Ciencia y Tecnología
Taiwán necesita con urgencia talento para su industria de los chips. Sorprendentemente lo está buscando en campamentos de verano
<p>
 <img src="https://i.blogs.es/4bfb87/taiwan-ap/1024_2000.jpeg" alt="Taiwán necesita con urgencia talento para su industria de los chips. Sorprendentemente lo está buscando en campamentos de verano">
 </p>
<p>TSMC, <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/componentes/industria-manos-tsmc-fabricas-asiaticas-mapa-produccion-mundial-chips" data-vars-post-title="Una industria en manos de TSMC y las fábricas asiáticas: el mapa de la producción mundial de chips" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/componentes/industria-manos-tsmc-fabricas-asiaticas-mapa-produccion-mundial-chips">el mayor fabricante de chips del planeta</a>, va a la caza de nuevo talento año tras año para poder satisfacer sus necesidades. Durante 2023 <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/a-tsmc-no-le-afectan-crisis-chips-ola-despidos-contratara-a-6-000-ingenieros-sueldazo" data-vars-post-title="A TSMC no le afectan ni la crisis de los chips ni la ola de despidos: contratará a 6.000 ingenieros (con sueldazo)" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/a-tsmc-no-le-afectan-crisis-chips-ola-despidos-contratara-a-6-000-ingenieros-sueldazo">reclutó a 6.000 ingenieros</a> para sus instalaciones de Taiwán, y presumiblemente esta tendencia se mantuvo también durante 2024. Y entre 2025 y 2028 va a poner en marcha <strong>varias plantas de fabricación de semiconductores</strong> en EEUU, Alemania, Taiwán y Japón. TSMC es una de las empresas más exitosas de este sector, pero con toda probabilidad otros diseñadores y fabricantes de chips también van a necesitar reforzar sus plantillas.</p>
<p><!-- BREAK 1 --></p>
<p>Sea como sea para Taiwán su industria de los semiconductores es estratégica por tres razones fundamentales: representa entre <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.usitc.gov/publications/332/executive_briefings/ebot_silicon_island_taiwan_semiconductor.pdfhttps://www.usitc.gov/publications/332/executive_briefings/ebot_silicon_island_taiwan_semiconductor.pdf">el 13% y el 15% del producto interior bruto</a> del país; es el motor de sus exportaciones con un valor cercano <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.usitc.gov/publications/332/executive_briefings/ebot_silicon_island_taiwan_semiconductor.pdf">al 40% del total</a>; y, por último, la producción de chips de vanguardia da al país una relevancia enorme desde un punto de vista geoestratégico. Por este motivo para este país asiático es crucial que TSMC, UMC, Foxconn, MediaTek y sus otras grandes compañías de tecnología tengan la fuerza laboral que necesitan.</p>
<p><!-- BREAK 2 --></p>
<p>Una de las estrategias que están utilizando algunas empresas taiwanesas o con negocios importantes en Taiwán para reclutar talento joven consiste en recurrir a campamentos de verano y cursos universitarios. Su propósito es captar a personas jóvenes que tienen las aptitudes adecuadas, aunque, curiosamente, algunos de estos campamentos se celebran en el extranjero por un motivo de peso: <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.reuters.com/world/asia-pacific/taiwan-cultivates-young-overseas-chip-talent-with-summer-camps-university-2025-08-04/">la tasa de natalidad en Taiwán</a> va en descenso mientras que, como hemos visto, las empresas taiwanesas que se dedican a los semiconductores necesitan incrementar constantemente sus plantillas.</p>
<p><!-- BREAK 3 --></p>
<h2>En Europa también hacen falta 100.000 ingenieros más</h2>
<p>El Gobierno taiwanés respalda esta estrategia. Es plenamente consciente de que sus principales empresas de semiconductores, especialmente TSMC y UMC, necesitan un suministro constante de ingenieros bien formados para sostener su crecimiento. Su demanda actual no puede ser colmada solo con los estudiantes taiwaneses, lo que ha llevado a la NTU (Universidad Nacional de Taiwán) a poner en marcha <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/taiwan-ha-encontrado-forma-reforzar-su-liderazgo-semiconductores-atrayendo-a-estudiantes-extranjeros" data-vars-post-title="Taiwán ha encontrado la forma de reforzar su liderazgo en semiconductores: atrayendo a estudiantes extranjeros" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/taiwan-ha-encontrado-forma-reforzar-su-liderazgo-semiconductores-atrayendo-a-estudiantes-extranjeros">un programa global de grado en semiconductores</a> que, precisamente, persigue atraer a estudiantes extranjeros.</p>
<p><!-- BREAK 4 --></p>
<div class="article-asset article-asset-normal article-asset-center">
<div class="desvio-container">
<div class="desvio">
<div class="desvio-figure js-desvio-figure">
 <a href="https://www.xataka.com/investigacion/japon-se-prepara-para-disputar-a-china-eeuu-su-liderazgo-tecnologico-2030-planea-tener-ordenador-cuantico-potente-que-existe" class="pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Japón prepara su resurgimiento: en 2030 planea superar a EEUU y China en computación cuántica"><br />
 <img alt="Japón prepara su resurgimiento: en 2030 planea superar a EEUU y China en computación cuántica" width="375" height="142" src="https://i.blogs.es/9de710/riken-ap/375_142.jpeg"><br />
 </a>
 </div>
<div class="desvio-summary">
<div class="desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">
 <a href="https://www.xataka.com/investigacion/japon-se-prepara-para-disputar-a-china-eeuu-su-liderazgo-tecnologico-2030-planea-tener-ordenador-cuantico-potente-que-existe" class="desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Japón prepara su resurgimiento: en 2030 planea superar a EEUU y China en computación cuántica">En Xataka</a>
 </div>
<p> <a href="https://www.xataka.com/investigacion/japon-se-prepara-para-disputar-a-china-eeuu-su-liderazgo-tecnologico-2030-planea-tener-ordenador-cuantico-potente-que-existe" class="desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Japón prepara su resurgimiento: en 2030 planea superar a EEUU y China en computación cuántica">Japón prepara su resurgimiento: en 2030 planea superar a EEUU y China en computación cuántica</a>
 </div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<div class="article-asset-summary article-asset-small article-asset-right">
<div class="asset-content">
<p class="sumario_derecha">En Alemania un tercio de los técnicos que han desarrollado su carrera laboral en la industria de los chips se jubilará a lo largo de la próxima década</p>
</p></div>
</div>
<p>En cualquier caso, la industria de los circuitos integrados de Taiwán no es en absoluto la única que necesita reclutar nuevo talento. Durante los próximos cinco años la industria global de los semiconductores necesitará incorporar a nada menos que <strong>un millón de trabajadores cualificados</strong>. Este pronóstico no es ninguna elucubración; procede de <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.semi.org/en/blogs/the-semiconductor-talent-crisis-why-growing-demand-cant-find-leaders" data-id="noopener, noreferrer">SEMI</a>, una organización internacional que vela por los intereses de las industrias de la electrónica y los circuitos integrados. Según sus previsiones <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/ley-europea-chips-fracasara-tribunal-cuentas-europeo-cree-que-muy-improbable-que-tenga-exito" data-vars-post-title="La Ley Europea de Chips fracasará. El Tribunal de Cuentas Europeo cree que es muy improbable que tenga éxito" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/ley-europea-chips-fracasara-tribunal-cuentas-europeo-cree-que-muy-improbable-que-tenga-exito">Europa se enfrentará a un déficit</a> de 100.000 ingenieros, y Asia necesitará 200.000 técnicos cualificados.</p>
<p><!-- BREAK 5 --></p>
<p>Estas cifras a priori pueden parecer exageradas, pero no lo son en absoluto si tenemos en cuenta que durante 2024 la industria de los chips <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.semi.org/en/blogs/the-semiconductor-talent-crisis-why-growing-demand-cant-find-leaders" data-id="noopener, noreferrer">creció un 19,1%</a> frente a 2023 gracias a la demanda de las GPU para <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/que-inteligencia-artificial" data-vars-post-title="Qué es la inteligencia artificial" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/que-inteligencia-artificial">inteligencia artificial</a> (IA) y de productos electrónicos de consumo, así como a la expansión de las comunicaciones 5G por todo el planeta y al desarrollo del mercado del automóvil. En 2024 la industria global de los semiconductores facturó <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.semi.org/en/blogs/the-semiconductor-talent-crisis-why-growing-demand-cant-find-leaders" data-id="noopener, noreferrer">627.600 millones de dólares</a>.</p>
<p><!-- BREAK 6 --></p>
<div class="article-asset-video article-asset-normal">
<div class="asset-content">
<div class="base-asset-video">
<div class="js-dailymotion"></div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p>El problema al que se enfrentan las empresas de semiconductores, <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.semi.org/en/blogs/the-semiconductor-talent-crisis-why-growing-demand-cant-find-leaders" data-id="noopener, noreferrer">según SEMI</a>, es que no se están formando en las universidades tantas personas con perfil técnico como necesitarán a corto y medio plazo. Además, muchos de los ingenieros más experimentados se están jubilando o lo harán antes de 2030. Como muestra un botón: en EEUU un tercio de los empleados de las empresas de circuitos integrados <strong>tiene 55 años o más</strong>. Y en Alemania un tercio de los técnicos que han desarrollado su carrera laboral en la industria de los chips se jubilará a lo largo de la próxima década. No obstante, hay otro desafío que también compromete el futuro de estas compañías: la próxima hornada de ingenieros tendrá que tener habilidades avanzadas en IA y <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/machine-learning-y-deep-learning-como-entender-las-claves-del-presente-y-futuro-de-la-inteligencia-artificial" data-vars-post-title="Machine Learning y Deep Learning: cómo entender las claves del presente y futuro de la inteligencia artificial" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/machine-learning-y-deep-learning-como-entender-las-claves-del-presente-y-futuro-de-la-inteligencia-artificial">aprendizaje automático</a>.</p>
<p><!-- BREAK 7 --></p>
<p>Imagen | <a rel="noopener, noreferrer" href="https://pr.tsmc.com/english/gallery-fabs-outside" data-id="noopener, noreferrer">TSMC</a></p>
<p>Más información | <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.reuters.com/world/asia-pacific/taiwan-cultivates-young-overseas-chip-talent-with-summer-camps-university-2025-08-04/">Reuters</a></p>
<p>En Xataka | <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/sabemos-como-seran-chips-que-llegaran-2039-maquina-que-permitira-fabricarlos-esta-cerca" data-vars-post-title="Ya sabemos cómo serán los chips que llegarán hasta 2039. La máquina que permitirá fabricarlos está cerca" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/sabemos-como-seran-chips-que-llegaran-2039-maquina-que-permitira-fabricarlos-esta-cerca">Ya sabemos cómo serán los chips que llegarán hasta 2039. La máquina que permitirá fabricarlos está cerca</a></p>
<p> &#8211; <br /> La noticia<br />
 <a href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/taiwan-necesita-urgencia-talento-para-su-industria-chips-sorprendentemente-esta-buscando-campamentos-verano?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=05_Aug_2025"><br />
 <em> Taiwán necesita con urgencia talento para su industria de los chips. Sorprendentemente lo está buscando en campamentos de verano </em><br />
 </a><br />
 fue publicada originalmente en<br />
 <a href="https://www.xataka.com/?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=05_Aug_2025"><br />
 <strong> Xataka </strong><br />
 </a><br />
 por <a href="https://www.xataka.com/autor/jclopez?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=05_Aug_2025"><br />
 Juan Carlos López<br />
 </a><br />
 . </p>
<p>​TSMC, el mayor fabricante de chips del planeta, va a la caza de nuevo talento año tras año para poder satisfacer sus necesidades. Durante 2023 reclutó a 6.000 ingenieros para sus instalaciones de Taiwán, y presumiblemente esta tendencia se mantuvo también durante 2024. Y entre 2025 y 2028 va a poner en marcha varias plantas de fabricación de semiconductores en EEUU, Alemania, Taiwán y Japón. TSMC es una de las empresas más exitosas de este sector, pero con toda probabilidad otros diseñadores y fabricantes de chips también van a necesitar reforzar sus plantillas.</p>
<p>Sea como sea para Taiwán su industria de los semiconductores es estratégica por tres razones fundamentales: representa entre el 13% y el 15% del producto interior bruto del país; es el motor de sus exportaciones con un valor cercano al 40% del total; y, por último, la producción de chips de vanguardia da al país una relevancia enorme desde un punto de vista geoestratégico. Por este motivo para este país asiático es crucial que TSMC, UMC, Foxconn, MediaTek y sus otras grandes compañías de tecnología tengan la fuerza laboral que necesitan.</p>
<p>Una de las estrategias que están utilizando algunas empresas taiwanesas o con negocios importantes en Taiwán para reclutar talento joven consiste en recurrir a campamentos de verano y cursos universitarios. Su propósito es captar a personas jóvenes que tienen las aptitudes adecuadas, aunque, curiosamente, algunos de estos campamentos se celebran en el extranjero por un motivo de peso: la tasa de natalidad en Taiwán va en descenso mientras que, como hemos visto, las empresas taiwanesas que se dedican a los semiconductores necesitan incrementar constantemente sus plantillas.</p>
<p>En Europa también hacen falta 100.000 ingenieros más</p>
<p>El Gobierno taiwanés respalda esta estrategia. Es plenamente consciente de que sus principales empresas de semiconductores, especialmente TSMC y UMC, necesitan un suministro constante de ingenieros bien formados para sostener su crecimiento. Su demanda actual no puede ser colmada solo con los estudiantes taiwaneses, lo que ha llevado a la NTU (Universidad Nacional de Taiwán) a poner en marcha un programa global de grado en semiconductores que, precisamente, persigue atraer a estudiantes extranjeros.</p>
<p> En Xataka</p>
<p> Japón prepara su resurgimiento: en 2030 planea superar a EEUU y China en computación cuántica</p>
<p> En Alemania un tercio de los técnicos que han desarrollado su carrera laboral en la industria de los chips se jubilará a lo largo de la próxima década</p>
<p>En cualquier caso, la industria de los circuitos integrados de Taiwán no es en absoluto la única que necesita reclutar nuevo talento. Durante los próximos cinco años la industria global de los semiconductores necesitará incorporar a nada menos que un millón de trabajadores cualificados. Este pronóstico no es ninguna elucubración; procede de SEMI, una organización internacional que vela por los intereses de las industrias de la electrónica y los circuitos integrados. Según sus previsiones Europa se enfrentará a un déficit de 100.000 ingenieros, y Asia necesitará 200.000 técnicos cualificados.</p>
<p>Estas cifras a priori pueden parecer exageradas, pero no lo son en absoluto si tenemos en cuenta que durante 2024 la industria de los chips creció un 19,1% frente a 2023 gracias a la demanda de las GPU para inteligencia artificial (IA) y de productos electrónicos de consumo, así como a la expansión de las comunicaciones 5G por todo el planeta y al desarrollo del mercado del automóvil. En 2024 la industria global de los semiconductores facturó 627.600 millones de dólares.</p>
<p>El problema al que se enfrentan las empresas de semiconductores, según SEMI, es que no se están formando en las universidades tantas personas con perfil técnico como necesitarán a corto y medio plazo. Además, muchos de los ingenieros más experimentados se están jubilando o lo harán antes de 2030. Como muestra un botón: en EEUU un tercio de los empleados de las empresas de circuitos integrados tiene 55 años o más. Y en Alemania un tercio de los técnicos que han desarrollado su carrera laboral en la industria de los chips se jubilará a lo largo de la próxima década. No obstante, hay otro desafío que también compromete el futuro de estas compañías: la próxima hornada de ingenieros tendrá que tener habilidades avanzadas en IA y aprendizaje automático.</p>
<p>Imagen | TSMC</p>
<p>Más información | Reuters</p>
<p>En Xataka | Ya sabemos cómo serán los chips que llegarán hasta 2039. La máquina que permitirá fabricarlos está cerca</p>
<p> &#8211; La noticia</p>
<p> Taiwán necesita con urgencia talento para su industria de los chips. Sorprendentemente lo está buscando en campamentos de verano </p>
<p> fue publicada originalmente en</p>
<p> Xataka </p>
<p> por<br />
 Juan Carlos López</p>
<p> . </p>
<p>​ </p>
<p>​ </p>