Economica

Remesas en México podrían caer un 5,8 % al final del año 2025, según BBVA

Published

on

<p>EL NUEVO DIARIO&comma; CIUDAD DE MÉXICO&period;- Las remesas en México podrían caer un 5&comma;8 &percnt; al final del año 2025&comma; alcanzando los 61&comma;000 millones de dólares&comma; unos 3&comma;700 millones menos que en 2024&comma; según las estimaciones del banco BBVA en México&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Durante la presentación este miércoles del &OpenCurlyQuote;Anuario de migración y remesas México 2025’ en Ciudad de México&comma; en colaboración con el Consejo Nacional de Población &lpar;Conapo&rpar;&comma; el economista jefe de BBVA México&comma; Carlos Serrano Herrera&comma; señaló que las políticas migratorias del presidente estadounidense&comma; Donald Trump&comma; no son el principal motivo por el que las remesas cayeran durante el primer semestre de 2025&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Serrano expresó que la razón mayoritaria para que se haya dado esta situación es la menor inserción de nuevos migrantes al mercado laboral estadounidense&comma; sumando a la fortaleza del peso frente al dólar y la política migratoria de Trump&comma; que provocaron que las remesas provenientes de los migrantes en Estados Unidos disminuyeran un 5&comma;6 &percnt; en los primeros seis meses de 2025&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El análisis recoge que las remesas acumulan 20 meses de inestabilidad&comma; un periodo mayor al de la elección de Donald Trump como presidente electo&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;En México llevamos un tiempo donde la migración neta está cercana a cero y por lo tanto pues no podíamos esperar que las remesas siguieran creciendo si no está creciendo el número de migrantes”&comma; explicó Serrano Herrera&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Durante la presentación&comma; se aclaró que&comma; si la caída fuera causada principalmente por las medidas en materia de migración de la administración republicana&comma; otros países de América Latina y el Caribe también hubieran mostrado signos en sus registros&comma; pero los datos muestran que éstas han subido en territorios como Honduras &lpar;25&comma;3 &percnt;&rpar;&comma; Guatemala &lpar;18&comma;1 &percnt;&rpar; y El Salvador &lpar;12&comma;9 &percnt;&rpar;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Serrano explicó que este hecho &OpenCurlyDoubleQuote;no es catastrófico desde una perspectiva macroeconómica”&comma; aunque &OpenCurlyDoubleQuote;hay familias&comma; sobre todo en estos estados que tienen mayor dependencia&comma; que pueden tener afectaciones en el consumo”&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En México&comma; este ingreso económico representa el 3&comma;5 &percnt; del PIB&comma; pero para las familias receptoras estas remesas pueden llegar a suponer hasta el 30&comma;5 &percnt; de sus ingresos&comma; lo que equivale al ingreso laboral de quienes no las reciben&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Para estados como Chiapas &lpar;14&comma;6 &percnt;&rpar;&comma; Guerrero &lpar;14 &percnt;&rpar;&comma; Michoacán &lpar;11 &percnt;&rpar;&comma; Zacatecas &lpar;10&comma;9 &percnt;&rpar; y Oaxaca &lpar;10&comma;3 &percnt;&rpar; estas son un importante apoyo económico para las familias&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Además&comma; se señaló que el impuesto a las remesas no tendrá un efecto muy grave y podría tener un contra efecto positivo debido a la creación de cuentas bancarias en Estados Unidos para el envío de esas cantidades de manera más segura&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El experto indicó que para que las remesas aumentaran de nuevo&comma; &OpenCurlyDoubleQuote;lo que tendría que ocurrir es que se fortaleciera el mercado laboral” en Estados Unidos&comma; ya que&comma; con Trump&comma; el mercado &OpenCurlyDoubleQuote;está debilitando”&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Deportaciones y migración en Estados Unidos<br &sol;>&NewLine;En el mes de junio&comma; Estados Unidos deportó a 32&period;000 personas indocumentadas&comma; un &OpenCurlyDoubleQuote;preocupante aumento”&comma; pero que&comma; en comparación con los 11 millones de migrantes sin documentación&comma; &OpenCurlyDoubleQuote;todavía no es algo demasiado masivo”&comma; señaló el economista jefe de BBVA México&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;A este ritmo de 32&period;000 deportaciones mensuales todavía se estaría un poco por debajo de las deportaciones del presidente Obama &lpar;400&period;000 al año&rpar; &lpar;…&rpar;&period; Entonces&comma; ciertamente están aumentando&comma; ciertamente son mayores que en la época de Biden&comma; ciertamente son mayores que el primer mandato de Trump&comma; pero tampoco es algo que no hayamos visto”&comma; comparó&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Aunque destacó que ahora la gran mayoría de las deportaciones son realizadas por el ICE &lpar;Servicio de Inmigración y Control de Aduanas&rpar; dentro de EE&period;UU&period; a personas ya establecidas&comma; trabajando o estudiando&comma; antes la mayoría de las personas deportadas eran detenidas por el borde de la frontera&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Indicó que esto también se debe a que la frontera entre México y EE&period;UU&period; está prácticamente sellada&comma; con solo 6&period;000 detenciones en junio de 2025&comma; en comparación con más de 250&period;000 en diciembre de 2023&comma; gracias al aumento de las medidas bilaterales para evitar este tipo de migración&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Al igual&comma; la migración de tránsito por México ha caído drásticamente debido a esas políticas migratorias de Estados Unidos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En el caso de los cruces por el Darién &lpar;frontera entre Colombia y Panamá&rpar; disminuyeron de 81&period;000 en un mes a 200 en marzo de 2025&comma; mostrando que hay un menor número de personas de América del Sur que tratan de llegar a la zona norte del continente&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;EL NUEVO DIARIO&comma; CIUDAD DE MÉXICO&period;- Las remesas en México podrían caer un 5&comma;8 &percnt; al final del año 2025&comma; alcanzando los 61&comma;000 millones de dólares&comma; unos 3&comma;700 millones menos que en 2024&comma; según las estimaciones del banco BBVA en México&period; Durante la presentación este miércoles del &OpenCurlyQuote;Anuario de migración y remesas México 2025’ en Economía&comma; Portada <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.