Connect with us

Ciencia y Tecnología

Cada vez más empresas recurren a la IA para hacer entrevistas de trabajo. Los candidatos están empezando a negarse

Published

on

Cada vez más empresas recurren a la IA para hacer entrevistas de trabajo. Los candidatos están empezando a negarse

Uno de los sectores en los que la IA está penetrando con más rapidez es en el de recursos humanos. Hace meses ya os hablamos de que muchos candidatos que buscaban empleo se sorprendían de que su entrevistadora era una IA. No eran casos aislados, cada vez más empresas están usando IA en sus procesos de selección y ya hay quienes se están negando a ser entrevistados por un bot.

Qué está pasando. Si estás buscando trabajo, cabe la posibilidad de que la entrevista te la haga un bot alimentado por IA. Es una tendencia creciente que surge de un problema: los departamentos de recursos humanos están cada vez más limitados y a menudo tienen que entrevistar a cientos de candidatos. Usar la IA para filtrar los mejores perfiles se presenta como una solución. El problema es que a los candidatos no les está gustando nada.

Candidatos en contra. Lo cuentan en Fortune, cada vez hay más entrevistas hechas por IA y la reacción de los entrevistados está siendo bastante negativa. “No quiero trabajar para una empresa en la que el responsable de RRHH ni siquiera se toma la molestia de dedicarme un poco de tiempo para hablar conmigo”, decía Debra Borchardt, una de las entrevistadas. No tuvo que esperar mucho para formarse una opinión, nada más conectarse le causó rechazo: “No me gusta esto. Es horrible”, recuerda.

Lo cierto es que las experiencias que describen algunos candidatos son bastante mediocres, con bots que se limitan a recitar el currículum y hacen preguntas, pero no son capaces de responder si los candidatos tienen una duda. A veces incluso empiezan a alucinar y repiten preguntas sin parar. Esto hace que muchos candidatos se salgan de las entrevistas antes de que terminen y otros rechacen participar en procesos de selección con IA.

Empresas a favor. Para las empresas que están usando estos entrevistadores IA, la experiencia está siendo más que positiva. Adam Jackson, CEO de Braintrust, la empresa que se dedica a crear estos bots, asegura a Fortune que no hay un rechazo generalizado por parte de los candidatos. De haberlo “nuestros clientes no encontrarían útil la herramienta (…) Y no estamos viendo eso, sino todo lo contrario”. Para los responsables de contratación, la IA les ahorra tener que entrevistar cientos de candidatos “Hace 100 entrevistas y te dice cuales han sido las diez mejores, ahí el humano toma el control”, dice Jackson, aunque también reconoce que los entrevistadores IA tienen limitaciones.

Cada vez más. Según datos de Resume, el 91% de los responsables de contratación  encuestados usa IA en su trabajo sobre todo para resumir currículums y agendar entrevistas. Los entrevistadores IA son el próximo paso y cada vez más empresas los están adoptando. Aunque la mayoría de casos nos llegan de Estados Unidos, hay empresas españolas que están usando IA como Telefónica Tech y también hay startups creando soluciones de este tipo. Parece que, nos guste o no, los entrevistadores IA han llegado para quedarse.

Los candidatos también usan IA. No es sólo cosa de recursos humanos, también hay candidatos recurriendo a la IA para superar procesos de selección. En Reddit podemos leer desde casos de personas que admiten haber usado ChatGPT en una entrevista hasta entrevistadores humanos que se han encontrado con candidatos que respondían con ayuda de un chatbot, lo que hizo que lo descartaran del proceso.

Imagen | Julia M Cameron, Pexels

En Xataka | Alguien usó IA para superar una entrevista en Amazon. Su éxito ha hecho que Google quiera ver cara a cara a sus candidatos


La noticia

Cada vez más empresas recurren a la IA para hacer entrevistas de trabajo. Los candidatos están empezando a negarse

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Amparo Babiloni

.

​Uno de los sectores en los que la IA está penetrando con más rapidez es en el de recursos humanos. Hace meses ya os hablamos de que muchos candidatos que buscaban empleo se sorprendían de que su entrevistadora era una IA. No eran casos aislados, cada vez más empresas están usando IA en sus procesos de selección y ya hay quienes se están negando a ser entrevistados por un bot.

Qué está pasando. Si estás buscando trabajo, cabe la posibilidad de que la entrevista te la haga un bot alimentado por IA. Es una tendencia creciente que surge de un problema: los departamentos de recursos humanos están cada vez más limitados y a menudo tienen que entrevistar a cientos de candidatos. Usar la IA para filtrar los mejores perfiles se presenta como una solución. El problema es que a los candidatos no les está gustando nada.

En Xataka

Baby Boomers, generación X, millennials y generación Z: cada generación juega sus cartas en las entrevistas de trabajo

Candidatos en contra. Lo cuentan en Fortune, cada vez hay más entrevistas hechas por IA y la reacción de los entrevistados está siendo bastante negativa. “No quiero trabajar para una empresa en la que el responsable de RRHH ni siquiera se toma la molestia de dedicarme un poco de tiempo para hablar conmigo”, decía Debra Borchardt, una de las entrevistadas. No tuvo que esperar mucho para formarse una opinión, nada más conectarse le causó rechazo: “No me gusta esto. Es horrible”, recuerda.

Lo cierto es que las experiencias que describen algunos candidatos son bastante mediocres, con bots que se limitan a recitar el currículum y hacen preguntas, pero no son capaces de responder si los candidatos tienen una duda. A veces incluso empiezan a alucinar y repiten preguntas sin parar. Esto hace que muchos candidatos se salgan de las entrevistas antes de que terminen y otros rechacen participar en procesos de selección con IA.

Empresas a favor. Para las empresas que están usando estos entrevistadores IA, la experiencia está siendo más que positiva. Adam Jackson, CEO de Braintrust, la empresa que se dedica a crear estos bots, asegura a Fortune que no hay un rechazo generalizado por parte de los candidatos. De haberlo “nuestros clientes no encontrarían útil la herramienta (…) Y no estamos viendo eso, sino todo lo contrario”. Para los responsables de contratación, la IA les ahorra tener que entrevistar cientos de candidatos “Hace 100 entrevistas y te dice cuales han sido las diez mejores, ahí el humano toma el control”, dice Jackson, aunque también reconoce que los entrevistadores IA tienen limitaciones.

Cada vez más. Según datos de Resume, el 91% de los responsables de contratación  encuestados usa IA en su trabajo sobre todo para resumir currículums y agendar entrevistas. Los entrevistadores IA son el próximo paso y cada vez más empresas los están adoptando. Aunque la mayoría de casos nos llegan de Estados Unidos, hay empresas españolas que están usando IA como Telefónica Tech y también hay startups creando soluciones de este tipo. Parece que, nos guste o no, los entrevistadores IA han llegado para quedarse.

Los candidatos también usan IA. No es sólo cosa de recursos humanos, también hay candidatos recurriendo a la IA para superar procesos de selección. En Reddit podemos leer desde casos de personas que admiten haber usado ChatGPT en una entrevista hasta entrevistadores humanos que se han encontrado con candidatos que respondían con ayuda de un chatbot, lo que hizo que lo descartaran del proceso.

Imagen | Julia M Cameron, Pexels

En Xataka | Alguien usó IA para superar una entrevista en Amazon. Su éxito ha hecho que Google quiera ver cara a cara a sus candidatos

– La noticia

Cada vez más empresas recurren a la IA para hacer entrevistas de trabajo. Los candidatos están empezando a negarse

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Amparo Babiloni

.   

​   

​ 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *