Economica
Especialistas aseguran nueva Ley de Compras transformará el sistema de Contrataciones Públicas

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – A raíz de la reciente aprobación de la nueva Ley 47-25, expertos aseguran que la normativa legislativa viene a transformar el sistema de Contrataciones Públicas del Estado dominicano.
Así lo describen Luisa Lantigua, encargada de Normas y Procedimientos de la Dirección General de Contrataciones Públicas, y Alfredo Bueno, analista legal de la referida entidad estatal, de acuerdo a una nota de prensa.

Al ser entrevistados en el espacio Cátedra Jurídica, que conduce el doctor Manuel Conde, ambos profesionales detallaron una serie de novedades y principios que traerá la nueva legislación, la cual busca mantener un mayor equilibrio en las compras estatales.
“Esa novedad, la Ley 47-25, viene a transformar el sistema de Contrataciones Públicas”, afirmó Luisa Lantigua, agregando que a diferencia de la 340-06, la reformada ley traerá 21 principios, duplicando los nueve que tenía la anterior.
Parte de los nuevos principios que trae la nueva Ley 47-25 son: el de la inclusión, objetividad, sostenibilidad, juridicidad y otros, tendentes a garantizar la racionalidad entre los oferentes.

De su lado, Alfredo Bueno explicó que en cuanto al organigrama y las competencias de la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) se mantienen casi invariables. “En esencia, DGCP se va a mantener como órgano rector, se va a mantener emitiendo sus políticas y básicamente facilitando esas contrataciones a todos”.
Afirmaron que la reformada ley deja fuera del alcance de la DGCP los contratos de concesiones y las alianzas público-privadas, facultades que siguen reguladas por la Dirección General de Alianzas Público-Privadas. En ese sentido, fueron enfáticos en apuntalar que no habría fusión entre ambas instituciones.
¿Tendrá garras la nueva ley?
Al emitir sus consideraciones sobre si la nueva normativa tendrá garras para castigar los procesos irregulares, más allá de sanciones administrativas, los especialistas precisaron que la propia ley le da a la DGCP las facultades legales y reglamentarias para tales fines, agregando que en lo adelante se agregan las sanciones penales, ausentes en la 340-06.
Agregan que, pese a que la nueva norma pudiera tener algunos ejemplos de leyes internacionales, también tiene una gran cantidad de mejoras implementadas por la propia institución que se encarga de su cumplimiento.
La Ley 340-06 cumplió su rol
Pese a que ambos saludan la aprobación de una nueva normativa para el sistema de las compras del Estado, los profesionales coinciden en que la Ley 340-06, que se derogará en un espacio de unos seis meses, no tenía trabas para algunos emprendedores como se ha especulado.
Sin embargo, entienden que, si bien es cierto que no ponía trabas, al “dejar de ser moderna”, la pieza legislativa comenzó a evidenciar la necesidad de actualizarla a los nuevos tiempos.
“La verdad es que esta ley, así como dices se ha beneficiado quizás alguno grupo, pero ha permitido a muchas personas (…) esos sorteos permitieron que muchas personas que quizás nunca se iban a ver con un contrato público, lo vieran”, afirmó Alfredo Bueno al destacar las bondades de la reformada Ley 340-06.
Sanciones
Como era de esperarse, la nueva Ley 47-25 traerá las reclamadas sanciones penales, pues fueron objetos de muchas críticas en la Ley 340-06, por lo que en lo adelante, el sistema judicial dominicano se encargará de los casos en donde se detecten corrupción, documentación falsa y declaración jurada alteradas para contratar y otras.
Además de las ya mencionadas, la nueva legislación traerá otras sanciones disciplinarias, las cuales serán aplicadas por la institución que realice el proceso, si se detectan algunas irregularidades en los mismos.
Exclusión de la legislación
Alfredo Bueno especificó que aunque el ámbito de aplicación se mantiene casi igual, en el caso del Instituto Nacional de Estabilización de Precios, pero solamente para adquirir productos agropecuarios.
“Inespre estará excluida para sus compras, para la compra y venta de productos agropecuarios de manera específica”, comentó, al precisar que esas adquisiciones podrán ser hechas con mayor agilidad.
Mecanismos más efectivos para compras de ayuntamientos
Lantigua expresó que partiendo de las estructuras de los gobiernos locales, la Ley 47-25 habla de los comités de contrataciones. “Para fomentar esos proveedores del gobierno local, se dispone, en el tema del Registro de Proveedor del Estado, que se simplifique también esos requisitos, para que esos proveedores que quieran acceder a esos procedimientos a los gobiernos locales, lo puedan hacer con mayor facilidad”, resaltó.
Por su parte, Bueno dijo que con la nueva pieza legislativa se permitirá que en los ayuntamientos se puedan hacer contrataciones con una base legal más correcta que lo que se hace actualmente.
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – A raíz de la reciente aprobación de la nueva Ley 47-25, expertos aseguran que la normativa legislativa viene a transformar el sistema de Contrataciones Públicas del Estado dominicano. Así lo describen Luisa Lantigua, encargada de Normas y Procedimientos de la Dirección General de Contrataciones Públicas, y Alfredo Bueno, analista Economía, Portada