Ciencia y Tecnología
Google, Amazon y Microsoft llevan años quemando cantidades absurdas de dinero en IA. Al fin empiezan a ver brotes verdes
<p>
 <img src="https://i.blogs.es/0bde0c/msc17_datacenter_049/1024_2000.jpeg" alt="Google, Amazon y Microsoft llevan años quemando cantidades absurdas de dinero en IA. Al fin empiezan a ver brotes verdes ">
 </p>
<p>El boom de la IA hizo que<a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/inversion-centros-datos-para-ia-mayor-historia-facil-comprobarlo-dato-crucial-capex" data-vars-post-title="Hemos calculado cuánto dinero se están gastando las Big Tech en centros de datos para IA. Los números son mareantes" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/inversion-centros-datos-para-ia-mayor-historia-facil-comprobarlo-dato-crucial-capex"><u> las Big Tech aumentaran su gasto en capital </u></a>hasta límites que nunca se habían visto. El miedo a que <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/era-dorada-ia-se-enfrenta-a-su-primer-gran-frenazo-correccion-mercado-pinchazo-burbuja" data-vars-post-title="La era dorada de la IA se enfrenta a su primer gran frenazo: corrección del mercado o pinchazo de la burbuja " data-vars-post-url="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/era-dorada-ia-se-enfrenta-a-su-primer-gran-frenazo-correccion-mercado-pinchazo-burbuja"><u>la burbuja explotara</u></a> rondaba, los inversores <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.goldmansachs.com/insights/top-of-mind/gen-ai-too-much-spend-too-little-benefit"><u>se empezaron a poner nerviosos</u></a> y la rentabilidad de la IA sigue en duda. Los últimos resultados son un brote verde, el primero en mucho tiempo, aunque con muchos peros.</p>
<p><!-- BREAK 1 --></p>
<p><strong>La nube alcanza al Capex</strong>. Lo cuentan en <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.theinformation.com/articles/big-tech-cloud-revenue-growth-catching-capex">The Information</a>. Los gastos de capital o Capex de las Big Tech en los últimos años han escalado de forma imparable, mucho más rápido que sus ingresos, pero en los resultados del último trimestre por fin se está cerrando la brecha, pero no porque los chatbots y otros productos IA estén siendo rentables, sino gracias a los ingresos por servicios en la nube. La loca apuesta por la IA está empezando a mostrar un ligero brote verde, aunque no sea directamente por los productos IA. </p>
<p><!-- BREAK 2 --></p>
<div class="article-asset-image article-asset-normal article-asset-center">
<div class="asset-content">
<div class="caption-img ">
 <a rel="noopener, noreferrer" href="https://x.com/amir/status/1952448666020765937"></p>
<p> <img alt="Captura De Pantalla 2025 08 05 174655" class="" src="https://i.blogs.es/3e0e85/captura-de-pantalla-2025-08-05-174655/450_1000.jpeg"><br />
 </a></p>
<p> <span>Los ingresos por servicios en la nube están acercándose al gasto en capital. Fuente: The Information (pulsa en la imagen para acceder a X)</span>
 </div>
</p></div>
</div>
<p><strong>Los cuatro jinetes</strong>. Hay dos claros ganadores de la partida, uno que ya traía los deberes hechos y uno que va por libre. Veamos quién es quién:</p>
<ul>
<li><strong>Microsoft</strong>: el claro ganador con un<a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.ft.com/content/922d3d3c-c614-4273-b2d3-6ddb95714536"><u> aumento de ingresos del 25%</u></a> en el último trimestre, principalmente gracias al crecimiento de Microsoft Azure.</li>
<li><strong>Google</strong>: registra un <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.ft.com/content/05ddf6f8-87b0-4015-b7a4-20c3f8d3d96e"><u>aumento del 20%</u></a> en sus ingresos gracias a Google Cloud y publicidad.</li>
<li><strong>Amazon</strong>: <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.ft.com/content/1efdf911-45f1-4236-9213-d9adcdf2c6c7"><u>cae un 7%</u></a>, pero es la única que estaba en números positivos. Amazon Web Services es el mayor proveedor de servicios en la nube y ya era rentable, aunque su crecimiento está empezando a desacelerarse.</li>
<li><strong>Meta</strong>: <a rel="noopener, noreferrer" href="https://investor.atmeta.com/investor-news/press-release-details/2025/Meta-Reports-Second-Quarter-2025-Results/default.aspx"><u>sus ingresos crecen un 22%</u></a>, pero provienen básicamente de la publicidad. Meta no vende servicios en la nube, por lo que no genera ingresos IA directamente. Indirectamente, sí: la IA les ha permitido <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.ft.com/content/50dcf187-4056-432b-8cde-cd296d6996cc"><u>mejorar la eficiencia de su negocio de publicidad</u></a>.</li>
</ul>
<div class="article-asset article-asset-normal article-asset-center">
<div class="desvio-container">
<div class="desvio">
<div class="desvio-figure js-desvio-figure">
 <a href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/boom-infraestructura-para-ia-empieza-a-mostrar-grietas-china-acumula-centros-datos-estrenar-no-unica" class="pivot-outboundlink" data-vars-post-title="El boom de la infraestructura para IA empieza a mostrar grietas: China acumula centros de datos sin estrenar, y no es la única"><br />
 <img alt="El boom de la infraestructura para IA empieza a mostrar grietas: China acumula centros de datos sin estrenar, y no es la única" width="375" height="142" src="https://i.blogs.es/b4a74e/data-center-china/375_142.jpeg"><br />
 </a>
 </div>
<div class="desvio-summary">
<div class="desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">
 <a href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/boom-infraestructura-para-ia-empieza-a-mostrar-grietas-china-acumula-centros-datos-estrenar-no-unica" class="desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title="El boom de la infraestructura para IA empieza a mostrar grietas: China acumula centros de datos sin estrenar, y no es la única">En Xataka</a>
 </div>
<p> <a href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/boom-infraestructura-para-ia-empieza-a-mostrar-grietas-china-acumula-centros-datos-estrenar-no-unica" class="desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title="El boom de la infraestructura para IA empieza a mostrar grietas: China acumula centros de datos sin estrenar, y no es la única">El boom de la infraestructura para IA empieza a mostrar grietas: China acumula centros de datos sin estrenar, y no es la única</a>
 </div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p><strong>Quemando dinero</strong>. El aumento del Capex por la IA ha alcanzado cifras de locura que nunca se habían visto en otros booms tecnológicos. Hacia finales de 2024 hablábamos de que se estaba <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/sabemos-cuanto-ha-crecido-gasto-ia-parte-empresas-2024-absoluta-barbaridad" data-vars-post-title="Ya sabemos cuánto ha crecido el gasto en IA por parte de las empresas en 2024. Una absoluta barbaridad " data-vars-post-url="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/sabemos-cuanto-ha-crecido-gasto-ia-parte-empresas-2024-absoluta-barbaridad"><u>invirtiendo una auténtica barbaridad</u></a> en centros de datos: <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/microsoft-sabe-como-conquistar-mundo-ia-gastandose-casi-30-000-millones-dolares-contando" data-vars-post-title="Microsoft ya sabe cómo conquistar el mundo de la IA. Gastándose casi 30.000 millones de dólares (y contando)" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/microsoft-sabe-como-conquistar-mundo-ia-gastandose-casi-30-000-millones-dolares-contando"><u>Microsoft 30.000 millones</u></a>, <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.datacenterdynamics.com/en/news/meta-to-accelerate-infrastructure-investments-for-ai-raises-capex-to-35bn-40bn/"><u>Meta 35.000 millones</u></a>, <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.financecharts.com/stocks/GOOG/cash-flow/capital-expenditures"><u>Google 25.000 millones</u></a>…Las cifras marean, y no han dejado de aumentar. Amazon decía a principios de año que <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/amazon-se-prepara-para-invertir-100-000-millones-dolares-2025-todos-para-ia-supuesto" data-vars-post-title="Amazon se prepara para invertir 100.000 millones de dólares en 2025. Todos para la IA, por supuesto " data-vars-post-url="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/amazon-se-prepara-para-invertir-100-000-millones-dolares-2025-todos-para-ia-supuesto"><u>quería gastarse 100.000 millones en centros de datos para IA</u></a> y Meta está construyendo varios centros de datos cuyo coste combinado podría ascender a <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/meta-planea-invertir-200-000-millones-dolares-centros-datos-para-ia-the-information-mucho-que-sus-rivales" data-vars-post-title="Los rumores sobre los descomunales centros de datos de Meta apuntan a un problema: las Big Tech se lo están jugando todo a la IA" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/meta-planea-invertir-200-000-millones-dolares-centros-datos-para-ia-the-information-mucho-que-sus-rivales"><u>200.000 millones de dólares</u></a>.</p>
<p><!-- BREAK 3 --></p>
<p><strong>Escepticismo. </strong>Este frenesí de gasto desmesurado no tardó en desatar una ola de escepticismo. ¿Y <a rel="noopener, noreferrer" href="https://mashable.com/article/ai-stock-bubble-burst"><u>si la IA es otra burbuja</u></a> y está a punto de explotar? Las inversiones milmillonarias no se están traduciendo en ingresos. Incluso el propio Satya Nadella, uno de los protagonistas de esta revolución, se mostraba escéptico porque <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/satya-nadella-tiene-claro-que-momento-ia-no-ha-revolucionado-nada-razon-dinero" data-vars-post-title='Satya Nadella es muy escéptico sobre la "revolución" de la IA. El motivo es simple: nadie se está haciendo de oro aún' data-vars-post-url="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/satya-nadella-tiene-claro-que-momento-ia-no-ha-revolucionado-nada-razon-dinero"><u>de momento nadie está haciéndose de oro con la IA</u></a>. No es que no se estén haciendo de oro, es que nadie está ganando dinero.En su newsletter, <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.wheresyoured.at/the-haters-gui/">Ed Zitron echaba cuentas</a> y la diferencia entre lo que se prevé que gasten en 2025 y el retorno que está dándoles la IA no es que sea motivo para dudar, es que directamente no tiene sentido:</p>
<p><!-- BREAK 4 --></p>
<div class="article-asset-table article-asset-normal m-hr-scroll">
<div class="asset-content">
<table class="tabla-datos">
<thead>
<tr>
<th class="align-left">
<p></p>
</th>
<th class="align-left">
<p>capex previsto en 2025</p>
</th>
<th class="align-left">
<p>beneficios en ia en 2025</p>
</th>
</tr>
</thead>
<tbody>
<tr>
<th class="align-left">
<p>microsoft</p>
</th>
<td class="align-left">
<p>80.000 millones</p>
</td>
<td class="align-left">
<p>13.000 millones</p>
</td>
</tr>
<tr>
<th class="align-left">
<p>google</p>
</th>
<td class="align-left">
<p>75.000 millones</p>
</td>
<td class="align-left">
<p>7.700 millones</p>
</td>
</tr>
<tr>
<th class="align-left">
<p>amazon</p>
</th>
<td class="align-left">
<p>105.000 millones</p>
</td>
<td class="align-left">
<p>5.000 millones</p>
</td>
</tr>
<tr>
<th class="align-left">
<p>meta</p>
</th>
<td class="align-left">
<p>72.000 millones</p>
</td>
<td class="align-left">
<p>3.000 millones</p>
</td>
</tr>
</tbody>
</table></div>
</div>
<div class="article-asset-video article-asset-normal">
<div class="asset-content">
<div class="base-asset-video">
<div class="js-dailymotion"></div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p><strong>Brote verde.</strong> Sí, en singular. Los últimos resultados son esperanzadores, pero estamos muy lejos de poder decir que la IA sea un negocio rentable, sobre todo <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.ft.com/content/7fea95f3-64dd-498d-bf6a-e01d0523b3d4"><u>en lo que a la IA generativa se refiere</u></a>. Los buenos resultados son gracias a servicios en la nube, los chatbots o generadores de audio o vídeo no son rentables. Las suscripciones a estas herramientas son una forma de monetizar, pero<a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/openai-gana-12-000-millones-dolares-al-ano-anthropic-gana-4-000-millones-sigue-ser-suficiente" data-vars-post-title="OpenAI ya está generando beneficios del tamaño del PIB de un país pequeño. Sigue a años luz de ser rentable" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/openai-gana-12-000-millones-dolares-al-ano-anthropic-gana-4-000-millones-sigue-ser-suficiente"><u> los ingresos que generan son ínfimos en comparación al gasto</u></a>. A pesar de las dudas, el gasto desenfrenado no se ha parado y este brote verde puede ser más que suficiente para que los inversores sigan echando fajos de billetes al pozo de la IA.</p>
<p><!-- BREAK 5 --></p>
<p>Imagen | <a rel="noopener, noreferrer" href="https://news.microsoft.com/es-es/2019/05/29/construir-para-el-futuro-los-nuevos-centros-de-datos-de-microsoft-en-suecia-apuestan-por-la-sostenibilidad/">Microsoft</a></p>
<p>En Xataka | <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/industria-ia-se-ha-convertido-juego-tronos-eso-revela-verdad-inquietante-ia-casi-todo-humo" data-vars-post-title="La industria de la IA se ha convertido en una especie de 'Juego de Tronos'. Y eso revela una verdad preocupante para su futuro" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/industria-ia-se-ha-convertido-juego-tronos-eso-revela-verdad-inquietante-ia-casi-todo-humo"><u>La industria de la IA se ha convertido en una especie de &#8216;Juego de Tronos&#8217;. Y eso revela una verdad preocupante para su futuro</u></a></p>
<p> &#8211; <br /> La noticia<br />
 <a href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/google-amazon-microsoft-llevan-anos-quemando-cantidades-absurdas-dinero-ia-al-fin-empiezan-a-ver-brotes-verdes?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=06_Aug_2025"><br />
 <em> Google, Amazon y Microsoft llevan años quemando cantidades absurdas de dinero en IA. Al fin empiezan a ver brotes verdes </em><br />
 </a><br />
 fue publicada originalmente en<br />
 <a href="https://www.xataka.com/?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=06_Aug_2025"><br />
 <strong> Xataka </strong><br />
 </a><br />
 por <a href="https://www.xataka.com/autor/amparo-babiloni?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=06_Aug_2025"><br />
 Amparo Babiloni<br />
 </a><br />
 . </p>
<p>​El boom de la IA hizo que las Big Tech aumentaran su gasto en capital hasta límites que nunca se habían visto. El miedo a que la burbuja explotara rondaba, los inversores se empezaron a poner nerviosos y la rentabilidad de la IA sigue en duda. Los últimos resultados son un brote verde, el primero en mucho tiempo, aunque con muchos peros.</p>
<p>La nube alcanza al Capex. Lo cuentan en The Information. Los gastos de capital o Capex de las Big Tech en los últimos años han escalado de forma imparable, mucho más rápido que sus ingresos, pero en los resultados del último trimestre por fin se está cerrando la brecha, pero no porque los chatbots y otros productos IA estén siendo rentables, sino gracias a los ingresos por servicios en la nube. La loca apuesta por la IA está empezando a mostrar un ligero brote verde, aunque no sea directamente por los productos IA. </p>
<p> Los ingresos por servicios en la nube están acercándose al gasto en capital. Fuente: The Information (pulsa en la imagen para acceder a X)</p>
<p>Los cuatro jinetes. Hay dos claros ganadores de la partida, uno que ya traía los deberes hechos y uno que va por libre. Veamos quién es quién:</p>
<p> Microsoft: el claro ganador con un aumento de ingresos del 25% en el último trimestre, principalmente gracias al crecimiento de Microsoft Azure.<br />
 Google: registra un aumento del 20% en sus ingresos gracias a Google Cloud y publicidad.<br />
 Amazon: cae un 7%, pero es la única que estaba en números positivos. Amazon Web Services es el mayor proveedor de servicios en la nube y ya era rentable, aunque su crecimiento está empezando a desacelerarse.<br />
 Meta: sus ingresos crecen un 22%, pero provienen básicamente de la publicidad. Meta no vende servicios en la nube, por lo que no genera ingresos IA directamente. Indirectamente, sí: la IA les ha permitido mejorar la eficiencia de su negocio de publicidad.</p>
<p> En Xataka</p>
<p> El boom de la infraestructura para IA empieza a mostrar grietas: China acumula centros de datos sin estrenar, y no es la única</p>
<p>Quemando dinero. El aumento del Capex por la IA ha alcanzado cifras de locura que nunca se habían visto en otros booms tecnológicos. Hacia finales de 2024 hablábamos de que se estaba invirtiendo una auténtica barbaridad en centros de datos: Microsoft 30.000 millones, Meta 35.000 millones, Google 25.000 millones…Las cifras marean, y no han dejado de aumentar. Amazon decía a principios de año que quería gastarse 100.000 millones en centros de datos para IA y Meta está construyendo varios centros de datos cuyo coste combinado podría ascender a 200.000 millones de dólares.</p>
<p>Escepticismo. Este frenesí de gasto desmesurado no tardó en desatar una ola de escepticismo. ¿Y si la IA es otra burbuja y está a punto de explotar? Las inversiones milmillonarias no se están traduciendo en ingresos. Incluso el propio Satya Nadella, uno de los protagonistas de esta revolución, se mostraba escéptico porque de momento nadie está haciéndose de oro con la IA. No es que no se estén haciendo de oro, es que nadie está ganando dinero.En su newsletter, Ed Zitron echaba cuentas y la diferencia entre lo que se prevé que gasten en 2025 y el retorno que está dándoles la IA no es que sea motivo para dudar, es que directamente no tiene sentido:</p>
<p> capex previsto en 2025</p>
<p> beneficios en ia en 2025</p>
<p> microsoft</p>
<p> 80.000 millones</p>
<p> 13.000 millones</p>
<p> google</p>
<p> 75.000 millones</p>
<p> 7.700 millones</p>
<p> amazon</p>
<p> 105.000 millones</p>
<p> 5.000 millones</p>
<p> meta</p>
<p> 72.000 millones</p>
<p> 3.000 millones</p>
<p>Brote verde. Sí, en singular. Los últimos resultados son esperanzadores, pero estamos muy lejos de poder decir que la IA sea un negocio rentable, sobre todo en lo que a la IA generativa se refiere. Los buenos resultados son gracias a servicios en la nube, los chatbots o generadores de audio o vídeo no son rentables. Las suscripciones a estas herramientas son una forma de monetizar, pero los ingresos que generan son ínfimos en comparación al gasto. A pesar de las dudas, el gasto desenfrenado no se ha parado y este brote verde puede ser más que suficiente para que los inversores sigan echando fajos de billetes al pozo de la IA.</p>
<p>Imagen | Microsoft</p>
<p>En Xataka | La industria de la IA se ha convertido en una especie de &#8216;Juego de Tronos&#8217;. Y eso revela una verdad preocupante para su futuro</p>
<p> &#8211; La noticia</p>
<p> Google, Amazon y Microsoft llevan años quemando cantidades absurdas de dinero en IA. Al fin empiezan a ver brotes verdes </p>
<p> fue publicada originalmente en</p>
<p> Xataka </p>
<p> por<br />
 Amparo Babiloni</p>
<p> . </p>
<p>​ </p>
<p>​ </p>