Deportes
Por qué la recuperación de Aston Martin F1 en Hungría “preocupa” a Alonso

Aston Martin Racing tuvo su fin de semana más exitoso de la temporada 2025 de Fórmula 1 en el Gran Premio de Hungría, pero no sabe explicar por qué.
Una semana antes, Fernando Alonso y Lance Stroll ocuparon la última fila en Spa-Francorchamps, pero en Hungaroring lograron el quinto y sexto puesto en la parrilla, su mejor resultado desde que se clasificaron cuarto y tercero respectivamente en el GP de Brasil 2023. Pero esta vez, se quedaron a apenas una décima de la pole position.
No fue casualidad; aunque nunca estuvieron en la pugna por la victoria, ni siquiera por el podio, acabaron quintos y séptimos el domingo en Hungría, de nuevo su mejor resultado desde Sao Paulo 2023 (tercero y quinto).
La sensación en el equipo podría describirse mejor como de alivio desconcertado, ya que no podían explicar cómo habían logrado semejante recuperación.
“Es una sorpresa, sin duda. Es una bonita sorpresa”, reflexionó Alonso. “Lo bueno es que fuimos competitivos y fuimos rápidos. Lo preocupante es que no sabemos por qué”.
“Necesitamos esta semana en la fábrica [antes del parón obligatorio de verano] para analizar exactamente cuáles son las diferencias entre Spa y Hungría, cuáles son las diferencias también en el coche, en la puesta a punto, en los dispositivos aerodinámicos con los que corríamos”.

Fernando Alonso, Aston Martin Racing
Foto: Zak Mauger / LAT Images vía Getty Images
“Obviamente, el tema principal para nosotros era el alerón delantero, que era nuevo este fin de semana. Si ese alerón delantero nos da tanto rendimiento, son muy buenas noticias, pero creo que hay que entenderlo en este momento”.
Se esperaba que el nuevo alerón delantero de alta carga aerodinámica ofreciera rendimiento en el revirado trazado de Hungaroring, pero podría decirse que no tanto. Otra diferencia que entró en juego fue el cambio de nuevo al antiguo suelo (estrenado en Imola), aunque Alonso ha alabado la perfecta correlación del simulador para todas las actualizaciones, incluido el suelo más nuevo.
“Todo lo que hemos traído a la pista es exactamente lo que decía el túnel de viento”, afirmó. “Sea lo que sea lo que queramos montar en cualquier fin de semana, sabemos lo que el coche va a ofrecer”.
Así que el factor principal, como sugiere el veterano español, pueden ser las características de la pista. Spa-Francorchamps tiene principalmente largas rectas intercaladas con todo tipo de curvas, incluidas varias de alta velocidad, lo que lo convierte en uno de los circuitos más rápidos del calendario. Hungaroring, por su parte, es el segundo trazado más lento del calendario de F1 debido a su serie de curvas lentas y de velocidad media.
El resultado del GP de Hungría fue positivo en varios sentidos, con esos 16 puntos -en comparación con los 36 conseguidos en los 13 primeros grandes premios del año- que llevaron a Aston Martin del octavo al sexto puesto en el campeonato de constructores. Y lo que es más importante, la moral del equipo se vio reforzada.
“No voy a mentir, estaba preocupado, estaba preocupado por la segunda parte del año”, admitió Alonso, abriéndose más de lo que suele sobre los problemas de Aston Martin, ya que antes se abstenía de profundizar en la gravedad de la situación para un equipo tan ambicioso, aunque su tono y su comportamiento nunca ocultaron del todo su opinión.

Lance Stroll, Aston Martin Racing, Fernando Alonso, Aston Martin Racing
Foto: Steven Tee / LAT Images vía Getty Images
“Estábamos un poco bajos de motivación, todos en el equipo, y en estos siete días, creo que cambia 180 grados”.
Puede que la motivación haya mejorado drásticamente, pero los jefes del equipo Aston Martin son conscientes de que el equipo necesita evitar caer de nuevo al nivel de la Q1, incluso siendo el coche de 2026 la prioridad de cara a la nueva era técnica de la F1, lo que significa que el nuevo fichaje Adrian Newey se abstiene de trabajar en el AMR25 en absoluto.
“No se puede saltar, normalmente, de la parte trasera de la zona media a la parte delantera en siete días”, reconoció el jefe de pista Mike Krack.
“Tenemos que ser realistas. Hemos tenido carreras muy difíciles antes, no sólo Spa. Eso no significa que hayamos logrado un giro completo. Creo que también es algo circunstancial. La lucha en la zona media continuará, estoy seguro”.
La próxima etapa en esa batalla será el GP de Holanda a finales de mes, en la pista de Zandvoort, ligeramente más rápida pero también estrecha y revirada, que confirmará o desmentirá la apetencia del AMR25 por ese tipo de circuitos.
“La primera prueba será Zandvoort. De nuevo, máxima carga aerodinámica”, señaló Alonso. “Hemos rendido bien en los últimos años allí, así que esperemos volver a tener los dos coches en los puntos”.
El bicampeón de F1 terminó segundo en la carrera de 2023, pero no se espera que repita ese resultado esta vez.
Información adicional de Oleg Karpov y Filip Cleeren
En este artículo
Benjamin Vinel
Fórmula 1
Fernando Alonso
Aston Martin Racing
Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.