Ciencia y Tecnología

La Tierra está girando extrañamente más rápido, y los científicos planean algo sin precedentes

Published

on

<p>Desde 2020&comma; la Tierra ha comenzado a girar más rápido&comma; contradiciendo la tendencia histórica de ralentización&period; El 5 de agosto marcó otro hito con 1&comma;25 milisegundos menos que las 24 horas estándar&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Desde 2020&comma; la Tierra ha comenzado a girar más rápido&comma; contradiciendo la tendencia histórica de ralentización&period; El 5 de agosto marcó otro hito con 1&comma;25 milisegundos menos que las 24 horas estándar&period;  <&sol;p>&NewLine;<p>Ayer&comma; 5 de agosto de 2025&comma; pasó algo extraordinario que la inmensa mayoría de nosotros no percibimos&period; Mientras transcurría lo que parecía un día común&comma; la Tierra completó su rotación en 1&comma;25 milisegundos menos de las 24 horas habituales&comma; <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;timeanddate&period;com&sol;news&sol;astronomy&sol;earth-fast-rotation-2025" title&equals;"Enlace externo — de acuerdo con los datos de Timeanddate&period;com&period;">de acuerdo con los datos de <em>Timeanddate&period;com&period;<&sol;em><&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p>Esta diferencia microscópica –equivalente a 86&period;398&comma;75 segundos en lugar <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;nasa&period;gov&sol;centers-and-facilities&sol;goddard&sol;nasa-explains-why-june-30-will-get-extra-second&sol;&num;&colon;~&colon;text&equals;However&percnt;2C&percnt;20the&percnt;20mean&percnt;20solar&percnt;20day&comma;is&percnt;20about&percnt;2086&percnt;2C400&period;002&percnt;20seconds&percnt;20long" title&equals;"Enlace externo — de los 86&period;400 estándar">de los 86&period;400 estándar<&sol;a>– puede parecer insignificante&comma; pero convirtió esta fecha en uno de los días más cortos jamás registrados desde que comenzaron las mediciones de precisión en 1973&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Aunque no se trata de una diferencia que podamos percibir sin relojes atómicos&comma; el fenómeno está lejos de ser anecdótico para quienes se encargan de medir el tiempo en el mundo&period; Desde hace algunos años&comma; los científicos observan un patrón inquietante&colon; la rotación de la Tierra –que históricamente se ha ralentizado gradualmente debido a la influencia de <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;cient&percnt;C3&percnt;ADficos-investigan-miles-de-objetos-naranjas-hallados-en-la-luna&sol;a-73049935">la Luna<&sol;a>– está ahora acelerándose&comma; y nadie sabe con certeza por qué&period;<&sol;p>&NewLine;<h2><strong>¿Qué significa un día más corto&quest; <&sol;strong><&sol;h2>&NewLine;<p>Para entender este fenómeno&comma; conviene aclarar qué es exactamente un día&period; El periodo de rotación completo de la Tierra respecto a las estrellas de fondo –conocido como día sideral– <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;earthsky&period;org&sol;astronomy-essentials&sol;what-is-sidereal-time&sol;" title&equals;"Enlace externo — dura 23 horas&comma; 56 minutos y 4&comma;1 segundos&period;">dura 23 horas&comma; 56 minutos y 4&comma;1 segundos&period;<&sol;a> Sin embargo&comma; el día solar que regula nuestras vidas se mide de mediodía a mediodía&comma; equivaliendo a 24 horas o 86&period;400 segundos&period; Es precisamente esta medida la que está resultando misteriosamente más corta&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La fecha de ayer no es un caso aislado&period; Según las estimaciones actualizadas publicadas por <em>Timeanddate&period;com&comma;<&sol;em> en 2025 hay cuatro fechas en las que el día solar ha sido más corto que las 24 horas habituales&colon; el 9 de julio &lpar;1&comma;23 milisegundos menos&rpar;&comma; el 10 de julio &lpar;1&comma;36 milisegundos menos&rpar;&comma; el 22 de julio &lpar;1&comma;34 milisegundos menos&rpar; y el recién pasado 5 de agosto &lpar;1&comma;25 milisegundos menos&rpar;&period; <&sol;p>&NewLine;<p>Las nuevas cifras sugieren que el día más corto del año podría ser finalmente el 10 de julio&comma; aunque esto aún está por confirmar&period; Sin embargo&comma; el récord absoluto hasta la fecha lo ostenta el 5 de julio de 2024&comma; cuando el día fue 1&comma;66 milisegundos más corto que las 24 horas estándar&period;<&sol;p>&NewLine;<h2><strong>¿A qué se debe esta aceleración&quest;  <&sol;strong><&sol;h2>&NewLine;<p>La explicación más inmediata tiene que ver con la posición <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;algo-extra&percnt;C3&percnt;B1o-ocurre-en-el-interior-de-la-luna-y-la-nasa-lo-ha-confirmado&sol;a-72557730">de la Luna&period;<&sol;a> El 5 de agosto&comma; nuestro satélite se encontraba en su punto más alejado del ecuador terrestre&comma; lo que pudo haber alterado el impacto de su fuerza gravitatoria sobre la rotación de nuestro planeta&comma; acelerándola&period;<&sol;p>&NewLine;<p>No obstante&comma; esta explicación resulta paradójica&comma; ya que históricamente la Luna ha tenido el efecto contrario&period; Durante miles de millones de años&comma; la rotación terrestre se ha ido ralentizando gradualmente debido a que la Luna se aleja poco a poco de nosotros&period; Al orbitar&comma; genera fricción y provoca que la energía rotacional de la Tierra se transfiera a ella&comma; haciendo que nuestros días sean cada vez más largos&&num;8230&semi; o al menos así era hasta 2020&period;<&sol;p>&NewLine;<figure class&equals;"placeholder-image master&lowbar;landscape big"><img data-format&equals;"MASTER&lowbar;LANDSCAPE" data-id&equals;"73551268" data-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;static&period;dw&period;com&sol;image&sol;73551268&lowbar;&dollar;formatId&period;jpg" data-aspect-ratio&equals;"16&sol;9" alt&equals;"Los sistemas GPS&comma; bancarios y redes eléctricas de todo el mundo dependen de una sincronización extremadamente precisa donde cada milisegundo cuenta&period;" src&equals;"image&sol;gif&semi;base64&comma;R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw&equals;&equals;" &sol;><figcaption class&equals;"img-caption">Los sistemas GPS&comma; bancarios y redes eléctricas de todo el mundo dependen de una sincronización extremadamente precisa donde cada milisegundo cuenta&period;<small class&equals;"copyright">Imagen&colon; Husam Ghanem&sol;TheMiddleFrame&sol;picture alliance<&sol;small><&sol;figcaption><&sol;figure>&NewLine;<p>Desde 2020&comma; se ha observado una tendencia desconcertante&colon; la Tierra gira ligeramente más rápido&period; &&num;8220&semi;Ahora tenemos días ligeramente más cortos que en los últimos 50 años&&num;8221&semi;&comma; explicó <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;researchgate&period;net&sol;profile&sol;Dirk-Piester" title&equals;"Enlace externo — Dirk Piester&comma;">Dirk Piester&comma;<&sol;a> director del Grupo de Difusión del Tiempo 4&period;42 del instituto nacional de meteorología de Alemania&comma; <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;livescience&period;com&sol;planet-earth&sol;earth-just-had-a-freakishly-short-day-but-the-fastest-day-of-the-year-is-yet-to-come" title&equals;"Enlace externo — a Live Science&period;">a <em>Live Science&period;<&sol;em><&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p>Aunque para la mayoría de nosotros estos milisegundos resultan totalmente imperceptibles&comma; para los ordenadores&comma; sistemas GPS&comma; sistemas bancarios&comma; grandes telescopios y redes eléctricas de todo el mundo&comma; que dependen de una sincronización extremadamente precisa&comma; cada milisegundo cuenta&period;<&sol;p>&NewLine;<h2><strong>¿Se avecina un segundo intercalar negativo&quest; <&sol;strong><&sol;h2>&NewLine;<p>Si esta tendencia continúa&comma; podríamos enfrentarnos a un hito sin precedentes&colon; la introducción de un &&num;8220&semi;segundo intercalar negativo&&num;8221&semi; para 2029&period; Este concepto es el opuesto <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;a-partir-de-2035-tendremos-unos-segundos-menos-de-tiempo-por-qu&percnt;C3&percnt;A9&sol;a-63834519">al &&num;8220&semi;segundo intercalar&&num;8221&semi;<&sol;a> que ocasionalmente se añade para compensar la ralentización histórica de la rotación terrestre&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Judah Levine&comma; miembro del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología &lpar;NIST&rpar;&comma; expresó sus preocupaciones sobre esta posibilidad a <em>Live Science<&sol;em>&colon; &&num;8220&semi;La principal preocupación sobre un segundo intercalar negativo es que nunca se ha hecho antes y el software necesario para implementarlo nunca se ha probado&&num;8221&semi;&period; <&sol;p>&NewLine;<p>Según sus estimaciones&comma; la probabilidad de que se requiera un segundo intercalar negativo en la próxima década es de aproximadamente un 30 &percnt;&period;<&sol;p>&NewLine;<h2><strong>Teorías sobre la aceleración <&sol;strong><&sol;h2>&NewLine;<p>¿Qué está causando realmente esta aceleración&quest; Mientras que las variaciones a corto plazo pueden explicarse por la posición de la Luna&comma; la tendencia a largo plazo desde 2020 sigue siendo un misterio&period; Una investigación <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;nature&period;com&sol;articles&sol;s41586-024-07536-4&num;link&equals;&percnt;7B&percnt;2522role&percnt;2522&colon;&percnt;2522standard&percnt;2522&comma;&percnt;2522href&percnt;2522&colon;&percnt;2522https&colon;&sol;&sol;www&period;nature&period;com&sol;articles&sol;s41586-024-07536-4&percnt;2522&comma;&percnt;2522target&percnt;2522&colon;&percnt;2522&percnt;2522&comma;&percnt;2522absolute&percnt;2522&colon;&percnt;2522&percnt;2522&comma;&percnt;2522linkText&percnt;2522&colon;&percnt;2522research&percnt;2520paper&percnt;2520posted&percnt;2522&percnt;7D" title&equals;"Enlace externo — publicada en Nature en 2023">publicada en <em>Nature<&sol;em> en 2023<&sol;a> sugiere que el núcleo de la Tierra podría haber comenzado a ralentizarse alrededor de 2010&comma; lo que explicaría la rotación más rápida del resto del planeta&period; Sin embargo&comma; esta teoría aún no ha sido confirmada&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Otras hipótesis señalan al <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;calentamiento-global&sol;t-36884048">calentamiento global<&sol;a> como posible factor&comma; aunque paradójicamente&comma; el cambio climático podría eventualmente <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;el-cambio-clim&percnt;C3&percnt;A1tico-est&percnt;C3&percnt;A1-afectando-la-duraci&percnt;C3&percnt;B3n-del-d&percnt;C3&percnt;ADa-en-la-tierra&sol;a-69683650">provocar una ralentización<&sol;a> debido al deshielo&comma; que altera la distribución del agua en nuestro planeta&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Sea cual sea la causa&comma; esta aceleración representa un fascinante enigma científico que nos recuerda cuánto nos queda por aprender sobre los complejos mecanismos que gobiernan nuestro hogar planetario&period;<&sol;p>&NewLine;<p><em>Editado por Felipe Espinosa Wang con información de Timeanddate&period;com&comma; EarthSky&period;org&comma; NASA&comma; Space&period;com y Live Science&period;<&sol;em><&sol;p>&NewLine;<p> <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Deutsche Welle&colon; DW&period;COM &&num;8211&semi; Ciencia y Tecnologia<&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.