Ciencia y Tecnología
Cuando EEUU se puso a investigar un tanque de desechos nucleares se encontró con una pesadilla aún peor: avispas radioactivas
<p>
 <img src="https://i.blogs.es/6deb78/avisparadiactiva/1024_2000.jpeg" alt="Cuando EEUU se puso a investigar un tanque de desechos nucleares se encontró con una pesadilla aún peor: avispas radioactivas">
 </p>
<p>Si estás hasta las narices de las <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/magnet/todo-que-necesitas-saber-avispa-asiatica-para-no-morir-este-verano" data-vars-post-title="Todo lo que necesitas saber sobre la avispa asiática para no morir este verano" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/magnet/todo-que-necesitas-saber-avispa-asiatica-para-no-morir-este-verano">velutinas</a>, las <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.larazon.es/comunidad-valenciana/ugt-denuncia-plaga-chinches-paritorio-hospital-marina-baixa-alicante_20250730688a0079f4ec026a96bf9f06.html">chinches</a> y los <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/elche-sufre-molesta-plaga-mosquitos-tigre-asi-que-va-a-soltar-2-4-millones-mosquitos-tigre-para-solucionarla" data-vars-post-title="Elche se ha propuesto liberar 2,4 millones de mosquitos tigre en su ciudad. Lo hace por un buen motivo" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/elche-sufre-molesta-plaga-mosquitos-tigre-asi-que-va-a-soltar-2-4-millones-mosquitos-tigre-para-solucionarla">mosquitos tigres</a> y <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/mosquito-que-llego-japon-hay-nueva-especie-invasora-espana-nos-esta-ganando-partida" data-vars-post-title="El mosquito que llegó de Japón: hay una nueva especie invasora en España y nos está ganando la partida" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/mosquito-que-llego-japon-hay-nueva-especie-invasora-espana-nos-esta-ganando-partida">japoneses</a>, piensa en esto: hay gente en Carolina del Sur (EEUU) que lo que teme ahora mismo es el acecho de las avispas radiactivas. Suena descabellado, pero tiene todo el sentido del mundo si se tiene en cuenta que allí, cerca de una planta en la que en su día se fabricaban piezas para bombas nucleares, <a rel="noopener, noreferrer" href="https://orpspublic.doe.gov/orps/reports/displayReport2.asp?crypt=%87%C3%95%9Ba%8Evjtc%90">acaban de encontrar</a> un avispero con un nivel de radiación diez veces por encima de lo permitido .</p>
<p><!-- BREAK 1 --></p>
<p>La gran pregunta es… ¿Cómo es posible?</p>
<p><strong>¿Qué ha pasado?</strong> Que hace unos días el Departamento de Energía de EEUU publicó <a rel="noopener, noreferrer" href="https://orpspublic.doe.gov/orps/reports/displayReport2.asp?crypt=%87%C3%95%9Ba%8Evjtc%90">un informe</a> que ha generado polvareda en los medios del país. Y con razón. El documento no va de demanda y oferta, renovables o precios, sino de algo mucho más pintoresco: a principios de mes, el jueves 3 para ser precisos, unos operarios localizaron <a rel="noopener, noreferrer" href="https://en.wikipedia.org/wiki/Aiken,_South_Carolina">cerca de Aiken</a>, en Carolina del Sur, un nido de avispas con un nivel de radiación <a rel="noopener, noreferrer" href="https://eu.usatoday.com/story/news/nation/2025/07/30/radioactive-wasps-found-south-carolina-nuclear-facility/85443990007/">diez veces superior</a> a lo que permiten las regulaciones federales. Las autoridades <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.nbcconnecticut.com/news/national-international/radioactive-wasp-nest-found-at-savannah-river-site/3618935/">insisten</a> en cualquier caso en que no hay riesgo alguno.</p>
<p><!-- BREAK 2 --></p>
<div class="article-asset-image article-asset-normal article-asset-center">
<div class="asset-content">
<p> <img alt="Duncan Sanchez Rqfjtmspjta Unsplash" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/41d6de/duncan-sanchez-rqfjtmspjta-unsplash/450_1000.jpeg"></p></div>
</div>
<p><strong>¿Dónde lo encontraron?</strong> Cerca de un tanque de desechos radiactivos de <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.srs.gov/general/about/history1.htm">Savannah River Site</a>, un centro de procesamiento de materiales nucleares situado en Carolina del Sur, al lado del río Savannah, y que se levantó a <a rel="noopener, noreferrer" href="https://es.wikipedia.org/wiki/Planta_de_energ%C3%ADa_nuclear_de_Savannah_River">mediados del siglo pasado</a> para refinar materiales útiles para la creación de armamento. La cadena NBC precisa que en su día, al comienzo de la Guerra Fría, se usaba para fabricar los núcleos de plutonio necesarios para montar bombas nucleares.</p>
<p><!-- BREAK 3 --></p>
<p>Ahora la instalación se dedica a otros trabajos, como la producción de combustible para centrales nucleares y tareas de limpieza, pero algunas fuentes <a rel="noopener, noreferrer" href="https://edition.cnn.com/2025/07/30/us/radioactive-wasp-nest-south-carolina">apuntan</a> que ha generado <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.nbcconnecticut.com/news/national-international/radioactive-wasp-nest-found-at-savannah-river-site/3618935/">más de 625 millones</a> de litros de desechos nucleares, una cantidad más que considerable que, una vez procesada, se quedó en alrededor de 129 millones. Quedan 43 tanques subterráneos en uso. Otros ocho están cerrados.</p>
<p><!-- BREAK 4 --></p>
<p><strong>¿Qué hicieron con el nido?</strong> Lo rociaron con insecticida, lo retiraron y lo desecharon como residuo radiactivo. Por último el equipo elaboró <a rel="noopener, noreferrer" href="https://orpspublic.doe.gov/orps/reports/displayReport2.asp?crypt=%87%C3%95%9Ba%8Evjtc%90">un informe</a>, un documento que tardó más de lo previsto porque sus autores se dedicaron a <a rel="noopener, noreferrer" href="https://people.com/radioactive-wasp-nest-discovered-at-site-where-united-states-nuclear-bombs-made-11782325">revisar</a> casos previos de contaminación de fauna para estar seguros de sus criterios. El documento concluye que no son necesarias &#8220;más acciones sobre el terreno&#8221;.</p>
<p><!-- BREAK 5 --></p>
<div class="article-asset article-asset-normal article-asset-center">
<div class="desvio-container">
<div class="desvio">
<div class="desvio-figure js-desvio-figure">
 <a href="https://www.xataka.com/medicina-y-salud/millonario-murio-forma-extrana-que-hemos-visto-le-pico-abeja-esofago" class="pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Un millonario ha muerto de la forma más insólita e inesperada: se tragó una abeja y ella se defendió"><br />
 <img alt="Un millonario ha muerto de la forma más insólita e inesperada: se tragó una abeja y ella se defendió" width="375" height="142" src="https://i.blogs.es/a60a6c/kapur-y-las-abejas/375_142.jpeg"><br />
 </a>
 </div>
<div class="desvio-summary">
<div class="desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">
 <a href="https://www.xataka.com/medicina-y-salud/millonario-murio-forma-extrana-que-hemos-visto-le-pico-abeja-esofago" class="desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Un millonario ha muerto de la forma más insólita e inesperada: se tragó una abeja y ella se defendió">En Xataka</a>
 </div>
<p> <a href="https://www.xataka.com/medicina-y-salud/millonario-murio-forma-extrana-que-hemos-visto-le-pico-abeja-esofago" class="desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Un millonario ha muerto de la forma más insólita e inesperada: se tragó una abeja y ella se defendió">Un millonario ha muerto de la forma más insólita e inesperada: se tragó una abeja y ella se defendió</a>
 </div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p><strong>¿Se sabe algo más?</strong> Sí. Para empezar que solo encontraron el avispero, <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.nbcconnecticut.com/news/national-international/radioactive-wasp-nest-found-at-savannah-river-site/3618935/">no avispas</a>. <em>Aiken Standard </em><a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.postandcourier.com/aikenstandard/news/local/srs-radioactive-wasp-nest/article_fdb8835c-ff6e-42d9-9b07-6f4eb62eac5a.html">aclara</a> en cualquier caso que si se hubiesen localizado insectos estos probablemente presentarían niveles de contaminación bastante menores. El mismo diario señala que, tras detectar el nido, el personal de Operación de Control Radiológico (RCO) inspeccionó los alrededores sin identificar más contaminación ni amenazas para los trabajadores.</p>
<p><!-- BREAK 6 --></p>
<p>La zona en la que apareció el nido está dentro de la planta, donde se conservan tanques subterráneos de acero y varios metros de profundidad. La cadena CNN <a rel="noopener, noreferrer" href="https://edition.cnn.com/2025/07/30/us/radioactive-wasp-nest-south-carolina">recoge</a> declaraciones de Savannah River Mission Completion que descartan que haya riesgo de que las avispas que crearon el avispero puedan volar fuera de sus instalaciones. El motivo: lo normal es que no se alejen demasiado de sus nidos.</p>
<p><!-- BREAK 7 --></p>
<div class="article-asset-video article-asset-normal">
<div class="asset-content">
<div class="base-asset-video">
<div class="js-dailymotion"></div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p><strong>¿Cómo es posible? </strong>Esa es la pregunta del millón. El informe <a rel="noopener, noreferrer" href="https://orpspublic.doe.gov/orps/reports/displayReport2.asp?crypt=%87%C3%95%9Ba%8Evjtc%90">habla</a> de &#8220;contaminación radiactiva heredada&#8221; y &#8220;no relacionada con una pérdida de control&#8221;. El suceso se explicaría por lo tanto por la <a rel="noopener, noreferrer" href="https://edition.cnn.com/2025/07/30/us/radioactive-wasp-nest-south-carolina">radiactividad residual</a> que quedó de cuando el centro estaba plenamente operativo, no por posibles fugas.</p>
<p><!-- BREAK 8 --></p>
<p>El texto en cualquier caso no parece haber dejado satisfecho al equipo de vigilancia de Savannah River Site Watch, que considera que está incompleto porque no detalla de dónde vino la contaminación ni cómo llegó exactamente a los insectos.</p>
<p><!-- BREAK 9 --></p>
<p>&#8220;Estoy furioso porque SRS no explicó de dónde provienen los desechos radiactivos o si hay algún tipo de fuga en los tanques que el público deba conocer&#8221;, <a rel="noopener, noreferrer" href="https://edition.cnn.com/2025/07/30/us/radioactive-wasp-nest-south-carolina">reconoce Tom Clements</a>, directivo del grupo. Una de las claves sería el tipo de nido, ya que no todas las avispas utilizan los mismos materiales para crear sus hogares.</p>
<p><!-- BREAK 10 --></p>
<p>Imágenes | <a rel="noopener, noreferrer" href="https://unsplash.com/es/fotos/senalizacion-amarilla-y-negra-de-riesgo-biologico-aYvdJEGdsRc">Ilja Nedilko (Unsplash)</a>, <a rel="noopener, noreferrer" href="https://unsplash.com/es/fotos/avispa-negra-y-amarilla-sobre-flor-blanca-jWVu8xqXdVk">Flo (Unsplash)</a> y <a rel="noopener, noreferrer" href="https://unsplash.com/es/fotos/fotografia-de-primer-plano-de-mosca-marron-RqfJtMsPjTA">Duncan Sánchez (Unsplash)</a></p>
<p>En Xataka | <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/magnet/1970-madrid-sufrio-accidente-nuclear-que-afecto-al-manzanares-jarama-franquismo-trato-ocultarlo" data-vars-post-title="Madrid sufrió un rocambolesco accidente nuclear en 1970. Así que las autoridades empezaron a recoger hortalizas" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/magnet/1970-madrid-sufrio-accidente-nuclear-que-afecto-al-manzanares-jarama-franquismo-trato-ocultarlo">Madrid sufrió un rocambolesco accidente nuclear en 1970. Así que las autoridades empezaron a recoger hortalizas</a></p>
<p> &#8211; <br /> La noticia<br />
 <a href="https://www.xataka.com/magnet/espana-cree-que-velutinas-problema-porque-no-sabe-que-ha-encontrado-eeuu-avispas-radiactivas?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=02_Aug_2025"><br />
 <em> Cuando EEUU se puso a investigar un tanque de desechos nucleares se encontró con una pesadilla aún peor: avispas radioactivas </em><br />
 </a><br />
 fue publicada originalmente en<br />
 <a href="https://www.xataka.com/?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=02_Aug_2025"><br />
 <strong> Xataka </strong><br />
 </a><br />
 por <a href="https://www.xataka.com/autor/carlos-prego?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=02_Aug_2025"><br />
 Carlos Prego<br />
 </a><br />
 . </p>
<p>​Si estás hasta las narices de las velutinas, las chinches y los mosquitos tigres y japoneses, piensa en esto: hay gente en Carolina del Sur (EEUU) que lo que teme ahora mismo es el acecho de las avispas radiactivas. Suena descabellado, pero tiene todo el sentido del mundo si se tiene en cuenta que allí, cerca de una planta en la que en su día se fabricaban piezas para bombas nucleares, acaban de encontrar un avispero con un nivel de radiación diez veces por encima de lo permitido .</p>
<p>La gran pregunta es… ¿Cómo es posible?</p>
<p>¿Qué ha pasado? Que hace unos días el Departamento de Energía de EEUU publicó un informe que ha generado polvareda en los medios del país. Y con razón. El documento no va de demanda y oferta, renovables o precios, sino de algo mucho más pintoresco: a principios de mes, el jueves 3 para ser precisos, unos operarios localizaron cerca de Aiken, en Carolina del Sur, un nido de avispas con un nivel de radiación diez veces superior a lo que permiten las regulaciones federales. Las autoridades insisten en cualquier caso en que no hay riesgo alguno.</p>
<p>¿Dónde lo encontraron? Cerca de un tanque de desechos radiactivos de Savannah River Site, un centro de procesamiento de materiales nucleares situado en Carolina del Sur, al lado del río Savannah, y que se levantó a mediados del siglo pasado para refinar materiales útiles para la creación de armamento. La cadena NBC precisa que en su día, al comienzo de la Guerra Fría, se usaba para fabricar los núcleos de plutonio necesarios para montar bombas nucleares.</p>
<p>Ahora la instalación se dedica a otros trabajos, como la producción de combustible para centrales nucleares y tareas de limpieza, pero algunas fuentes apuntan que ha generado más de 625 millones de litros de desechos nucleares, una cantidad más que considerable que, una vez procesada, se quedó en alrededor de 129 millones. Quedan 43 tanques subterráneos en uso. Otros ocho están cerrados.</p>
<p>¿Qué hicieron con el nido? Lo rociaron con insecticida, lo retiraron y lo desecharon como residuo radiactivo. Por último el equipo elaboró un informe, un documento que tardó más de lo previsto porque sus autores se dedicaron a revisar casos previos de contaminación de fauna para estar seguros de sus criterios. El documento concluye que no son necesarias &#8220;más acciones sobre el terreno&#8221;.</p>
<p> En Xataka</p>
<p> Un millonario ha muerto de la forma más insólita e inesperada: se tragó una abeja y ella se defendió</p>
<p>¿Se sabe algo más? Sí. Para empezar que solo encontraron el avispero, no avispas. Aiken Standard aclara en cualquier caso que si se hubiesen localizado insectos estos probablemente presentarían niveles de contaminación bastante menores. El mismo diario señala que, tras detectar el nido, el personal de Operación de Control Radiológico (RCO) inspeccionó los alrededores sin identificar más contaminación ni amenazas para los trabajadores.</p>
<p>La zona en la que apareció el nido está dentro de la planta, donde se conservan tanques subterráneos de acero y varios metros de profundidad. La cadena CNN recoge declaraciones de Savannah River Mission Completion que descartan que haya riesgo de que las avispas que crearon el avispero puedan volar fuera de sus instalaciones. El motivo: lo normal es que no se alejen demasiado de sus nidos.</p>
<p>¿Cómo es posible? Esa es la pregunta del millón. El informe habla de &#8220;contaminación radiactiva heredada&#8221; y &#8220;no relacionada con una pérdida de control&#8221;. El suceso se explicaría por lo tanto por la radiactividad residual que quedó de cuando el centro estaba plenamente operativo, no por posibles fugas.</p>
<p>El texto en cualquier caso no parece haber dejado satisfecho al equipo de vigilancia de Savannah River Site Watch, que considera que está incompleto porque no detalla de dónde vino la contaminación ni cómo llegó exactamente a los insectos.</p>
<p>&#8220;Estoy furioso porque SRS no explicó de dónde provienen los desechos radiactivos o si hay algún tipo de fuga en los tanques que el público deba conocer&#8221;, reconoce Tom Clements, directivo del grupo. Una de las claves sería el tipo de nido, ya que no todas las avispas utilizan los mismos materiales para crear sus hogares.</p>
<p>Imágenes | Ilja Nedilko (Unsplash), Flo (Unsplash) y Duncan Sánchez (Unsplash)</p>
<p>En Xataka | Madrid sufrió un rocambolesco accidente nuclear en 1970. Así que las autoridades empezaron a recoger hortalizas</p>
<p> &#8211; La noticia</p>
<p> Cuando EEUU se puso a investigar un tanque de desechos nucleares se encontró con una pesadilla aún peor: avispas radioactivas </p>
<p> fue publicada originalmente en</p>
<p> Xataka </p>
<p> por<br />
 Carlos Prego</p>
<p> . </p>
<p>​ </p>
<p>​ </p>