Salud y Bienestar
China acumula más de 7.000 casos de chikunguña tras repunte de infecciones en julio
<p>​</p>
<p>EL NUEVO DIARIO, PEKÍN.- Las autoridades de la provincia china de Cantón (sur) reportaron hasta el 4 de agosto más de 7.000 casos de fiebre chikunguña tras el repunte de infecciones contabilizado desde finales de julio.</p>
<p>La mayoría de los casos se concentran en la ciudad de Foshan, donde algunos pacientes permanecen hospitalizados con camas protegidas con mosquiteros, según la prensa local.</p>
<p>Mientras, el Centro Provincial para el Control y la Prevención de Enfermedades local asegura que no se han registrado casos graves ni fallecimientos a causa de la fiebre chikunguña, una enfermedad vírica causada por el virus del mismo nombre, transmitido principalmente por mosquitos y con un periodo de incubación que suele oscilar entre dos y cuatro días, aunque puede prolongarse hasta una semana.</p>
<p>Entre los síntomas más frecuentes se encuentran la fiebre elevada, dolores articulares intensos y la aparición de erupciones cutáneas.</p>
<p>Entre el 27 de julio y el 2 de agosto, la provincia de Cantó notificó 2.892 contagios locales, si bien el instituto provincial especializado en enfermedades infecciosas cree que el aumento reciente de contagios ha sido contenido en su fase inicial.</p>
<p>Los hospitales de Foshan están ahora prestando servicios de rehabilitación para los pacientes que se estén recuperando del dolor, recoge el diario China Youth Daily.</p>
<p>Por su parte, las autoridades continúan tomando varias medidas de prevención, incluyendo la eliminación de mosquitos y de agua contaminada u otras fuentes de infección.</p>
<p>Las autoridades locales han alertado de que la actividad de los mosquitos se ha visto intensificada por la temporada de tifones y las recientes lluvias.</p>
<p>La semana pasada, la región semiautónoma vecina de Hong Kong registró el primer caso importado de chikunguña desde 2019, que fue detectado en un menor llegado desde Cantón.</p>
<p>El Gobierno central chino envió la pasada semana a uno de sus vice primeros ministros, Liu Guozhong, a Foshan, donde el dirigente exhortó a la población de este polo manufacturero a aplicar de forma estricta las medidas de cuarentena sanitaria portuaria.</p>
<p>La Organización Mundial de la Salud (OMS) solicitó en julio pasado medidas preventivas para que no se repitan epidemias como las de hace 20 años ante brotes a gran escala detectados en islas del Índico como Mayotte, Reunión o Mauricio, y la propagación de la enfermedad a países cercanos como Madagascar, Somalia o Kenia.</p>
<div class="jp-relatedposts">
<h3 class="jp-relatedposts-headline"><em>Relacionado</em></h3>
</div>
<footer class="entry-footer border pt-3 pb-2 px-3 mb-4">
							Sección <a href="https://elnuevodiario.com.do/portada/" rel="category tag">Portada</a>, <a href="https://elnuevodiario.com.do/salud/" rel="category tag">Salud</a>						</footer>
<p> </p>