Ciencia y Tecnología
Irlanda innova con cometas gigantes que transforman el viento en electricidad
<p>En la costa oeste de Irlanda, unas cometas gigantes están desatando una revolución energética. Más que un experimento, esta tecnología portátil y limpia podría cambiar el futuro de la energía eólica.</p>
<p>​En la costa oeste de Irlanda, unas cometas gigantes están desatando una revolución energética. Más que un experimento, esta tecnología portátil y limpia podría cambiar el futuro de la energía eólica. </p>
<p>En el ventoso litoral del oeste de Irlanda, investigadores hacen volar cometas inmensas pero no para divertirse, sino para generar electricidad renovable e impulsar una <a class="internal-link" href="https://www.dw.com/es/c%C3%B3mo-contribuyen-las-energ%C3%ADas-renovables-a-la-seguridad-energ%C3%A9tica/a-73097426">revolución en la energía eólica.</a></p>
<p>&#8220;Usamos una cometa para capturar el viento y un generador en su base capta la energía&#8221;, explicó a AFP Padraic Doherty, de la empresa neerlandesa Kitepower, responsable del proyecto.</p>
<p>La cometa de 60 metros cuadrados es atada con un cable a la máquina y se comporta &#8220;como un yo-yo o un carrete de pesca&#8221;, explica Doherty en el sitio de ensayos del pequeño pueblo de Bangor Erris.</p>
<figure class="placeholder-image master_landscape big"><img data-format="MASTER_LANDSCAPE" data-id="73532593" data-url="https://static.dw.com/image/73532593_$formatId.jpg" data-aspect-ratio="16/9" alt="Padraic Doherty, responsable del proyecto." src="image/gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==" /><figcaption class="img-caption">Padraic Doherty, responsable del proyecto.<small class="copyright">Imagen: Paul Faith/AFP/Getty Images</small></figcaption></figure>
<p>&#8220;Se lanza y vuela hacia arriba, y el cable lo recoge una y otra vez, creando energía&#8221; que se almacena en baterías similares a los paneles fotovoltaicos, precisó.</p>
<p>Aunque aún funciona a escala pequeña, podría resultar importante para Irlanda, que busca reducir su dependencia de los combustibles fósiles. &#8220;Estamos presenciando una revolución en la energía eólica&#8221;, señaló Andrei Luca, jefe de operaciones de Kitepower, una empresa de soluciones energéticas de cero emisiones surgida de la Universidad Delft de Tecnología.</p>
<p>&#8220;Tomó casi 25 años para que las turbinas eólicas evolucionaran de los prototipos de 30 kilovatios a la escala de megavatios, y décadas para tener las granjas eólicas actuales&#8221;, agregó.</p>
<p>El sistema vuela con autonomía, operado por un programa informático desarrollado en la universidad de <a class="internal-link" href="https://www.dw.com/es/pa%C3%ADses-bajos/t-62463080">Países Bajos</a>, pero Doherty actúa como el &#8220;piloto&#8221; del cometa en tierra.</p>
<p>La cometa puede alcanzar una altitud de 400 metros, antes de descender a 190 metros. Un movimiento repetido que genera cerca de 30 kilovatios de potencia. La fuerza hace que la turbina gire &#8220;como el dínamo de una bicicleta&#8221; y &#8220;genera hasta dos toneladas y media de energía en cada giro&#8221;, apuntó Doherty.</p>
<p>La cometa actualmente puede cargar una batería de 336 kilovatios hora. &#8220;Esa es una cantidad significativa de energía, suficiente para abastecer un puesto remoto, una isla pequeña, una estación polar o un sitio de construcción, según Luca.</p>
<figure class="placeholder-image master_landscape big"><img data-format="MASTER_LANDSCAPE" data-id="73532668" data-url="https://static.dw.com/image/73532668_$formatId.jpg" data-aspect-ratio="16/9" alt="Padraic Doherty se prepara para lanzar una de las cometas de Kitepower en el sitio de despegue en Bangor Erris, Irlanda, el 18 de julio de 2025." src="image/gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==" /><figcaption class="img-caption">Padraic Doherty se prepara para lanzar una de las cometas de Kitepower en el sitio de despegue en Bangor Erris, Irlanda, el 18 de julio de 2025.<small class="copyright">Imagen: Paul Faith/AFP/Getty Images</small></figcaption></figure>
<p>Según Doherty, una ventaja del sistema de cometas es su flexibilidad y capacidad de inicio rápido, además de la relativamente baja necesidad de infraestructura necesaria para captar vientos a gran altura.</p>
<p>&#8220;Podemos armarlo en 24 horas y se puede llevar a cualquier sitio, es muy móvil y no necesita bases costosas de turbina que demandan tiempo y energía para ser construidas&#8221;, aseguró.</p>
<p>El sistema de cometas es &#8220;mucho menos invasivo en el paisaje (que las turbinas eólicas), genera energía limpia y no requiere una cadena de suministros o combustible para operar&#8221;, agregó Luca.</p>
<p>En enero, durante la tormenta Eowyn, que causó apagones en gran parte de Irlanda, el sistema demostró su valor en Bangor Erris, según Luca. &#8220;Con una batería, suministró electricidad sin interrupción antes, durante y después de la tormenta&#8221;, indicó.</p>
<p>El sector eólico ha sido señalado como un campo de gran potencial en Irlanda, pero su avance se ha visto frenado por motivos administrativos y limitaciones en la capacidad de su red eléctrica. El gobierno aspira a generar 20 gigavatios de energía eólica para 2040 y al menos 37 hasta 2050.</p>
<p>ee (afp, The Express Tribune, Berliner Tageszeitung)</p>
<p> </p>
<p>​Deutsche Welle: DW.COM &#8211; Ciencia y Tecnologia</p>