Connect with us

Ciencia y Tecnología

China tiene un plan para ganarle la carrera IA a Estados Unidos: poner a sus ciudades a competir entre sí

Published

on

China tiene un plan para ganarle la carrera IA a Estados Unidos: poner a sus ciudades a competir entre sí

Estados Unidos domina en inteligencia artificial, pero China ya le pisa los talones y no suelta el acelerador. China apuesta por un enfoque centrado en la IA open source y modelos mucho más eficientes desde el punto de vista económico. Pero la única carrera de la IA no es con Estados Unidos, dentro de China hay una competencia feroz entre varias ciudades para alzarse como el centro de la IA.

Subsidios. China está apoyando a las empresas de IA a golpe de talonario. Según informan en SCMP, el gobierno de Shanghai ha lanzado un ambicioso programa de subsidios de 1.000 millones de yuanes (unos 120 millones de euros) para la industria de la inteligencia artificial. El paquete está dirigido a reducir costes para las startups que ofrecen soluciones IA y también facilitar su adopción por parte de negocios locales. El 60% del dinero se destinará a la capacidad de computación, el 30% irá a descuentos de modelos de IA de terceros y el 10% para adquirir datos para entrenar los modelos.

La otra carrera de la IA. Siempre hablamos de la competición entre Estados Unidos y China por liderar la IA, pero también hay mucha rivalidad dentro de la propia China. Con este plan, Shanghai busca ser más competitiva frente a otras ciudades que también son centros neurálgicos para la IA como Hangzhou, Shenzhen o Pekín.

  • Shanghai. Es una de las ciudades más importantes de China, pero el coste de la vida es más elevado y gastos como el alquiler de las oficinas son demasiado elevados. Esto hace que muchas startups elijan otras ciudades más baratas como Hangzhou. Este plan busca atraer nuevo talento y que más empresas
  • Shenzhen. Es la ciudad tecnológica por excelencia en China. En ella tienen su sede gigantes como Huawei, DJI y Tencent. Además, hay muchas empresas de robótica e IA como UBtech o Intellifusion. En Shenzhen también cuentan también con ambiciosos planes para competir en esa carrera interna, como este subsidio de 545 millones de euros que se anunció hace meses orientado a la industria IA.
  • Hangzhou. Shenzhen era el centro de la innovación, pero desde hace un tiempo en Hangzhou están robándoles el puesto. Situada a sólo dos horas de Shanghai, se ha afianzado como el destino predilecto para empresas IA y de robótica. Es el hogar de los “seis pequeños dragones”, seis startups que están liderando el sector y entre las que se encuentran DeepSeek y Unitree. También tiene su programa gubernamental para potenciar las empresas IA y atraer talento.
  • Pekín. Y no podía faltar la capital. Aquí se encuentra la sede de algunas de las empresas chinas más importantes como Baidu, Xiaomi, ByteDance (TikTok), Meituan o JD.com. En cuanto a su papel en la carrera de la IA, más que un hub de startups, Pekín se alza como el núcleo de la investigación. Aquí se encuentran las sedes de la Beijing Academy of Artificial Intelligence y el Beijing Institute for General Artificial Intelligence, dos organismos con un fuerte apoyo gubernamental.

Competir dentro para liderar fuera. La carrera interna no desvía a China de su objetivo global, de hecho, es parte de su estrategia para liderar fuera de sus fronteras. Según Guo Wanda, vicepresidente del Instituto de Desarrollo de China:  ”China necesita un conjunto de centros neurálgicos para superar a Estados Unidos, dado su enorme tamaño y su reserva de talento. China apuesta así por una estrategia estatal coordinada donde todos compiten entre sí, pero a la vez compiten juntos contra Estados Unidos.

Imagen | Ayala, Pexels

En Xataka | No puedes subir al metro de Madrid con un patinete eléctrico. En el de China, los robots ya son un pasajero más


La noticia

China tiene un plan para ganarle la carrera IA a Estados Unidos: poner a sus ciudades a competir entre sí

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Amparo Babiloni

.

​Estados Unidos domina en inteligencia artificial, pero China ya le pisa los talones y no suelta el acelerador. China apuesta por un enfoque centrado en la IA open source y modelos mucho más eficientes desde el punto de vista económico. Pero la única carrera de la IA no es con Estados Unidos, dentro de China hay una competencia feroz entre varias ciudades para alzarse como el centro de la IA.

Subsidios. China está apoyando a las empresas de IA a golpe de talonario. Según informan en SCMP, el gobierno de Shanghai ha lanzado un ambicioso programa de subsidios de 1.000 millones de yuanes (unos 120 millones de euros) para la industria de la inteligencia artificial. El paquete está dirigido a reducir costes para las startups que ofrecen soluciones IA y también facilitar su adopción por parte de negocios locales. El 60% del dinero se destinará a la capacidad de computación, el 30% irá a descuentos de modelos de IA de terceros y el 10% para adquirir datos para entrenar los modelos.

En Xataka

En su carrera contra Estados Unidos, China está apostando por algo diferente: una inteligencia artificial “personificada”

La otra carrera de la IA. Siempre hablamos de la competición entre Estados Unidos y China por liderar la IA, pero también hay mucha rivalidad dentro de la propia China. Con este plan, Shanghai busca ser más competitiva frente a otras ciudades que también son centros neurálgicos para la IA como Hangzhou, Shenzhen o Pekín.

Shanghai. Es una de las ciudades más importantes de China, pero el coste de la vida es más elevado y gastos como el alquiler de las oficinas son demasiado elevados. Esto hace que muchas startups elijan otras ciudades más baratas como Hangzhou. Este plan busca atraer nuevo talento y que más empresas
Shenzhen. Es la ciudad tecnológica por excelencia en China. En ella tienen su sede gigantes como Huawei, DJI y Tencent. Además, hay muchas empresas de robótica e IA como UBtech o Intellifusion. En Shenzhen también cuentan también con ambiciosos planes para competir en esa carrera interna, como este subsidio de 545 millones de euros que se anunció hace meses orientado a la industria IA.
Hangzhou. Shenzhen era el centro de la innovación, pero desde hace un tiempo en Hangzhou están robándoles el puesto. Situada a sólo dos horas de Shanghai, se ha afianzado como el destino predilecto para empresas IA y de robótica. Es el hogar de los “seis pequeños dragones”, seis startups que están liderando el sector y entre las que se encuentran DeepSeek y Unitree. También tiene su programa gubernamental para potenciar las empresas IA y atraer talento.
Pekín. Y no podía faltar la capital. Aquí se encuentra la sede de algunas de las empresas chinas más importantes como Baidu, Xiaomi, ByteDance (TikTok), Meituan o JD.com. En cuanto a su papel en la carrera de la IA, más que un hub de startups, Pekín se alza como el núcleo de la investigación. Aquí se encuentran las sedes de la Beijing Academy of Artificial Intelligence y el Beijing Institute for General Artificial Intelligence, dos organismos con un fuerte apoyo gubernamental.

Competir dentro para liderar fuera. La carrera interna no desvía a China de su objetivo global, de hecho, es parte de su estrategia para liderar fuera de sus fronteras. Según Guo Wanda, vicepresidente del Instituto de Desarrollo de China:  ”China necesita un conjunto de centros neurálgicos para superar a Estados Unidos, dado su enorme tamaño y su reserva de talento. China apuesta así por una estrategia estatal coordinada donde todos compiten entre sí, pero a la vez compiten juntos contra Estados Unidos.

Imagen | Ayala, Pexels

En Xataka | No puedes subir al metro de Madrid con un patinete eléctrico. En el de China, los robots ya son un pasajero más

– La noticia

China tiene un plan para ganarle la carrera IA a Estados Unidos: poner a sus ciudades a competir entre sí

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Amparo Babiloni

.   

​   

​ 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *