Ciencia y Tecnología
Hasta hace poco los CEOs presumían de lo mucho que contrataban. Ahora cuanto más despiden, más orgullosos se sienten
<p>
 <img src="https://i.blogs.es/bea95e/satya/1024_2000.jpeg" alt="Hasta hace poco los CEOs presumían de lo mucho que contrataban. Ahora cuanto más despiden, más orgullosos se sienten">
 </p>
<p>Qué tiempos aquellos en las que las empresas tecnológicas <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/guerra-talento-sector-tecnologico-amenaza-viabilidad-muchas-pymes-espanolas-cada-vez-les-resulta-dificil-retener-a-seniors" data-vars-post-title="La guerra de talento en el sector tecnológico amenaza la viabilidad de muchas pymes españolas: cada vez les resulta más difícil retener a los seniors" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/guerra-talento-sector-tecnologico-amenaza-viabilidad-muchas-pymes-espanolas-cada-vez-les-resulta-dificil-retener-a-seniors">contrataban como si no hubiera un mañana</a>. La guerra de talento afectaba <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/grandes-tecnologicas-recrudecen-guerra-talento-espana-meta-amazon-van-a-3-000-profesionales" data-vars-post-title="Las grandes tecnológicas recrudecen la guerra de talento en España: Meta y Amazon van a por más de 3.000 profesionales" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/grandes-tecnologicas-recrudecen-guerra-talento-espana-meta-amazon-van-a-3-000-profesionales">incluso a países como España</a>, donde Amazon se peleaba con Meta por lograr miles de profesionales. Los CEO de todas esas empresas celebraban el fenómeno y sacaban pecho explicando que la pandemia <a class="text-outboundlink" href="https://www.genbeta.com/actualidad/big-tech-se-vinieron-arriba-contratando-pandemia-luego-despidos-vuelta-a-oficinas-han-perdido-atractivo" data-vars-post-title="Las Big Tech se vinieron arriba contratando en pandemia. Luego, con los despidos y la vuelta a las oficinas, han perdido atractivo " data-vars-post-url="https://www.genbeta.com/actualidad/big-tech-se-vinieron-arriba-contratando-pandemia-luego-despidos-vuelta-a-oficinas-han-perdido-atractivo">había cambiado las reglas del juego</a>. Estaban orgullosos de contratar, pero ahora están orgullosísimos justo de lo contrario.</p>
<p><!-- BREAK 1 --></p>
<p><strong>Sacando pecho</strong>. Charlie Scharf, CEO de Wells Fargo, tiene un dudoso récord: el de haber logrado reducir su plantilla durante 20 trimestres seguidos. Este directivo ha calificado la reducción de trabajadores en esta entidad bancaria &#8220;como nuestra aliada&#8221;. En los últimos cinco años la reducción total asciende a un 23%, <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.wsj.com/lifestyle/careers/layoff-business-strategy-reduce-staff-11796d66">señalan</a> en The Wall Street Journal.</p>
<p><!-- BREAK 2 --></p>
<div class="article-asset article-asset-normal article-asset-center">
<div class="desvio-container">
<div class="desvio">
<div class="desvio-figure js-desvio-figure">
 <a href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/microsoft-se-pone-seria-ia-no-usaban-sus-empleados-esta-a-punto-cambiar" class="pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Microsoft se pone seria con el uso de GitHub Copilot: sus empleados la usaban poco, pero eso está a punto de cambiar"><br />
 <img alt="Microsoft se pone seria con el uso de GitHub Copilot: sus empleados la usaban poco, pero eso está a punto de cambiar" width="375" height="142" src="https://i.blogs.es/56f195/microsoft-ia-/375_142.jpeg"><br />
 </a>
 </div>
<div class="desvio-summary">
<div class="desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">
 <a href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/microsoft-se-pone-seria-ia-no-usaban-sus-empleados-esta-a-punto-cambiar" class="desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Microsoft se pone seria con el uso de GitHub Copilot: sus empleados la usaban poco, pero eso está a punto de cambiar">En Xataka</a>
 </div>
<p> <a href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/microsoft-se-pone-seria-ia-no-usaban-sus-empleados-esta-a-punto-cambiar" class="desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Microsoft se pone seria con el uso de GitHub Copilot: sus empleados la usaban poco, pero eso está a punto de cambiar">Microsoft se pone seria con el uso de GitHub Copilot: sus empleados la usaban poco, pero eso está a punto de cambiar</a>
 </div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p><strong>Y hay más casos</strong>. Otras empresas celebran también esas reducciones de plantilla, indican en WSJ. Loomis, una empresa financiera sueca, indicaba que ha logrado crecer a pesar de los despidos recientes, y Union Pacific, la empresa de ferrocarriles, destacaba que a pesar de despedir al 3% de su plantilla ha conseguido un trimestre récord. El CEO de Verizon, Hans Vestberg, <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.phonearena.com/news/verizon-ceo-says-to-expect-more-job-cuts-ahead_id172574">indicó</a> en una reciente conferencia con inversores que en materia de plantilla &#8220;estamos siendo muy, muy buenos, y está bajando constantemente&#8221;. O lo que es lo mismo: está contentísimo de despedir a gente porque como destacó &#8220;somos muy eficientes a la hora de gestionar nuestros recursos&#8221;. Lip-Bu Tan, CEO de Intel, <a rel="noopener, noreferrer" href="https://newsroom.intel.com/corporate/lip-bu-tan-steps-in-the-right-direction">anunció</a> que <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/intel-acaba-confirmar-uno-sus-mayores-repliegues-anos-miles-despidos-adios-a-fabricas-tres-paises" data-vars-post-title="Intel acaba de confirmar uno de sus mayores repliegues en años: miles de despidos y adiós a fábricas en tres países " data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/intel-acaba-confirmar-uno-sus-mayores-repliegues-anos-miles-despidos-adios-a-fabricas-tres-paises">despedirían al 15% de la plantilla</a>, y su argumento fue el de que necesitaban convertirse en una empresa &#8220;más rápida, ágil y vibrante&#8221;.</p>
<p><!-- BREAK 3 --></p>
<p><strong>Si despides es porque eres un gran CEO</strong>. Esa parece ser la percepción actual de la industria tecnológica, porque mientras que no hace mucho despedir a gente parecía ser un síntoma de problemas y de una retirada estratégica, ahora está visto como una apuesta por la eficiencia y por el prometedor papel de la inteligencia artificial.</p>
<p><!-- BREAK 4 --></p>
<p><strong>Elon Musk enseñó el camino</strong>. Los CEOs no solían presumir de despedir a gente, pero la cosa cambió <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/elon-musk-dueno-twitter-preparense-para-curvas" data-vars-post-title="Elon Musk ya es dueño de Twitter. Prepárense para las curvas" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/elon-musk-dueno-twitter-preparense-para-curvas">cuando compró Twitter</a>. Su primera y polémica decisión fue <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/ultimo-capitulo-culebron-twitter-cuantos-trabajadores-mantienen-activa-red-despidos" data-vars-post-title="Musk asegura que en Twitter hay 2.300 empleados activos: cómo ha quedado la plantilla tras los recortes" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/ultimo-capitulo-culebron-twitter-cuantos-trabajadores-mantienen-activa-red-despidos">despedir a aproximadamente el 75% de la plantilla</a>. La medida hizo saltar las alarmas y muchos se preguntaron si la plataforma lograría subsistir tras esa debacle laboral. Lo ha hecho, y Musk, maximalista de la eficiencia, <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/elon-musk-despidio-al-80-plantilla-2-anos-despues-sigue-presumiendo-ello-reto-doge" data-vars-post-title="Elon Musk compró X por 44.000 millones de dólares y despidió al 80%: dos años después sigue presumiendo de ello" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/elon-musk-despidio-al-80-plantilla-2-anos-despues-sigue-presumiendo-ello-reto-doge">siempre ha sacado pecho</a> al hablar de esa medida.</p>
<p><!-- BREAK 5 --></p>
<p><strong>El argumento de la eficiencia</strong>. Es como si de repente la industria se hubiera dado cuenta de que podía hacer recortes castigando a aquellos <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/mark-zuckerberg-despidio-al-5-plantilla-meta-rendimiento-exempleados-aseguran-que-hay-otra-razon" data-vars-post-title='Zuckerberg despidió al 5% de la plantilla de Meta "por bajo rendimiento". Sus exempleados aseguran que hay otra razón' data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/mark-zuckerberg-despidio-al-5-plantilla-meta-rendimiento-exempleados-aseguran-que-hay-otra-razon">empleados con menor productividad</a> o buscando la máxima eficiencia en la plantilla. Cada vez se habla más del rendimiento por empleado, y ahí NVIDIA es una de las grandes destacadas —claramente beneficiada por el auge de la IA—. Ahora se defiende el argumento entre los jefes de que <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.wsj.com/lifestyle/workplace/corporate-bosses-workers-culture-changing-cbd19c2c?mod=article_inline">nadie es irreemplazable</a>.</p>
<p><!-- BREAK 6 --></p>
<p><strong>Premio por recortar plantilla</strong>. Zack Mukewa, de la firma Sloane &; Co., explicaba en WSJ cómo &#8220;ser honesto con los costes y la plantilla no solo se permite, sino que se premia&#8221; por parte de los inversores. El argumento para los despidos en el pasado era la búsqueda de la rentabilidad económica pura, pero ahora la excusa es la búsqueda del cambio y la renovación, de la adaptación para ese complejo futuro que se nos presenta.</p>
<p><!-- BREAK 7 --></p>
<div class="article-asset-video article-asset-normal">
<div class="asset-content">
<div class="base-asset-video">
<div class="js-dailymotion"></div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p><strong>Contrataciones a la baja</strong>. No solo hay despidos masivos: hay empresas que además han congelado temporalmente las contrataciones o las han ralentizado durante largos periodos. Es el caso de Bank of America: su CEO, Brian Moynihan, explicó a los inversores que durante su mandato la reducción de plantilla ha sido notable. Desde que fue nombrado CEO en 2010, la plantilla ha pasado de unas 300.000 personas a unas 212.000, y como destacó &#8220;tenemos que seguir trabajando para reducir [esa cifra]&#8221;.</p>
<p><!-- BREAK 8 --></p>
<p>En Xataka | <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/paradoja-microsoft-nos-da-leccion-para-futuro-va-a-ser-normal-que-empresas-ganen-dinero-gente" data-vars-post-title="Microsoft ha descubierto que forrarse y despedir a miles de empleados es compatible. El problema es que no está sola" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/paradoja-microsoft-nos-da-leccion-para-futuro-va-a-ser-normal-que-empresas-ganen-dinero-gente">Microsoft ha descubierto que forrarse y despedir a miles de empleados es compatible. El problema es que no está sola</a></p>
<p> &#8211; <br /> La noticia<br />
 <a href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/hace-poco-ceos-presumian-mucho-que-estaban-contratando-ahora-cuanto-despiden-orgullosos-estan?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=02_Aug_2025"><br />
 <em> Hasta hace poco los CEOs presumían de lo mucho que contrataban. Ahora cuanto más despiden, más orgullosos se sienten </em><br />
 </a><br />
 fue publicada originalmente en<br />
 <a href="https://www.xataka.com/?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=02_Aug_2025"><br />
 <strong> Xataka </strong><br />
 </a><br />
 por <a href="https://www.xataka.com/autor/javier-pastor?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=02_Aug_2025"><br />
 Javier Pastor<br />
 </a><br />
 . </p>
<p>​Qué tiempos aquellos en las que las empresas tecnológicas contrataban como si no hubiera un mañana. La guerra de talento afectaba incluso a países como España, donde Amazon se peleaba con Meta por lograr miles de profesionales. Los CEO de todas esas empresas celebraban el fenómeno y sacaban pecho explicando que la pandemia había cambiado las reglas del juego. Estaban orgullosos de contratar, pero ahora están orgullosísimos justo de lo contrario.</p>
<p>Sacando pecho. Charlie Scharf, CEO de Wells Fargo, tiene un dudoso récord: el de haber logrado reducir su plantilla durante 20 trimestres seguidos. Este directivo ha calificado la reducción de trabajadores en esta entidad bancaria &#8220;como nuestra aliada&#8221;. En los últimos cinco años la reducción total asciende a un 23%, señalan en The Wall Street Journal.</p>
<p> En Xataka</p>
<p> Microsoft se pone seria con el uso de GitHub Copilot: sus empleados la usaban poco, pero eso está a punto de cambiar</p>
<p>Y hay más casos. Otras empresas celebran también esas reducciones de plantilla, indican en WSJ. Loomis, una empresa financiera sueca, indicaba que ha logrado crecer a pesar de los despidos recientes, y Union Pacific, la empresa de ferrocarriles, destacaba que a pesar de despedir al 3% de su plantilla ha conseguido un trimestre récord. El CEO de Verizon, Hans Vestberg, indicó en una reciente conferencia con inversores que en materia de plantilla &#8220;estamos siendo muy, muy buenos, y está bajando constantemente&#8221;. O lo que es lo mismo: está contentísimo de despedir a gente porque como destacó &#8220;somos muy eficientes a la hora de gestionar nuestros recursos&#8221;. Lip-Bu Tan, CEO de Intel, anunció que despedirían al 15% de la plantilla, y su argumento fue el de que necesitaban convertirse en una empresa &#8220;más rápida, ágil y vibrante&#8221;.</p>
<p>Si despides es porque eres un gran CEO. Esa parece ser la percepción actual de la industria tecnológica, porque mientras que no hace mucho despedir a gente parecía ser un síntoma de problemas y de una retirada estratégica, ahora está visto como una apuesta por la eficiencia y por el prometedor papel de la inteligencia artificial.</p>
<p>Elon Musk enseñó el camino. Los CEOs no solían presumir de despedir a gente, pero la cosa cambió cuando compró Twitter. Su primera y polémica decisión fue despedir a aproximadamente el 75% de la plantilla. La medida hizo saltar las alarmas y muchos se preguntaron si la plataforma lograría subsistir tras esa debacle laboral. Lo ha hecho, y Musk, maximalista de la eficiencia, siempre ha sacado pecho al hablar de esa medida.</p>
<p>El argumento de la eficiencia. Es como si de repente la industria se hubiera dado cuenta de que podía hacer recortes castigando a aquellos empleados con menor productividad o buscando la máxima eficiencia en la plantilla. Cada vez se habla más del rendimiento por empleado, y ahí NVIDIA es una de las grandes destacadas —claramente beneficiada por el auge de la IA—. Ahora se defiende el argumento entre los jefes de que nadie es irreemplazable.</p>
<p>Premio por recortar plantilla. Zack Mukewa, de la firma Sloane &; Co., explicaba en WSJ cómo &#8220;ser honesto con los costes y la plantilla no solo se permite, sino que se premia&#8221; por parte de los inversores. El argumento para los despidos en el pasado era la búsqueda de la rentabilidad económica pura, pero ahora la excusa es la búsqueda del cambio y la renovación, de la adaptación para ese complejo futuro que se nos presenta.</p>
<p>Contrataciones a la baja. No solo hay despidos masivos: hay empresas que además han congelado temporalmente las contrataciones o las han ralentizado durante largos periodos. Es el caso de Bank of America: su CEO, Brian Moynihan, explicó a los inversores que durante su mandato la reducción de plantilla ha sido notable. Desde que fue nombrado CEO en 2010, la plantilla ha pasado de unas 300.000 personas a unas 212.000, y como destacó &#8220;tenemos que seguir trabajando para reducir [esa cifra]&#8221;.</p>
<p>En Xataka | Microsoft ha descubierto que forrarse y despedir a miles de empleados es compatible. El problema es que no está sola</p>
<p> &#8211; La noticia</p>
<p> Hasta hace poco los CEOs presumían de lo mucho que contrataban. Ahora cuanto más despiden, más orgullosos se sienten </p>
<p> fue publicada originalmente en</p>
<p> Xataka </p>
<p> por<br />
 Javier Pastor</p>
<p> . </p>
<p>​ </p>
<p>​ </p>