Connect with us

Ciencia y Tecnología

China ya piensa en estrategias para neutralizar los satélites Starlink de Elon Musk. Su plan: submarinos y potentes láseres

Published

on

China ya piensa en estrategias para neutralizar los satélites Starlink de Elon Musk. Su plan: submarinos y potentes láseres

Científicos chinos han desarrollado estrategias para neutralizar la red de satélites Starlink de Elon Musk, que Pekín considera una amenaza militar. Según cuenta el medio The Independent, entre las medidas propuestas figuran submarinos furtivos equipados con láseres espaciales, satélites de ataque con propulsores iónicos y sabotaje de la cadena de suministro. Un análisis de 64 artículos académicos publicados en revistas chinas revela la preocupación del país asiático por el dominio espacial de SpaceX.

Por qué preocupa tanto Starlink. La constelación de satélites llevada a cabo por Elon Musk controla dos tercios de todos los satélites activos del mundo, con más de 8.000 unidades operativas. Su capacidad para proporcionar conectividad rápida y barata en cualquier lugar del planeta, incluidas zonas remotas, la convierte en una herramienta estratégica. Los investigadores chinos temen que Estados Unidos la utilice como arma militar tras comprobar su eficacia en Ucrania, donde facilitó las comunicaciones del ejército ucraniano y el control de drones de combate.

Qué plantea China. Varios investigadores y científicos chinos han propuesto múltiples enfoques para contrarrestar Starlink. Ingenieros del Ejército Popular de Liberación sugieren crear una flota de satélites espía que sigan a los de Musk, recopilando señales y usando materiales corrosivos para dañar sus baterías. Otros investigadores proponen telescopios ópticos para monitorizar la red, generación de objetivos falsos mediante deepfakes y el uso de láseres potentes para quemar los equipos. También han identificado vulnerabilidades en la cadena de suministro de SpaceX, que cuenta con más de 140 proveedores principales.

No solo serán contramedidas. Pekín no se limita a planear contramedidas: está construyendo su propia alternativa. En 2021 creó la empresa estatal China SatNet para desarrollar Guowang, una megaconstelación militar que ya cuenta con 60 satélites operativos de los 13.000 planeados. Paralelamente, la compañía Qianfan, respaldada por el gobierno de Shanghái, ha lanzado 90 satélites de los 15.000 previstos y ya compite por contratos en Brasil, Kazajistán, Malasia y varios países africanos.

El contexto geopolítico. La guerra de Ucrania marcó un punto de inflexión en la percepción global de Starlink. El conflicto demostró que el control de las comunicaciones satelitales puede inclinar la balanza. Lo que le preocupa a China es que un solo hombre como Musk también pueda interrumpir servicios críticos. El medio plantea como ejemplo aquella vez en la que el magnate negó su cobertura para un contraataque ucraniano en Crimea. Esta dependencia de actores privados ha alarmado no solo a China, sino también a aliados tradicionales de Estados Unidos como la Unión Europea, que invierte miles de millones en su propia constelación IRIS2.

Qué viene ahora. El dominio abrumador de Starlink en el espacio, que ya opera en más de 140 países y solo tiene zonas muertas en Corea del Norte, Irán y China, ha desencadenado una carrera espacial encubierta. Mientras Amazon desarrolla su Project Kuiper con apenas 78 satélites, China acelera sus programas para reducir la ventaja de Musk. Curiosamente, uno de los papers de investigadores chinos tenía simplemente el siguiente título: “Cuidado con Starlink”. Está claro que el control del espacio será una ventaja para los conflictos armados y las guerras comerciales que se están librando.

Imagen de portada | SpaceX y Arthur Wang

En Xataka | EEUU se ha dado cuenta de lo arriesgado que es seguir presionando a China. Su marcha atrás busca un “cara a cara”


La noticia

China ya piensa en estrategias para neutralizar los satélites Starlink de Elon Musk. Su plan: submarinos y potentes láseres

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Antonio Vallejo

.

​Científicos chinos han desarrollado estrategias para neutralizar la red de satélites Starlink de Elon Musk, que Pekín considera una amenaza militar. Según cuenta el medio The Independent, entre las medidas propuestas figuran submarinos furtivos equipados con láseres espaciales, satélites de ataque con propulsores iónicos y sabotaje de la cadena de suministro. Un análisis de 64 artículos académicos publicados en revistas chinas revela la preocupación del país asiático por el dominio espacial de SpaceX.

Por qué preocupa tanto Starlink. La constelación de satélites llevada a cabo por Elon Musk controla dos tercios de todos los satélites activos del mundo, con más de 8.000 unidades operativas. Su capacidad para proporcionar conectividad rápida y barata en cualquier lugar del planeta, incluidas zonas remotas, la convierte en una herramienta estratégica. Los investigadores chinos temen que Estados Unidos la utilice como arma militar tras comprobar su eficacia en Ucrania, donde facilitó las comunicaciones del ejército ucraniano y el control de drones de combate.

En Xataka

China ha reunido más de 150 robots humanoides en Shanghái. Su mensaje es claro: esto ya no va de ideas, va de industria

Qué plantea China. Varios investigadores y científicos chinos han propuesto múltiples enfoques para contrarrestar Starlink. Ingenieros del Ejército Popular de Liberación sugieren crear una flota de satélites espía que sigan a los de Musk, recopilando señales y usando materiales corrosivos para dañar sus baterías. Otros investigadores proponen telescopios ópticos para monitorizar la red, generación de objetivos falsos mediante deepfakes y el uso de láseres potentes para quemar los equipos. También han identificado vulnerabilidades en la cadena de suministro de SpaceX, que cuenta con más de 140 proveedores principales.

No solo serán contramedidas. Pekín no se limita a planear contramedidas: está construyendo su propia alternativa. En 2021 creó la empresa estatal China SatNet para desarrollar Guowang, una megaconstelación militar que ya cuenta con 60 satélites operativos de los 13.000 planeados. Paralelamente, la compañía Qianfan, respaldada por el gobierno de Shanghái, ha lanzado 90 satélites de los 15.000 previstos y ya compite por contratos en Brasil, Kazajistán, Malasia y varios países africanos.

El contexto geopolítico. La guerra de Ucrania marcó un punto de inflexión en la percepción global de Starlink. El conflicto demostró que el control de las comunicaciones satelitales puede inclinar la balanza. Lo que le preocupa a China es que un solo hombre como Musk también pueda interrumpir servicios críticos. El medio plantea como ejemplo aquella vez en la que el magnate negó su cobertura para un contraataque ucraniano en Crimea. Esta dependencia de actores privados ha alarmado no solo a China, sino también a aliados tradicionales de Estados Unidos como la Unión Europea, que invierte miles de millones en su propia constelación IRIS2.

Qué viene ahora. El dominio abrumador de Starlink en el espacio, que ya opera en más de 140 países y solo tiene zonas muertas en Corea del Norte, Irán y China, ha desencadenado una carrera espacial encubierta. Mientras Amazon desarrolla su Project Kuiper con apenas 78 satélites, China acelera sus programas para reducir la ventaja de Musk. Curiosamente, uno de los papers de investigadores chinos tenía simplemente el siguiente título: “Cuidado con Starlink”. Está claro que el control del espacio será una ventaja para los conflictos armados y las guerras comerciales que se están librando.

Imagen de portada | SpaceX y Arthur Wang

En Xataka | EEUU se ha dado cuenta de lo arriesgado que es seguir presionando a China. Su marcha atrás busca un “cara a cara”

– La noticia

China ya piensa en estrategias para neutralizar los satélites Starlink de Elon Musk. Su plan: submarinos y potentes láseres

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Antonio Vallejo

.   

​   

​ 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *