Ciencia y Tecnología
La mayoría de los madrileños ha llegado a la misma conclusión que el resto de España: Madrid es una ciudad invivible
<p>
 <img src="https://i.blogs.es/2cc43d/josefina-di-battista-lqn914abqwq-unsplash/1024_2000.jpeg" alt="La mayoría de los madrileños ha llegado a la misma conclusión que el resto de España: Madrid es una ciudad invivible">
 </p>
<p>¿Te gusta la comunidad autónoma en la que vives? ¿La cambiarías? Y si es así, ¿a dónde te irías? ¿A otra punta de España o mirarías más allá, al extranjero? Hace poco los técnicos de Grupo Mutua Propietarios hicieron <a rel="noopener, noreferrer" href="https://mutuadepropietarios.es/hub-de-influencia/publicacion/dos-de-cada-tres-espanoles-desea-seguir-viviendo-en-espana-pero-un-41-de-los-jovenes-cambiaria-su-residencia-a-otro-pais/">un experimento curioso</a>: se dedicaron a entrevistar a más de 2.300 personas repartidas por España para plantearles esas mismas cuestiones y averiguar en qué medida están satisfechas con la región en la que viven o, si fuera el caso, a dónde les gustaría mudarse.</p>
<p><!-- BREAK 1 --></p>
<p>El resultado es llamativo.</p>
<p><strong>Un porcentaje: 67%</strong>. Cada cierto tiempo el CIS <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.cis.es/-/un-83-6-de-los-espanoles-cree-que-no-todos-tienen-las-mismas-oportunidades-para-acceder-a-una-vivienda">nos recuerda</a> que a los españoles nos preocupan cuestiones tan elementales como el acceso a la vivienda, el paro o la economía, pero aun así la inmensa mayoría no nos planteamos buscar fortuna en otros países. Esa es al menos la principal lectura que deja el <a rel="noopener, noreferrer" href="https://mutuadepropietarios.es/hub-de-influencia/publicacion/dos-de-cada-tres-espanoles-desea-seguir-viviendo-en-espana-pero-un-41-de-los-jovenes-cambiaria-su-residencia-a-otro-pais/">II Barómetro de la Vivienda</a> &#8216;Planeta Propietario&#8217;, elaborado por Grupo Mutua Propietarios.</p>
<p><!-- BREAK 2 --></p>
<p>Tras realizar miles de entrevistas sus técnicos se encontraron con que casi siete de cada diez españoles (67%) desea seguir residiendo en el país, lo que representa un ligero repunte de dos puntos con respecto a 2024. Para sus autores se trata de &#8220;una subida discreta pero significativa&#8221; que sugiere &#8220;una mayor satisfacción con el lugar en el que vivimos&#8221;. Eso sí, al sacar la lupa y analizar los datos observamos algunos matices que revelan que no todos los españoles están igual de satisfechos.</p>
<p><!-- BREAK 3 --></p>
<div class="article-asset-image article-asset-normal article-asset-center">
<div class="asset-content">
<p> <img alt="Joshua Aguilar E3tsu21y1qy Unsplash" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/076c21/joshua-aguilar-e3tsu21y1qy-unsplash/450_1000.jpeg"></p></div>
</div>
<p><strong>¿Cuestión de edades?</strong> La diferencia más importante está relacionada con la edad. Los españoles de más edad son los menos inclinados a hacer las maletas para salir del país, una realidad que contrasta con la cohorte de población más joven.</p>
<p><!-- BREAK 4 --></p>
<p><a rel="noopener, noreferrer" href="https://mutuadepropietarios.es/hub-de-influencia/publicacion/dos-de-cada-tres-espanoles-desea-seguir-viviendo-en-espana-pero-un-41-de-los-jovenes-cambiaria-su-residencia-a-otro-pais/">El estudio</a> muestra que mientras el 77% de los mayores de 65 años asegura que desea mantener su residencia en España, ese porcentaje desciende al 54% cuando hablamos de los jóvenes de 18 a 24 años. No es un dato sorprendente si se tienen en cuenta las <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.funcas.es/articulos/el-acceso-de-los-jovenes-a-la-vivienda/">dificultades</a> con las que se encuentran para acceder a la vivienda y que <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.ine.es/jaxiT3/Datos.htm?t=11178#_tabs-tabla">la tasa de paro</a> entre los 16 y 24 años supera a la del resto de franjas.</p>
<p><!-- BREAK 5 --></p>
<p><strong>Otro dato: 51%</strong>. <a rel="noopener, noreferrer" href="https://mutuadepropietarios.es/hub-de-influencia/publicacion/dos-de-cada-tres-espanoles-desea-seguir-viviendo-en-espana-pero-un-41-de-los-jovenes-cambiaria-su-residencia-a-otro-pais/">El barómetro</a> muestra otro dato curioso que da todavía más juego. Tal vez la perspectiva de hacer las maletas y trasladarse a otro punto de Europa o incluso a América, Asia o África no entusiasme a la gran mayoría de la población, pero el estudio revela que los españoles sí estamos más dispuestos a movernos a otra comunidad autónoma. Es más, se trata de una perspectiva &#8220;factible&#8221; para el 51%. El año pasado ese porcentaje llegó a alcanzar el 54%.</p>
<p><!-- BREAK 6 --></p>
<p>¿A qué regiones miramos mayoritariamente? Andalucía, la deseada por el 9%, seguida de Asturias (6%), País Vasco (5%) y las Canarias (5%). Las preferencias oscilan sin embargo de una comunidad a otra, igual que lo hace el porcentaje de personas satisfechas con el lugar en el que reside y el de quienes reconocen que no les importaría liarse la manta a la cabeza y mudarse a otra comunidad.</p>
<p><!-- BREAK 7 --></p>
<div class="article-asset article-asset-normal article-asset-center">
<div class="desvio-container">
<div class="desvio">
<div class="desvio-figure js-desvio-figure">
 <a href="https://www.xataka.com/magnet/millonarios-eeuu-buscan-refugio-fuera-casa-madrid-se-ha-convertido-su-nuevo-destino-inmobiliario-favorito" class="pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Por si Madrid tenía pocos problemas con la vivienda, ahora suma uno más: millonarios de EEUU invirtiendo en la ciudad"><br />
 <img alt="Por si Madrid tenía pocos problemas con la vivienda, ahora suma uno más: millonarios de EEUU invirtiendo en la ciudad" width="375" height="142" src="https://i.blogs.es/ac7d0c/pexels-myersmc16-919291/375_142.jpeg"><br />
 </a>
 </div>
<div class="desvio-summary">
<div class="desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">
 <a href="https://www.xataka.com/magnet/millonarios-eeuu-buscan-refugio-fuera-casa-madrid-se-ha-convertido-su-nuevo-destino-inmobiliario-favorito" class="desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Por si Madrid tenía pocos problemas con la vivienda, ahora suma uno más: millonarios de EEUU invirtiendo en la ciudad">En Xataka</a>
 </div>
<p> <a href="https://www.xataka.com/magnet/millonarios-eeuu-buscan-refugio-fuera-casa-madrid-se-ha-convertido-su-nuevo-destino-inmobiliario-favorito" class="desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Por si Madrid tenía pocos problemas con la vivienda, ahora suma uno más: millonarios de EEUU invirtiendo en la ciudad">Por si Madrid tenía pocos problemas con la vivienda, ahora suma uno más: millonarios de EEUU invirtiendo en la ciudad</a>
 </div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p><strong>Dos casos: Andalucía y Madrid</strong>. Cuando repasó <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.elperiodic.com/casi-mitad-valencianos-iria-vivir-otra-comunidad-autonoma-estos-lugares-deseados_1029568#gallery-2">sus datos</a> y calculó los porcentajes locales de población satisfecha con su comunidad, Grupo Mutua de Propietarios se llevó otra sorpresa. ¿El motivo? Hay diferencias. Y profundas. En Andalucía el 59% de los entrevistados asegura que no cambiaría de región, lo que la convierte en la comunidad con mayor arraigo de todo el país. El 6% reconoce no tenerlo claro y el 35% se trasladaría a otras latitudes, sobre todo a Asturias y las Islas Canarias, lugares a los que se irían el 12% de los encuestados.</p>
<p><!-- BREAK 8 --></p>
<p>En el polo opuesto está Madrid, la comunidad con la población más desapegada. Al menos según el estudio de Grupo Mutua Propietarios. Solo el 25% asegura que no cambiaría de comunidad. Otro 8% confiesa que no sabe si se iría. ¿Conclusión? <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.epe.es/es/madrid/20250729/madrilenos-quieren-salir-madrid-comunidad-autonoma-cambio-120155786">El 67% de los madrileños</a> trasladarían su vida a otro territorio. ¿A cuál exactamente? Si hablamos de España los lugares más deseados por los habitantes de la capital son Andalucía (12%), Asturias (9%) y Comunidad Valenciana (8%), seguidos de Cantabria, Castilla y León y Galicia, regiones empatadas con un 6%.</p>
<p><!-- BREAK 9 --></p>
<div class="article-asset-video article-asset-normal">
<div class="asset-content">
<div class="base-asset-video">
<div class="js-dailymotion"></div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p><strong>La gran pregunta: ¿Por qué? </strong>El estudio tiene sus limitaciones, pero deja botando una pregunta interesante: ¿Por qué tantos madrileños se reconocen dispuestos a irse? Para la compañía entran en juego <a rel="noopener, noreferrer" href="https://mutuadepropietarios.es/hub-de-influencia/publicacion/dos-de-cada-tres-espanoles-desea-seguir-viviendo-en-espana-pero-un-41-de-los-jovenes-cambiaria-su-residencia-a-otro-pais/">varios factores</a>: &#8220;El ritmo acelerado de vida, el coste de la vivienda y la congestión urbana llevan a parte de la población a buscar entornos más tranquilos o asequibles&#8221;. Los autores del estudio recuerdan que los porcentajes también nos hablan de cuestiones como el &#8220;grado de estabilidad&#8221; de la población, apego, clima, calidad de vida e &#8220;identidad cultural&#8221;.</p>
<p><!-- BREAK 10 --></p>
<p>El coste de la vivienda puede ser otro elemento crucial, igual que lo son las oportunidades laborales. El informe revela que otra comunidad con un porcentaje elevado de población abierta a marcharse es Baleares. Solo el 29% garantiza que no cambiaría de región y el 12% asegura no tener una opinión clara al respecto, lo que se traduce en que para el 59% restante no es una idea descabellada. Las Baleares y Madrid comparten una peculiaridad: son las comunidades en las que <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.bancsabadell.com/bsnacional/es/blog/las-ciudades-mas-caras-y-mas-baratas-para-comprar-una-casa/">sale más caro</a> comprar casa. La tercera es País Vasco, donde se mudaría claramente el 43% .</p>
<p><!-- BREAK 11 --></p>
<p>Imágenes | <a rel="noopener, noreferrer" href="https://unsplash.com/es/fotos/personas-que-caminan-por-la-acera-cerca-de-un-edificio-rojo-y-marron-durante-el-dia-lQn914ABqWQ">Josefina Di Battista (Unsplash)</a> y <a rel="noopener, noreferrer" href="https://unsplash.com/es/fotos/una-ciudad-con-muchos-edificios-e3TSu21y1qY">Joshua Aguilar (Unsplash)</a></p>
<p>En Xataka | <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/magnet/chulos-prepotentes-sabelotodos-pregunta-existe-madrilenofobia-espana-tenemos-respuesta" data-vars-post-title="";Chulos, prepotentes y sabelotodos";: si la pregunta es si existe 'madrileñofobia' en España ya tenemos la respuesta" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/magnet/chulos-prepotentes-sabelotodos-pregunta-existe-madrilenofobia-espana-tenemos-respuesta">&#8220;Chulos, prepotentes y sabelotodos&#8221;: si la pregunta es si existe &#8216;madrileñofobia&#8217; en España ya tenemos la respuesta</a></p>
<p> &#8211; <br /> La noticia<br />
 <a href="https://www.xataka.com/magnet/vivienda-se-ha-encarecido-que-madrid-tiene-problema-67-su-gente-no-descarta-mudarse-a-otra-region?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=06_Aug_2025"><br />
 <em> La mayoría de los madrileños ha llegado a la misma conclusión que el resto de España: Madrid es una ciudad invivible </em><br />
 </a><br />
 fue publicada originalmente en<br />
 <a href="https://www.xataka.com/?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=06_Aug_2025"><br />
 <strong> Xataka </strong><br />
 </a><br />
 por <a href="https://www.xataka.com/autor/carlos-prego?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=06_Aug_2025"><br />
 Carlos Prego<br />
 </a><br />
 . </p>
<p>​¿Te gusta la comunidad autónoma en la que vives? ¿La cambiarías? Y si es así, ¿a dónde te irías? ¿A otra punta de España o mirarías más allá, al extranjero? Hace poco los técnicos de Grupo Mutua Propietarios hicieron un experimento curioso: se dedicaron a entrevistar a más de 2.300 personas repartidas por España para plantearles esas mismas cuestiones y averiguar en qué medida están satisfechas con la región en la que viven o, si fuera el caso, a dónde les gustaría mudarse.</p>
<p>El resultado es llamativo.</p>
<p>Un porcentaje: 67%. Cada cierto tiempo el CIS nos recuerda que a los españoles nos preocupan cuestiones tan elementales como el acceso a la vivienda, el paro o la economía, pero aun así la inmensa mayoría no nos planteamos buscar fortuna en otros países. Esa es al menos la principal lectura que deja el II Barómetro de la Vivienda &#8216;Planeta Propietario&#8217;, elaborado por Grupo Mutua Propietarios.</p>
<p>Tras realizar miles de entrevistas sus técnicos se encontraron con que casi siete de cada diez españoles (67%) desea seguir residiendo en el país, lo que representa un ligero repunte de dos puntos con respecto a 2024. Para sus autores se trata de &#8220;una subida discreta pero significativa&#8221; que sugiere &#8220;una mayor satisfacción con el lugar en el que vivimos&#8221;. Eso sí, al sacar la lupa y analizar los datos observamos algunos matices que revelan que no todos los españoles están igual de satisfechos.</p>
<p>¿Cuestión de edades? La diferencia más importante está relacionada con la edad. Los españoles de más edad son los menos inclinados a hacer las maletas para salir del país, una realidad que contrasta con la cohorte de población más joven.</p>
<p>El estudio muestra que mientras el 77% de los mayores de 65 años asegura que desea mantener su residencia en España, ese porcentaje desciende al 54% cuando hablamos de los jóvenes de 18 a 24 años. No es un dato sorprendente si se tienen en cuenta las dificultades con las que se encuentran para acceder a la vivienda y que la tasa de paro entre los 16 y 24 años supera a la del resto de franjas.</p>
<p>Otro dato: 51%. El barómetro muestra otro dato curioso que da todavía más juego. Tal vez la perspectiva de hacer las maletas y trasladarse a otro punto de Europa o incluso a América, Asia o África no entusiasme a la gran mayoría de la población, pero el estudio revela que los españoles sí estamos más dispuestos a movernos a otra comunidad autónoma. Es más, se trata de una perspectiva &#8220;factible&#8221; para el 51%. El año pasado ese porcentaje llegó a alcanzar el 54%.</p>
<p>¿A qué regiones miramos mayoritariamente? Andalucía, la deseada por el 9%, seguida de Asturias (6%), País Vasco (5%) y las Canarias (5%). Las preferencias oscilan sin embargo de una comunidad a otra, igual que lo hace el porcentaje de personas satisfechas con el lugar en el que reside y el de quienes reconocen que no les importaría liarse la manta a la cabeza y mudarse a otra comunidad.</p>
<p> En Xataka</p>
<p> Por si Madrid tenía pocos problemas con la vivienda, ahora suma uno más: millonarios de EEUU invirtiendo en la ciudad</p>
<p>Dos casos: Andalucía y Madrid. Cuando repasó sus datos y calculó los porcentajes locales de población satisfecha con su comunidad, Grupo Mutua de Propietarios se llevó otra sorpresa. ¿El motivo? Hay diferencias. Y profundas. En Andalucía el 59% de los entrevistados asegura que no cambiaría de región, lo que la convierte en la comunidad con mayor arraigo de todo el país. El 6% reconoce no tenerlo claro y el 35% se trasladaría a otras latitudes, sobre todo a Asturias y las Islas Canarias, lugares a los que se irían el 12% de los encuestados.</p>
<p>En el polo opuesto está Madrid, la comunidad con la población más desapegada. Al menos según el estudio de Grupo Mutua Propietarios. Solo el 25% asegura que no cambiaría de comunidad. Otro 8% confiesa que no sabe si se iría. ¿Conclusión? El 67% de los madrileños trasladarían su vida a otro territorio. ¿A cuál exactamente? Si hablamos de España los lugares más deseados por los habitantes de la capital son Andalucía (12%), Asturias (9%) y Comunidad Valenciana (8%), seguidos de Cantabria, Castilla y León y Galicia, regiones empatadas con un 6%.</p>
<p>La gran pregunta: ¿Por qué? El estudio tiene sus limitaciones, pero deja botando una pregunta interesante: ¿Por qué tantos madrileños se reconocen dispuestos a irse? Para la compañía entran en juego varios factores: &#8220;El ritmo acelerado de vida, el coste de la vivienda y la congestión urbana llevan a parte de la población a buscar entornos más tranquilos o asequibles&#8221;. Los autores del estudio recuerdan que los porcentajes también nos hablan de cuestiones como el &#8220;grado de estabilidad&#8221; de la población, apego, clima, calidad de vida e &#8220;identidad cultural&#8221;.</p>
<p>El coste de la vivienda puede ser otro elemento crucial, igual que lo son las oportunidades laborales. El informe revela que otra comunidad con un porcentaje elevado de población abierta a marcharse es Baleares. Solo el 29% garantiza que no cambiaría de región y el 12% asegura no tener una opinión clara al respecto, lo que se traduce en que para el 59% restante no es una idea descabellada. Las Baleares y Madrid comparten una peculiaridad: son las comunidades en las que sale más caro comprar casa. La tercera es País Vasco, donde se mudaría claramente el 43% .</p>
<p>Imágenes | Josefina Di Battista (Unsplash) y Joshua Aguilar (Unsplash)</p>
<p>En Xataka | &#8220;Chulos, prepotentes y sabelotodos&#8221;: si la pregunta es si existe &#8216;madrileñofobia&#8217; en España ya tenemos la respuesta</p>
<p> &#8211; La noticia</p>
<p> La mayoría de los madrileños ha llegado a la misma conclusión que el resto de España: Madrid es una ciudad invivible </p>
<p> fue publicada originalmente en</p>
<p> Xataka </p>
<p> por<br />
 Carlos Prego</p>
<p> . </p>
<p>​ </p>
<p>​ </p>