Ciencia y Tecnología

Congelar el arroz no solo ahorra tiempo y trabajo: para muchos nutricionistas tamnb

Published

on

<p>&NewLine; <img src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;778bad&sol;arroz&sol;1024&lowbar;2000&period;png" alt&equals;"Congelar el arroz no solo ahorra tiempo y trabajo&colon; para muchos nutricionistas tamnb">&NewLine; <&sol;p>&NewLine;<p>Cuando uno hace arroz&comma; solo hay dos opciones&colon; o te quedas corto&comma; o cocinas como para alimentar a medio regimiento&period; En ese segundo caso&comma; lo habitual es guardarlo en un táper para el día siguiente&period; Lo que no todo el mundo sabe es que ese gesto tan cotidiano —guardar&comma; enfriar y recalentar el arroz— puede tener efectos sobre tu salud y hasta ayudarte a absorber menos calorías&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 1 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Pero si solo es recalentarlo… <&sol;strong>Hay algo más&period; Y no&comma; no es un truco de cocina de TikTok ni una moda sin base&colon; es bioquímica pura&period; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;elconfidencial&period;com&sol;alma-corazon-vida&sol;2025-07-26&sol;maria-munoz-especialista-aparato-digestion-arroz-congelado-recalentado-reducir-calorias-1qrt&lowbar;4180395&sol;">En un reportaje de El Confidencial&comma;<&sol;a> la doctora María Muñoz —especialista en aparato digestivo en el Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia— dejaba claro que lo del arroz del día siguiente no tiene nada de magia&comma; pero sí bastante ciencia&period; &OpenCurlyDoubleQuote;¿Sabías que el arroz cocido y luego congelado puede tener menos calorías&quest; No es magia&comma; es ciencia y tiene que ver con cómo tu cuerpo digiere el almidón”&comma; explicaba&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 2 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>El secreto está en el almidón&period; <&sol;strong>La clave de esta transformación está en una sustancia llamada <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;extrano-culto-al-almidon-resistente-que-hay-detras-fiebre-enfriar-comida-engorde" data-vars-post-title&equals;"El extraño culto al almidón resistente&colon; qué hay detrás de la fiebre por enfriar comida para que engorde menos" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;extrano-culto-al-almidon-resistente-que-hay-detras-fiebre-enfriar-comida-engorde">almidón resistente<&sol;a>&period; Al cocinar alimentos ricos en almidón —como el arroz&comma; la pasta o las patatas— se produce un proceso llamado gelatinización&colon; las cadenas de almidón se desordenan y se vuelven más accesibles a nuestras enzimas digestivas&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 3 --><&sol;p>&NewLine;<p>Pero si ese alimento se enfría &lpar;por ejemplo&comma; en la nevera o el congelador&rpar;&comma; esas cadenas se reorganizan en una forma más compacta y menos digerible&comma; a través de un proceso llamado retrogradación&period; El resultado termina siendo que el almidón se vuelve resistente&comma; es decir&comma; no se absorbe como glucosa&period; En cambio&comma; llega al colon y actúa como una fibra prebiótica&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 4 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"desvio-container">&NewLine;<div class&equals;"desvio">&NewLine;<div class&equals;"desvio-figure js-desvio-figure">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;ahora-habiamos-mantenido-niveles-arsenico-arroz-control-cambio-climatico-amenaza-cambiar-esto" class&equals;"pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Llevamos años leyendo sobre el peligro del arsénico en el arroz&period; Tanto que corremos el riesgo de no creernoslo en el peor momento posible"><br &sol;>&NewLine; <img alt&equals;"Llevamos años leyendo sobre el peligro del arsénico en el arroz&period; Tanto que corremos el riesgo de no creernoslo en el peor momento posible" width&equals;"375" height&equals;"142" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;8ff93c&sol;arrocero&sol;375&lowbar;142&period;jpeg"><br &sol;>&NewLine; <&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"desvio-summary">&NewLine;<div class&equals;"desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;ahora-habiamos-mantenido-niveles-arsenico-arroz-control-cambio-climatico-amenaza-cambiar-esto" class&equals;"desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Llevamos años leyendo sobre el peligro del arsénico en el arroz&period; Tanto que corremos el riesgo de no creernoslo en el peor momento posible">En Xataka<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<p> <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;ahora-habiamos-mantenido-niveles-arsenico-arroz-control-cambio-climatico-amenaza-cambiar-esto" class&equals;"desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Llevamos años leyendo sobre el peligro del arsénico en el arroz&period; Tanto que corremos el riesgo de no creernoslo en el peor momento posible">Llevamos años leyendo sobre el peligro del arsénico en el arroz&period; Tanto que corremos el riesgo de no creernoslo en el peor momento posible<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>Menos calorías&comma; mejor digestión&period; <&sol;strong>Este tipo de almidón —el llamado tipo 3— se comporta como una fibra&colon; alimenta a las bacterias buenas del intestino y genera compuestos beneficiosos como los ácidos grasos de cadena corta&comma; entre ellos el butirato&comma; esencial para la salud intestinal&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 5 --><&sol;p>&NewLine;<p>Según <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;elconfidencial&period;com&sol;alma-corazon-vida&sol;2025-07-26&sol;maria-munoz-especialista-aparato-digestion-arroz-congelado-recalentado-reducir-calorias-1qrt&lowbar;4180395&sol;">ha señalado<&sol;a> la doctora Muñoz en El Confidencial&comma; ese almidón resistente &OpenCurlyDoubleQuote;no se digiere ni se absorbe como glucosa&comma; sino que pasa al colon como una fibra&comma; teniendo un efecto prebiótico”&period; En otras palabras&comma; el cuerpo absorbe menos calorías y experimenta una respuesta glucémica más moderada&period; Algo especialmente útil para personas con resistencia a la insulina&comma; problemas digestivos o que buscan controlar su peso&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 6 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>La ciencia detrás&period; <&sol;strong>Como <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;extrano-culto-al-almidon-resistente-que-hay-detras-fiebre-enfriar-comida-engorde" data-vars-post-title&equals;"El extraño culto al almidón resistente&colon; qué hay detrás de la fiebre por enfriar comida para que engorde menos" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;extrano-culto-al-almidon-resistente-que-hay-detras-fiebre-enfriar-comida-engorde">hemos explicado en Xataka<&sol;a>&comma; diversos estudios respaldan parcialmente los beneficios del almidón resistente&period; Desde Cleveland Clinic <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;health&period;clevelandclinic&period;org&sol;resistant-starch">lo definen<&sol;a> como &OpenCurlyDoubleQuote;una fibra funcional que puede ayudar a mejorar la microbiota intestinal&comma; regular el azúcar en sangre y contribuir al sistema inmunológico”&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 7 --><&sol;p>&NewLine;<p>Ahora bien&comma; no todos los tipos de almidón resistente actúan igual&period; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;sciencedirect&period;com&sol;science&sol;article&sol;pii&sol;S1756464622001645">Según un metaanálisis publicado en ScienceDirect<&sol;a>&comma; los efectos más potentes se observan en los tipos presentes de forma natural en alimentos como plátanos verdes o legumbres&period; El tipo 3&comma; el del arroz recalentado&comma; también muestra beneficios&comma; aunque en menor medida&period; En otras palabras&comma; puede sumar&comma; pero no va a obrar milagros por sí solo&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 8 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Pero hay una bacteria silenciosa&period; <&sol;strong>El arroz tiene su punto débil&comma; y no es el microondas&period; Cuando ya está cocido&comma; es especialmente vulnerable a una bacteria poco conocida pero bastante resistente&colon; <em>Bacillus cereus<&sol;em>&period; Esta bacteria puede sobrevivir al calor de la cocción y&comma; si el arroz se queda demasiado tiempo a temperatura ambiente&comma; encuentra el entorno perfecto para multiplicarse&period; El problema viene que no basta con recalentarlo&colon; sus toxinas pueden seguir ahí&comma; provocando intoxicaciones con síntomas como diarrea o malestar digestivo&period; Un riesgo silencioso que muchas veces pasa desapercibido entre tuppers y sobras de la noche anterior&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 9 --><&sol;p>&NewLine;<p>La doctora Muñoz <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;elconfidencial&period;com&sol;alma-corazon-vida&sol;2025-07-26&sol;maria-munoz-especialista-aparato-digestion-arroz-congelado-recalentado-reducir-calorias-1qrt&lowbar;4180395&sol;">ha advertido<&sol;a> en El Confidencial que una mala conservación puede tener consecuencias&period; Y en Xataka <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;extrano-culto-al-almidon-resistente-que-hay-detras-fiebre-enfriar-comida-engorde" data-vars-post-title&equals;"El extraño culto al almidón resistente&colon; qué hay detrás de la fiebre por enfriar comida para que engorde menos" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;extrano-culto-al-almidon-resistente-que-hay-detras-fiebre-enfriar-comida-engorde">también se alertó<&sol;a> de que los ciclos de enfriamiento y recalentamiento —precisamente los que se necesitan para generar almidón resistente— son un entorno ideal para esta bacteria si no se manejan bien&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 10 --><&sol;p>&NewLine;<p>Las recomendaciones son claras&colon; enfriar el arroz en menos de una hora&comma; guardarlo en la nevera &lpar;o congelador&rpar; sin exceder las 48 horas si no se congela&comma; recalentarlo solo una vez y nunca dejarlo varias horas a temperatura ambiente&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 11 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Una última preocupación&period; <&sol;strong>El arroz no solo preocupa por cómo lo cocinamos&comma; sino también por cómo se cultiva&period; <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;ahora-habiamos-mantenido-niveles-arsenico-arroz-control-cambio-climatico-amenaza-cambiar-esto" data-vars-post-title&equals;"Llevamos años leyendo sobre el peligro del arsénico en el arroz&period; Tanto que corremos el riesgo de no creernoslo en el peor momento posible" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;ahora-habiamos-mantenido-niveles-arsenico-arroz-control-cambio-climatico-amenaza-cambiar-esto">En un artículo publicado en Xataka<&sol;a>&comma; recogimos los resultados de un estudio que lanza una advertencia inquietante&colon; el cambio climático podría estar aumentando los niveles de arsénico en el arroz&period; El motivo está en la combinación de dos factores —más dióxido de carbono y temperaturas más altas—&comma; que facilitan que las plantas absorban más arsénico del suelo&period; Si la tendencia continúa&comma; el impacto podría notarse hacia 2050&comma; sobre todo en regiones donde el arroz es alimento básico&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 12 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-video article-asset-normal">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<div class&equals;"base-asset-video">&NewLine;<div class&equals;"js-dailymotion"><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>Recalentar no es magia&comma; pero puede ayudar&period;<&sol;strong> Finalmente&comma; recalentar arroz puede ayudarte a absorber menos calorías&comma; pero no va a convertir un plato de paella en una dieta milagrosa&period; La ciencia lo respalda&comma; siempre que se sigan unas buenas prácticas de conservación&period; Lo que empezó como una moda en redes sociales ha acabado abriendo una conversación más amplia sobre microbiota&comma; glucosa y hábitos alimentarios&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 13 --><&sol;p>&NewLine;<p>Al final&comma; no se trata de cambiar tu vida por un táper de arroz&period; Pero si con un simple gesto puedes mejorar tu salud intestinal y reducir un poco la carga calórica&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 14 --><&sol;p>&NewLine;<p>Imagen &vert; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;pexels&period;com&sol;photo&sol;a-girl-scooping-cooked-rice-from-a-bowl-8054747&sol;">Pexels<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p>Xataka &vert; <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;extrano-culto-al-almidon-resistente-que-hay-detras-fiebre-enfriar-comida-engorde" data-vars-post-title&equals;"El extraño culto al almidón resistente&colon; qué hay detrás de la fiebre por enfriar comida para que engorde menos" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;extrano-culto-al-almidon-resistente-que-hay-detras-fiebre-enfriar-comida-engorde">El extraño culto al almidón resistente&colon; qué hay detrás de la fiebre por enfriar comida para que engorde menos<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; <br &sol;> La noticia<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;meter-arroz-congelador-no-solo-te-ahorra-cocinar-tambien-puede-ayudarte-a-reducir-calorias&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;03&lowbar;Aug&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <em> Congelar el arroz no solo ahorra tiempo y trabajo&colon; para muchos nutricionistas tamnb <&sol;em><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; fue publicada originalmente en<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;03&lowbar;Aug&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <strong> Xataka <&sol;strong><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; por <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;autor&sol;alba-otero&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;03&lowbar;Aug&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; Alba Otero<br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; &period; <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Cuando uno hace arroz&comma; solo hay dos opciones&colon; o te quedas corto&comma; o cocinas como para alimentar a medio regimiento&period; En ese segundo caso&comma; lo habitual es guardarlo en un táper para el día siguiente&period; Lo que no todo el mundo sabe es que ese gesto tan cotidiano —guardar&comma; enfriar y recalentar el arroz— puede tener efectos sobre tu salud y hasta ayudarte a absorber menos calorías&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Pero si solo es recalentarlo… Hay algo más&period; Y no&comma; no es un truco de cocina de TikTok ni una moda sin base&colon; es bioquímica pura&period; En un reportaje de El Confidencial&comma; la doctora María Muñoz —especialista en aparato digestivo en el Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia— dejaba claro que lo del arroz del día siguiente no tiene nada de magia&comma; pero sí bastante ciencia&period; &OpenCurlyDoubleQuote;¿Sabías que el arroz cocido y luego congelado puede tener menos calorías&quest; No es magia&comma; es ciencia y tiene que ver con cómo tu cuerpo digiere el almidón”&comma; explicaba&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El secreto está en el almidón&period; La clave de esta transformación está en una sustancia llamada almidón resistente&period; Al cocinar alimentos ricos en almidón —como el arroz&comma; la pasta o las patatas— se produce un proceso llamado gelatinización&colon; las cadenas de almidón se desordenan y se vuelven más accesibles a nuestras enzimas digestivas&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Pero si ese alimento se enfría &lpar;por ejemplo&comma; en la nevera o el congelador&rpar;&comma; esas cadenas se reorganizan en una forma más compacta y menos digerible&comma; a través de un proceso llamado retrogradación&period; El resultado termina siendo que el almidón se vuelve resistente&comma; es decir&comma; no se absorbe como glucosa&period; En cambio&comma; llega al colon y actúa como una fibra prebiótica&period;<&sol;p>&NewLine;<p> En Xataka<&sol;p>&NewLine;<p> Llevamos años leyendo sobre el peligro del arsénico en el arroz&period; Tanto que corremos el riesgo de no creernoslo en el peor momento posible<&sol;p>&NewLine;<p>Menos calorías&comma; mejor digestión&period; Este tipo de almidón —el llamado tipo 3— se comporta como una fibra&colon; alimenta a las bacterias buenas del intestino y genera compuestos beneficiosos como los ácidos grasos de cadena corta&comma; entre ellos el butirato&comma; esencial para la salud intestinal&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Según ha señalado la doctora Muñoz en El Confidencial&comma; ese almidón resistente &OpenCurlyDoubleQuote;no se digiere ni se absorbe como glucosa&comma; sino que pasa al colon como una fibra&comma; teniendo un efecto prebiótico”&period; En otras palabras&comma; el cuerpo absorbe menos calorías y experimenta una respuesta glucémica más moderada&period; Algo especialmente útil para personas con resistencia a la insulina&comma; problemas digestivos o que buscan controlar su peso&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La ciencia detrás&period; Como hemos explicado en Xataka&comma; diversos estudios respaldan parcialmente los beneficios del almidón resistente&period; Desde Cleveland Clinic lo definen como &OpenCurlyDoubleQuote;una fibra funcional que puede ayudar a mejorar la microbiota intestinal&comma; regular el azúcar en sangre y contribuir al sistema inmunológico”&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Ahora bien&comma; no todos los tipos de almidón resistente actúan igual&period; Según un metaanálisis publicado en ScienceDirect&comma; los efectos más potentes se observan en los tipos presentes de forma natural en alimentos como plátanos verdes o legumbres&period; El tipo 3&comma; el del arroz recalentado&comma; también muestra beneficios&comma; aunque en menor medida&period; En otras palabras&comma; puede sumar&comma; pero no va a obrar milagros por sí solo&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Pero hay una bacteria silenciosa&period; El arroz tiene su punto débil&comma; y no es el microondas&period; Cuando ya está cocido&comma; es especialmente vulnerable a una bacteria poco conocida pero bastante resistente&colon; Bacillus cereus&period; Esta bacteria puede sobrevivir al calor de la cocción y&comma; si el arroz se queda demasiado tiempo a temperatura ambiente&comma; encuentra el entorno perfecto para multiplicarse&period; El problema viene que no basta con recalentarlo&colon; sus toxinas pueden seguir ahí&comma; provocando intoxicaciones con síntomas como diarrea o malestar digestivo&period; Un riesgo silencioso que muchas veces pasa desapercibido entre tuppers y sobras de la noche anterior&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La doctora Muñoz ha advertido en El Confidencial que una mala conservación puede tener consecuencias&period; Y en Xataka también se alertó de que los ciclos de enfriamiento y recalentamiento —precisamente los que se necesitan para generar almidón resistente— son un entorno ideal para esta bacteria si no se manejan bien&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Las recomendaciones son claras&colon; enfriar el arroz en menos de una hora&comma; guardarlo en la nevera &lpar;o congelador&rpar; sin exceder las 48 horas si no se congela&comma; recalentarlo solo una vez y nunca dejarlo varias horas a temperatura ambiente&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Una última preocupación&period; El arroz no solo preocupa por cómo lo cocinamos&comma; sino también por cómo se cultiva&period; En un artículo publicado en Xataka&comma; recogimos los resultados de un estudio que lanza una advertencia inquietante&colon; el cambio climático podría estar aumentando los niveles de arsénico en el arroz&period; El motivo está en la combinación de dos factores —más dióxido de carbono y temperaturas más altas—&comma; que facilitan que las plantas absorban más arsénico del suelo&period; Si la tendencia continúa&comma; el impacto podría notarse hacia 2050&comma; sobre todo en regiones donde el arroz es alimento básico&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Recalentar no es magia&comma; pero puede ayudar&period; Finalmente&comma; recalentar arroz puede ayudarte a absorber menos calorías&comma; pero no va a convertir un plato de paella en una dieta milagrosa&period; La ciencia lo respalda&comma; siempre que se sigan unas buenas prácticas de conservación&period; Lo que empezó como una moda en redes sociales ha acabado abriendo una conversación más amplia sobre microbiota&comma; glucosa y hábitos alimentarios&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Al final&comma; no se trata de cambiar tu vida por un táper de arroz&period; Pero si con un simple gesto puedes mejorar tu salud intestinal y reducir un poco la carga calórica&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Imagen &vert; Pexels<&sol;p>&NewLine;<p>Xataka &vert; El extraño culto al almidón resistente&colon; qué hay detrás de la fiebre por enfriar comida para que engorde menos<&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; La noticia<&sol;p>&NewLine;<p> Congelar el arroz no solo ahorra tiempo y trabajo&colon; para muchos nutricionistas tamnb <&sol;p>&NewLine;<p> fue publicada originalmente en<&sol;p>&NewLine;<p> Xataka <&sol;p>&NewLine;<p> por<br &sol;>&NewLine; Alba Otero<&sol;p>&NewLine;<p> &period;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.