Ciencia y Tecnología
Cómo diseñar tus propias tarjetas de visita con inteligencia artificial y dejarlas listas para imprimir
<p>
 <img src="https://i.blogs.es/a3d624/tarjeta-visita/1024_2000.jpeg" alt="Cómo diseñar tus propias tarjetas de visita con inteligencia artificial y dejarlas listas para imprimir ">
 </p>
<p>Vamos a explicarte <strong>cómo diseñar tus propias tarjetas de visita</strong> utilizando <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/basics/que-inteligencia-artificial-explicacion-sencilla-completa-para-todo-mundo" data-vars-post-title="Qué es la Inteligencia Artificial: una explicación sencilla y completa para todo el mundo" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/basics/que-inteligencia-artificial-explicacion-sencilla-completa-para-todo-mundo">inteligencia artificial</a>, y cómo dejarlas todas preparadas para imprimir. De esta manera, la IA te va a facilicitar al máximo el proceso de diseño de las tarjetas, y te podrás concentrar en decidir lo que quieres que aparezca en ellas.</p>
<p><!-- BREAK 1 --></p>
<p>Antes de empezar, vamos a recordarte varias cosas que conviene que tengas en cuenta antes de ponerte a hacer tus tarjetas de visita. Luego te diremos cómo hacerlo IA convencionales y capaces de generar imágenes a partir de texto, como <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/basics/chatgpt-que-como-usarlo-que-puedes-hacer-este-chat-inteligencia-artificial" data-vars-post-title="ChatGPT: qué es, cómo usarlo y qué puedes hacer con este chat de inteligencia artificial" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/basics/chatgpt-que-como-usarlo-que-puedes-hacer-este-chat-inteligencia-artificial">ChatGPT</a>, <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/basics/microsoft-copilot-que-como-funciona-este-chat-inteligencia-artificial" data-vars-post-title="Microsoft Copilot: qué es y cómo funciona este chat de inteligencia artificial" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/basics/microsoft-copilot-que-como-funciona-este-chat-inteligencia-artificial">Copilot</a>, <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/basics/google-gemini-que-como-funciona-diferencias-gpt-cuando-podras-usar-este-modelo-inteligencia-artificial" data-vars-post-title="Google Gemini: qué es, cómo funciona, diferencias con GPT y cuándo podrás usar este modelo de inteligencia artificial" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/basics/google-gemini-que-como-funciona-diferencias-gpt-cuando-podras-usar-este-modelo-inteligencia-artificial">Gemini</a> u otras similares. Y luego, también te propondremos otras alternativas a las que también puedes recurrir.</p>
<p><!-- BREAK 2 --></p>
<h2>Antes de empezar, algunos consejos</h2>
<div class="article-asset-video article-asset-large article-asset-center">
<div class="asset-content">
<div class="base-asset-video">
<div class="js-dailymotion"></div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p>Antes de empezar a crear tu tarjeta de visitas, primero debes <strong>pensar qué tipo de diseño quieres</strong> utilizar. Puede que quieras que sea desenfadada, infantil, puede que lo quieras más rockero para un festival, etcétera. Piensa si quieres incluir una imagen, en la composición del diseño, e incluso en los colores. Todo esto lo podrás especificar o usar luego para hacer tu diseño.</p>
<p><!-- BREAK 3 --></p>
<p>También debes pensar en <strong>el sector para el que va dirigido</strong>. Si escribes sobre tecnología, quizá quieras utilizar algunos detalles o elementos gráficos relacionados con ella.</p>
<p><!-- BREAK 4 --></p>
<p>También conviene <strong>tener a mano el logo de tu empresa o de tu marca personal</strong> en el caso de que quieras poner uno en la tarjeta. En caso de una IA generativa, puedes subir la imagen del logo para decirle que la añada, y en otras herramientas podrás ponerlo a mano.</p>
<p><!-- BREAK 5 --></p>
<p>También debes tener claros y definidos qué elementos quieres que aparezcan en esta tarjeta de visita. Obviamente, tendrás que poner <strong>tu nombre y apellidos y una descripción de tu puesto</strong> en el caso de que sea algo profesional, pero puede que también quieras poner tu teléfono, correo electrónico o incluso dirección postal.</p>
<p><!-- BREAK 6 --></p>
<p>También es conveniente que definas <strong>dónde quieres colocar cada elemento</strong> y el tamaño de cada uno de ellos. Incluso si lo vas a hacer con ChatGPT, tendrás un mayor control del resultado si defines la posición dentro de la tarjeta que quieres que tenga cada uno de los elementos.</p>
<p><!-- BREAK 7 --></p>
<p>Por último, <strong>siempre debes revisar el resultado</strong> antes de dar por bueno el diseño. Las IA cometen errores, y puedes encontrarte con palabras o letras mal escritas, con dibujos con defectos o elementos que no tienen sentido. <strong>No tengas miedo a repetir la creación del diseño</strong> tantas veces como sea necesario hasta que des con el resultado óptimo.</p>
<p><!-- BREAK 8 --></p>
<h2>Crea tu tarjeta con ChatGPT y similares</h2>
<div class="article-asset-image article-asset-normal article-asset-center">
<div class="asset-content">
<p> <img alt="Con Chatgpt" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/e438d2/con-chatgpt/450_1000.jpeg"></p></div>
</div>
<p>Para crear tu tarjeta de visita utilizando una IA generativa con funciones de dibujo como ChatGPT y similares, puedes usar un <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/basics/que-prompt-que-importantes-para-usar-inteligencia-artificial" data-vars-post-title="Qué es un prompt y por qué son tan importantes para usar la Inteligencia Artificial" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/basics/que-prompt-que-importantes-para-usar-inteligencia-artificial" data-id="noopener noreferrer">prompt</a> o petición sencillo, <strong>describiendo con cuidado lo que quieres</strong> que aparezca. Nosotros, hemos partido de este:</p>
<p><!-- BREAK 9 --></p>
<blockquote><p>&#8220;Quiero que generes la imagen de una tarjeta de visita en la que ponga como nombre de empresa &#8220;[Nombre empresa]&#8221;, con su logo situado arriba a la derecha. En el centro a la izquierda con letras grandes pon &#8220;[Nombre]&#8221;, y debajo pon con letra más pequeña &#8220;[Puesto en empresa]&#8221;. Debajo debes incluir alguna información como el correo electrónico [Correo]. Hazla con unas dimensiones de 85&#215;54 mm.&#8221;</p></blockquote>
<p>Con esto, ChatGPT te generará el diseño de la tarjeta. Recuerda poner los datos correctamente y añadir elementos que quieras. Por ejemplo, puedes adjuntar al prompt el logo de la empresa y decirle que lo incluya en la tarjeta de visita. Además, puedes escribir una respuesta al resultado dándole instrucciones para mejorar elementos concretos.</p>
<p><!-- BREAK 10 --></p>
<p>También puedes <strong>describir colores o tipografías</strong>, así como añadir cualquier otro elemento que quieras. No tengas miedo de corregir los resultados y de seguir mejorando los elementos hasta que todo quede como quieras.</p>
<p><!-- BREAK 11 --></p>
<div class="article-asset-image article-asset-normal article-asset-center">
<div class="asset-content">
<p> <img alt="Pdf" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/8d7f2a/pdf/450_1000.jpeg"></p></div>
</div>
<p>Una vez hayas creado el diseño de la tarjeta, <strong>tienes que convertirla en algo imprimible y recortable</strong>. Para eso puedes pedirle a ChatGPT o la IA que hayas utilizado que genere un PDF, describiendo el tamaño A4 de folio o el que vayas a utilizar, y que haya varias tarjetas en la página para poder recortarlas. Usa un prompt como este:</p>
<p><!-- BREAK 12 --></p>
<blockquote><p>Quiero imprimir esta tarjeta. Quiero que hagas una imagen en tamaño A4 de un folio en el que haya ocho de estas tarjetas en dos columnas para poder imprimirlas y recortarlas. Hazlo en PDF.</p></blockquote>
<p>Y con esto, ChatGPT te hará una previsualización para imprimir de la manera que le has pedido. Tampoco tengas miedo en repetir el proceso si el resultado no es como quieres.</p>
<p><!-- BREAK 13 --></p>
<div class="article-asset article-asset-normal article-asset-center">
<div class="desvio-container">
<div class="desvio">
<div class="desvio-figure js-desvio-figure">
 <a href="https://www.xataka.com/basics/como-practicar-idiomas-utilizando-inteligencia-artificial" class="pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Cómo practicar idiomas utilizando inteligencia artificial "><br />
 <img alt="Cómo practicar idiomas utilizando inteligencia artificial " width="375" height="142" src="https://i.blogs.es/bc12ed/ia-profe/375_142.jpeg"><br />
 </a>
 </div>
<div class="desvio-summary">
<div class="desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">
 <a href="https://www.xataka.com/basics/como-practicar-idiomas-utilizando-inteligencia-artificial" class="desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Cómo practicar idiomas utilizando inteligencia artificial ">En Xataka</a>
 </div>
<p> <a href="https://www.xataka.com/basics/como-practicar-idiomas-utilizando-inteligencia-artificial" class="desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Cómo practicar idiomas utilizando inteligencia artificial ">Cómo practicar idiomas utilizando inteligencia artificial </a>
 </div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<h2>Ideogram también es otra opción</h2>
<div class="article-asset-image article-asset-normal article-asset-center">
<div class="asset-content">
<p> <img alt="Ideogram" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/89c414/ideogram/450_1000.jpeg"></p></div>
</div>
<p>A la hora de crear imágenes por IA, <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/basics/ideogram-ai-que-como-usar-esta-alternativa-a-midjourney-para-crear-imagenes-inteligencia-artificial-textos-dentro" data-vars-post-title="Ideogram AI: qué es y cómo usar esta alternativa a Midjourney para crear imágenes por inteligencia artificial con textos dentro" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/basics/ideogram-ai-que-como-usar-esta-alternativa-a-midjourney-para-crear-imagenes-inteligencia-artificial-textos-dentro" data-id="noopener noreferrer">Ideogram</a> es otra muy buena alternativa que también puedes usar para tus tarjetas de visita. Es una IA <strong>dedicada exclusivamente a crear imágenes</strong>, y tienes varios créditos gratis para ir usando de vez en cuando. Aquí, simplemente describe lo que quieres que aparezca, dando todos los detalles que puedas.</p>
<p><!-- BREAK 14 --></p>
<p>Esta herramienta tiene algunos puntos en contra. No puedes subir un logo a usar porque adjuntar imágenes es una opción de pago. Además, tampoco va a buscar los logos por Internet, y <strong>tampoco puedes convertir a PDF</strong> la imagen resultante. Por lo tanto, en los diseños no generarás el logo correctamente, algo que a nivel empresarial puede limtiarte.</p>
<p><!-- BREAK 15 --></p>
<p>Pero también es una herramienta completa con buenos resultados usando el mismo prompt que utilizamos en ChatGPT. También tienes muchos factores de forma para elegir un formato que realmente te guste.</p>
<p><!-- BREAK 16 --></p>
<p>También puedes <strong>usar otra imagen creada en Ideogram como referencia o estilo</strong>, tanto tuyas como las de otras personas. E incluso puedes añadir varias imágenes a la vez como estilo.</p>
<p><!-- BREAK 17 --></p>
<p>Tras añadir alguna, podrás crear una nueva imagen escribiendo el prompt que quieras, pero se usará como referencia el estilo y los colores de las imágenes seleccionadas para ello. Todo esto puedes hacerlo en la web <a rel="noopener, noreferrer" href="https://ideogram.ai/" data-id="noopener noreferrer">ideogram.ai</a>.</p>
<p><!-- BREAK 18 --></p>
<div class="article-asset article-asset-normal article-asset-center">
<div class="desvio-container">
<div class="desvio">
<div class="desvio-figure js-desvio-figure">
 <a href="https://www.xataka.com/basics/como-hacer-cancion-inteligencia-artificial" class="pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Cómo hacer una canción con inteligencia artificial"><br />
 <img alt="Cómo hacer una canción con inteligencia artificial" width="375" height="142" src="https://i.blogs.es/7d34e0/musica-ia/375_142.jpeg"><br />
 </a>
 </div>
<div class="desvio-summary">
<div class="desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">
 <a href="https://www.xataka.com/basics/como-hacer-cancion-inteligencia-artificial" class="desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Cómo hacer una canción con inteligencia artificial">En Xataka</a>
 </div>
<p> <a href="https://www.xataka.com/basics/como-hacer-cancion-inteligencia-artificial" class="desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Cómo hacer una canción con inteligencia artificial">Cómo hacer una canción con inteligencia artificial</a>
 </div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<h2>Haz tu tarjeta con Canva</h2>
<div class="article-asset-image article-asset-normal article-asset-center">
<div class="asset-content">
<p> <img alt="Canva Ai" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/f75cc2/canva-ai/450_1000.jpeg"></p></div>
</div>
<p>Y por último, <strong>también puedes usar Canva</strong>, una herramienta que intenta hacer el diseño profesional más accesible, y también tiene IA. Entra en <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.canva.com/" data-id="noopener noreferrer">canva.com</a>, donde te pregunta qué vas a diseñar, <strong>pulsa en la pestaña de </strong><em><strong>Canva AI</strong></em>. Aquí, describe en un prompt la tarjeta de visitas que quieres crear, que puede ser el mismo que hemos usado más arriba para ChatGPT.</p>
<p><!-- BREAK 19 --></p>
<p>Al crear el prompt, recuerda especificar nombres o imágenes que quieras añadir, así como todos los datos. Aquí, es importante que especifiques que quieres el texto en español, porque sino posiblemente te lo sacará en inglés. La mala noticia es que <strong>Canva AI no es demasiado buen recurso</strong> para estas tareas.</p>
<p><!-- BREAK 20 --></p>
<div class="article-asset-image article-asset-normal article-asset-center">
<div class="asset-content">
<p> <img alt="Ia Canva" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/500628/ia-canva/450_1000.jpeg"></p></div>
</div>
<p>Pero Canva también <strong>tiene un sistema de plantillas</strong> donde puedes buscar la de una tarjeta de visita. Simplemente ve a la opción de buscar plantillas y escribe que quieres una tarjeta de visitas profesional. Luego, abajo pulsa sobre el resultado que más te guste y abre la plantilla en el editor.</p>
<p><!-- BREAK 21 --></p>
<p><strong>Al editar un diseño en Canva tienes muchas herramientas de IA</strong>. Si pulsas en <em>Editar</em> arriba del todo, la IA reconocerá y seleccionará los elementos, y podrás pulsar en cada uno para cambiarlo como quieras. También puedes introducir textos y mucho más. Aquí ya tendrás que invertir tiempo en ir probando cosas y acercándote a lo que tienes en mente.</p>
<p><!-- BREAK 22 --></p>
<p><strong>También puedes añadir elementos nuevos creados por IA</strong> en el apartado de <em>Contenido</em> a la izquierda. Pueden ser imágenes con su fondo y todo, pueden ser elementos gráficos con fondos transparentes y más. La manera de crearlos sigue siendo simplemente describirlos. Y con esto, puede a poco puedes ir haciendo tu tarjeta. Además <strong>podrás subir un logo propio</strong> para añadirlo a la plantilla.</p>
<p><!-- BREAK 23 --></p>
<p>En Xataka Basics | <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/basics/22-herramientas-utiles-no-conocidas-inteligencia-artificial-gratis" data-vars-post-title="24 herramientas útiles y no tan conocidas de Inteligencia Artificial gratis" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/basics/22-herramientas-utiles-no-conocidas-inteligencia-artificial-gratis" data-id="noopener noreferrer">22 herramientas útiles y no tan conocidas de Inteligencia Artificial gratis</a></p>
<p> &#8211; <br /> La noticia<br />
 <a href="https://www.xataka.com/basics/como-disenar-tus-propias-tarjetas-visita-inteligencia-artificial-dejarlas-listas-para-imprimir?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=05_Aug_2025"><br />
 <em> Cómo diseñar tus propias tarjetas de visita con inteligencia artificial y dejarlas listas para imprimir </em><br />
 </a><br />
 fue publicada originalmente en<br />
 <a href="https://www.xataka.com/?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=05_Aug_2025"><br />
 <strong> Xataka </strong><br />
 </a><br />
 por <a href="https://www.xataka.com/autor/yubal?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=05_Aug_2025"><br />
 Yúbal Fernández<br />
 </a><br />
 . </p>
<p>​Vamos a explicarte cómo diseñar tus propias tarjetas de visita utilizando inteligencia artificial, y cómo dejarlas todas preparadas para imprimir. De esta manera, la IA te va a facilicitar al máximo el proceso de diseño de las tarjetas, y te podrás concentrar en decidir lo que quieres que aparezca en ellas.</p>
<p>Antes de empezar, vamos a recordarte varias cosas que conviene que tengas en cuenta antes de ponerte a hacer tus tarjetas de visita. Luego te diremos cómo hacerlo IA convencionales y capaces de generar imágenes a partir de texto, como ChatGPT, Copilot, Gemini u otras similares. Y luego, también te propondremos otras alternativas a las que también puedes recurrir.</p>
<p>Antes de empezar, algunos consejos</p>
<p>Antes de empezar a crear tu tarjeta de visitas, primero debes pensar qué tipo de diseño quieres utilizar. Puede que quieras que sea desenfadada, infantil, puede que lo quieras más rockero para un festival, etcétera. Piensa si quieres incluir una imagen, en la composición del diseño, e incluso en los colores. Todo esto lo podrás especificar o usar luego para hacer tu diseño.</p>
<p>También debes pensar en el sector para el que va dirigido. Si escribes sobre tecnología, quizá quieras utilizar algunos detalles o elementos gráficos relacionados con ella.</p>
<p>También conviene tener a mano el logo de tu empresa o de tu marca personal en el caso de que quieras poner uno en la tarjeta. En caso de una IA generativa, puedes subir la imagen del logo para decirle que la añada, y en otras herramientas podrás ponerlo a mano.</p>
<p>También debes tener claros y definidos qué elementos quieres que aparezcan en esta tarjeta de visita. Obviamente, tendrás que poner tu nombre y apellidos y una descripción de tu puesto en el caso de que sea algo profesional, pero puede que también quieras poner tu teléfono, correo electrónico o incluso dirección postal.</p>
<p>También es conveniente que definas dónde quieres colocar cada elemento y el tamaño de cada uno de ellos. Incluso si lo vas a hacer con ChatGPT, tendrás un mayor control del resultado si defines la posición dentro de la tarjeta que quieres que tenga cada uno de los elementos.</p>
<p>Por último, siempre debes revisar el resultado antes de dar por bueno el diseño. Las IA cometen errores, y puedes encontrarte con palabras o letras mal escritas, con dibujos con defectos o elementos que no tienen sentido. No tengas miedo a repetir la creación del diseño tantas veces como sea necesario hasta que des con el resultado óptimo.</p>
<p>Crea tu tarjeta con ChatGPT y similares</p>
<p>Para crear tu tarjeta de visita utilizando una IA generativa con funciones de dibujo como ChatGPT y similares, puedes usar un prompt o petición sencillo, describiendo con cuidado lo que quieres que aparezca. Nosotros, hemos partido de este:</p>
<p>&#8220;Quiero que generes la imagen de una tarjeta de visita en la que ponga como nombre de empresa &#8220;[Nombre empresa]&#8221;, con su logo situado arriba a la derecha. En el centro a la izquierda con letras grandes pon &#8220;[Nombre]&#8221;, y debajo pon con letra más pequeña &#8220;[Puesto en empresa]&#8221;. Debajo debes incluir alguna información como el correo electrónico [Correo]. Hazla con unas dimensiones de 85&#215;54 mm.&#8221;</p>
<p>Con esto, ChatGPT te generará el diseño de la tarjeta. Recuerda poner los datos correctamente y añadir elementos que quieras. Por ejemplo, puedes adjuntar al prompt el logo de la empresa y decirle que lo incluya en la tarjeta de visita. Además, puedes escribir una respuesta al resultado dándole instrucciones para mejorar elementos concretos.</p>
<p>También puedes describir colores o tipografías, así como añadir cualquier otro elemento que quieras. No tengas miedo de corregir los resultados y de seguir mejorando los elementos hasta que todo quede como quieras.</p>
<p>Una vez hayas creado el diseño de la tarjeta, tienes que convertirla en algo imprimible y recortable. Para eso puedes pedirle a ChatGPT o la IA que hayas utilizado que genere un PDF, describiendo el tamaño A4 de folio o el que vayas a utilizar, y que haya varias tarjetas en la página para poder recortarlas. Usa un prompt como este:</p>
<p>Quiero imprimir esta tarjeta. Quiero que hagas una imagen en tamaño A4 de un folio en el que haya ocho de estas tarjetas en dos columnas para poder imprimirlas y recortarlas. Hazlo en PDF.</p>
<p>Y con esto, ChatGPT te hará una previsualización para imprimir de la manera que le has pedido. Tampoco tengas miedo en repetir el proceso si el resultado no es como quieres.</p>
<p> En Xataka</p>
<p> Cómo practicar idiomas utilizando inteligencia artificial </p>
<p>Ideogram también es otra opción</p>
<p>A la hora de crear imágenes por IA, Ideogram es otra muy buena alternativa que también puedes usar para tus tarjetas de visita. Es una IA dedicada exclusivamente a crear imágenes, y tienes varios créditos gratis para ir usando de vez en cuando. Aquí, simplemente describe lo que quieres que aparezca, dando todos los detalles que puedas.</p>
<p>Esta herramienta tiene algunos puntos en contra. No puedes subir un logo a usar porque adjuntar imágenes es una opción de pago. Además, tampoco va a buscar los logos por Internet, y tampoco puedes convertir a PDF la imagen resultante. Por lo tanto, en los diseños no generarás el logo correctamente, algo que a nivel empresarial puede limtiarte.</p>
<p>Pero también es una herramienta completa con buenos resultados usando el mismo prompt que utilizamos en ChatGPT. También tienes muchos factores de forma para elegir un formato que realmente te guste.</p>
<p>También puedes usar otra imagen creada en Ideogram como referencia o estilo, tanto tuyas como las de otras personas. E incluso puedes añadir varias imágenes a la vez como estilo.</p>
<p>Tras añadir alguna, podrás crear una nueva imagen escribiendo el prompt que quieras, pero se usará como referencia el estilo y los colores de las imágenes seleccionadas para ello. Todo esto puedes hacerlo en la web ideogram.ai.</p>
<p> En Xataka</p>
<p> Cómo hacer una canción con inteligencia artificial</p>
<p>Haz tu tarjeta con Canva</p>
<p>Y por último, también puedes usar Canva, una herramienta que intenta hacer el diseño profesional más accesible, y también tiene IA. Entra en canva.com, donde te pregunta qué vas a diseñar, pulsa en la pestaña de Canva AI. Aquí, describe en un prompt la tarjeta de visitas que quieres crear, que puede ser el mismo que hemos usado más arriba para ChatGPT.</p>
<p>Al crear el prompt, recuerda especificar nombres o imágenes que quieras añadir, así como todos los datos. Aquí, es importante que especifiques que quieres el texto en español, porque sino posiblemente te lo sacará en inglés. La mala noticia es que Canva AI no es demasiado buen recurso para estas tareas.</p>
<p>Pero Canva también tiene un sistema de plantillas donde puedes buscar la de una tarjeta de visita. Simplemente ve a la opción de buscar plantillas y escribe que quieres una tarjeta de visitas profesional. Luego, abajo pulsa sobre el resultado que más te guste y abre la plantilla en el editor.</p>
<p>Al editar un diseño en Canva tienes muchas herramientas de IA. Si pulsas en Editar arriba del todo, la IA reconocerá y seleccionará los elementos, y podrás pulsar en cada uno para cambiarlo como quieras. También puedes introducir textos y mucho más. Aquí ya tendrás que invertir tiempo en ir probando cosas y acercándote a lo que tienes en mente.</p>
<p>También puedes añadir elementos nuevos creados por IA en el apartado de Contenido a la izquierda. Pueden ser imágenes con su fondo y todo, pueden ser elementos gráficos con fondos transparentes y más. La manera de crearlos sigue siendo simplemente describirlos. Y con esto, puede a poco puedes ir haciendo tu tarjeta. Además podrás subir un logo propio para añadirlo a la plantilla.</p>
<p>En Xataka Basics | 22 herramientas útiles y no tan conocidas de Inteligencia Artificial gratis</p>
<p> &#8211; La noticia</p>
<p> Cómo diseñar tus propias tarjetas de visita con inteligencia artificial y dejarlas listas para imprimir </p>
<p> fue publicada originalmente en</p>
<p> Xataka </p>
<p> por<br />
 Yúbal Fernández</p>
<p> . </p>
<p>​ </p>
<p>​ </p>