menos etiquetas&comma; más comida real&period; <&sol;strong>Aunque el estudio tiene limitaciones &lpar;duración corta y muestra pequeña&rpar;&comma; sus conclusiones refuerzan una tendencia científica cada vez más sólida&colon; los alimentos mínimamente procesados funcionan mejor para controlar el peso&comma; reducir antojos y comer menos sin esfuerzo&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 13 --><&sol;p>&NewLine;<p>Y aunque no hace falta eliminar por completo los ultraprocesados —la realidad y las rutinas no siempre lo permiten—&comma; sí es posible recuperar el control desde la cocina&period; La evidencia es clara&colon; no es solo lo que comemos&period; Es cómo está hecho lo que comemos&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 14 --><&sol;p>&NewLine;<p>Imagen &vert; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;pexels&period;com&sol;photo&sol;donuts-and-bagel-display-205961&sol;">Pexels<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p>Xataka &vert; <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;meter-arroz-congelador-no-solo-te-ahorra-cocinar-tambien-puede-ayudarte-a-reducir-calorias" data-vars-post-title&equals;"Hacer arroz de más ya no es un error&colon; enfriarlo y recalentarlo puede reducir sus calorías según algunos nutricionistas " data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;meter-arroz-congelador-no-solo-te-ahorra-cocinar-tambien-puede-ayudarte-a-reducir-calorias">Hacer arroz de más ya no es un error&colon; enfriarlo y recalentarlo puede reducir sus calorías según algunos nutricionistas<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; <br &sol;> La noticia<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;pregunta-existen-ultraprocesados-saludables-ciencia-tiene-respuesta&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;06&lowbar;Aug&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <em> Si la pregunta es si existen los ultraprocesados saludables&comma; la ciencia ya tiene una respuesta <&sol;em><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; fue publicada originalmente en<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;06&lowbar;Aug&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <strong> Xataka <&sol;strong><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; por <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;autor&sol;alba-otero&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;06&lowbar;Aug&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; Alba Otero<br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; &period; <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Entras al supermercado con la idea de comer mejor&period; Llenas el carrito con barritas &OpenCurlyDoubleQuote;altas en fibra”&comma; cereales integrales&comma; yogures 0&percnt; y batidos de proteína vegetal&period; Todo suena saludable&period; Todo encaja en la dieta que te prometiste seguir el lunes&period; Pero según la ciencia más reciente&comma; es posible que estés cayendo en una trampa muy común&colon; la de los ultraprocesados que se disfrazan de saludables&period;<&sol;p>&NewLine;<p>¿Ultraprocesados saludables&quest; Un nuevo ensayo clínico&comma; publicado en la revista Nature Medicine&comma; liderado por Samuel Dicken del University College London&comma; ha logrado responder esta duda duda recurrente&colon; ¿Un ultraprocesado con buen perfil nutricional es igual de sano que un alimento natural&quest; La respuesta ha sido muy contundente&colon; no&period; Aunque estos productos cumplan con los valores recomendados de azúcar&comma; sal o grasa&comma; su impacto en el cuerpo es distinto&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La ciencia detrás&period; Durante ocho semanas&comma; 55 adultos con sobrepeso u obesidad siguieron dos dietas diferentes&colon; una basada en alimentos ultraprocesados &&num;8220&semi;saludables&&num;8221&semi;&comma; como lasañas congeladas&comma; cereales listos para consumir y batidos vegetales&semi; y otra compuesta por alimentos mínimamente procesados&comma; como espaguetis caseros&comma; yogur natural y frutas&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Ambas dietas cumplían con las guías nutricionales oficiales del Reino Unido &lpar;Eatwell Guide&rpar;&comma; lo que permitía comparar el impacto del procesamiento&comma; más allá de los nutrientes&period;<&sol;p>&NewLine;<p> En Xataka<&sol;p>&NewLine;<p> Un tomate y una patata parecen dos cosas muy distintas&period; La ciencia acaba de descubrir lo contrario<&sol;p>&NewLine;<p>El resultado fue revelador&period; Los participantes perdieron el doble de peso con la dieta de alimentos mínimamente procesados y más del doble de grasa corporal&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Pero eso no fue todo&period; De forma espontánea —y sin restricciones ni control de porciones—&comma; los participantes comieron menos calorías cuando su dieta se basaba en alimentos poco procesados&period; Según la epidemióloga Filippa Juul&comma; de SUNY Downstate&comma; consultada por The New York Times&comma; esto se explica porque los alimentos mínimamente procesados tienen menos densidad calórica y requieren más masticación&comma; lo que favorece la saciedad&period; &OpenCurlyDoubleQuote;Los ultraprocesados tienen menos textura&comma; se mastican más rápido y estimulan el apetito de forma artificial”&comma; ha resumido Juul&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Si se proyectan los resultados a un año&comma; los investigadores estiman que una dieta basada en alimentos naturales podría suponer una pérdida de hasta un 13&percnt; del peso corporal en hombres y un 9&percnt; en mujeres&period; En la dieta con ultraprocesados&comma; esa cifra bajaría a entre un 4 y un 5&percnt;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>¿Qué distingue a un alimento ultraprocesado&quest; La clasificación de los alimentos según su grado de procesamiento no depende únicamente de sus ingredientes&comma; sino también de cómo han sido transformados&period; Según la descripción del estudio&comma; los alimentos ultraprocesados incluyen &OpenCurlyDoubleQuote;ingredientes que rara vez se usan en la cocina doméstica&comma; como emulsionantes&comma; edulcorantes&comma; sabores artificiales o potenciadores del sabor”&comma; mientras que los alimentos mínimamente procesados conservan su forma natural y requieren una preparación más sencilla&colon; frutas&comma; verduras&comma; carne&comma; pescado&comma; cereales enteros&comma; yogur natural&comma; etc&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Una barrita de cereales &OpenCurlyDoubleQuote;saludable” puede tener fibra añadida&comma; pero también suele contener jarabes&comma; estabilizantes y sabores artificiales&period; En contraste&comma; un bol de avena remojada durante la noche y mezclada con fruta fresca y yogur natural es un alimento mínimamente procesado que aporta fibra en su forma natural y sin aditivos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Entonces&comma; ¿qué es lo realmente saludable&quest; El estudio no busca generar alarma&comma; pero sí deja un mensaje claro&colon; no basta con fijarse en los números de la etiqueta si el producto es ultraprocesado&period; El cómo está hecho también importa&period; La nutricionista Brenda Davy&comma; citada por The New York Times&comma; lo resume así&colon; &OpenCurlyDoubleQuote;Cocinar más en casa&comma; usar ingredientes reconocibles y evitar productos con listas interminables de componentes sigue siendo la mejor receta para cuidar nuestra salud”&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En la misma línea&comma; Adrian Brown&comma; coautor del estudio&comma; advierte en The Guardian que las etiquetas no siempre cuentan toda la historia&colon; &OpenCurlyDoubleQuote;El etiquetado nutricional no capta el nivel de procesamiento&period; Muchos productos que parecen saludables no muestran advertencias&comma; pero siguen siendo UPF”&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El entorno&colon; un factor primordial&period; Como ha señalado el médico Chris van Tulleken&comma; autor del libro Ultra-Processed People&comma; el entorno alimentario actual dificulta la elección saludable&period; &OpenCurlyDoubleQuote;No podemos seguir culpando al individuo por un entorno alimentario hostil&period; Los ultraprocesados son más baratos&comma; están en todas partes y están diseñados para enganchar”&comma; ha declarado en The Guardian&period; Por eso&comma; los autores del estudio abogan por políticas públicas&colon; mejores etiquetas&comma; regulaciones de marketing y fiscalidad que favorezca el acceso a alimentos frescos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Menos etiquetas&comma; más comida real&period; Aunque el estudio tiene limitaciones &lpar;duración corta y muestra pequeña&rpar;&comma; sus conclusiones refuerzan una tendencia científica cada vez más sólida&colon; los alimentos mínimamente procesados funcionan mejor para controlar el peso&comma; reducir antojos y comer menos sin esfuerzo&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Y aunque no hace falta eliminar por completo los ultraprocesados —la realidad y las rutinas no siempre lo permiten—&comma; sí es posible recuperar el control desde la cocina&period; La evidencia es clara&colon; no es solo lo que comemos&period; Es cómo está hecho lo que comemos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Imagen &vert; Pexels<&sol;p>&NewLine;<p>Xataka &vert; Hacer arroz de más ya no es un error&colon; enfriarlo y recalentarlo puede reducir sus calorías según algunos nutricionistas<&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; La noticia<&sol;p>&NewLine;<p> Si la pregunta es si existen los ultraprocesados saludables&comma; la ciencia ya tiene una respuesta <&sol;p>&NewLine;<p> fue publicada originalmente en<&sol;p>&NewLine;<p> Xataka <&sol;p>&NewLine;<p> por<br &sol;>&NewLine; Alba Otero<&sol;p>&NewLine;<p> &period;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.