Connect with us

Ciencia y Tecnología

“La IA no pide aumentos de sueldo”: este CEO está encantado de despedir empleados y sustituirlos por IA

Published

on

"La IA no pide aumentos de sueldo": este CEO está encantado de despedir empleados y sustituirlos por IA

La IA viene a por nuestros trabajos, lo escuchamos constantemente y ya son unas cuantas las empresas que han apostado por sustituir sus empleados humanos por IAs. A juzgar por sus declaraciones a Gizmodo, es lo que más le gusta hacer a Elijah Clark, CEO de una empresa que se dedica a asesorar a altos cargos para, precisamente, automatizar sus empresas implementando la IA.

Sin tapujos. En 2024 el CEO de Duolingo se enorgullecía de anunciar que iban a despedir al 10% de sus traductores para poner una IA y después dijo sentirse sorprendido por la cantidad de críticas recibidas. Clark lo lleva más allá y no se corta a la hora de hablar de despedir empleados para sustituirlos por una IA. De hecho, está encantado con la idea. “Como CEO, puedo decir que estoy muy emocionado con esto. Yo mismo he despedido a empleados por la IA”, asegura. Elijah Clark despidió a 27 de los 30 empleados en prácticas del equipo de ventas que dirigía y presume de que “ahora consiguen en menos de una hora lo que hacían en una semana”.

Quién es este señor. Navegando por su LinkedIn vemos que se dedica a asesorar a otras empresas en la automatización de procesos. “Enfócate en tu pasión, automatiza el resto”, es el eslogan que destaca en su web. También podemos leer mensajes que dicen que ”los errores humanos le cuestan a las empresas hasta un 30% de sus ingresos anuales” o “no malgastes 20 horas a la semana en tareas que una máquina puede completar en minutos”.

Así se entiende un poco mejor esa retórica tan agresiva y su amor por despedir personas en favor de la IA: vive de ello y parece que le va bien. “Los CEO me contratan para averiguar cómo utilizar la IA para recortar puestos de trabajo. No dentro de diez años. Ahora mismo”.

Rage bAIt. El ‘rage baiting’ (cebo de ira) es una técnica que se usa mucho en redes sociales y consiste en generar una reacción emocional fuerte, de enfado o ira, para conseguir generar muchas interacciones. Es como el clásico dicho “que hablen de ti, aunque sea mal”. Recientemente estamos viendo cómo se usa ese cebo en un tema que preocupa a muchos como es el impacto de la IA en el mercado laboral. Hace poco una startup de agentes IA colgó carteles por San Francisco que rezaban “Dejad de contratar humanos”. La gente se enfadó, normal. Es lo que está haciendo Clark: usar un discurso incendiario para generar ruido y así vender sus servicios.

No va tan desencaminado. Los grandes magnates de la IA como Sam Altman o Dario Amodei no dejan de alertar de que van a desaparecer muchos trabajos, pero ¿qué dicen los CEO?  En un reciente reportaje del Wall Street Journal,  CEO de empresas de la talla de Ford, JPMorgan Chase, Amazon se alineaban con lo que ya parece una realidad: la IA va a llevarse por delante muchos trabajos. Según el último informe del Foro Económico Mundial, para 2030, se destruirán 92 millones de empleos, muchos de ellos por la automatización impulsada por la IA.

No todo es malo. Hay otra cara de la moneda y es que la IA también está siendo un motor de creación de empleo. El Foro Económico Mundial habla de la creación de 170 millones de nuevos puestos de trabajo en el mismo periodo que comentábamos arriba. El caso de Salesforce es un buen ejemplo. La compañía anunció que iba a contratar a 2.000 nuevos empleados para impulsar sus productos de IA.

La IA aún necesita acompañamiento. La integración de agentes IA en las empresas está siendo bastante caótica, tanto que ya hay demanda de expertos que arreglen las pifias que van dejando la IA. Algunas empresas que se apresuraron a sustituir a sus empleados por IA han empezado a dar marcha atrás o a pausar sus planes. Aunque los agentes IA ya son una realidad, están demostrando que no son tan capaces como pensábamos y cometen muchos errores, al menos de momento.

Imagen | Marc Mueller, Pexels

En Xataka | Hay quien cree que las mejores IA se vuelven más tontas con el tiempo. No es ninguna locura


La noticia

“La IA no pide aumentos de sueldo”: este CEO está encantado de despedir empleados y sustituirlos por IA

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Amparo Babiloni

.

​La IA viene a por nuestros trabajos, lo escuchamos constantemente y ya son unas cuantas las empresas que han apostado por sustituir sus empleados humanos por IAs. A juzgar por sus declaraciones a Gizmodo, es lo que más le gusta hacer a Elijah Clark, CEO de una empresa que se dedica a asesorar a altos cargos para, precisamente, automatizar sus empresas implementando la IA.

Sin tapujos. En 2024 el CEO de Duolingo se enorgullecía de anunciar que iban a despedir al 10% de sus traductores para poner una IA y después dijo sentirse sorprendido por la cantidad de críticas recibidas. Clark lo lleva más allá y no se corta a la hora de hablar de despedir empleados para sustituirlos por una IA. De hecho, está encantado con la idea. “Como CEO, puedo decir que estoy muy emocionado con esto. Yo mismo he despedido a empleados por la IA”, asegura. Elijah Clark despidió a 27 de los 30 empleados en prácticas del equipo de ventas que dirigía y presume de que “ahora consiguen en menos de una hora lo que hacían en una semana”.

En Xataka

Microsoft está en récords de beneficios y también en récords de despidos. Satya Nadella ha explicado esta paradoja

Quién es este señor. Navegando por su LinkedIn vemos que se dedica a asesorar a otras empresas en la automatización de procesos. “Enfócate en tu pasión, automatiza el resto”, es el eslogan que destaca en su web. También podemos leer mensajes que dicen que ”los errores humanos le cuestan a las empresas hasta un 30% de sus ingresos anuales” o “no malgastes 20 horas a la semana en tareas que una máquina puede completar en minutos”.

Así se entiende un poco mejor esa retórica tan agresiva y su amor por despedir personas en favor de la IA: vive de ello y parece que le va bien. “Los CEO me contratan para averiguar cómo utilizar la IA para recortar puestos de trabajo. No dentro de diez años. Ahora mismo”.

Rage bAIt. El ‘rage baiting’ (cebo de ira) es una técnica que se usa mucho en redes sociales y consiste en generar una reacción emocional fuerte, de enfado o ira, para conseguir generar muchas interacciones. Es como el clásico dicho “que hablen de ti, aunque sea mal”. Recientemente estamos viendo cómo se usa ese cebo en un tema que preocupa a muchos como es el impacto de la IA en el mercado laboral. Hace poco una startup de agentes IA colgó carteles por San Francisco que rezaban “Dejad de contratar humanos”. La gente se enfadó, normal. Es lo que está haciendo Clark: usar un discurso incendiario para generar ruido y así vender sus servicios.

No va tan desencaminado. Los grandes magnates de la IA como Sam Altman o Dario Amodei no dejan de alertar de que van a desaparecer muchos trabajos, pero ¿qué dicen los CEO?  En un reciente reportaje del Wall Street Journal,  CEO de empresas de la talla de Ford, JPMorgan Chase, Amazon se alineaban con lo que ya parece una realidad: la IA va a llevarse por delante muchos trabajos. Según el último informe del Foro Económico Mundial, para 2030, se destruirán 92 millones de empleos, muchos de ellos por la automatización impulsada por la IA.

No todo es malo. Hay otra cara de la moneda y es que la IA también está siendo un motor de creación de empleo. El Foro Económico Mundial habla de la creación de 170 millones de nuevos puestos de trabajo en el mismo periodo que comentábamos arriba. El caso de Salesforce es un buen ejemplo. La compañía anunció que iba a contratar a 2.000 nuevos empleados para impulsar sus productos de IA.

La IA aún necesita acompañamiento. La integración de agentes IA en las empresas está siendo bastante caótica, tanto que ya hay demanda de expertos que arreglen las pifias que van dejando la IA. Algunas empresas que se apresuraron a sustituir a sus empleados por IA han empezado a dar marcha atrás o a pausar sus planes. Aunque los agentes IA ya son una realidad, están demostrando que no son tan capaces como pensábamos y cometen muchos errores, al menos de momento.

Imagen | Marc Mueller, Pexels

En Xataka | Hay quien cree que las mejores IA se vuelven más tontas con el tiempo. No es ninguna locura

– La noticia

“La IA no pide aumentos de sueldo”: este CEO está encantado de despedir empleados y sustituirlos por IA

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Amparo Babiloni

.   

​   

​ 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *