Espectáculo
Promesas bajo tierra: 17 años después del desalojo en La Zurza, muchas familias siguen esperando su reubicación
<p><strong>Santo Domingo.-</strong> En 2007, decenas de familias de La Zurza, en Santo Domingo Norte, fueron desalojadas para dar paso a dos grandes obras estatales: la construcción del Metro de Santo Domingo y un proyecto de saneamiento en la ribera de los ríos Ozama e Isabela. Aunque las autoridades prometieron reubicarlas en viviendas dignas, la mayoría aún vive con la esperanza guardada en un sobre manila: el papel que certifica que alguna vez fueron censadas.</p>
<p>Una de ellas es <strong>Anailda Rodríguez</strong>, quien muestra el documento oficial que le entregó la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET). El papel detalla su código de registro y su derecho a una vivienda futura. Han pasado 17 años. El apartamento nunca llegó. “<strong>Yo cumplí con todo. Me sacaron de mi casa, me mudaron provisionalmente, me censaron. Hoy veo esos edificios vacíos y no tengo respuestas</strong>”, lamenta.</p>
<p>En 2024, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) inauguró un <strong>complejo habitacional en La Zurza</strong> con 72 apartamentos, canchas, áreas comunes y servicios básicos. El proyecto, valorado en más de 137 millones de pesos, fue presentado como parte del compromiso del gobierno con las comunidades desalojadas.</p>
<p>Sin embargo, en los alrededores del complejo abundan las quejas. <strong>Apartamentos vacíos, filtraciones, juegos infantiles rotos, basura acumulada y sobre todo, ausencia de los verdaderos afectados</strong>. Muchas personas que fueron censadas y desalojadas en 2007 ni siquiera fueron contactadas.</p>
<p><strong>Yajaira Valenzuela</strong> fue una de las primeras desplazadas durante la construcción del Metro. “<strong>Nos prometieron un apartamento. Nunca más regresaron. Hoy vivo alquilada, y ver esos edificios vacíos me da coraje</strong>”, expresa.</p>
<p>Al igual que ella, <strong>Pedro del Rosario</strong> guarda con frustración su carta de reubicación. “<strong>Me dijeron que era por un año. Han pasado casi veinte. Nunca me llamaron, y esos apartamentos los entregaron por amiguismo o intereses políticos</strong>”, afirma.</p>
<p>Uno de los testimonios más sensibles es el de <strong>Yolanda Almonte</strong>, de 86 años, quien vive en condiciones precarias desde que fue desalojada. “<strong>Me dijeron que me reubicarían. Ahora soy una anciana y sigo esperando lo que me prometieron</strong>”, dice entre lágrimas.</p>
<p><em>Bajo el Foco</em> solicitó a la OPRET información actualizada sobre el listado de beneficiarios reubicados y los criterios usados para asignar los apartamentos del nuevo complejo. Hasta el momento, no se ha ofrecido respuesta directa. La CAASD, por su parte, se limitó a declarar que el proyecto “beneficia a familias vulnerables del entorno”.</p>
<p>Mientras tanto, los documentos siguen guardados, los apartamentos siguen cerrados y las promesas, como las casas que nunca llegaron, <strong>siguen construidas en el aire</strong>.</p>
<p>​Santo Domingo.- En 2007, decenas de familias de La Zurza, en Santo Domingo Norte, fueron desalojadas para dar paso a dos grandes obras estatales: la construcción del Metro de Santo Domingo y un proyecto de saneamiento en la ribera de los ríos Ozama e Isabela. Aunque las autoridades prometieron reubicarlas en viviendas dignas, la mayoría Nacionales, Televisión, apartamento, desalojo, La Zurza, Promesas </p>