Ciencia y Tecnología
Ayudar al camarero a recoger la mesa parece un gesto amable: los psicólogos ven algo mucho más profundo
<p>
 <img src="https://i.blogs.es/aaea2f/camarero/1024_2000.jpeg" alt="Ayudar al camarero a recoger la mesa parece un gesto amable: los psicólogos ven algo mucho más profundo">
 </p>
<p>Fíjate la próxima que vayas a <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/magnet/vas-solo-no-puedes-cenar-ultimo-efecto-turismo-masivo-restaurantes-barcelona" data-vars-post-title="Si vas solo, no puedes cenar: el último efecto del turismo masivo en los restaurantes de Barcelona " data-vars-post-url="https://www.xataka.com/magnet/vas-solo-no-puedes-cenar-ultimo-efecto-turismo-masivo-restaurantes-barcelona">comer a un restaurante</a> o cafetería con familiares o amigos. Cuando el camarero se acerque a retirar los platos para servir el próximo plato o porque la comida ha terminado, alguien de la mesa, de forma espontánea e instintiva, acercará los platos o los agrupará incluso antes de que llegue el camarero para facilitarle la tarea.</p>
<p><!-- BREAK 1 --></p>
<p>Se trata de un gesto casi imperceptible para la mayoría, pero según el psicólogo <a rel="noopener, noreferrer" href="https://franciscotabernero.com/">Francisco Tabernero</a>, este gesto tan habitual y espontáneo puede revelar mucha más información de la que puede parecer. &#8220;Ese gesto tan tan simple de ayudar al camarero significa varias cosas&#8221;, asegura Tabernero.</p>
<p><!-- BREAK 2 --></p>
<h2>No solo es buena educación</h2>
<p>Más allá de ser un gesto de buena educación, el acto de realizar de forma desinteresada y espontánea una acción colaborativa con el camarero muestra dos <a class="text-outboundlink" href="https://www.xatakaciencia.com/psicologia/rasgos-personalidad-no-solo-afectan-tu-perspectiva-vida-sino-forma-que-percibes-realidad" data-vars-post-title="Los rasgos de personalidad no solo afectan tu perspectiva de la vida, sino la forma en que percibes la realidad" data-vars-post-url="https://www.xatakaciencia.com/psicologia/rasgos-personalidad-no-solo-afectan-tu-perspectiva-vida-sino-forma-que-percibes-realidad">rasgos de personalidad</a> principales muy bien definidos. Tabernero destaca que, por un lado, &#8220;brindar ayuda desinteresada al camarero denota un rasgo de empatía&#8221;, que se manifiesta &#8220;ayudando simplemente por altruismo&#8221;.</p>
<p><!-- BREAK 3 --></p>
<div class="article-asset article-asset-normal article-asset-center">
<div class="desvio-container">
<div class="desvio">
<div class="desvio-figure js-desvio-figure">
 <a href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/creias-que-te-interrumpian-solo-fastidiar-psicologia-ha-descubierto-que-complejo-que-eso" class="pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Hay personas que no pueden evitar interrumpirte mientras hablas. La ciencia les ha encontrado varias excusas"><br />
 <img alt="Hay personas que no pueden evitar interrumpirte mientras hablas. La ciencia les ha encontrado varias excusas" width="375" height="142" src="https://i.blogs.es/98a58a/yura-timoshenko-wmbiqj2acuw-unsplash/375_142.jpeg"><br />
 </a>
 </div>
<div class="desvio-summary">
<div class="desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">
 <a href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/creias-que-te-interrumpian-solo-fastidiar-psicologia-ha-descubierto-que-complejo-que-eso" class="desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Hay personas que no pueden evitar interrumpirte mientras hablas. La ciencia les ha encontrado varias excusas">En Xataka</a>
 </div>
<p> <a href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/creias-que-te-interrumpian-solo-fastidiar-psicologia-ha-descubierto-que-complejo-que-eso" class="desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Hay personas que no pueden evitar interrumpirte mientras hablas. La ciencia les ha encontrado varias excusas">Hay personas que no pueden evitar interrumpirte mientras hablas. La ciencia les ha encontrado varias excusas</a>
 </div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p>Este comportamiento puede considerarse una señal de lo que los psicólogos llaman <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2015_1/Walter_Arias.pdf">actitud prosocial</a>. Es decir, comportamientos voluntarios que benefician a otras personas sin buscar ninguna compensación directa o reconocimiento.</p>
<p><!-- BREAK 4 --></p>
<p>Las personas que ayudan a recoger la mesa al final de una comida pueden estar demostrando capacidades internas como empatía, humildad y responsabilidad social, que muchas veces no se ven a primera vista pero que tienen un peso significativo, incluso en el entorno profesional.</p>
<p><!-- BREAK 5 --></p>
<p>Aunque <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.researchgate.net/publication/343614903_Factores_implicados_en_el_desarrollo_de_la_conducta_prosocial_adolescente_el_aporte_del_estilo_atribucional_el_modelado_parental_la_motivacion_y_la_identificacion_del_receptor">los estudios realizados</a> sobre este tipo de comportamiento atribuyen buena parte del mérito a los hábitos adquiridos y al modelado parental, también se recogen evidencias de que este tipo de conducta conecta directamente con una comprensión activa del esfuerzo ajeno.</p>
<p><!-- BREAK 6 --></p>
<h2>Déficit de asertividad y juicio social</h2>
<p>Del mismo modo, Tabernero destaca que ese comportamiento también puede demostrar un tipo de asertividad de tipo pasivo, que &#8220;provoca un miedo excesivo a la evaluación negativa de los demás. Es rasgo se observa en personas que son excesivamente serviciales tanto con sus conocidos como con sus desconocidos&#8221;.</p>
<p><!-- BREAK 7 --></p>
<p>Según el psicólogo, &#8220;a veces ya no es solo ese gesto altruista, sino que prevalece una necesidad de agradar y evitar ser evaluado negativamente. Es una necesidad de &#8216;estar bien visto'&#8221;.</p>
<p><!-- BREAK 8 --></p>
<div class="article-asset-image article-asset-normal article-asset-center">
<div class="asset-content">
<p> <img alt="Camarero" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/08e0fe/kate-townsend-hec6zxdff0m-unsplash-1-/450_1000.jpeg"></p></div>
</div>
<h2>Lo que buscan todos los reclutadores: espíritu de equipo</h2>
<p>El experto también reconoce algunos rasgos de conducta prosocial representada en la iniciativa proactiva de colaborar con el camarero para hacer su aportación a que el trabajo que ocupa su atención en ese momento (recoger la mesa) se realice <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/magnet/restaurante-mayor-lista-espera-mundo-no-estrella-michelin-esta-bristol-cuesta-40eur" data-vars-post-title="El restaurante con la mayor lista de espera del mundo no es un estrella Michelin: está en Bristol y cuesta 40€" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/magnet/restaurante-mayor-lista-espera-mundo-no-estrella-michelin-esta-bristol-cuesta-40eur">con la mayor celeridad y eficiencia</a> posible, mostrando implicación incluso cuando es una tarea ajena.</p>
<p><!-- BREAK 9 --></p>
<p>Esta actitud colaborativa se engloba entre las que se han dado en llamar <em>Soft Skills</em> o habilidades blandas que cada vez están tomando <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/pregunta-que-se-fijan-reclutadores-a-hora-contratar-estudio-ha-dado-respuesta-experiencia-actitud" data-vars-post-title="Si la pregunta es en qué se fijan los reclutadores a la hora de contratar, un estudio ha dado la respuesta: experiencia y actitud " data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/pregunta-que-se-fijan-reclutadores-a-hora-contratar-estudio-ha-dado-respuesta-experiencia-actitud">un mayor protagonismo </a>en el reclutamiento de personal.</p>
<p><!-- BREAK 10 --></p>
<p>Un <a rel="noopener, noreferrer" href="https://arxiv.org/abs/2208.04873">metaestudio</a> recogido en la <em>Journal of Applied Psychology</em> concluyó que los empleados que <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/pregunta-que-se-fijan-reclutadores-a-hora-contratar-estudio-ha-dado-respuesta-experiencia-actitud" data-vars-post-title="Si la pregunta es en qué se fijan los reclutadores a la hora de contratar, un estudio ha dado la respuesta: experiencia y actitud " data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/pregunta-que-se-fijan-reclutadores-a-hora-contratar-estudio-ha-dado-respuesta-experiencia-actitud">muestran conductas prosociales</a> de manera consistente mejoran la productividad y refuerzan el ambiente en equipos de trabajo. El estudio recoge datos de más de 9.800 empleados de múltiples sectores y revela que este tipo de gestos generan menos tensiones internas y mayor cohesión dentro de los equipos, por lo que son perfiles muy valorados por las empresas</p>
<p><!-- BREAK 11 --></p>
<div class="article-asset-video article-asset-normal">
<div class="asset-content">
<div class="base-asset-video">
<div class="js-dailymotion"></div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p>Según <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.hbs.edu/faculty/Pages/item.aspx?num=44800">un trabajo publicado</a>por la <em>Harvard Business School</em>, &#8220;los equipos con mayor número de empleados que actúan por iniciativa propia en beneficio del grupo mostraron un incremento del 16% en los niveles de productividad y un 12% en indicadores de cohesión interna&#8221;.</p>
<p><!-- BREAK 12 --></p>
<p>Sin embargo, Tabernero destaca que, en este caso, la acción de colaborar para recoger la mesa puede estar más vinculada con a una condición previa de la persona (ser muy inquieta o nerviosa) que le lleva a que todo lo que sucede a su alrededor deba hacerse de forma inmediata, que no de una actitud consciente y premeditada de colaborar con el camarero o ayudarle a ser más eficiente en su trabajo.</p>
<p><!-- BREAK 13 --></p>
<p>En Xataka | <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/medicina-y-salud/unos-neurocientificos-creen-haber-encontrado-truco-para-resolver-problemas-complicados-echarse-siesta" data-vars-post-title="Unos neurocientíficos creen haber encontrado el truco para resolver los problemas más complicados: echarse una siesta" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/medicina-y-salud/unos-neurocientificos-creen-haber-encontrado-truco-para-resolver-problemas-complicados-echarse-siesta">Unos neurocientíficos creen haber encontrado el truco para resolver los problemas más complicados: echarse una siesta</a></p>
<p>Imagen | Pixabay (<a rel="noopener, noreferrer" href="https://pixabay.com/es/photos/chica-camarera-terraza-verde-1131845/">JM TABEL</a>) Unsplash (<a rel="noopener, noreferrer" href="https://unsplash.com/es/fotos/camarero-que-sirve-bebidas-hEC6zxdFF0M">Kate Townsend</a>)</p>
<p> &#8211; <br /> La noticia<br />
 <a href="https://www.xataka.com/magnet/ayudar-al-camarero-a-recoger-mesa-parecia-gesto-importancia-psicologia-ha-demostrado-que-dice-mucho-ti?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=06_Aug_2025"><br />
 <em> Ayudar al camarero a recoger la mesa parece un gesto amable: los psicólogos ven algo mucho más profundo </em><br />
 </a><br />
 fue publicada originalmente en<br />
 <a href="https://www.xataka.com/?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=06_Aug_2025"><br />
 <strong> Xataka </strong><br />
 </a><br />
 por <a href="https://www.xataka.com/autor/ruben-andres?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=06_Aug_2025"><br />
 Rubén Andrés<br />
 </a><br />
 . </p>
<p>​Fíjate la próxima que vayas a comer a un restaurante o cafetería con familiares o amigos. Cuando el camarero se acerque a retirar los platos para servir el próximo plato o porque la comida ha terminado, alguien de la mesa, de forma espontánea e instintiva, acercará los platos o los agrupará incluso antes de que llegue el camarero para facilitarle la tarea.</p>
<p>Se trata de un gesto casi imperceptible para la mayoría, pero según el psicólogo Francisco Tabernero, este gesto tan habitual y espontáneo puede revelar mucha más información de la que puede parecer. &#8220;Ese gesto tan tan simple de ayudar al camarero significa varias cosas&#8221;, asegura Tabernero.</p>
<p>No solo es buena educación</p>
<p>Más allá de ser un gesto de buena educación, el acto de realizar de forma desinteresada y espontánea una acción colaborativa con el camarero muestra dos rasgos de personalidad principales muy bien definidos. Tabernero destaca que, por un lado, &#8220;brindar ayuda desinteresada al camarero denota un rasgo de empatía&#8221;, que se manifiesta &#8220;ayudando simplemente por altruismo&#8221;.</p>
<p> En Xataka</p>
<p> Hay personas que no pueden evitar interrumpirte mientras hablas. La ciencia les ha encontrado varias excusas</p>
<p>Este comportamiento puede considerarse una señal de lo que los psicólogos llaman actitud prosocial. Es decir, comportamientos voluntarios que benefician a otras personas sin buscar ninguna compensación directa o reconocimiento.</p>
<p>Las personas que ayudan a recoger la mesa al final de una comida pueden estar demostrando capacidades internas como empatía, humildad y responsabilidad social, que muchas veces no se ven a primera vista pero que tienen un peso significativo, incluso en el entorno profesional.</p>
<p>Aunque los estudios realizados sobre este tipo de comportamiento atribuyen buena parte del mérito a los hábitos adquiridos y al modelado parental, también se recogen evidencias de que este tipo de conducta conecta directamente con una comprensión activa del esfuerzo ajeno.</p>
<p>Déficit de asertividad y juicio social</p>
<p>Del mismo modo, Tabernero destaca que ese comportamiento también puede demostrar un tipo de asertividad de tipo pasivo, que &#8220;provoca un miedo excesivo a la evaluación negativa de los demás. Es rasgo se observa en personas que son excesivamente serviciales tanto con sus conocidos como con sus desconocidos&#8221;.</p>
<p>Según el psicólogo, &#8220;a veces ya no es solo ese gesto altruista, sino que prevalece una necesidad de agradar y evitar ser evaluado negativamente. Es una necesidad de &#8216;estar bien visto'&#8221;.</p>
<p>Lo que buscan todos los reclutadores: espíritu de equipo</p>
<p>El experto también reconoce algunos rasgos de conducta prosocial representada en la iniciativa proactiva de colaborar con el camarero para hacer su aportación a que el trabajo que ocupa su atención en ese momento (recoger la mesa) se realice con la mayor celeridad y eficiencia posible, mostrando implicación incluso cuando es una tarea ajena.</p>
<p>Esta actitud colaborativa se engloba entre las que se han dado en llamar Soft Skills o habilidades blandas que cada vez están tomando un mayor protagonismo en el reclutamiento de personal.</p>
<p>Un metaestudio recogido en la Journal of Applied Psychology concluyó que los empleados que muestran conductas prosociales de manera consistente mejoran la productividad y refuerzan el ambiente en equipos de trabajo. El estudio recoge datos de más de 9.800 empleados de múltiples sectores y revela que este tipo de gestos generan menos tensiones internas y mayor cohesión dentro de los equipos, por lo que son perfiles muy valorados por las empresas</p>
<p>Según un trabajo publicadopor la Harvard Business School, &#8220;los equipos con mayor número de empleados que actúan por iniciativa propia en beneficio del grupo mostraron un incremento del 16% en los niveles de productividad y un 12% en indicadores de cohesión interna&#8221;.</p>
<p>Sin embargo, Tabernero destaca que, en este caso, la acción de colaborar para recoger la mesa puede estar más vinculada con a una condición previa de la persona (ser muy inquieta o nerviosa) que le lleva a que todo lo que sucede a su alrededor deba hacerse de forma inmediata, que no de una actitud consciente y premeditada de colaborar con el camarero o ayudarle a ser más eficiente en su trabajo.</p>
<p>En Xataka | Unos neurocientíficos creen haber encontrado el truco para resolver los problemas más complicados: echarse una siesta</p>
<p>Imagen | Pixabay (JM TABEL) Unsplash (Kate Townsend)</p>
<p> &#8211; La noticia</p>
<p> Ayudar al camarero a recoger la mesa parece un gesto amable: los psicólogos ven algo mucho más profundo </p>
<p> fue publicada originalmente en</p>
<p> Xataka </p>
<p> por<br />
 Rubén Andrés</p>
<p> . </p>
<p>​ </p>
<p>​ </p>