Connect with us

Ciencia y Tecnología

India es una apisonadora económica y geopolítica. No es “la nueva China”: su estrategia para crecer es inédita

Published

on

India es una apisonadora económica y geopolítica. No es "la nueva China": su estrategia para crecer es inédita

India está emergiendo. Este país asiático, el más poblado del planeta, tiene una capacidad económica y una relevancia geopolítica muy importantes. Según el Fondo Monetario Internacional, su economía es una de las que más rápido están creciendo, con una previsión de expansión del 6,2% en 2025 y del 6,3% para 2026. Otras grandes economías, como EEUU o China, están revisando a la baja su previsión de crecimiento para 2025 y 2026, pero India no. Avanza día tras día como una auténtica apisonadora.

Uno de los pilares que sostienen su crecimiento económico es su consumo doméstico. El 31% de su población, que actualmente roza los 1.464 millones de personas, tiene un nivel medio de ingresos, y las previsiones del Gobierno indio estiman que este porcentaje se incrementará hasta alcanzar el 38% en 2031. Si persiste esta tendencia en 2047 la clase media en India aglutinará a nada menos que 1.000 millones de personas. No obstante, el auténtico motor del crecimiento de este país, y la razón por la que la clase media se está expandiendo, es la política de incentivos vinculados a la producción que ha desplegado la Administración.

Esta estrategia persigue desarrollar y modernizar las capacidades de fabricación de India, así como impulsar las exportaciones. Y está funcionando. Desde que el Gobierno lo puso en marcha en marzo de 2020, este plan ha generado 1,15 millones de puestos de trabajo. Y, además, ha impactado de una forma muy positiva en los siguientes sectores clave: la electrónica, los coches eléctricos, los sistemas integrados y de automatización industrial, los productos farmacéuticos y biotecnológicos, los drones, los centros de datos y los productos químicos. En ellos reside la fortaleza de este país.

India quiere ser la nueva Taiwán en la industria de los semiconductores

Uno de los sectores que más alegrías está dando a India durante los últimos años es el dedicado a la fabricación de productos electrónicos. En 2024 facturó 115.000 millones de dólares, y el Gobierno prevé que esta cifra se triplicará en 2027. Este enorme impulso se sostiene principalmente sobre el programa Semicon India, que persigue desarrollar drásticamente la relevancia de India en la industria de la fabricación de circuitos integrados. Para lograrlo este plan persigue sobre todo atraer inversión extranjera, y durante los últimos años está yendo como la seda.

India se está preparando para ser un actor muy relevante en la industria de los semiconductores

Apple, Amazon, Google o Microsoft son algunas de las grandes compañías de tecnología que ya están presentes en India. Y AMD y Foxconn lo estarán pronto. Es evidente que este país puja fuerte, y, según DigiTimes Asia, se está preparando para ser un actor muy relevante en la industria de los semiconductores en una coyuntura que a medio o largo plazo puede desfavorecer a Taiwán. Según la consultora Deloitte el mercado de los circuitos integrados de India rebasará los 55.000 millones de dólares en 2026, y para lograrlo el Gobierno pretende atraer a tantos fabricantes de chips como pueda.

La compañía estadounidense Micron Technology, que se dedica sobre todo a la fabricación de chips de memoria, tendrá un rol muy importante en el futuro de la industria de los semiconductores de India. Y lo tendrá debido a que ha puesto en marcha una planta de vanguardia en la localidad de Sanand, que pertenece al estado de Gujarat. Aun así, según Eric Chen, que es un analista e investigador de la industria de los circuitos integrados, India tardará una década en alcanzar la producción masiva de chips de 28 nm. A esto es a lo que aspira a medio plazo. Su principal desafío es poner a punto con agilidad las plantas necesarias para alcanzar este objetivo, y una fábrica de chips de vanguardia tarda no menos de cuatro años en estar plenamente operativa.

En Xataka | India tiene su propio ‘Silicon Valley’ en Bangladés. El problema es que es una ciudad fantasma

En Xataka | India lleva años alejándose de las redes de pago internacionales. Es un duro golpe para los gigantes Visa y Mastercard


La noticia

India es una apisonadora económica y geopolítica. No es “la nueva China”: su estrategia para crecer es inédita

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Juan Carlos López

.

​India está emergiendo. Este país asiático, el más poblado del planeta, tiene una capacidad económica y una relevancia geopolítica muy importantes. Según el Fondo Monetario Internacional, su economía es una de las que más rápido están creciendo, con una previsión de expansión del 6,2% en 2025 y del 6,3% para 2026. Otras grandes economías, como EEUU o China, están revisando a la baja su previsión de crecimiento para 2025 y 2026, pero India no. Avanza día tras día como una auténtica apisonadora.

Uno de los pilares que sostienen su crecimiento económico es su consumo doméstico. El 31% de su población, que actualmente roza los 1.464 millones de personas, tiene un nivel medio de ingresos, y las previsiones del Gobierno indio estiman que este porcentaje se incrementará hasta alcanzar el 38% en 2031. Si persiste esta tendencia en 2047 la clase media en India aglutinará a nada menos que 1.000 millones de personas. No obstante, el auténtico motor del crecimiento de este país, y la razón por la que la clase media se está expandiendo, es la política de incentivos vinculados a la producción que ha desplegado la Administración.

Esta estrategia persigue desarrollar y modernizar las capacidades de fabricación de India, así como impulsar las exportaciones. Y está funcionando. Desde que el Gobierno lo puso en marcha en marzo de 2020, este plan ha generado 1,15 millones de puestos de trabajo. Y, además, ha impactado de una forma muy positiva en los siguientes sectores clave: la electrónica, los coches eléctricos, los sistemas integrados y de automatización industrial, los productos farmacéuticos y biotecnológicos, los drones, los centros de datos y los productos químicos. En ellos reside la fortaleza de este país.

India quiere ser la nueva Taiwán en la industria de los semiconductores

Uno de los sectores que más alegrías está dando a India durante los últimos años es el dedicado a la fabricación de productos electrónicos. En 2024 facturó 115.000 millones de dólares, y el Gobierno prevé que esta cifra se triplicará en 2027. Este enorme impulso se sostiene principalmente sobre el programa Semicon India, que persigue desarrollar drásticamente la relevancia de India en la industria de la fabricación de circuitos integrados. Para lograrlo este plan persigue sobre todo atraer inversión extranjera, y durante los últimos años está yendo como la seda.

En Xataka

Sony BRAVIA OLED 8 II, análisis: con esta calidad de imagen va directo al podio de los mejores televisores de 2025

India se está preparando para ser un actor muy relevante en la industria de los semiconductores

Apple, Amazon, Google o Microsoft son algunas de las grandes compañías de tecnología que ya están presentes en India. Y AMD y Foxconn lo estarán pronto. Es evidente que este país puja fuerte, y, según DigiTimes Asia, se está preparando para ser un actor muy relevante en la industria de los semiconductores en una coyuntura que a medio o largo plazo puede desfavorecer a Taiwán. Según la consultora Deloitte el mercado de los circuitos integrados de India rebasará los 55.000 millones de dólares en 2026, y para lograrlo el Gobierno pretende atraer a tantos fabricantes de chips como pueda.

La compañía estadounidense Micron Technology, que se dedica sobre todo a la fabricación de chips de memoria, tendrá un rol muy importante en el futuro de la industria de los semiconductores de India. Y lo tendrá debido a que ha puesto en marcha una planta de vanguardia en la localidad de Sanand, que pertenece al estado de Gujarat. Aun así, según Eric Chen, que es un analista e investigador de la industria de los circuitos integrados, India tardará una década en alcanzar la producción masiva de chips de 28 nm. A esto es a lo que aspira a medio plazo. Su principal desafío es poner a punto con agilidad las plantas necesarias para alcanzar este objetivo, y una fábrica de chips de vanguardia tarda no menos de cuatro años en estar plenamente operativa.

En Xataka | India tiene su propio ‘Silicon Valley’ en Bangladés. El problema es que es una ciudad fantasma

En Xataka | India lleva años alejándose de las redes de pago internacionales. Es un duro golpe para los gigantes Visa y Mastercard

– La noticia

India es una apisonadora económica y geopolítica. No es “la nueva China”: su estrategia para crecer es inédita

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Juan Carlos López

.   

​   

​ 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *