Ciencia y Tecnología
Después de conseguir lo que parecía imposible, NVIDIA ve su futuro en China amenazado por algo terrorífico: la burocracia

Lo que le está pasando a NVIDIA con la GPU para inteligencia artificial (IA) H20 es una auténtica odisea. Actualmente este chip es su mejor baza para proteger su posición en el mercado chino, pero en la coyuntura actual no está en absoluto claro que la compañía liderada por Jensen Huang vaya a conseguir sobrevivir en este gigantesco país asiático. Curiosamente, los inicios de esta GPU en China fueron extraordinariamente prometedores debido a que sus ventas crecieron un 50% trimestre a trimestre desde que llegó a este mercado a mediados de 2024.
Sin embargo, todo se complicó para NVIDIA a mediados del pasado mes de abril. Y es que el Departamento de Comercio de EEUU impuso nuevas restricciones a la exportación a China de la GPU H20, lo que en la práctica provocó que este chip dejase de llegar a los clientes chinos de esta compañía. Esta noticia hundió un 6% las acciones de NVIDIA en la Bolsa debido a que ya no podría atender los compromisos vinculados a la GPU H20 que había adquirido.
A principios de julio se produjo otro giro inesperado de los acontecimientos. Jensen Huang se reunió con Donald Trump y consiguió algo que parecía imposible: el Departamento de Comercio le permitiría volver a vender en China el chip H20. Desde entonces han pasado cuatro semanas y NVIDIA continúa esperando. Aún no ha recibido la licencia de exportación que necesita para vender esta GPU en China, y, según Reuters, el problema es que el Departamento de Comercio está sumido en la burocracia, lo que ha originado un retraso en la concesión de licencias de exportación que no se producía desde hace más de 30 años.
El futuro de NVIDIA en China está en las manos del Gobierno chino
Este retraso llega en el peor momento para NVIDIA. Entre los clientes chinos que le han comprado grandes cantidades de esta GPU, y que presumiblemente planean seguirlo haciendo, se encuentran Tencent, Alibaba o ByteDance. Pero si el Departamento de Comercio demora mucho más la entrega de la licencia de exportación a NVIDIA estas operaciones comerciales podrían cancelarse. Y es que la compañía de Jensen Huang tiene otro frente importantísimo abierto.
La CAC se responsabiliza de la censura y el control de los contenidos publicados en la red
Como os explicamos la semana pasada, la Administración del Ciberespacio de China, conocida habitualmente como CAC por su denominación en inglés (Cyberspace Administration of China), ha decidido investigar a fondo la GPU H20. Esta institución es el principal órgano regulador de internet en China y se responsabiliza de la censura y el control de los contenidos publicados en la red, de la supervisión de las empresas de tecnología y del cumplimiento de la Ley de Seguridad de Datos y la Ley de Protección de Información Personal.
El problema al que se enfrenta NVIDIA ahora es que la CAC ha decidido investigarla porque sospecha que el chip H20 podría incorporar una puerta trasera de difícil localización por parte de los expertos chinos. De ser así cabría la posibilidad de que EEUU espíe a China empleando esta GPU. Por el momento la CAC se ha limitado a interrogar a los responsables de NVIDIA en China y a pedirles que demuestren que el chip H20 no representa una amenaza para los intereses y la seguridad del país liderado por Xi Jinping.
Como cabía esperar, NVIDIA ha respondido inmediatamente a las autoridades chinas y está colaborando para disipar lo antes posible las dudas que se ciernen sobre el chip H20. Según SCMP, los responsables de la compañía en China han asegurado a los investigadores de la CAC que las GPU para IA que desarrollan no incorporan ninguna “puerta trasera” implementada para facilitar el espionaje por parte del Gobierno de EEUU. “La ciberseguridad es de vital importancia para nosotros”, ha declarado un ejecutivo de NVIDIA. “No tenemos puertas traseras en nuestros chips que puedan dar a alguien acceso remoto o la capacidad de controlarlos”. Probablemente durante los próximos días sabremos cómo termina este conflicto.
Imagen | NVIDIA
Más información | Reuters
–
La noticia
Después de conseguir lo que parecía imposible, NVIDIA ve su futuro en China amenazado por algo terrorífico: la burocracia
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Juan Carlos López
.
Lo que le está pasando a NVIDIA con la GPU para inteligencia artificial (IA) H20 es una auténtica odisea. Actualmente este chip es su mejor baza para proteger su posición en el mercado chino, pero en la coyuntura actual no está en absoluto claro que la compañía liderada por Jensen Huang vaya a conseguir sobrevivir en este gigantesco país asiático. Curiosamente, los inicios de esta GPU en China fueron extraordinariamente prometedores debido a que sus ventas crecieron un 50% trimestre a trimestre desde que llegó a este mercado a mediados de 2024.
Sin embargo, todo se complicó para NVIDIA a mediados del pasado mes de abril. Y es que el Departamento de Comercio de EEUU impuso nuevas restricciones a la exportación a China de la GPU H20, lo que en la práctica provocó que este chip dejase de llegar a los clientes chinos de esta compañía. Esta noticia hundió un 6% las acciones de NVIDIA en la Bolsa debido a que ya no podría atender los compromisos vinculados a la GPU H20 que había adquirido.
A principios de julio se produjo otro giro inesperado de los acontecimientos. Jensen Huang se reunió con Donald Trump y consiguió algo que parecía imposible: el Departamento de Comercio le permitiría volver a vender en China el chip H20. Desde entonces han pasado cuatro semanas y NVIDIA continúa esperando. Aún no ha recibido la licencia de exportación que necesita para vender esta GPU en China, y, según Reuters, el problema es que el Departamento de Comercio está sumido en la burocracia, lo que ha originado un retraso en la concesión de licencias de exportación que no se producía desde hace más de 30 años.
El futuro de NVIDIA en China está en las manos del Gobierno chino
Este retraso llega en el peor momento para NVIDIA. Entre los clientes chinos que le han comprado grandes cantidades de esta GPU, y que presumiblemente planean seguirlo haciendo, se encuentran Tencent, Alibaba o ByteDance. Pero si el Departamento de Comercio demora mucho más la entrega de la licencia de exportación a NVIDIA estas operaciones comerciales podrían cancelarse. Y es que la compañía de Jensen Huang tiene otro frente importantísimo abierto.
En Xataka
Japón prepara su resurgimiento: en 2030 planea superar a EEUU y China en computación cuántica
La CAC se responsabiliza de la censura y el control de los contenidos publicados en la red
Como os explicamos la semana pasada, la Administración del Ciberespacio de China, conocida habitualmente como CAC por su denominación en inglés (Cyberspace Administration of China), ha decidido investigar a fondo la GPU H20. Esta institución es el principal órgano regulador de internet en China y se responsabiliza de la censura y el control de los contenidos publicados en la red, de la supervisión de las empresas de tecnología y del cumplimiento de la Ley de Seguridad de Datos y la Ley de Protección de Información Personal.
El problema al que se enfrenta NVIDIA ahora es que la CAC ha decidido investigarla porque sospecha que el chip H20 podría incorporar una puerta trasera de difícil localización por parte de los expertos chinos. De ser así cabría la posibilidad de que EEUU espíe a China empleando esta GPU. Por el momento la CAC se ha limitado a interrogar a los responsables de NVIDIA en China y a pedirles que demuestren que el chip H20 no representa una amenaza para los intereses y la seguridad del país liderado por Xi Jinping.
Como cabía esperar, NVIDIA ha respondido inmediatamente a las autoridades chinas y está colaborando para disipar lo antes posible las dudas que se ciernen sobre el chip H20. Según SCMP, los responsables de la compañía en China han asegurado a los investigadores de la CAC que las GPU para IA que desarrollan no incorporan ninguna “puerta trasera” implementada para facilitar el espionaje por parte del Gobierno de EEUU. “La ciberseguridad es de vital importancia para nosotros”, ha declarado un ejecutivo de NVIDIA. “No tenemos puertas traseras en nuestros chips que puedan dar a alguien acceso remoto o la capacidad de controlarlos”. Probablemente durante los próximos días sabremos cómo termina este conflicto.
Imagen | NVIDIA
Más información | Reuters
En Xataka | EEUU da a Huawei una gran oportunidad: la de hacerse con su nuevo chip para IA con el mercado de NVIDIA en China
– La noticia
Después de conseguir lo que parecía imposible, NVIDIA ve su futuro en China amenazado por algo terrorífico: la burocracia
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Juan Carlos López
.