Ciencia y Tecnología

Tu mente puede activar una canción en bucle sin pedirte permiso. La ciencia sabe por qué lo hace… y por qué no sabe parar

Published

on

<p>&NewLine; <img src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;f954d2&sol;musica-bucle-portada-xataka&sol;1024&lowbar;2000&period;jpeg" alt&equals;"Tu mente puede activar una canción en bucle sin pedirte permiso&period; La ciencia sabe por qué lo hace… y por qué no sabe parar">&NewLine; <&sol;p>&NewLine;<p>Estás en silencio&period; Caminando por la calle&comma; sirviéndote un café&comma; mirando distraído el móvil&period; Y de pronto… ahí está otra vez&period; <strong>Una melodía que no has elegido<&sol;strong>&comma; pero que insiste en volver&period; Como una gota en el grifo&comma; como una notificación que no puedes desactivar&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 1 --><&sol;p>&NewLine;<p>En mi caso&comma; es la misma canción desde hace un par de días&period; Siempre la misma parte&comma; como si el resto no existiera&period; No me molesta&comma; pero me ha hecho pensar&colon; ¿por qué pasa esto&quest; ¿Tiene sentido que nuestro cerebro&comma; a veces&comma; funcione como un disco rayado&quest;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 2 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Qué es exactamente un <&sol;strong><em><strong>earworm<&sol;strong><&sol;em>&period; Los <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;pubmed&period;ncbi&period;nlm&period;nih&period;gov&sol;19948084&sol;"><em>earworms<&sol;em><&sol;a> —también llamados &OpenCurlyDoubleQuote;gusanos de oído”— son fragmentos musicales que se instalan en la cabeza y se repiten una y otra vez&comma; sin que los hayas elegido&period; El término procede del alemán <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;kennedy-center&period;org&sol;education&sol;resources-for-educators&sol;classroom-resources&sol;media-and-interactives&sol;media&sol;music&sol;your-brain-on-music&sol;your-brain-on-music&sol;your-brain-on-music-earworms&sol;&num;&colon;~&colon;text&equals;coined&percnt;20the&percnt;20term-&comma;&percnt;C3&percnt;B6hrwurm&comma;-&percnt;E2&percnt;80&percnt;94earworm&percnt;E2&percnt;80&percnt;94to">Ohrwurm<&sol;a> y hoy describe un fenómeno mental tan reconocible como escurridizo&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 3 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-video article-asset-normal">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<div class&equals;"base-asset-video">&NewLine;<div class&equals;"js-dailymotion"><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p>No es algo raro&colon; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;pmc&period;ncbi&period;nlm&period;nih&period;gov&sol;articles&sol;PMC4723199&sol;&num;b3&colon;~&colon;text&equals;Recurring&percnt;20tunes&percnt;20that&percnt;20involuntarily&percnt;20pop&percnt;20up&percnt;20and&percnt;20stick&percnt;20in&percnt;20your&percnt;20mind&percnt;20are&percnt;20common&percnt;3A&percnt;20up&percnt;20to&percnt;2098&percnt;25&percnt;20of&percnt;20the&percnt;20Western&percnt;20population&percnt;20has&percnt;20experienced&percnt;20these&percnt;20earworms">como recoge la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos<&sol;a>&comma; hasta el 98&percnt; de la población occidental los ha experimentado alguna vez&period; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;pmc&period;ncbi&period;nlm&period;nih&period;gov&sol;articles&sol;PMC3908735&sol;&num;&colon;~&colon;text&equals;The&percnt;20majority&percnt;20of&percnt;20INMI&percnt;20episodes&percnt;20are&percnt;20not&percnt;20bothersome">La mayoría los vive como una simple anécdota<&sol;a>&comma; pero para algunas personas pueden volverse molestos o incluso angustiosos&period; Hablamos de una forma muy concreta de actividad mental espontánea <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;kennedy-center&period;org&sol;education&sol;resources-for-educators&sol;classroom-resources&sol;media-and-interactives&sol;media&sol;music&sol;your-brain-on-music&sol;your-brain-on-music&sol;your-brain-on-music-earworms&sol;&num;&colon;~&colon;text&equals;So&percnt;20far&percnt;2C&percnt;20no&comma;last&percnt;20heard&percnt;20it&period;">que la ciencia lleva tiemop tratando de entender<&sol;a>&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 4 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Por qué se nos quedan pegadas algunas canciones<&sol;strong>&period; Los <em>earworms<&sol;em> son el resultado de una combinación de factores musicales y neurológicos&period; Los temas que más se repiten suelen tener estructuras simples&comma; tempos rápidos y melodías fáciles de tararear&period; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;apa&period;org&sol;pubs&sol;journals&sol;releases&sol;aca-aca0000090&period;pdf">Así lo reveló un estudio liderado por la musicóloga Kelly Jakubowski<&sol;a>&comma; que analizó más de 3&period;000 canciones y encontró que las que se quedaban en la cabeza tendían a tener contornos melódicos comunes y un tempo medio más rápido que el resto&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 5 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-image article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<p> <img alt&equals;"Musica" class&equals;"centro&lowbar;sinmarco" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;949eda&sol;musica&sol;450&lowbar;1000&period;jpeg"><&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p>Entre las canciones más mencionadas como <em>earworms<&sol;em> en el estudio de Jakubowski y su equipo&comma; destacan varios éxitos del pop anglosajón&period; No es casualidad&colon; el trabajo se realizó en Reino Unido con participantes de habla inglesa&comma; por lo que la mayoría de los temas que aparecen son en inglés&period; Aun así&comma; muchos de ellos han sido verdaderos éxitos globales&colon;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 6 --><&sol;p>&NewLine;<ul>&NewLine;<li>&OpenCurlyQuote;Bad Romance’ – Lady Gaga<&sol;li>&NewLine;<li>&OpenCurlyQuote;Can’t Get You Out of My Head’ – Kylie Minogue<&sol;li>&NewLine;<li>&OpenCurlyQuote;Don’t Stop Believin’’ – Journey<&sol;li>&NewLine;<li>&OpenCurlyQuote;Somebody That I Used to Know’ – Gotye<&sol;li>&NewLine;<li>&OpenCurlyQuote;Moves Like Jagger’ – Maroon 5<&sol;li>&NewLine;<li>&OpenCurlyQuote;California Gurls’ – Katy Perry<&sol;li>&NewLine;<li>&OpenCurlyQuote;Bohemian Rhapsody’ – Queen<&sol;li>&NewLine;<li>&OpenCurlyQuote;Alejandro’ – Lady Gaga<&sol;li>&NewLine;<li>&OpenCurlyQuote;Poker Face’ – Lady Gaga<&sol;li>&NewLine;<&sol;ul>&NewLine;<p>Lo decisivo ocurre en el cerebro&colon; la corteza auditiva —la misma que usamos para escuchar música real— se reactiva incluso cuando simplemente imaginamos una canción&period; El estado emocional también influye&colon; el estrés&comma; la distracción o la nostalgia pueden abrir la puerta a que una melodía se instale sin previo aviso&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 7 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-image article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<div class&equals;"caption-img ">&NewLine;<p> <img alt&equals;"Auditory Cortex" class&equals;"centro&lowbar;sinmarco" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;17bca8&sol;auditory-cortex&sol;450&lowbar;1000&period;png"><&sol;p>&NewLine;<p> <span>Corteza auditiva<&sol;span>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>Algunas mentes son más propensas al bucle<&sol;strong>&period; No todo el mundo vive los <em>earworms<&sol;em> igual&period; Algunas personas apenas los notan&comma; mientras que otras los sufren con intensidad&comma; como si el cerebro se quedara atascado en bucle&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 8 --><&sol;p>&NewLine;<p>En la mayoría de los casos&comma; los <em>earworms<&sol;em> se viven como una simple curiosidad o incluso como algo entretenido&period; Pero cuando la repetición se vuelve persistente y molesta&comma; puede ser una señal de algo más serio&period; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;health&period;harvard&period;edu&sol;blog&sol;why-you-cant-get-a-song-out-of-your-head-and-what-to-do-about-it-2017100412490&quest;utm&lowbar;source&equals;chatgpt&period;com&num;&colon;~&colon;text&equals;Not&percnt;20all&percnt;20&percnt;E2&percnt;80&percnt;9Cstuck&comma;serious&percnt;20or&percnt;20not&period;">Según el psiquiatra Srini Pillay<&sol;a>&comma; profesor en la Facultad de Medicina de Harvard&comma; &OpenCurlyDoubleQuote;estos bucles persistentes pueden asociarse a trastornos obsesivo-compulsivos&comma; migrañas&comma; epilepsias inusuales&comma; palinacousis&comma; ictus o metástasis cerebrales”&period; No es lo habitual&comma; pero puede ocurrir&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 9 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Qué hacer si no quieres seguir escuchándola<&sol;strong>&period; No existe una fórmula mágica para eliminar un <em>earworm<&sol;em>&comma; pero hay estrategias que ayudan&period; Curiosamente&comma; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;pmc&period;ncbi&period;nlm&period;nih&period;gov&sol;articles&sol;PMC4723199&sol;">intentar bloquear la canción<&sol;a> es lo menos eficaz&colon; cuanto más luchas contra ella&comma; más se aferra&comma; un fenómeno descrito por Daniel Wegner como &OpenCurlyDoubleQuote;proceso irónico”&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 10 --><&sol;p>&NewLine;<p>En cambio&comma; aceptarla sin resistencia suele funcionar mejor&period; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;kennedy-center&period;org&sol;education&sol;resources-for-educators&sol;classroom-resources&sol;media-and-interactives&sol;media&sol;music&sol;your-brain-on-music&sol;your-brain-on-music&sol;your-brain-on-music-earworms&sol;&num;&colon;~&colon;text&equals;While&percnt;20songwriters&percnt;20have&comma;to&percnt;20torment&percnt;20them&period;">Como recoge el Centro Kennedy<&sol;a>&comma; algunas personas optan por escuchar la canción completa&semi; otras la sustituyen por otra melodía&period; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;pubmed&period;ncbi&period;nlm&period;nih&period;gov&sol;25896521&sol;">Hay especialistas que apuntan a mascar chicle<&sol;a> para interferir la repetición mental&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 11 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"desvio-container">&NewLine;<div class&equals;"desvio">&NewLine;<div class&equals;"desvio-figure js-desvio-figure">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;investigacion&sol;estudiar-mucho-esta-bien-hay-otro-factor-que-influye-que-apruebes-suspendas-hora-examen" class&equals;"pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Estudiar mucho está bien&comma; pero hay otro factor que influye en que apruebes o suspendas&colon; la hora del examen "><br &sol;>&NewLine; <img alt&equals;"Estudiar mucho está bien&comma; pero hay otro factor que influye en que apruebes o suspendas&colon; la hora del examen " width&equals;"375" height&equals;"142" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;456f42&sol;29026719554&lowbar;e296de25cd&lowbar;k&sol;375&lowbar;142&period;jpeg"><br &sol;>&NewLine; <&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"desvio-summary">&NewLine;<div class&equals;"desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;investigacion&sol;estudiar-mucho-esta-bien-hay-otro-factor-que-influye-que-apruebes-suspendas-hora-examen" class&equals;"desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Estudiar mucho está bien&comma; pero hay otro factor que influye en que apruebes o suspendas&colon; la hora del examen ">En Xataka<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<p> <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;investigacion&sol;estudiar-mucho-esta-bien-hay-otro-factor-que-influye-que-apruebes-suspendas-hora-examen" class&equals;"desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Estudiar mucho está bien&comma; pero hay otro factor que influye en que apruebes o suspendas&colon; la hora del examen ">Estudiar mucho está bien&comma; pero hay otro factor que influye en que apruebes o suspendas&colon; la hora del examen <&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>Y tú&comma; ¿qué canción no se te va de la cabeza&quest;<&sol;strong> Desde que empecé a investigar sobre los <em>earworms<&sol;em>&comma; la canción que tenía en la cabeza no ha desaparecido&period; Ahora sé que no soy el único&comma; que hay razones detrás y que&comma; en el fondo&comma; ese bucle forma parte de cómo funciona nuestro cerebro&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 12 --><&sol;p>&NewLine;<p>¿Y tú&quest; ¿Has tenido alguna vez un <em>earworm<&sol;em> que no podías quitarte de la cabeza&quest; ¿Cuál fue esa canción imposible de borrar&quest; ¿Tienes alguna técnica para quitártela de encima&quest; Te leemos en los comentarios&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 13 --><&sol;p>&NewLine;<p>Imágenes &vert; Xataka con Gemini 2&period;5 Flash &vert; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;unsplash&period;com&sol;es&sol;fotos&sol;un-reproductor-de-mp3-con-auriculares-y-un-par-de-auriculares-5QcsjIOHcjI">Amanz<&sol;a> &vert; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;kennedy-center&period;org&sol;globalassets&sol;education&sol;resources-for-educators&sol;classroom-resources&sol;artsedge&sol;media&sol;your-brain-on-music&sol;your-brain-on-music---earworms&sol;auditory-cortex&period;png">Centro Kennedy<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p>En Xataka &vert; <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;audio&sol;llevo-anos-durmiendo-mal-asi-que-he-probado-unos-auriculares-para-dormir-no-han-sido-que-esperaba" data-vars-post-title&equals;'Me puse en manos de unos "auriculares para dormir" con la esperanza de conciliar al fin el sueño&period; Ha salido regular' data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;audio&sol;llevo-anos-durmiendo-mal-asi-que-he-probado-unos-auriculares-para-dormir-no-han-sido-que-esperaba">Me puse en manos de unos &&num;8220&semi;auriculares para dormir&&num;8221&semi; con la esperanza de conciliar al fin el sueño&period; Ha salido regular<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; <br &sol;> La noticia<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;investigacion&sol;tu-mente-puede-activar-cancion-bucle-pedirte-permiso-ciencia-sabe-que-hace-que-no-sabe-parar&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;04&lowbar;Aug&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <em> Tu mente puede activar una canción en bucle sin pedirte permiso&period; La ciencia sabe por qué lo hace… y por qué no sabe parar <&sol;em><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; fue publicada originalmente en<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;04&lowbar;Aug&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <strong> Xataka <&sol;strong><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; por <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;autor&sol;javier-marquez&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;04&lowbar;Aug&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; Javier Marquez<br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; &period; <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Estás en silencio&period; Caminando por la calle&comma; sirviéndote un café&comma; mirando distraído el móvil&period; Y de pronto… ahí está otra vez&period; Una melodía que no has elegido&comma; pero que insiste en volver&period; Como una gota en el grifo&comma; como una notificación que no puedes desactivar&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En mi caso&comma; es la misma canción desde hace un par de días&period; Siempre la misma parte&comma; como si el resto no existiera&period; No me molesta&comma; pero me ha hecho pensar&colon; ¿por qué pasa esto&quest; ¿Tiene sentido que nuestro cerebro&comma; a veces&comma; funcione como un disco rayado&quest;<&sol;p>&NewLine;<p>Qué es exactamente un earworm&period; Los earworms —también llamados &OpenCurlyDoubleQuote;gusanos de oído”— son fragmentos musicales que se instalan en la cabeza y se repiten una y otra vez&comma; sin que los hayas elegido&period; El término procede del alemán Ohrwurm y hoy describe un fenómeno mental tan reconocible como escurridizo&period;<&sol;p>&NewLine;<p>No es algo raro&colon; como recoge la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos&comma; hasta el 98&percnt; de la población occidental los ha experimentado alguna vez&period; La mayoría los vive como una simple anécdota&comma; pero para algunas personas pueden volverse molestos o incluso angustiosos&period; Hablamos de una forma muy concreta de actividad mental espontánea que la ciencia lleva tiemop tratando de entender&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Por qué se nos quedan pegadas algunas canciones&period; Los earworms son el resultado de una combinación de factores musicales y neurológicos&period; Los temas que más se repiten suelen tener estructuras simples&comma; tempos rápidos y melodías fáciles de tararear&period; Así lo reveló un estudio liderado por la musicóloga Kelly Jakubowski&comma; que analizó más de 3&period;000 canciones y encontró que las que se quedaban en la cabeza tendían a tener contornos melódicos comunes y un tempo medio más rápido que el resto&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Entre las canciones más mencionadas como earworms en el estudio de Jakubowski y su equipo&comma; destacan varios éxitos del pop anglosajón&period; No es casualidad&colon; el trabajo se realizó en Reino Unido con participantes de habla inglesa&comma; por lo que la mayoría de los temas que aparecen son en inglés&period; Aun así&comma; muchos de ellos han sido verdaderos éxitos globales&colon;<&sol;p>&NewLine;<p> &OpenCurlyQuote;Bad Romance’ – Lady Gaga<br &sol;>&NewLine; &OpenCurlyQuote;Can’t Get You Out of My Head’ – Kylie Minogue<br &sol;>&NewLine; &OpenCurlyQuote;Don’t Stop Believin’’ – Journey<br &sol;>&NewLine; &OpenCurlyQuote;Somebody That I Used to Know’ – Gotye<br &sol;>&NewLine; &OpenCurlyQuote;Moves Like Jagger’ – Maroon 5<br &sol;>&NewLine; &OpenCurlyQuote;California Gurls’ – Katy Perry<br &sol;>&NewLine; &OpenCurlyQuote;Bohemian Rhapsody’ – Queen<br &sol;>&NewLine; &OpenCurlyQuote;Alejandro’ – Lady Gaga<br &sol;>&NewLine; &OpenCurlyQuote;Poker Face’ – Lady Gaga<&sol;p>&NewLine;<p>Lo decisivo ocurre en el cerebro&colon; la corteza auditiva —la misma que usamos para escuchar música real— se reactiva incluso cuando simplemente imaginamos una canción&period; El estado emocional también influye&colon; el estrés&comma; la distracción o la nostalgia pueden abrir la puerta a que una melodía se instale sin previo aviso&period;<&sol;p>&NewLine;<p> Corteza auditiva<&sol;p>&NewLine;<p>Algunas mentes son más propensas al bucle&period; No todo el mundo vive los earworms igual&period; Algunas personas apenas los notan&comma; mientras que otras los sufren con intensidad&comma; como si el cerebro se quedara atascado en bucle&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En la mayoría de los casos&comma; los earworms se viven como una simple curiosidad o incluso como algo entretenido&period; Pero cuando la repetición se vuelve persistente y molesta&comma; puede ser una señal de algo más serio&period; Según el psiquiatra Srini Pillay&comma; profesor en la Facultad de Medicina de Harvard&comma; &OpenCurlyDoubleQuote;estos bucles persistentes pueden asociarse a trastornos obsesivo-compulsivos&comma; migrañas&comma; epilepsias inusuales&comma; palinacousis&comma; ictus o metástasis cerebrales”&period; No es lo habitual&comma; pero puede ocurrir&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Qué hacer si no quieres seguir escuchándola&period; No existe una fórmula mágica para eliminar un earworm&comma; pero hay estrategias que ayudan&period; Curiosamente&comma; intentar bloquear la canción es lo menos eficaz&colon; cuanto más luchas contra ella&comma; más se aferra&comma; un fenómeno descrito por Daniel Wegner como &OpenCurlyDoubleQuote;proceso irónico”&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En cambio&comma; aceptarla sin resistencia suele funcionar mejor&period; Como recoge el Centro Kennedy&comma; algunas personas optan por escuchar la canción completa&semi; otras la sustituyen por otra melodía&period; Hay especialistas que apuntan a mascar chicle para interferir la repetición mental&period;<&sol;p>&NewLine;<p> En Xataka<&sol;p>&NewLine;<p> Estudiar mucho está bien&comma; pero hay otro factor que influye en que apruebes o suspendas&colon; la hora del examen <&sol;p>&NewLine;<p>Y tú&comma; ¿qué canción no se te va de la cabeza&quest; Desde que empecé a investigar sobre los earworms&comma; la canción que tenía en la cabeza no ha desaparecido&period; Ahora sé que no soy el único&comma; que hay razones detrás y que&comma; en el fondo&comma; ese bucle forma parte de cómo funciona nuestro cerebro&period;<&sol;p>&NewLine;<p>¿Y tú&quest; ¿Has tenido alguna vez un earworm que no podías quitarte de la cabeza&quest; ¿Cuál fue esa canción imposible de borrar&quest; ¿Tienes alguna técnica para quitártela de encima&quest; Te leemos en los comentarios&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Imágenes &vert; Xataka con Gemini 2&period;5 Flash &vert; Amanz &vert; Centro Kennedy<&sol;p>&NewLine;<p>En Xataka &vert; Me puse en manos de unos &&num;8220&semi;auriculares para dormir&&num;8221&semi; con la esperanza de conciliar al fin el sueño&period; Ha salido regular<&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; La noticia<&sol;p>&NewLine;<p> Tu mente puede activar una canción en bucle sin pedirte permiso&period; La ciencia sabe por qué lo hace… y por qué no sabe parar <&sol;p>&NewLine;<p> fue publicada originalmente en<&sol;p>&NewLine;<p> Xataka <&sol;p>&NewLine;<p> por<br &sol;>&NewLine; Javier Marquez<&sol;p>&NewLine;<p> &period;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.