Medio Ambiente

La ONU confía en lograr un tratado sobre plásticos «sólido» y «hecho para perdurar»

Published

on

<p>EL NUEVO DIARIO&comma; GINEBRA&period; – La directora ejecutiva del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente &lpar;Pnuma&rpar;&comma; Inger Andersen&comma; expresó su esperanza en que las negociaciones para un tratado contra la contaminación de plásticos reanudadas este martes en Ginebra concluyan el día 14 con un texto «sólido» y «hecho para perdurar»&period;<&sol;p>&NewLine;<p>«Debe incluir bases claras para lo que traiga el futuro&comma; y ha de estar hecho para perdurar&comma; no solo para el momento actual»&comma; destacó Andersen en la rueda de prensa celebrada tras la inauguración del sexto periodo de negociaciones&comma; que se prolongan ya casi tres años&period;<&sol;p>&NewLine;<p>«El mundo quiere y de hecho necesita un tratado sobre los plásticos&comma; porque la crisis derivada se está descontrolando»&comma; aseguró&comma; subrayando que este tipo de importantes tratados medioambientales deben servir para durar «30 o 40 años»&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La máxima responsable de medioambiente de Naciones Unidas alertó de que la polución plástica «está en nuestra naturaleza&comma; en nuestros océanos e incluso en nuestros cuerpos»&comma; pero al mismo tiempo la producción y los desechos derivados de estos materiales aumentan a un ritmo insostenible&period;<&sol;p>&NewLine;<p>«Actualmente producimos alrededor de 430 millones de toneladas anuales y una gran parte de ellas termina sin tratar ni gestionar en el medioambiente&period; Si seguimos como si nada esa producción se triplicará&comma; por lo que hace falta un cambio&comma; y por eso estamos aquí»&comma; agregó la danesa&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Urgencia y optimismo desde el comité negociador<&sol;p>&NewLine;<p>Preside el comité negociador&comma; como en las tres anteriores reuniones oficiales&comma; el diplomático ecuatoriano Luis Vayas Valdivieso&comma; quien añadió tras Andersen que «la creación de un instrumento internacional jurídicamente vinculante sobre la contaminación por plásticos es una de las prioridades ambientales más urgentes de nuestro tiempo»&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En la misma rueda de prensa expresó optimismo por el desarrollo de las conversaciones&comma; después de una sesión plenaria este martes que según él concluyó «de manera muy constructiva&comma; permitiendo que las negociaciones comenzaran sin retrasos»&period;<&sol;p>&NewLine;<p>«Este sentido de urgencia y responsabilidad es exactamente lo que este proceso requiere&period; Ahora tenemos un camino claro por delante y debemos trabajar juntos con determinación&comma; profesionalismo y respeto mutuo»&comma; agregó&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Los principales escollos en el actual borrador a negociar&comma; todavía muy provisional&comma; parecen girar en torno al artículo seis&comma; que se refiere precisamente a las limitaciones a la producción&comma; y en la lista de sustancias químicas a prohibir que debería figurar en el artículo tres&period;<&sol;p>&NewLine;<p>ONG ambientales piden que el tratado conduzca a una reducción de hasta el 75 &percnt; en la producción actual de plásticos&comma; pero ello choca con la oposición de países petroleros &lpar;como Rusia&comma; EE&period;UU&period; o las naciones del Golfo&rpar; o productores de artículos en el que el plástico es una importante materia prima&comma; incluyendo gigantes emergentes como la India&comma; China o Pakistán&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Preguntada por el impacto que un tratado que reduzca la producción podría tener en economías como la paquistaní&comma; Andersen aseguró que ese y otros países también deben tener en cuenta lo profundamente afectados que pueden estar por el impacto del plástico en su medioambiente&period;<&sol;p>&NewLine;<p>«Visité Pakistán cuando fue devastado por inundaciones&comma; y los escombros&comma; también de plástico&comma; fueron una parte enorme del problema&period; Por eso estamos aquí&comma; para encontrar soluciones&comma; y no se trata de creer ciegamente en nadie&comma; sino de asegurarnos de que las perspectivas económicas sigan evolucionando y que las soluciones sean realmente transformadoras»&comma; aseguró la directora del Pnuma&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;EL NUEVO DIARIO&comma; GINEBRA&period; – La directora ejecutiva del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente &lpar;Pnuma&rpar;&comma; Inger Andersen&comma; expresó su esperanza en que las negociaciones para un tratado contra la contaminación de plásticos reanudadas este martes en Ginebra concluyan el día 14 con un texto «sólido» y «hecho para perdurar»&period; «Debe incluir bases Medio Ambiente&comma; Portada&comma; ONU&comma; plásticos <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.