Ciencia y Tecnología
La nueva barrera para visitar EEUU no ha sido un muro: será una fianza de hasta 15.000 dólares por turista

Viajar a Estados Unidos está a punto de convertirse en una aventura más inalcanzable que nunca para millones de turistas de todo el mundo. El gobierno estadounidense está ultimando un trámite que hará que viajar a EEUU sea un poco más complicado y, sobre todo, mucho más caro: van a exigir una fianza de hasta 15.000 dólares por viajero para evitar que te quedes en el país más de lo declarado.
15.000 dólares a cambio de un visado. Según publicaba Reuters, el Departamento de Estado de Estados Unidos ha enviado una circular a sus consulados anunciando que implementará un programa piloto de 12 meses por el que exigirá a ciertos solicitantes de visa B-1 (negocios) y B-2 (turismo) un depósito que podría llegar hasta los 15.000 dólares como requisito para conseguir el visado de turista, y su devolución dependerá de que la persona abandone el país en el plazo autorizado.
De acuerdo a lo publicado por Politico, el Departamento de Estado ha confirmado esta medida que se encuentra en su fase final de redacción y podría entrar en vigor de forma inmediata a partir del 20 de agosto de 2025. Según un portavoz del Departamento de Estado, esta medida “refuerza el compromiso de la administración Trump con la aplicación de las leyes de inmigración estadounidenses y la protección de la seguridad nacional”.
Países afectados. La medida excluye automáticamente a los ciudadanos de naciones del Programa de Exención de Visa (entre los que se encuentra España), pero afectará a determinados países cuyos ciudadanos presentan una alta tasa de permanencia en el país después del vencimiento de sus visados.
El comunicado enviado a los consulados no ofrece información de a qué países afectará la nueva medida. Según datos del Departamento Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, más de 500.000 personas permanecieron en el país más tiempo del permitido por sus visas en 2023, Colombia registró el mayor número de personas que sobrepasan la duración de su estancia en 2023, con 40.884, seguida de Haití (27.269), Venezuela (21.513), Brasil (20.811) y República Dominicana (20.259).
Es muy probable que estos países entren a formar parte de esa lista que todavía no se ha hecho pública, pero EEUU se reserva el derecho a incluir o sacar de esta lista a más países. “Se identificarán países en función de las altas tasas de permanencia, las deficiencias en la selección y verificación de antecedentes, las preocupaciones sobre la adquisición de ciudadanía por inversión sin requisito de residencia y consideraciones de política exterior”, dijo el portavoz del Gobierno a Politico.
Fianza discrecional. En el comunicado enviado a los consulados se especifica que el importe de la fianza podrá variar de forma discrecional entre los 5.000, 10.000 y hasta 15.000 dólares, dependiendo del “riesgo” que perciba el consulado en función de la nacionalidad y los antecedentes migratorios del solicitante. Además, para fijar la fianza se tendrá en cuenta la capacidad económica del solicitante para que no resulte tan elevada como para ocasionarle un perjuicio económico.
No obstante, el comunicado establece una fianza promedio de 5.000 dólares para los niños y de 10.000 dólares para los adultos de los países incluidos en la lista que quieran visitar el país en calidad de turistas.
Impacto esperado en el turismo y perspectivas. La llegada de Donald Trump y el recrudecimiento de las medidas antiinmigración ha generado una gran tensión en el sector turístico que ya registra caídas de hasta el 20%.
El impacto en el turismo internacional puede ser considerable. Según datos de Departamento Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos publicadospor Newsweek, solo Colombia, el país con una de las mayores tasas de permanencia en el país, envió 945.000 visitantes a los EEUU en 2023. La implantación de este sistema de cribado va a profundizar un poco más en el agujero de 12.500 millones de dólares que se estimaba en mayo.
No es la primera vez que Trump lo intenta. La medida que está a punto de poner en marcha la Administración de Trump no es nueva. Su gabinete se ha limitado a sacar del cajón y ampliar una propuesta que ya se barajó en 2020, en los últimos meses de su anterior mandato. En aquella ocasión el programa piloto se diseñó para tener una duración de seis meses, pero la victoria de Biden en las urnas lo canceló.
En Xataka | Un sentimiento está creciendo en Europa y Canadá: boicotear los productos de EEUU y comprar los “nacionales”
Imagen | Pexels (Borys Zaitsev)
–
La noticia
La nueva barrera para visitar EEUU no ha sido un muro: será una fianza de hasta 15.000 dólares por turista
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Rubén Andrés
.
Viajar a Estados Unidos está a punto de convertirse en una aventura más inalcanzable que nunca para millones de turistas de todo el mundo. El gobierno estadounidense está ultimando un trámite que hará que viajar a EEUU sea un poco más complicado y, sobre todo, mucho más caro: van a exigir una fianza de hasta 15.000 dólares por viajero para evitar que te quedes en el país más de lo declarado.
15.000 dólares a cambio de un visado. Según publicaba Reuters, el Departamento de Estado de Estados Unidos ha enviado una circular a sus consulados anunciando que implementará un programa piloto de 12 meses por el que exigirá a ciertos solicitantes de visa B-1 (negocios) y B-2 (turismo) un depósito que podría llegar hasta los 15.000 dólares como requisito para conseguir el visado de turista, y su devolución dependerá de que la persona abandone el país en el plazo autorizado.
De acuerdo a lo publicado por Politico, el Departamento de Estado ha confirmado esta medida que se encuentra en su fase final de redacción y podría entrar en vigor de forma inmediata a partir del 20 de agosto de 2025. Según un portavoz del Departamento de Estado, esta medida “refuerza el compromiso de la administración Trump con la aplicación de las leyes de inmigración estadounidenses y la protección de la seguridad nacional”.
En Xataka
Cada vez más estadounidenses quieren vivir fuera de EEUU pero tienen un problema: Europa está cerrando sus puertas
Países afectados. La medida excluye automáticamente a los ciudadanos de naciones del Programa de Exención de Visa (entre los que se encuentra España), pero afectará a determinados países cuyos ciudadanos presentan una alta tasa de permanencia en el país después del vencimiento de sus visados.
El comunicado enviado a los consulados no ofrece información de a qué países afectará la nueva medida. Según datos del Departamento Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, más de 500.000 personas permanecieron en el país más tiempo del permitido por sus visas en 2023, Colombia registró el mayor número de personas que sobrepasan la duración de su estancia en 2023, con 40.884, seguida de Haití (27.269), Venezuela (21.513), Brasil (20.811) y República Dominicana (20.259).
Es muy probable que estos países entren a formar parte de esa lista que todavía no se ha hecho pública, pero EEUU se reserva el derecho a incluir o sacar de esta lista a más países. “Se identificarán países en función de las altas tasas de permanencia, las deficiencias en la selección y verificación de antecedentes, las preocupaciones sobre la adquisición de ciudadanía por inversión sin requisito de residencia y consideraciones de política exterior”, dijo el portavoz del Gobierno a Politico.
Fianza discrecional. En el comunicado enviado a los consulados se especifica que el importe de la fianza podrá variar de forma discrecional entre los 5.000, 10.000 y hasta 15.000 dólares, dependiendo del “riesgo” que perciba el consulado en función de la nacionalidad y los antecedentes migratorios del solicitante. Además, para fijar la fianza se tendrá en cuenta la capacidad económica del solicitante para que no resulte tan elevada como para ocasionarle un perjuicio económico.
No obstante, el comunicado establece una fianza promedio de 5.000 dólares para los niños y de 10.000 dólares para los adultos de los países incluidos en la lista que quieran visitar el país en calidad de turistas.
Impacto esperado en el turismo y perspectivas. La llegada de Donald Trump y el recrudecimiento de las medidas antiinmigración ha generado una gran tensión en el sector turístico que ya registra caídas de hasta el 20%.
El impacto en el turismo internacional puede ser considerable. Según datos de Departamento Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos publicadospor Newsweek, solo Colombia, el país con una de las mayores tasas de permanencia en el país, envió 945.000 visitantes a los EEUU en 2023. La implantación de este sistema de cribado va a profundizar un poco más en el agujero de 12.500 millones de dólares que se estimaba en mayo.
No es la primera vez que Trump lo intenta. La medida que está a punto de poner en marcha la Administración de Trump no es nueva. Su gabinete se ha limitado a sacar del cajón y ampliar una propuesta que ya se barajó en 2020, en los últimos meses de su anterior mandato. En aquella ocasión el programa piloto se diseñó para tener una duración de seis meses, pero la victoria de Biden en las urnas lo canceló.
En Xataka | Un sentimiento está creciendo en Europa y Canadá: boicotear los productos de EEUU y comprar los “nacionales”
Imagen | Pexels (Borys Zaitsev)
– La noticia
La nueva barrera para visitar EEUU no ha sido un muro: será una fianza de hasta 15.000 dólares por turista
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Rubén Andrés
.