Ciencia y Tecnología

La patata o el tomate. Acabamos de responder a una pregunta más intrigante que la de si fue antes el huevo o la gallina

Published

on

<p>&NewLine; <img src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;2d960e&sol;corte-tomate-patata&sol;1024&lowbar;2000&period;jpeg" alt&equals;"La patata o el tomate&period; Acabamos de responder a una pregunta más intrigante que la de si fue antes el huevo o la gallina">&NewLine; <&sol;p>&NewLine;<p>Para quienes no somos expertos en historia gastronómica&comma; resulta difícil hacerse a la idea de cómo sería la cocina medieval europea&period; Hoy por hoy estos dos vegetales son dos de las piedras angulares de la cocina&comma; estemos en Andalucía o en Helsinki&comma; pero hubo un tiempo en el que los europeos no sabían siquiera de su existencia&period; Pero la historia de estos dos alimentos va mucho más atrás en el tiempo&comma; a una era anterior incluso a la aparición del ser humano&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 1 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>El origen de la patata&period; <&sol;strong>Ahora&comma; un estudio genético ha conseguido <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;elpais&period;com&sol;ciencia&sol;2025-07-31&sol;sorpresa-en-la-familia-vegetal-la-patata-es-hija-del-tomate&period;html">mostrarnos el grado de parentesco<&sol;a> entre las plantas que nos dan la patata &lpar;<em>Solanum tuberosum<&sol;em>&rpar; y el tomate &lpar;<em>Solanum lycopersicum<&sol;em>&rpar;&period; El estudio ha señalado que la aparición de la patata se debió al cruce natural entre la tomatera y otra planta denominada <em>Etuberosum<&sol;em>&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 2 --><&sol;p>&NewLine;<p>El análisis ha situado en el tiempo la aparición este cruce&colon; habría ocurrido <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;agenciasinc&period;es&sol;Noticias&sol;La-patata-surgio-a-partir-de-un-ancestro-del-tomate-hace-9-millones-de-anos">hace unos nueve millones de años<&sol;a>&period; En lo que respecta al lugar de origen de esta planta el estudio no ha dado ninguna sorpresa ya que esta cruce habría ocurrido en Sudamérica&comma; primer continente donde la patata se convirtió en un cultivo clave&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 3 --><&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;Nuestros hallazgos muestran cómo un evento de hibridación entre especies puede detonar la evolución de nuevos rasgos&comma; permitiendo que emerjan aún más especies”&comma; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;eurekalert&period;org&sol;news-releases&sol;1092263">señalaba en una nota de prensa<&sol;a> Sanwen Huang&comma; miembro del equipo responsable del estudio&period; &OpenCurlyDoubleQuote;Al fin hemos resuelto el misterio de dónde proceden las patatas”&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 4 --><&sol;p>&NewLine;<p><em><strong>Solanum<&sol;strong><&sol;em><strong>&period; <&sol;strong>El nombre de ambas especies de plantas nos da ya una pista&colon; el cercano parentesco ente estas plantas no se había escapado aún a los expertos que habían clasificado a ambas especies en el género <em>Solanum<&sol;em>&comma; el &OpenCurlyDoubleQuote;género tipo” de la familia de las solanáceas &lpar;<em>Solanaceae<&sol;em>&rpar;&comma; familia que incluye otras verduras como berenjenas y pimientos&comma; a la par que plantas como la petunia y <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;investigacion&sol;3-000-anos-colocandonos-sabemos-que-sustancia-consumian-europeos-prehistoricos-para-sus-ritos-chamanicos" data-vars-post-title&equals;"3&period;000 años colocándonos&colon; ya sabemos qué sustancia consumían los europeos prehistóricos para sus ritos chamánicos" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;investigacion&sol;3-000-anos-colocandonos-sabemos-que-sustancia-consumian-europeos-prehistoricos-para-sus-ritos-chamanicos">la datura<&sol;a>&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 5 --><&sol;p>&NewLine;<p>Sin embargo había algo que no terminaba de encajar dentro de esta extensa familia y que llevaba tiempo intrigando a los expertos&period; Estaba en el parecido entre la planta de la patata y una tercera especie de solanácea del mismo género que las anteriores&comma; <em>Solanum etuberosum<&sol;em>&period; Estas plantas se asemejan en apariencia a la planta de la patata&comma; sin embargo <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;newatlas&period;com&sol;biology&sol;how-our-modern-day-potato-evolved-from-tomatoes-9-million-years-ago&sol;">no producen tubérculos<&sol;a> en sus raíces&comma; hecho que despistaba a quienes estudiaban esta familia&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 6 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Sorpresa en la familia&period; <&sol;strong>El nuevo análisis genético explica que la diferencia entre estas plantas radica en el hecho de que&comma; pese a que la planta de la patata es más similar morfológicamente a <em>Etuberosum<&sol;em>&comma; es con la planta de tomate que el popular tubérculo está emparentado de manera más próxima&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 7 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>506 genomas&period; <&sol;strong>En su estudio&comma; el equipo analizó 450 genomas extraídos de patatas cultivadas y 56 genomas de especies salvajes de patata&period; Según destaca el equipo&comma; esta última parte supuso un importante reto debido a la dificultad de obtener muestras de las variantes salvajes de estas plantas&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 8 --><&sol;p>&NewLine;<p>Los detalles del estudio fueron publicados <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;cell&period;com&sol;cell&sol;fulltext&sol;S0092-8674&lpar;25&rpar;00736-6">en un artículo<&sol;a> en la revista <em>Cell<&sol;em>&period;<&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-video article-asset-normal">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<div class&equals;"base-asset-video">&NewLine;<div class&equals;"js-dailymotion"><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>Más que un árbol genealógico&period; <&sol;strong>El equipo analizó también algunos genes clave para la formación de los tubérculos en estas plantas&comma; resultado de la combinación de material genético procedente de ambas especies precursoras&period; Constataron por ejemplo la labor del gen SP6A&comma; el cual actúa como un &OpenCurlyDoubleQuote;interruptor” que indica cuándo comenzar a desarrollar estas estructuras y que procede de las plantas de tomate&period; También indagaron en el gen IT1&comma; responsable en larte del crecimiento de estos tubérculos&comma; procedente del lado de la planta <em>Etuberosum<&sol;em>&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 9 --><&sol;p>&NewLine;<p>En Xataka &vert; <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;espana-2024-tomates-no-saben-a-nada-albacete-viven-2124-bienvenidos-al-tomafran" data-vars-post-title&equals;'En la España de 2024 los tomates no saben a nada&comma; pero en Albacete viven en 2124&colon; bienvenidos al "tomafrán"' data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;espana-2024-tomates-no-saben-a-nada-albacete-viven-2124-bienvenidos-al-tomafran">En la España de 2024 los tomates no saben a nada&comma; pero en Albacete viven en 2124&colon; bienvenidos al &&num;8220&semi;tomafrán&&num;8221&semi;<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p>Imagen &vert; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;unsplash&period;com&sol;es&sol;fotos&sol;tomate-rojo-y-verde-5Oi5sG6G0z8">Shalev Cohen<&sol;a> &sol; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;unsplash&period;com&sol;es&sol;fotos&sol;tomate-rojo-y-verde-5Oi5sG6G0z8">Rodrigo dos Reis<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; <br &sol;> La noticia<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;patata-tomate-acabamos-responder-a-pregunta-intrigante-que-fue-entes-huevo-gallina&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;05&lowbar;Aug&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <em> La patata o el tomate&period; Acabamos de responder a una pregunta más intrigante que la de si fue antes el huevo o la gallina <&sol;em><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; fue publicada originalmente en<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;05&lowbar;Aug&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <strong> Xataka <&sol;strong><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; por <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;autor&sol;pablo-martinez&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;05&lowbar;Aug&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; Pablo Martínez-Juarez<br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; &period; <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Para quienes no somos expertos en historia gastronómica&comma; resulta difícil hacerse a la idea de cómo sería la cocina medieval europea&period; Hoy por hoy estos dos vegetales son dos de las piedras angulares de la cocina&comma; estemos en Andalucía o en Helsinki&comma; pero hubo un tiempo en el que los europeos no sabían siquiera de su existencia&period; Pero la historia de estos dos alimentos va mucho más atrás en el tiempo&comma; a una era anterior incluso a la aparición del ser humano&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El origen de la patata&period; Ahora&comma; un estudio genético ha conseguido mostrarnos el grado de parentesco entre las plantas que nos dan la patata &lpar;Solanum tuberosum&rpar; y el tomate &lpar;Solanum lycopersicum&rpar;&period; El estudio ha señalado que la aparición de la patata se debió al cruce natural entre la tomatera y otra planta denominada Etuberosum&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El análisis ha situado en el tiempo la aparición este cruce&colon; habría ocurrido hace unos nueve millones de años&period; En lo que respecta al lugar de origen de esta planta el estudio no ha dado ninguna sorpresa ya que esta cruce habría ocurrido en Sudamérica&comma; primer continente donde la patata se convirtió en un cultivo clave&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;Nuestros hallazgos muestran cómo un evento de hibridación entre especies puede detonar la evolución de nuevos rasgos&comma; permitiendo que emerjan aún más especies”&comma; señalaba en una nota de prensa Sanwen Huang&comma; miembro del equipo responsable del estudio&period; &OpenCurlyDoubleQuote;Al fin hemos resuelto el misterio de dónde proceden las patatas”&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Solanum&period; El nombre de ambas especies de plantas nos da ya una pista&colon; el cercano parentesco ente estas plantas no se había escapado aún a los expertos que habían clasificado a ambas especies en el género Solanum&comma; el &OpenCurlyDoubleQuote;género tipo” de la familia de las solanáceas &lpar;Solanaceae&rpar;&comma; familia que incluye otras verduras como berenjenas y pimientos&comma; a la par que plantas como la petunia y la datura&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Sin embargo había algo que no terminaba de encajar dentro de esta extensa familia y que llevaba tiempo intrigando a los expertos&period; Estaba en el parecido entre la planta de la patata y una tercera especie de solanácea del mismo género que las anteriores&comma; Solanum etuberosum&period; Estas plantas se asemejan en apariencia a la planta de la patata&comma; sin embargo no producen tubérculos en sus raíces&comma; hecho que despistaba a quienes estudiaban esta familia&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Sorpresa en la familia&period; El nuevo análisis genético explica que la diferencia entre estas plantas radica en el hecho de que&comma; pese a que la planta de la patata es más similar morfológicamente a Etuberosum&comma; es con la planta de tomate que el popular tubérculo está emparentado de manera más próxima&period;<&sol;p>&NewLine;<p>506 genomas&period; En su estudio&comma; el equipo analizó 450 genomas extraídos de patatas cultivadas y 56 genomas de especies salvajes de patata&period; Según destaca el equipo&comma; esta última parte supuso un importante reto debido a la dificultad de obtener muestras de las variantes salvajes de estas plantas&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Los detalles del estudio fueron publicados en un artículo en la revista Cell&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Más que un árbol genealógico&period; El equipo analizó también algunos genes clave para la formación de los tubérculos en estas plantas&comma; resultado de la combinación de material genético procedente de ambas especies precursoras&period; Constataron por ejemplo la labor del gen SP6A&comma; el cual actúa como un &OpenCurlyDoubleQuote;interruptor” que indica cuándo comenzar a desarrollar estas estructuras y que procede de las plantas de tomate&period; También indagaron en el gen IT1&comma; responsable en larte del crecimiento de estos tubérculos&comma; procedente del lado de la planta Etuberosum&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En Xataka &vert; En la España de 2024 los tomates no saben a nada&comma; pero en Albacete viven en 2124&colon; bienvenidos al &&num;8220&semi;tomafrán&&num;8221&semi;<&sol;p>&NewLine;<p>Imagen &vert; Shalev Cohen &sol; Rodrigo dos Reis<&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; La noticia<&sol;p>&NewLine;<p> La patata o el tomate&period; Acabamos de responder a una pregunta más intrigante que la de si fue antes el huevo o la gallina <&sol;p>&NewLine;<p> fue publicada originalmente en<&sol;p>&NewLine;<p> Xataka <&sol;p>&NewLine;<p> por<br &sol;>&NewLine; Pablo Martínez-Juarez<&sol;p>&NewLine;<p> &period;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.