Deportes
McLaren F1 admite que la estrategia de Norris no estaba prevista

Es un viejo chiste en el paddock de la Fórmula 1 que el infográfico de “estrategias posibles de carrera” que Pirelli publica los domingos por la mañana rara vez tiene relación alguna con lo que realmente ocurre en la pista.
Y eso fue precisamente lo que ocurrió en el Hungaroring, donde Lando Norris terminó viéndose obligado a hacer una estrategia a una sola parada, poco recomendable en teoría, tras una mala salida. Pero esa táctica acabó jugándole a favor. Y no fue el único: Helmut Marko, asesor de Red Bull Racing, llegó a decir que Max Verstappen podría haber terminado quinto o sexto —y no noveno— si hubiese parado solo una vez en vez de dos.
El sábado, el mensaje de Pirelli era claro: la estrategia de dos paradas era claramente superior, pese a que la lluvia nocturna podría resetear las condiciones del nuevo asfalto.
“En este momento, la estrategia a una parada es unos 10 segundos más lenta”, explicó Mario Isola, director de competición de Pirelli, el sábado por la tarde. “Con el nivel de degradación que medimos ayer [viernes]. Así que si hace más fresco y puedes gestionar mejor los neumáticos, esos 10 segundos pueden reducirse. Por eso sigo creyendo que la estrategia de dos paradas es la opción preferida”.
Las condiciones sí fueron más frescas, aunque el desarrollo de la carrera se vio condicionado por los sucesos en la primera vuelta, cuando Norris —que salía tercero— se fue por el interior para intentar adelantar a su compañero Oscar Piastri, que partía segundo tras Charles Leclerc. El movimiento no fue posible y, al frenar, Norris perdió posición con George Russell y luego también con Fernando Alonso.
Aunque recuperó rápidamente la cuarta plaza al adelantar a Alonso, Norris ya no pudo zafarse del aire sucio del Mercedes de Russell. Mientras Alonso caía del grupo, taponando a los que venían por detrás, la ventana de una estrategia a una parada empezaba a abrirse.

Foto de: Mark Thompson / Getty Images
De hecho, pronto se convirtió en la única opción para Norris, mientras que la estrategia de McLaren para Piastri se centraba en cómo superar a Leclerc.
“Nuestra estrategia base hoy era de dos paradas”, explicó el jefe del equipo McLaren, Andrea Stella, tras la carrera.
“No pensábamos necesariamente que la de una parada fuera posible. Así que con Oscar intentamos seguir una estrategia clara de dos paradas: pasar a Leclerc en la primera, luego alargar en la segunda para tener un delta de neumáticos suficiente como para ganarle unas décimas y adelantarle, y eso funcionó”.
Sin embargo, fue entre esas dos paradas de Piastri cuando el impulso se inclinó a favor de la estrategia a una sola parada. Cuando el australiano montó su primer juego de duros al final de la vuelta 18, obligó a Ferrari a cubrirse. Leclerc salió por delante, pero ambos quedaron tras Alonso, que tres vueltas antes había empezado a apretar el ritmo y se coló en el hueco que McLaren y Ferrari creían tener libre.
Aunque tanto Leclerc como Piastri lograron adelantar a Alonso cuando la carrera entraba en la vuelta 20, quedó claro que el piloto de Aston Martin buscaba alargar su primer stint, y eso podía ser problemático para Russell y Norris si paraban. Russell necesitó cuatro vueltas para adelantar al bicampeón del mundo.
Llegados a ese punto, cualquier estrategia que no fuera de una sola parada parecía desfavorable para Norris. Y Piastri ya empezaba a sospechar que la suya no era la ideal. Si bien al principio le dijo que no a su ingeniero Tom Stallard sobre hacer solo una parada, empezó a preguntar si era posible quedarse en pista hasta el final.
El tono dejaba ver que, al intentar hacer un undercut a Leclerc, había dejado una puerta abierta para que Norris los superara a ambos. Así que, incluso mientras se acercaban a Norris —que paró al final de la vuelta 31—, el destino ya estaba sellado.

Foto de: Mark Thompson / Getty Images
“En cuanto a Lando y la estrategia a una parada, cuando decidimos alargar y dejarlo en pista, todavía no pensábamos que esa estrategia fuera viable”, admitió Stella.
“Pero hay que reconocer el mérito de Lando: logró hacer sectores y vueltas muy sólidas con neumáticos bastante usados. Así que empezamos a convencernos de que la estrategia a una parada podía entrar en juego conforme avanzaba su primer stint”.
“No fue una decisión de inicio entre una y dos paradas porque pensáramos que eran equivalentes. Creíamos que la de dos paradas iba a ser claramente la dominante hoy”.
Norris marcó varias vueltas rápidas en su primer stint con duros, y fue entonces cuando cambió el tono de la conversación entre Stallard y Piastri: el australiano recibió la opción de “undercut a Leclerc o delta de neumáticos con respecto a Lando”.
McLaren intentó entonces un farol: dijeron a Piastri que “parara esa vuelta” y sacaron a los mecánicos al pit lane en la vuelta 39. Ferrari reaccionó parando a Leclerc para evitar el undercut… pero en realidad Piastri alargó su stint seis vueltas más.
Norris tuvo ayuda cuando Russell entró a boxes al final de la vuelta 42. En ese momento, Lando estaba a 9.5 segundos de Piastri y heredó el liderato cuando su compañero paró. Lo clave fue que Piastri perdió mucho tiempo extendiendo su stint, solo en la vuelta 44 cedió dos segundos respecto a Norris.
Piastri luego tuvo que exprimir su delta de neumáticos para pasar a Leclerc en pista.

Foto de: Guido De Bortoli
Como era de esperar, tras la carrera le preguntaron a Stella si el equipo había favorecido a propósito a Norris frente a Piastri, pero lo negó rotundamente:
“Queríamos darle a Oscar suficiente delta de neumáticos para pasar a Leclerc, pero también una oportunidad justa contra Lando, porque eso significaba tener una estrategia de dos paradas óptima”.
“Queríamos asegurarnos de que, aunque pensáramos en Leclerc, no nos desviáramos demasiado de una estrategia buena, porque eso habría sido injusto para Oscar en su lucha con Lando. Y también hablamos con él para saber cuál era su preferencia, y sin duda quería tener una opción de ganar la carrera”.
“Pensábamos que, con el delta adecuado frente a Leclerc, Oscar podría tener una oportunidad al final”.
En este artículo
Stuart Codling
Fórmula 1
Lando Norris
Oscar Piastri
McLaren F1
Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.