República

Ministerio de Energía y Minas presenta Plan Estratégico Institucional 2025-2028

Published

on

<p><span class&equals;"field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Ministerio de Energía y Minas presenta Plan Estratégico Institucional 2025-2028<&sol;span><br &sol;>&NewLine;<span class&equals;"field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span>victorreyes<&sol;span><&sol;span><br &sol;>&NewLine;<span class&equals;"field field--name-created field--type-created field--label-hidden">4 de Agosto 2025 &vert; 11&colon;15<br &sol;>&NewLine;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field&lowbar;&lowbar;item">&NewLine;<p><span>Santo Domingo&period;- El <&sol;span><strong>Ministerio de Energía y Minas<&sol;strong><span> presentó el <&sol;span><strong>Plan Estratégico Institucional <&sol;strong><span>&lpar;PEI&rpar; 2025-2028&comma; un documento crucial que guiará el quehacer de la institución durante <&sol;span><strong>los próximos cuatro años<&sol;strong><span>&period; <&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span>Al encabezar el acto&comma; resaltó la importancia de la <&sol;span><strong>planificación<&sol;strong><span>&comma; aplicación efectiva y el <&sol;span><strong>monitoreo constante<&sol;strong><span> de los indicadores&period; <&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span>El ministro enfatizó que el <&sol;span><strong>PEI<&sol;strong><span> no es un documento estático&period;<&sol;span><em> &OpenCurlyDoubleQuote;Esta planificación no está escrita en piedra&comma; este es un documento vivo”&comma;<&sol;em><span> afirmó&comma; al subrayar que será aplicado para continuar fortaleciendo la <&sol;span><strong>política de servicio y calidad<&sol;strong><span> desde esa <&sol;span><strong>agencia del Estado&period;<&sol;strong><span> <&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span>Santos resaltó la importancia de Energía y Minas adaptarse a las circunstancias cambiantes planificando&comma; tanto a <&sol;span><strong>corto como a largo plazo&comma;<&sol;strong><span> con el objetivo de dejar un legado sólido en la Institución&comma; que genere un <&sol;span><strong>impacto transversal<&sol;strong><span> en todo el Gobierno&period; <&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span>La presentación del PEI estuvo a cargo de <&sol;span><strong>Carolina Hernández Báez<&sol;strong><span>&comma; directora de Planificación y Desarrollo&comma; y <&sol;span><strong>Marlín Chalas Mateo&comma;<&sol;strong><span> encargada del Departamento de Formulación y Monitoreo&period; <&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span>Hernández explicó que el PEI se encuentra rigurosamente <&sol;span><strong>alineado con la Estrategia Nacional de Desarrollo&comma;<&sol;strong><span> las 10 <&sol;span><strong>metas priorizadas<&sol;strong><span> del Gobierno dominicano&comma; el <&sol;span><strong>Plan Plurianual del Sector Público <&sol;strong><span>y los <&sol;span><strong>Objetivos de Desarrollo Sostenible&period; <&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p><span>El documento&comma; que establece los <&sol;span><strong>lineamientos estratégicos y programáticos<&sol;strong><span> para los próximos cuatro años&comma; incluye un exhaustivo análisis <&sol;span><strong>FODA<&sol;strong><span> que ayudará a revisar la visión y misión institucional&period; <&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span><img src&equals;"https&colon;&sol;&sol;presidencia&period;gob&period;do&sol;sites&sol;default&sol;files&sol;inline-images&sol;IMG&lowbar;6896&period;jpeg" data-entity-uuid&equals;"9fbbad5b-51a4-4564-b28b-c559ad9f0987" data-entity-type&equals;"file" width&equals;"1600" height&equals;"1068" loading&equals;"lazy"><&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Estrategias institucionales<&sol;strong><span> <&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span>Energía y Minas ejecuta una hoja de ruta enfocada en garantizar un suministro energético <&sol;span><strong>confiable&comma; inclusivo y sostenible<&sol;strong><span> para los dominicanos&period; Entre las estrategias clave destacan la promoción de la <&sol;span><strong>electrificación rural&comma;<&sol;strong><span> <&sol;span><strong>eliminación de barreras al acceso<&sol;strong><span> a la energía y el fortalecimiento de la <&sol;span><strong>seguridad<&sol;strong><span> de las infraestructuras energéticas nacionales&period; <&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span>Asimismo&comma; se impulsa la diversificación de la matriz de generación&comma; integrando más <&sol;span><strong>fuentes renovables<&sol;strong><span> al sistema y se fomenta el <&sol;span><strong>ahorro y la eficiencia energética<&sol;strong><span> tanto en las instituciones gubernamentales como en la ciudadanía&period; <&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span>En ese sentido&comma; el Plan Estratégico Institucional &lpar;PEI&rpar; 2024-2028 plantea como resultados esperados&comma; el <&sol;span><strong>incremento de la cobertura <&sol;strong><span>de hogares con acceso a energía eléctrica&comma; aumento de la capacidad del <&sol;span><strong>Sistema Eléctrico Nacional Interconectado<&sol;strong><span> &lpar;SENI&rpar; para absorber una mayor inyección de <&sol;span><strong>energía renovable<&sol;strong><span> y la mejora sustancial de la <&sol;span><strong>eficiencia energética<&sol;strong><span> en el aparato estatal&period; <&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span>A través de programas de sensibilización y capacitación en temas energéticos&comma; se busca&comma; además&comma; <&sol;span><strong>fortalecer la cultura ciudadana<&sol;strong><span> en el <&sol;span><strong>uso racional<&sol;strong><span> de los recursos&period; <&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span>En el ámbito minero&comma; trabaja activamente en la <&sol;span><strong>promoción y el crecimiento responsable <&sol;strong><span>de esta actividad&comma; con énfasis en incrementar la inversión extranjera directa <&sol;span><strong>&lpar;IED&rpar;<&sol;strong><span> que respalde <&sol;span><strong>proyectos sostenibles y socialmente responsables<&sol;strong><span>&period; Especial atención se presta a las tierras raras&comma; minerales estratégicos para el <&sol;span><strong>desarrollo industrial y tecnológico<&sol;strong><span> del país&period; El ministerio también ha avanzado en la formulación de políticas que afiancen a la minería como un <&sol;span><strong>sector clave para el desarrollo nacional&period;<&sol;strong><span> <&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span>Además&comma; mantiene firme su compromiso con el desarrollo del sector hidrocarburos&comma; impulsando iniciativas de <&sol;span><strong>exploración y modernización normativa<&sol;strong><span>&period; En paralelo&comma; se trabaja en la actualización y armonización del <&sol;span><strong>marco legal<&sol;strong><span> que regula los sectores de energía&comma; minería e hidrocarburos&comma; con el propósito de fortalecer <&sol;span><strong>la gobernanza&comma; la transparencia y la competitividad<&sol;strong><span> en todas las áreas bajo su rectoría&period; <&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span>Hernández precisó que Energía y Minas es una institución priorizada&comma; al contar con <&sol;span><strong>tres de las diez metas<&sol;strong><span> priorizadas por el Gobierno central&period; En ese sentido&comma; dijo que el ministerio se ha fijado <&sol;span><strong>cuatro resultados y 16 metas específicas<&sol;strong><span> para cumplir con los <&sol;span><strong>objetivos globales&period;<&sol;strong><span> <&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span>Durante la presentación estuvieron presentes <&sol;span><strong>Luis Madera Sued<&sol;strong><span>&comma; viceministro de Monitoreo y Coordinación Gubernamental de la Presidencia&comma; y <&sol;span><strong>Hadelin Matos&comma;<&sol;strong><span> viceministra de Evaluación del Desempeño del Ministerio de Administración Pública&period; Asimismo&comma; los viceministros de Energía y Minas&comma; <&sol;span><strong>Betty Soto<&sol;strong><span> &lpar;Innovación y Transición Energética&rpar;&comma; Noel Báez &lpar;Hidrocarburos&rpar; y <&sol;span><strong>Gaddis Enríque Corporán<&sol;strong><span> &lpar;Energía Nuclear&rpar;&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"field field--name-field-image field--type-image field--label-hidden field&lowbar;&lowbar;item"> <img loading&equals;"lazy" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;presidencia&period;gob&period;do&sol;sites&sol;default&sol;files&sol;news&sol;2025-08&sol;IMG&lowbar;6897&period;jpeg" width&equals;"1600" height&equals;"1068" alt&equals;"Ministerio de Energía y Minas "><&sol;p>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Ministerio de Energía y Minas presenta Plan Estratégico Institucional 2025-2028<br &sol;>&NewLine;victorreyes<br &sol;>&NewLine;4 de Agosto 2025 &vert; 11&colon;15<&sol;p>&NewLine;<p> Santo Domingo&period;- El Ministerio de Energía y Minas presentó el Plan Estratégico Institucional &lpar;PEI&rpar; 2025-2028&comma; un documento crucial que guiará el quehacer de la institución durante los próximos cuatro años&period; <br &sol;>&NewLine;Al encabezar el acto&comma; resaltó la importancia de la planificación&comma; aplicación efectiva y el monitoreo constante de los indicadores&period; <br &sol;>&NewLine;El ministro enfatizó que el PEI no es un documento estático&period; &OpenCurlyDoubleQuote;Esta planificación no está escrita en piedra&comma; este es un documento vivo”&comma; afirmó&comma; al subrayar que será aplicado para continuar fortaleciendo la política de servicio y calidad desde esa agencia del Estado&period; <br &sol;>&NewLine;Santos resaltó la importancia de Energía y Minas adaptarse a las circunstancias cambiantes planificando&comma; tanto a corto como a largo plazo&comma; con el objetivo de dejar un legado sólido en la Institución&comma; que genere un impacto transversal en todo el Gobierno&period; <br &sol;>&NewLine;La presentación del PEI estuvo a cargo de Carolina Hernández Báez&comma; directora de Planificación y Desarrollo&comma; y Marlín Chalas Mateo&comma; encargada del Departamento de Formulación y Monitoreo&period; <br &sol;>&NewLine;Hernández explicó que el PEI se encuentra rigurosamente alineado con la Estrategia Nacional de Desarrollo&comma; las 10 metas priorizadas del Gobierno dominicano&comma; el Plan Plurianual del Sector Público y los Objetivos de Desarrollo Sostenible&period; <br &sol;>&NewLine;El documento&comma; que establece los lineamientos estratégicos y programáticos para los próximos cuatro años&comma; incluye un exhaustivo análisis FODA que ayudará a revisar la visión y misión institucional&period; <br &sol;>&NewLine;Estrategias institucionales <br &sol;>&NewLine;Energía y Minas ejecuta una hoja de ruta enfocada en garantizar un suministro energético confiable&comma; inclusivo y sostenible para los dominicanos&period; Entre las estrategias clave destacan la promoción de la electrificación rural&comma; eliminación de barreras al acceso a la energía y el fortalecimiento de la seguridad de las infraestructuras energéticas nacionales&period; <br &sol;>&NewLine;Asimismo&comma; se impulsa la diversificación de la matriz de generación&comma; integrando más fuentes renovables al sistema y se fomenta el ahorro y la eficiencia energética tanto en las instituciones gubernamentales como en la ciudadanía&period; <br &sol;>&NewLine;En ese sentido&comma; el Plan Estratégico Institucional &lpar;PEI&rpar; 2024-2028 plantea como resultados esperados&comma; el incremento de la cobertura de hogares con acceso a energía eléctrica&comma; aumento de la capacidad del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado &lpar;SENI&rpar; para absorber una mayor inyección de energía renovable y la mejora sustancial de la eficiencia energética en el aparato estatal&period; <br &sol;>&NewLine;A través de programas de sensibilización y capacitación en temas energéticos&comma; se busca&comma; además&comma; fortalecer la cultura ciudadana en el uso racional de los recursos&period; <br &sol;>&NewLine;En el ámbito minero&comma; trabaja activamente en la promoción y el crecimiento responsable de esta actividad&comma; con énfasis en incrementar la inversión extranjera directa &lpar;IED&rpar; que respalde proyectos sostenibles y socialmente responsables&period; Especial atención se presta a las tierras raras&comma; minerales estratégicos para el desarrollo industrial y tecnológico del país&period; El ministerio también ha avanzado en la formulación de políticas que afiancen a la minería como un sector clave para el desarrollo nacional&period; <br &sol;>&NewLine;Además&comma; mantiene firme su compromiso con el desarrollo del sector hidrocarburos&comma; impulsando iniciativas de exploración y modernización normativa&period; En paralelo&comma; se trabaja en la actualización y armonización del marco legal que regula los sectores de energía&comma; minería e hidrocarburos&comma; con el propósito de fortalecer la gobernanza&comma; la transparencia y la competitividad en todas las áreas bajo su rectoría&period; <br &sol;>&NewLine;Hernández precisó que Energía y Minas es una institución priorizada&comma; al contar con tres de las diez metas priorizadas por el Gobierno central&period; En ese sentido&comma; dijo que el ministerio se ha fijado cuatro resultados y 16 metas específicas para cumplir con los objetivos globales&period; <br &sol;>&NewLine;Durante la presentación estuvieron presentes Luis Madera Sued&comma; viceministro de Monitoreo y Coordinación Gubernamental de la Presidencia&comma; y Hadelin Matos&comma; viceministra de Evaluación del Desempeño del Ministerio de Administración Pública&period; Asimismo&comma; los viceministros de Energía y Minas&comma; Betty Soto &lpar;Innovación y Transición Energética&rpar;&comma; Noel Báez &lpar;Hidrocarburos&rpar; y Gaddis Enríque Corporán &lpar;Energía Nuclear&rpar;&period;  <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.