Ciencia y Tecnología
Los CAPTCHA se habían convertido en una herramienta excelente para luchar contra los bots. Hasta que llegó ChatGPT Agent
<p>
 <img src="https://i.blogs.es/a800ab/i-m/1024_2000.jpeg" alt="Los CAPTCHA se habían convertido en una herramienta excelente para luchar contra los bots. Hasta que llegó ChatGPT Agent">
 </p>
<p>En 2003 un joven guatemalteco llamado Luis von Ahn publicó <a rel="noopener, noreferrer" href="https://link.springer.com/content/pdf/10.1007/3-540-39200-9_18.pdf">un singular estudio</a> junto a dos compañeros de la Universidad Carnegie Mellon y un investigador de IBM. Aquel proyecto describía un test automatizado que era fácil de resolver para los humanos pero prácticamente insuperable para los sistemas de inteligencia artificial.</p>
<p><!-- BREAK 1 --></p>
<p>Esos investigadores llamaron a ese test <strong>CAPTCHA</strong>.</p>
<p>El concepto era sencillo y se centraba en la ya célebre paradoja de Moravec: hay cosas que los humanos hacemos sin esfuerzo —como resolver los puzzles visuales que nos proponen los CAPTCHA— pero que las máquinas no logran resolver.</p>
<p><!-- BREAK 2 --></p>
<div class="article-asset article-asset-normal article-asset-center">
<div class="desvio-container">
<div class="desvio">
<div class="desvio-figure js-desvio-figure">
 <a href="https://www.xataka.com/otros/las-certificaciones-y-las-conversaciones-llegaran-pronto-luis-von-ahn-de-duolingo" class="pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Luis von Ahn, de Duolingo: las certificaciones y las conversaciones llegarán pronto"><br />
 <img alt="Luis von Ahn, de Duolingo: las certificaciones y las conversaciones llegarán pronto" width="375" height="142" src="https://i.blogs.es/997360/650_1000_luis-von-ahn/375_142.jpg"><br />
 </a>
 </div>
<div class="desvio-summary">
<div class="desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">
 <a href="https://www.xataka.com/otros/las-certificaciones-y-las-conversaciones-llegaran-pronto-luis-von-ahn-de-duolingo" class="desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Luis von Ahn, de Duolingo: las certificaciones y las conversaciones llegarán pronto">En Xataka</a>
 </div>
<p> <a href="https://www.xataka.com/otros/las-certificaciones-y-las-conversaciones-llegaran-pronto-luis-von-ahn-de-duolingo" class="desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Luis von Ahn, de Duolingo: las certificaciones y las conversaciones llegarán pronto">Luis von Ahn, de Duolingo: las certificaciones y las conversaciones llegarán pronto</a>
 </div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p>La idea resultó ser una de esas de una entre un millón. Von Ahn <a rel="noopener, noreferrer" href="https://techcrunch.com/2021/05/03/duolingo-ec1-origin/">acabó creando</a> una versión mejorada a la que <a class="text-outboundlink" href="https://www.genbeta.com/web/recaptcha-reconocimiento-de-terminos-de-forma-distribuida-mediante-captchas" data-vars-post-title="reCaptcha, reconocimiento de términos de forma distribuida mediante captchas" data-vars-post-url="https://www.genbeta.com/web/recaptcha-reconocimiento-de-terminos-de-forma-distribuida-mediante-captchas">llamó reCAPTCHA</a> que no solo verificaba que eras humano: lo hacía ayudando a <strong>entrenar y perfeccionar sistemas OCR</strong>. Esa otra idea complementaria fue otro singular momento &#8220;Eureka!&#8221; de von Ahn, y de hecho acabó convirtiéndole en millonario en 2009, el año en que Google decidió comprar su servicio. Luego se dedicaría a otro proyecto igual de llamativo (o quizás más): <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/aplicaciones/duolingo-se-ha-colado-tu-movil-su-creador-ha-hecho-lista-millonarios" data-vars-post-title="Luis von Ahn, el millonario guatemalteco que hizo de los captchas una fortuna y de Duolingo un fenómeno global" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/aplicaciones/duolingo-se-ha-colado-tu-movil-su-creador-ha-hecho-lista-millonarios">Duolingo</a>.</p>
<p><!-- BREAK 3 --></p>
<h2>Una evolución vertiginosa (y jugosa)</h2>
<p>Mientras lo hacía, los CAPTCHA siguieron creciendo y evolucionando. Poniéndoselo cada vez más difícil a unas máquinas que poco a poco planteaban que quizás esos test ya no eran tan válidos. De aquellos CAPTCHA básicos acabamos pasando a reCAPTCHAs de todo tipo en los que los puzzles visuales no solo desafiaban la capacidad de abstracción de las máquinas, sino que también ayudaban a entrenar ya no sistemas OCR, sino sistemas de visión artificial para reconocer mejor coches, autobuses, pasos de cebra o, cómo no, bocas de incendios.</p>
<p><!-- BREAK 4 --></p>
<div class="article-asset-video article-asset-normal">
<div class="asset-content">
<div class="base-asset-video">
<div class="js-dailymotion"></div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p>Pero los sistemas de visión y de inteligencia artificial también mejoraban, y esa lucha entre estos tests (CAPTCHA viene de Completely Automated Public Turing tests to tell Computers and Humans Apart) y las máquinas <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/magnet/y-por-fin-un-pequeno-y-heroico-robot-ha-logrado-desactivar-el-captcha-no-soy-un-robot" data-vars-post-title='Y por fin, un pequeño y heróico robot ha logrado desactivar el captcha "No soy un robot"' data-vars-post-url="https://www.xataka.com/magnet/y-por-fin-un-pequeno-y-heroico-robot-ha-logrado-desactivar-el-captcha-no-soy-un-robot">se volvía más y más interesante</a>. Era un <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/inteligencia-artificial/captchas-se-han-vuelto-demasiado-complejos-para-nosotros-que-no-para-maquinas" data-vars-post-title="Los CAPTCHAs se han vuelto demasiado complejos... para nosotros, que no para las máquinas " data-vars-post-url="https://www.xataka.com/inteligencia-artificial/captchas-se-han-vuelto-demasiado-complejos-para-nosotros-que-no-para-maquinas">singular juego del gato y el ratón con los spambots</a>, y cuando algún sistema de IA lograba superar un CAPTCHA o cualquiera de sus variantes, los puzzles se volvían más y más difíciles.</p>
<p><!-- BREAK 5 --></p>
<p>La historia se ha vuelto a repetir.</p>
<p>Lo hizo este viernes. Fue entonces cuando un usuario de la comunidad r/OpenAI en Reddit <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.reddit.com/r/OpenAI/comments/1m9c15h/agent_casually_clicking_the_i_am_not_a_robot/">publicó capturas</a> de <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/creiamos-que-chatgpt-era-solo-chatbot-muy-capaz-openai-acaba-convertirlo-algo-muy-distinto-agente-verdad" data-vars-post-title="Creíamos que ChatGPT era solo un chatbot muy capaz. OpenAI acaba de convertirlo en algo muy distinto: un agente de verdad" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/creiamos-que-chatgpt-era-solo-chatbot-muy-capaz-openai-acaba-convertirlo-algo-muy-distinto-agente-verdad" data-id="noopener noreferrer">ChatGPT Agent</a> <strong>superando sin aparentes problemas uno de los reCAPTCHAs</strong> más populares y utilizados hoy en día en internet. Se trata del sistema <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.cloudflare.com/es-es/application-services/products/turnstile/">Turnstile</a> de Cloudflare, que presenta una pequeña caja con el texto &#8220;<em>I&#8217;m not a robot</em>&#8221; (&#8220;No soy un robot&#8221;) para que hagas clic en él. Parece muy simple y sencillo, pero no lo es tanto para las máquinas.</p>
<p><!-- BREAK 6 --></p>
<div class="article-asset-rich-content article-asset-normal">
<div class="asset-content">
<blockquote data-embed-height="530" class="reddit-embed-bq"><p><a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.reddit.com/r/OpenAI/comments/1m9c15h/agent_casually_clicking_the_i_am_not_a_robot/">Agent casually clicking the &#8220;I am not a robot&#8221; button</a><br /> by<a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.reddit.com/user/logkn/">u/logkn</a> in<a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.reddit.com/r/OpenAI/">OpenAI</a></p></blockquote></div>
</div>
<p>Como señalan en Cloudflare, esta variante de ReCAPTCHA analiza diversas señales como el movimiento del ratón, el tiempo que tardamos en hacer clic, la &#8220;huella digital&#8221; de nuestro navegador, la &#8220;reputación&#8221; de nuestra IP o algunos patrones de ejecución JavaScript. Con ellas determina si el usuario es un ser humano o es sospechoso de ser un bot. Y si hay sospecha, el sistema presenta tras ese primer CAPTCHA otro en el que sí tenemos que resolver algún tipo de puzzle visual.</p>
<p><!-- BREAK 7 --></p>
<h2>La IA no sabe si es humana, solo intenta operar como tal</h2>
<p>Lo curioso aquí es que el agente IA de OpenAI resolvió el problema de una forma obvia: viendo lo que había en pantalla para actuar en consecuencia, algo que no había sido nada fácil hasta ahora. El agente incluso iba narrando en tiempo real lo que iba haciendo, y mientras realizaba ese paso mostraba el siguiente texto:</p>
<p><!-- BREAK 8 --></p>
<blockquote><p>&#8220;El enlace está insertado, así que ahora voy a hacer clic en la casilla «Verificar que eres humano» para completar la verificación en Cloudflare. Este paso es necesario para demostrar que no soy un bot y poder continuar con la acción&#8221;.</p></blockquote>
<p>O lo que es lo mismo: <strong>la máquina estaba autocalificándose como un ser humano</strong>. Es algo insólito, pero quizás no del todo extraño teniendo en cuenta que 1) la IA no sabe realmente lo que dice y 2) ha sido entrenada para hablar (y actuar, al menos de forma limitada) como un ser humano. Operator, la anterior IA agéntica de OpenAI, lo pasaba <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.reddit.com/r/singularity/comments/1i9qcle/chatgpt_operator_trying_to_solve_google_captcha/">realmente mal</a> con estos sistemas.</p>
<p><!-- BREAK 9 --></p>
<p>¿Significa esto que los CAPTCHA están amenazados de muerte? Probablemente no. Esta no es más que una batalla más de esa guerra entre los bots y los CAPTCHA. Una que por ejemplo ya vimos <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/adios-a-captchas-ia-capaz-superarlos-100-efectividad" data-vars-post-title="Adiós a los CAPTCHAS: la IA ya es capaz de superarlos con un 100% de efectividad" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/adios-a-captchas-ia-capaz-superarlos-100-efectividad">otra victoria de la IA</a> en octubre de 2024 pero que no supuso la debacle de este tipo de pruebas de verificación de usuarios.</p>
<p><!-- BREAK 10 --></p>
<div class="article-asset-image article-asset-normal article-asset-center">
<div class="asset-content">
<p> <img alt="Captcha Texto" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/9c55fa/captcha-texto/450_1000.png"></p></div>
</div>
<p>Como señalan <a rel="noopener, noreferrer" href="https://arstechnica.com/information-technology/2025/07/openais-chatgpt-agent-casually-clicks-through-i-am-not-a-robot-verification-test/?utm_source=flipboard&;utm_content=topic%2Fartificialintelligence">en Ars Technica</a>, los sistemas CAPTCHA no han parado de evolucionar. De aquellos textos borrosos y deformados pasamos a reCAPTCHA en los que debíamos resolver puzzles visuales de todo tipo que últimamente nos obligan no ya a identificar semáforos, sino a colocar una imagen en una orientación concreta —un sistema cada vez más popular llamado <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.arkoselabs.com/arkose-matchkey/">Arkose Matchkey</a>— o a tener que identificar algún elemento de una imagen que no concuerda en ella.</p>
<p><!-- BREAK 11 --></p>
<div class="article-asset-image article-asset-large article-asset-center">
<div class="asset-content">
<p> <img alt="Captcha2" class="" src="https://i.blogs.es/25e85c/captcha2/450_1000.png"></p></div>
</div>
<p>De hecho, los CAPTCHA más recientes ya no son tanto una forma de evitar que los bots superen esa barrera como de ralentizarlos tanto que realizar ataques de fuerza bruta con bots no compense.</p>
<p><!-- BREAK 12 --></p>
<h2>CAPTCHAS no como barrera, sino como freno de bots</h2>
<p><a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.arkoselabs.com/blog/captcha-a-cost-proof-solution-not-a-turing-test/">Un artículo</a> de los responsables de Arkose Labs, creadores de Matchkey, dejaba claro que &#8220;<strong>no hay un CAPTCHA completamente impenetrable</strong>&#8220;, y que con su propuesta lo que pretendían era &#8220;Introducir una medida disuasoria económica o a prueba de costes para el comportamiento malicioso de los bots&#8221;. O lo que es lo mismo: que desarrollar un bot que superase esos CAPTCHA fuese tan costoso que <a rel="noopener, noreferrer" href="https://arxiv.org/pdf/2103.01748">no valiese la pena</a>.</p>
<p><!-- BREAK 13 --></p>
<div class="article-asset article-asset-normal article-asset-center">
<div class="desvio-container">
<div class="desvio">
<div class="desvio-figure js-desvio-figure">
 <a href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/arc-agi-test-facil-para-humanos-durisimo-para-ias-pregunta-sirve-realmente-para-medir-hemos-llegado-a-agi" class="pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Si la pregunta es si la IA es ya tan buena como la inteligencia humana, la respuesta es: resuelve este puzzle"><br />
 <img alt="Si la pregunta es si la IA es ya tan buena como la inteligencia humana, la respuesta es: resuelve este puzzle" width="375" height="142" src="https://i.blogs.es/45bc96/arc-agi-2/375_142.jpeg"><br />
 </a>
 </div>
<div class="desvio-summary">
<div class="desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">
 <a href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/arc-agi-test-facil-para-humanos-durisimo-para-ias-pregunta-sirve-realmente-para-medir-hemos-llegado-a-agi" class="desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Si la pregunta es si la IA es ya tan buena como la inteligencia humana, la respuesta es: resuelve este puzzle">En Xataka</a>
 </div>
<p> <a href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/arc-agi-test-facil-para-humanos-durisimo-para-ias-pregunta-sirve-realmente-para-medir-hemos-llegado-a-agi" class="desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Si la pregunta es si la IA es ya tan buena como la inteligencia humana, la respuesta es: resuelve este puzzle">Si la pregunta es si la IA es ya tan buena como la inteligencia humana, la respuesta es: resuelve este puzzle</a>
 </div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p>Así pues, no deberíamos preocuparnos mucho por si los agentes de IA pueden superar esta prueba, porque a buen seguro aparecerán CAPTCHAs que sigan suponiendo una barrera casi infranqueable para estos sistemas. Es precisamente el mismo concepto con el que trabaja <a rel="noopener, noreferrer" href="https://arcprize.org/blog/announcing-arc-agi-2-and-arc-prize-2025">el test ARC-AGI 2</a>, que mide la comprensión visual y el razonamiento abstracto de los sistemas de IA y que es tan complicado que los mejores modelos de IA, que además son carísimos, no superan más que en un 4% de los casos en el mejor de los casos (o3-preview).</p>
<p><!-- BREAK 14 --></p>
<p>¿Llegará un momento en que esos agentes de IA logren superar cualquier CAPTCHA que le pongamos delante? Puede ser, desde luego, y será entonces cuando tengamos que enfrentarnos <strong>cómo convivir con las máquinas</strong> en una era en la que internet ya no logre diferenciar quién es humano y quién no.</p>
<p><!-- BREAK 15 --></p>
<p>En Xataka | <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/duolingo-inaugura-nueva-era-cuando-talento-humano-no-imprescindible" data-vars-post-title="Duolingo inaugura una nueva era: cuando el talento humano ya no es imprescindible " data-vars-post-url="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/duolingo-inaugura-nueva-era-cuando-talento-humano-no-imprescindible">Duolingo inaugura una nueva era: cuando el talento humano ya no es imprescindible</a></p>
<p> &#8211; <br /> La noticia<br />
 <a href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/agentes-ia-parecen-haber-amenazado-muerte-a-captcha-solo-les-han-puesto-cosas-dificiles?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=02_Aug_2025"><br />
 <em> Los CAPTCHA se habían convertido en una herramienta excelente para luchar contra los bots. Hasta que llegó ChatGPT Agent </em><br />
 </a><br />
 fue publicada originalmente en<br />
 <a href="https://www.xataka.com/?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=02_Aug_2025"><br />
 <strong> Xataka </strong><br />
 </a><br />
 por <a href="https://www.xataka.com/autor/javier-pastor?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=02_Aug_2025"><br />
 Javier Pastor<br />
 </a><br />
 . </p>
<p>​En 2003 un joven guatemalteco llamado Luis von Ahn publicó un singular estudio junto a dos compañeros de la Universidad Carnegie Mellon y un investigador de IBM. Aquel proyecto describía un test automatizado que era fácil de resolver para los humanos pero prácticamente insuperable para los sistemas de inteligencia artificial.</p>
<p>Esos investigadores llamaron a ese test CAPTCHA.</p>
<p>El concepto era sencillo y se centraba en la ya célebre paradoja de Moravec: hay cosas que los humanos hacemos sin esfuerzo —como resolver los puzzles visuales que nos proponen los CAPTCHA— pero que las máquinas no logran resolver.</p>
<p> En Xataka</p>
<p> Luis von Ahn, de Duolingo: las certificaciones y las conversaciones llegarán pronto</p>
<p>La idea resultó ser una de esas de una entre un millón. Von Ahn acabó creando una versión mejorada a la que llamó reCAPTCHA que no solo verificaba que eras humano: lo hacía ayudando a entrenar y perfeccionar sistemas OCR. Esa otra idea complementaria fue otro singular momento &#8220;Eureka!&#8221; de von Ahn, y de hecho acabó convirtiéndole en millonario en 2009, el año en que Google decidió comprar su servicio. Luego se dedicaría a otro proyecto igual de llamativo (o quizás más): Duolingo.</p>
<p>Una evolución vertiginosa (y jugosa)</p>
<p>Mientras lo hacía, los CAPTCHA siguieron creciendo y evolucionando. Poniéndoselo cada vez más difícil a unas máquinas que poco a poco planteaban que quizás esos test ya no eran tan válidos. De aquellos CAPTCHA básicos acabamos pasando a reCAPTCHAs de todo tipo en los que los puzzles visuales no solo desafiaban la capacidad de abstracción de las máquinas, sino que también ayudaban a entrenar ya no sistemas OCR, sino sistemas de visión artificial para reconocer mejor coches, autobuses, pasos de cebra o, cómo no, bocas de incendios.</p>
<p>Pero los sistemas de visión y de inteligencia artificial también mejoraban, y esa lucha entre estos tests (CAPTCHA viene de Completely Automated Public Turing tests to tell Computers and Humans Apart) y las máquinas se volvía más y más interesante. Era un singular juego del gato y el ratón con los spambots, y cuando algún sistema de IA lograba superar un CAPTCHA o cualquiera de sus variantes, los puzzles se volvían más y más difíciles.</p>
<p>La historia se ha vuelto a repetir.</p>
<p>Lo hizo este viernes. Fue entonces cuando un usuario de la comunidad r/OpenAI en Reddit publicó capturas de ChatGPT Agent superando sin aparentes problemas uno de los reCAPTCHAs más populares y utilizados hoy en día en internet. Se trata del sistema Turnstile de Cloudflare, que presenta una pequeña caja con el texto &#8220;I&#8217;m not a robot&#8221; (&#8220;No soy un robot&#8221;) para que hagas clic en él. Parece muy simple y sencillo, pero no lo es tanto para las máquinas.</p>
<p> Agent casually clicking the &#8220;I am not a robot&#8221; button byu/logkn inOpenAI</p>
<p>Como señalan en Cloudflare, esta variante de ReCAPTCHA analiza diversas señales como el movimiento del ratón, el tiempo que tardamos en hacer clic, la &#8220;huella digital&#8221; de nuestro navegador, la &#8220;reputación&#8221; de nuestra IP o algunos patrones de ejecución JavaScript. Con ellas determina si el usuario es un ser humano o es sospechoso de ser un bot. Y si hay sospecha, el sistema presenta tras ese primer CAPTCHA otro en el que sí tenemos que resolver algún tipo de puzzle visual.</p>
<p>La IA no sabe si es humana, solo intenta operar como tal</p>
<p>Lo curioso aquí es que el agente IA de OpenAI resolvió el problema de una forma obvia: viendo lo que había en pantalla para actuar en consecuencia, algo que no había sido nada fácil hasta ahora. El agente incluso iba narrando en tiempo real lo que iba haciendo, y mientras realizaba ese paso mostraba el siguiente texto:</p>
<p>&#8220;El enlace está insertado, así que ahora voy a hacer clic en la casilla «Verificar que eres humano» para completar la verificación en Cloudflare. Este paso es necesario para demostrar que no soy un bot y poder continuar con la acción&#8221;.</p>
<p>O lo que es lo mismo: la máquina estaba autocalificándose como un ser humano. Es algo insólito, pero quizás no del todo extraño teniendo en cuenta que 1) la IA no sabe realmente lo que dice y 2) ha sido entrenada para hablar (y actuar, al menos de forma limitada) como un ser humano. Operator, la anterior IA agéntica de OpenAI, lo pasaba realmente mal con estos sistemas.</p>
<p>¿Significa esto que los CAPTCHA están amenazados de muerte? Probablemente no. Esta no es más que una batalla más de esa guerra entre los bots y los CAPTCHA. Una que por ejemplo ya vimos otra victoria de la IA en octubre de 2024 pero que no supuso la debacle de este tipo de pruebas de verificación de usuarios.</p>
<p>Como señalan en Ars Technica, los sistemas CAPTCHA no han parado de evolucionar. De aquellos textos borrosos y deformados pasamos a reCAPTCHA en los que debíamos resolver puzzles visuales de todo tipo que últimamente nos obligan no ya a identificar semáforos, sino a colocar una imagen en una orientación concreta —un sistema cada vez más popular llamado Arkose Matchkey— o a tener que identificar algún elemento de una imagen que no concuerda en ella.</p>
<p>De hecho, los CAPTCHA más recientes ya no son tanto una forma de evitar que los bots superen esa barrera como de ralentizarlos tanto que realizar ataques de fuerza bruta con bots no compense.</p>
<p>CAPTCHAS no como barrera, sino como freno de bots</p>
<p>Un artículo de los responsables de Arkose Labs, creadores de Matchkey, dejaba claro que &#8220;no hay un CAPTCHA completamente impenetrable&#8221;, y que con su propuesta lo que pretendían era &#8220;Introducir una medida disuasoria económica o a prueba de costes para el comportamiento malicioso de los bots&#8221;. O lo que es lo mismo: que desarrollar un bot que superase esos CAPTCHA fuese tan costoso que no valiese la pena.</p>
<p> En Xataka</p>
<p> Si la pregunta es si la IA es ya tan buena como la inteligencia humana, la respuesta es: resuelve este puzzle</p>
<p>Así pues, no deberíamos preocuparnos mucho por si los agentes de IA pueden superar esta prueba, porque a buen seguro aparecerán CAPTCHAs que sigan suponiendo una barrera casi infranqueable para estos sistemas. Es precisamente el mismo concepto con el que trabaja el test ARC-AGI 2, que mide la comprensión visual y el razonamiento abstracto de los sistemas de IA y que es tan complicado que los mejores modelos de IA, que además son carísimos, no superan más que en un 4% de los casos en el mejor de los casos (o3-preview).</p>
<p>¿Llegará un momento en que esos agentes de IA logren superar cualquier CAPTCHA que le pongamos delante? Puede ser, desde luego, y será entonces cuando tengamos que enfrentarnos cómo convivir con las máquinas en una era en la que internet ya no logre diferenciar quién es humano y quién no.</p>
<p>En Xataka | Duolingo inaugura una nueva era: cuando el talento humano ya no es imprescindible</p>
<p> &#8211; La noticia</p>
<p> Los CAPTCHA se habían convertido en una herramienta excelente para luchar contra los bots. Hasta que llegó ChatGPT Agent </p>
<p> fue publicada originalmente en</p>
<p> Xataka </p>
<p> por<br />
 Javier Pastor</p>
<p> . </p>
<p>​ </p>
<p>​ </p>