Ciencia y Tecnología
La Bonoloto del miércoles tuvo 25 veces más ganadores del segundo premio de lo habitual. La psicología de los números nos delata
<p>
 <img src="https://i.blogs.es/3b2913/loteria/1024_2000.jpeg" alt="La Bonoloto del miércoles tuvo 25 veces más ganadores del segundo premio de lo habitual. La psicología de los números nos delata ">
 </p>
<p>El <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.loteriasyapuestas.es/f/loterias/documentos/Bonoloto/Notas%20de%20prensa/NOTA_DE_PRENSA_BONOLOTO_30_7_25.pdf">sorteo de Bonoloto del miércoles 30 de julio</a> dejó una imagen extraña: <strong>127 acertantes del segundo premio</strong>. Para ponerlo en perspectiva, la probabilidad de acertar esa categoría es de 1 entre 2,3 millones. Lo normal suele ser que en esa categoría haya entre 0 y 4 ganadores, no más de una centena.</p>
<p><!-- BREAK 1 --></p>
<p><strong>Los números premiados lo explican todo</strong>: 3, 7, 23, 33, 43, 48, con el 13 como complementario.</p>
<p>La combinación enseguida deja oler un patrón irresistible para muchos jugadores:</p>
<ul>
<li>Cuatro números terminados en 3.</li>
<li>El mítico 7.</li>
<li>Y el supersticioso 13.</li>
</ul>
<p>Es decir: todos los acabados en &#8216;3&#8217;, y el &#8216;7&#8217;.</p>
<div class="article-asset-image article-asset-normal article-asset-center">
<div class="asset-content">
<div class="caption-img ">
<p> <img alt="bonoloto" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/9c4df2/cleanshot-2025-08-04-at-16.00.04-2x/450_1000.jpeg"></p>
<p> <span>Imagen: Loterías y Apuestas del Estado.</span>
 </div>
</p></div>
</div>
<p>Es el cóctel perfecto de lo que se suelen llamar &#8220;números especiales&#8221;: cifras que la mente humana percibe como más probables o afortunadas, aunque matemáticamente no lo sean. En <a rel="noopener, noreferrer" href="https://forocoches.com/foro/showthread.php?t=10420634">Forocoches</a> avistaron tanto la anómala cantidad de acertantes como la explicación obvia.</p>
<p><!-- BREAK 2 --></p>
<p>Mucha gente juega sistemáticamente a números que siguen patrones visuales o simbólicos. Todos terminados en la misma cifra, números &#8220;bonitos&#8221; como el 7, fechas importantes. Lo que no calculan es que, <strong>si algún día tienen suerte, la van a compartir con miles de personas que pensaron exactamente igual</strong>. Y eso ha ocurrido.</p>
<p><!-- BREAK 3 --></p>
<p>Un experimento clásico demuestra que si pides a la gente que elija números &#8220;al azar&#8221;, evitan sistemáticamente los consecutivos y tienden a distribuirlos por decenas. El resultado: patrones predecibles.</p>
<p><!-- BREAK 4 --></p>
<p>El día anterior solo fueron 3 los afortunados en esta categoría. Se llevaron casi 70.000 euros cada uno. Ese día salieron a 1.783 euros, justo el salario neto promedio en España. Al día siguiente no hubo ningún acertante. No es la primera anomalía reciente: <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/investigacion/siete-ocho-numeros-bonoloto-se-han-repetido-dos-dias-matematicamente-no-tiene-misterio" data-vars-post-title="Siete de los ocho números de la Bonoloto se han repetido en dos días. Matemáticamente no tiene misterio" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/investigacion/siete-ocho-numeros-bonoloto-se-han-repetido-dos-dias-matematicamente-no-tiene-misterio">en 2023 salió prácticamente la misma combinación ganadora en dos sorteos</a> con apenas 48 horas de diferencia, cambiando solo un número.</p>
<p><!-- BREAK 5 --></p>
<p>Es una lección amarga de la estadística aplicada: <strong>en los juegos de azar, tan importante como la suerte es la originalidad.</strong> La paradoja es que los números que parecen &#8220;menos aleatorios&#8221; —como 1-2-3-4-5-6— son estadísticamente los más inteligentes: tienes las mismas probabilidades de acertar, pero casi nadie más los juega.</p>
<p><!-- BREAK 6 --></p>
<p>La próxima vez que veas una combinación consecutiva en un sorteo, no te extrañes si hay pocos ganadores. Será el día que los matemáticos se forren.</p>
<p>En Xataka | <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/magnet/probable-que-te-alcance-rayo-a-que-te-toque-loteria-que-economista-rompio-juego-ganando-14-veces" data-vars-post-title="El hombre que ganó la lotería 16 veces sin hacer trampas. Su truco eran tan sencillo que lo acabaron prohibiendo" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/magnet/probable-que-te-alcance-rayo-a-que-te-toque-loteria-que-economista-rompio-juego-ganando-14-veces">El hombre que ganó la lotería 16 veces sin hacer trampas. Su truco eran tan sencillo que lo acabaron prohibiendo</a></p>
<p>Imagen destacada | </p>
<p> &#8211; <br /> La noticia<br />
 <a href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/bonoloto-miercoles-tuvo-25-veces-ganadores-segundo-premio-habitual-psicologia-numeros-nos-delata?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=04_Aug_2025"><br />
 <em> La Bonoloto del miércoles tuvo 25 veces más ganadores del segundo premio de lo habitual. La psicología de los números nos delata </em><br />
 </a><br />
 fue publicada originalmente en<br />
 <a href="https://www.xataka.com/?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=04_Aug_2025"><br />
 <strong> Xataka </strong><br />
 </a><br />
 por <a href="https://www.xataka.com/autor/javier-lacort?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=04_Aug_2025"><br />
 Javier Lacort<br />
 </a><br />
 . </p>
<p>​El sorteo de Bonoloto del miércoles 30 de julio dejó una imagen extraña: 127 acertantes del segundo premio. Para ponerlo en perspectiva, la probabilidad de acertar esa categoría es de 1 entre 2,3 millones. Lo normal suele ser que en esa categoría haya entre 0 y 4 ganadores, no más de una centena.</p>
<p>Los números premiados lo explican todo: 3, 7, 23, 33, 43, 48, con el 13 como complementario.</p>
<p>La combinación enseguida deja oler un patrón irresistible para muchos jugadores:</p>
<p> Cuatro números terminados en 3.<br />
 El mítico 7.<br />
 Y el supersticioso 13.</p>
<p>Es decir: todos los acabados en &#8216;3&#8217;, y el &#8216;7&#8217;.</p>
<p> Imagen: Loterías y Apuestas del Estado.</p>
<p>Es el cóctel perfecto de lo que se suelen llamar &#8220;números especiales&#8221;: cifras que la mente humana percibe como más probables o afortunadas, aunque matemáticamente no lo sean. En Forocoches avistaron tanto la anómala cantidad de acertantes como la explicación obvia.</p>
<p>Mucha gente juega sistemáticamente a números que siguen patrones visuales o simbólicos. Todos terminados en la misma cifra, números &#8220;bonitos&#8221; como el 7, fechas importantes. Lo que no calculan es que, si algún día tienen suerte, la van a compartir con miles de personas que pensaron exactamente igual. Y eso ha ocurrido.</p>
<p>Un experimento clásico demuestra que si pides a la gente que elija números &#8220;al azar&#8221;, evitan sistemáticamente los consecutivos y tienden a distribuirlos por decenas. El resultado: patrones predecibles.</p>
<p>El día anterior solo fueron 3 los afortunados en esta categoría. Se llevaron casi 70.000 euros cada uno. Ese día salieron a 1.783 euros, justo el salario neto promedio en España. Al día siguiente no hubo ningún acertante. No es la primera anomalía reciente: en 2023 salió prácticamente la misma combinación ganadora en dos sorteos con apenas 48 horas de diferencia, cambiando solo un número.</p>
<p>Es una lección amarga de la estadística aplicada: en los juegos de azar, tan importante como la suerte es la originalidad. La paradoja es que los números que parecen &#8220;menos aleatorios&#8221; —como 1-2-3-4-5-6— son estadísticamente los más inteligentes: tienes las mismas probabilidades de acertar, pero casi nadie más los juega.</p>
<p>La próxima vez que veas una combinación consecutiva en un sorteo, no te extrañes si hay pocos ganadores. Será el día que los matemáticos se forren.</p>
<p>En Xataka | El hombre que ganó la lotería 16 veces sin hacer trampas. Su truco eran tan sencillo que lo acabaron prohibiendo</p>
<p>Imagen destacada | </p>
<p> &#8211; La noticia</p>
<p> La Bonoloto del miércoles tuvo 25 veces más ganadores del segundo premio de lo habitual. La psicología de los números nos delata </p>
<p> fue publicada originalmente en</p>
<p> Xataka </p>
<p> por<br />
 Javier Lacort</p>
<p> . </p>
<p>​ </p>
<p>​ </p>