Deportes
El punto débil de Williams
<p><img src="https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/LWFHZBAF3FDBDCQFZH4E6DIDAM.jpg?auth=126caf3e408877e117b720cd93ec56248c518292854bf93878820d6f4e216eea" width="6000" height="4000" alt="Carlos Sainz, en el box durante el GP de Hungría."></p>
<p><b>Carlos Sainz</b> tardó poco tiempo, ya en los test de pretemporada, <b>de señalar las carencias del Williams</b> en comparación con los Ferrari que había pilotado en las campañas anteriores. Dos coches no tienen por qué comportarse igual, pero al saltar de uno a otro con apenas horas de diferencia<i> (sucedió en el test de Abu Dhabi)</i> <b>es más fácil apuntar a las diferencias más notable.</b> Sin embargo, como la escudería de Oxford ha decidido volcar todos sus esfuerzos en 2026 y no ha desarrollado piezas nuevas durante 2025, más allá de un paquete diseñado en febrero, no ha sido posible que el <i>feedback </i>del piloto español se tradujera en evoluciones para el FW47.</p>
<p><a href="https://as.com/motor/formula_1/el-punto-debil-de-williams-n/" target="_blank">Seguir leyendo</a></p>
<p><img src="https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/CUQAEAIKTVCPBFZ6PCBCPN4PVA.jpg?auth=ac8c79f6024d026e2d913aa227cc110a383982fd68bb5c840b6c80fb8a73c184" width="5185" height="3461" alt="Carlos Sainz, durante la carrera del GP de Hungría de Fórmula 1."></p>
<p>​El FW47 sufre en circuitos con curvas de largo radio, explica Sainz: “En pistas como Barcelona, Hungría o Qatar va a ser más difícil para nosotros”. </p>