Economica

Colombia entra en último año de Petro con una «crisis fiscal muy complicada», dice experto

Published

on

<p><strong>Por&colon;<&sol;strong> Jaime Ortega Carrascal<&sol;p>&NewLine;<p>EL NUEVO DIARIO&comma; BOGOTÁ&period;- Colombia entra esta semana en el último año de Gobierno del presidente Gustavo Petro con una seria «crisis fiscal»&comma; advierte Carlos Augusto Chacón&comma; director ejecutivo del Instituto de Ciencia Política &lpar;ICP&rpar; Hernán Echavarría Olózaga&comma; que ha elaborado una hoja de ruta para ayudar al próximo mandatario a transformar al país&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El país está en una situación «muy complicada»&comma; con «un déficit fiscal de casi el 8 &percnt;»&comma; explica Chacón en una entrevista con EFE en la que señala que eso es algo «crítico» y ha llevado al Gobierno&comma; que tiene un elevado nivel de gasto&comma; a plantear una tercera reforma tributaria que difícilmente le aprobará el Congreso&comma; para completar el presupuesto de 2026&period;<&sol;p>&NewLine;<p>«El Gobierno no solamente no está cumpliendo el marco fiscal de mediano plazo que él mismo expidió&comma; sino que está sacando un presupuesto que está desfinanciado y lo está atando a una reforma tributaria&comma; que la llaman ley de financiamiento&comma; para recaudar aproximadamente 26 billones de pesos &lpar;unos 6&period;300 millones de dólares&rpar;»&comma; afirma&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En junio pasado el ministro de Hacienda&comma; Germán Ávila&comma; activó la llamada &OpenCurlyQuote;cláusula de escape’ para suspender por tres años la regla fiscal y desviarse del cumplimiento de esa meta&comma; lo que tiende a deteriorar las cuentas del país&period;<&sol;p>&NewLine;<p>«El país está además con una deuda de casi el 60 &percnt; del PIB&comma; pagando tasas de interés muy altas&comma; más altas que las que están pagando otros países en mercados internacionales»&comma; señala el director de este centro de pensamiento&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Por eso&comma; el experto considera que «el Congreso tiene que ser muy responsable» con el trámite que dé a la reforma tributaria que&comma; en su opinión&comma; «castigará mucho más la inversión&comma; a las empresas y a las personas»&period;<&sol;p>&NewLine;<p>«Aprobar una reforma tributaria en esta coyuntura donde ha caído la inversión&comma; donde no hay confianza&comma; donde los mercados están viendo con preocupación a Colombia&comma; donde el tejido empresarial no crece&comma; las empresas están cerrando&comma; donde nos enfrentamos a unos problemas muy grandes de competitividad y productividad &lpar;…&rpar; resultaría muy irresponsable»&comma; afirma&period;<&sol;p>&NewLine;<p><b>Gasto público sin control<&sol;b><&sol;p>&NewLine;<p>En ese sentido&comma; critica al Gobierno porque «no ha hecho ningún esfuerzo serio en materia de austeridad&comma; de reducir el gasto público» que tiende aumentar en 2026 por ser un año de elecciones legislativas y presidenciales&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El presupuesto nacional de 2026&comma; de 556&comma;9 billones de pesos &lpar;unos 135&period;000 millones de dólares&rpar;&comma; presentado el pasado 29 de julio al Congreso para su aprobación&comma; destinará dos terceras partes a gastos de funcionamiento&comma; para los cuales está prevista una partida de 365&comma;7 billones de pesos &lpar;unos 88&period;370 millones de dólares&rpar;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>«Lo que estamos viendo es un gasto creciente&comma; entre otras cosas&comma; en gastos de funcionamiento con muy poca inversión &lpar;…&rpar; con un aumento de contratos de prestación de servicios&comma; es decir&comma; plata usada para contratar gente en el Gobierno nacional que básicamente genera preocupaciones en términos de clientelismo y de utilizar el recurso público para temas electorales»&comma; señala Chacón&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Al insistir en la austeridad&comma; el director del ICP explica&colon; «Lo que se necesita es un recorte muy drástico del gasto público y sobre todo un alto nivel de responsabilidad fiscal»&period;<&sol;p>&NewLine;<p>«Este Gobierno no puede seguir gastando en la forma en que lo está haciendo»&comma; dice&comma; y subraya que lo que debe hacer es «crear unas condiciones para que vuelva la inversión y el sector privado pueda crecer» pero eso no se hace «a punta de gasto»&period;<&sol;p>&NewLine;<p><b>Hoja de ruta para la transformación<&sol;b><&sol;p>&NewLine;<p>Con el fin de contribuir al debate electoral que se avecina&comma; el ICP diseñó una «hoja de ruta programática para transformar a Colombia»&comma; que incluye entre sus propuestas la reducción del gasto público y el «equilibrio fiscal como base para atraer inversión privada&comma; impulsar la productividad y dar estabilidad a largo plazo»&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Titulada &OpenCurlyQuote;L3P’ porque su propósito es «liberar el potencial de las personas y del país»&comma; esta iniciativa plantea cinco rutas para&colon; &OpenCurlyQuote;reformar el Estado’&comma; &OpenCurlyQuote;el crecimiento económico’&comma; &OpenCurlyQuote;la seguridad’&comma; &OpenCurlyQuote;la infraestructura&comma; energía y medio ambiente’ y &OpenCurlyQuote;la generación del conocimiento’&period;<&sol;p>&NewLine;<p>«La &OpenCurlyQuote;L3P’ es una hoja de ruta integrada y articulada cuyo núcleo es la reforma del Estado&period; Sin un Estado limitado&comma; eficiente y orientado a resultados&comma; no es posible lograr un país seguro&comma; con crecimiento económico&comma; infraestructura ni educación de calidad»&comma; señala Chacón sobre esta iniciativa&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Por&colon; Jaime Ortega Carrascal EL NUEVO DIARIO&comma; BOGOTÁ&period;- Colombia entra esta semana en el último año de Gobierno del presidente Gustavo Petro con una seria «crisis fiscal»&comma; advierte Carlos Augusto Chacón&comma; director ejecutivo del Instituto de Ciencia Política &lpar;ICP&rpar; Hernán Echavarría Olózaga&comma; que ha elaborado una hoja de ruta para ayudar al próximo mandatario a Economía&comma; Portada <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.