Ciencia y Tecnología
Descubren tumba preincaica en zona residencial de Lima

El hallazgo arqueológico revela restos humanos, vasijas ceremoniales y una posible conexión con un antiguo cementerio de la cultura Chancay.
El hallazgo arqueológico revela restos humanos, vasijas ceremoniales y una posible conexión con un antiguo cementerio de la cultura Chancay.
Dos tumbas preincaicas de más de 1000 años de antigüedad fueron descubiertas bajo una calle residencial en Lima (Perú), durante trabajos de excavación para la instalación de una tubería de gas natural, informó el equipo de arqueología encargado.
Una de las tumbas estaba vacía, mientras que la otra contenía los restos de un individuo masculino, hallado en posición fetal y envuelto en un fardo funerario deteriorado. Junto al cuerpo se encontraron cuatro vasijas de barro y tres objetos elaborados con cáscara de calabaza.
Conexión con la cultura Chancay
El arqueólogo José Aliaga explicó que la iconografía y los colores -negro, blanco y rojo- de las cerámicas permiten vincular el hallazgo con la cultura Chancay, una civilización previa a los Incas que vivió entre los años 1000 y 1470 d.C.
“El material encontrado sugiere que podríamos estar sobre un cementerio prehispánico, ya que recientemente se halló otro entierro en las inmediaciones”, afirmó Aliaga.
Este tipo de descubrimientos son recurrentes en Lima
Este descubrimiento se suma a los más de 2200 hallazgos realizados por la empresa Cálidda en los últimos 20 años, durante la expansión de la red de gas natural en la capital.
Lima, con más de 10 millones de habitantes, alberga más de 400 sitios arqueológicos de la época inca, del siglo XV, o incluso anteriores, del período preincaico, según el Ministerio de Cultura.
“Lima es única entre las capitales latinoamericanas porque en casi cada obra civil se descubren hallazgos arqueológicos“, destaca Aliaga.
El pasado emerge bajo las calles de Lima
El reciente hallazgo ocurrió a solo dos metros de la entrada de una vivienda. Vecinos y transeúntes quedaron sorprendidos al ver cómo la historia emergía bajo sus pies.
“Siempre pensé que eran caminos donde nadie había vivido. Pero ahora sé que personas más antiguas que los incas vivieron aquí. Se siente tan emocionante”, dijo una vecina, quien caminaba con su hija de 7 años.
Pieter Van Dalen, decano del Colegio de Arqueólogos del Perú y que no participó en el descubrimiento, dice que este tipo de hallazgo es muy común en la costa peruana, incluida Lima, donde se descubren “principalmente elementos funerarios: tumbas, entierros y, entre ellos, momias“.
Editado por José Urrejola, con información de rtre, ap, afp y efe
Deutsche Welle: DW.COM – Ciencia y Tecnologia