Economica
Boca Chica: Una joya turística y económica a las puertas de la capital
<p>EL NUEVO DIARIO, <span>SANTO DOMINGO. – A apenas 30 km de Santo Domingo, el municipio de Boca Chica emerge como el destino de playa más accesible para la capital dominicana. Con sus arenas blancas, aguas turquesas y su emblemático arrecife que protege la bahía, Boca Chica es la postal caribeña por excelencia para familias, turistas domésticos e internacionales. Pero esta comunidad vibrante es mucho más que sol y mar: es un núcleo estratégico de desarrollo económico, cultural e industrial que reclama atención y acción gubernamental decidida.</span></p>
<p><span>Considerada la playa capitalina por excelencia, Boca Chica recibe multitudes en fines de semana y feriados por su proximidad a Santo Domingo y su ambiente acogedor. La bahía ofrece aguas someras, ideales para nadar como en una piscina natural y sus corrientes estanques la hacen perfecta para todas las edades. </span></p>
<p><span>Los visitantes disfrutan de la cocina local: pescado frito, yaniqueques, una fría vestida de novia y una gama de sabores en los colmados y puestos callejeros. La vida en Boca Chica transcurre entre aromas de mar, música típica y la calidez de su gente.</span></p>
<p><img data-recalc-dims="1" data-dominant-color="b3bfcc" data-has-transparency="false" class="alignnone size-full wp-image-2765449 not-transparent" src="https://i0.wp.com/nuevodiario-assets.s3.us-east-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/08/FPP_9317-scaled.jpg?resize=640%2C961&;quality=100&;ssl=1" alt="" width="640" height="961"></p>
<p><span>Boca Chica fue fundada en 1779 y creció como centro azucarero a principios del siglo XX gracias a Juan Bautista Vicini y al ingenio Andrés, Boca Chica. Su época dorada llegó en la década de 1950 con el Hotel Hamaca construido por Trujillo, que atrajo a la élite política y artística del continente, pero antes hubo un casino que fue destruido por el ciclón San Zenón, pero luego construyeron otro casino por Alejandro Ibarra, quien fue el mismo que construyó la carretera de Boca Chica a la capital.</span></p>
<p><span>Aunque el hotel cerró tras el ciclón David en 1979, más tarde fue reabierto en el año 1992 y el municipio retomó su identidad activa y democrática, a medida que el turismo se popularizó. La Caleta, su Distrito Municipal, es testigo de asentamientos precolombinos y naufragios coloniales, con un parque arqueológico que revela restos de una fragata española del siglo XVIII, incluyendo cañones y vajilla de plata.</span></p>
<p><img data-recalc-dims="1" data-dominant-color="afa380" data-has-transparency="false" class="alignnone size-full wp-image-2765450 not-transparent" src="https://i0.wp.com/nuevodiario-assets.s3.us-east-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/08/FPP_9220-scaled.jpg?resize=640%2C426&;quality=100&;ssl=1" alt="" width="640" height="426"></p>
<p><span>Más allá del turismo, Boca Chica es un actor económico robusto. Según la Asociación de Industrias y Empresas de Boca Chica (Abocachica), “es el tercer eje industrial del país, con inversiones privadas que superan los 1.700 millones de dólares y donde 28 % de su población trabaja en industria y un 55 % en servicios”. </span></p>
<p><span>Aloja la primera planta de gas natural del país, también tiene una terminal portuaria estratégica operada por DP World Dominicana (Puerto de Caucedo) y empresas generadoras de energía como AES Dominicana.</span></p>
<p><span>Además, está conectada por la Autovía del Este (RD-3) que facilita el acceso desde Santo Domingo, La Romana, San Pedro y Juan Dolio. También destaca el mercado central de Andrés, Boca Chica, la Plaza Artesanal y pequeños colmados tradicionales donde se mezclan comercio local y turismo.</span></p>
<p><img data-recalc-dims="1" data-dominant-color="a1a6b1" data-has-transparency="false" class="alignnone size-full wp-image-2765451 not-transparent" src="https://i0.wp.com/nuevodiario-assets.s3.us-east-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/08/FPP_9203-scaled.jpg?resize=640%2C426&;quality=100&;ssl=1" alt="" width="640" height="426"></p>
<p><span>El municipio celebra su identidad con festividades como el Carnaval del Mar, único en República Dominicana por su temática marina, que combina desfiles, música y tradición popular. Asimismo la Feria Del Marisco, que por más de 50 años ha estado llevando alegría y buena gastronomía a los visitantes. </span></p>
<p><span>La preservación ambiental también es clave: el arrecife de coral, los manglares y praderas de pastos marinos han sido objeto de proyectos comunitarios de conservación. La Fundación Verde Profundo junto a Seacology han promovido la regeneración de manglares, involucrando a pescadores locales en iniciativas de ecoturismo y sostenibilidad.</span></p>
<p><span>La actividad comercial está repartida entre mercados populares, restaurantes frente al mar y emprendimientos artesanales. Restaurantes como Mie by Sporting Club o el Puerco Rosado resaltan por calidad y autenticidad gastronómica, mientras otros establecimientos como Neptuno, Boca Marina, Saint Tropez, Bocana Beach y Máximo Playa ofrecen experiencias turísticas que invitan a saltar al agua.</span></p>
<p><img data-recalc-dims="1" data-dominant-color="8297b9" data-has-transparency="false" loading="lazy" class="alignnone size-full wp-image-2765452 not-transparent" src="https://i0.wp.com/nuevodiario-assets.s3.us-east-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/08/FPP_9192-scaled.jpg?resize=640%2C426&;quality=100&;ssl=1" alt="" width="640" height="426"></p>
<p><span>Otro terreno que domina este municipio son las escuelas de béisbol que forman prospectos de grandes ligas, apostando al desarrollo deportivo y cultural local, y donde algunos de los equipos más importantes de Estados Unidos, forman a sus próximas estrellas.</span></p>
<p><span>Boca Chica también fue pionera en Voleibol Playero, donde nació está popular modalidad.</span></p>
<p><img data-recalc-dims="1" data-dominant-color="aba9a8" data-has-transparency="false" loading="lazy" class="alignnone size-full wp-image-2765453 not-transparent" src="https://i0.wp.com/nuevodiario-assets.s3.us-east-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/08/FPP_9178-scaled.jpg?resize=640%2C961&;quality=100&;ssl=1" alt="" width="640" height="961"></p>
<p><strong>Por qué el Estado debe invertir en Boca Chica</strong></p>
<ol>
<li><span>Diversificación económica y equidad territorial: la coexistencia de turismo, industria, comercio e innovación hace de Boca Chica un polo ideal para promover el desarrollo descentralizado y fortalecer comunidades locales.</span></li>
<li><span>Infraestructura turística sostenible: inversiones en saneamiento, ordenamiento costero, reforestación de manglares y protección de arrecifes pueden convertirlo en un destino de ecoturismo y calidad global.</span></li>
<li><span>Promoción de cultura y patrimonio: el Carnaval del Mar, la historia de La Caleta, restos arqueológicos y la identidad marítima constituyen un legado que puede articularse a circuitos culturales y educativos.</span></li>
<li><span>Mejora de competitividad comercial: promover productos locales, artesanía, gastronomía y emprendimientos con apoyo técnico y comercialización nacional e internacional.</span></li>
<li><span>Sinergias público-privadas: impulsar colaboraciones entre gobierno, sector hotelero, industrias y gremios como el Clúster Turístico de Boca Chica para desarrollar infraestructura, formación técnica y turismo de calidad.</span></li>
</ol>
<p><span>Boca Chica tiene todos los ingredientes para convertirse en un modelo de desarrollo híbrido: sol, playa, historia viva, biodiversidad, emprendimiento local e industria. Con su ubicación estratégica, diversidad cultural y capital humano, merece que el Gobierno concentre inversiones en infraestructura, conservación ambiental, formación técnica y promoción turística planificada.</span></p>
<p><span>Este municipio merece no solo ser el destino más visitado por dominicanos, sino también posicionarse como referente de turismo sostenible, innovación comercial e inclusión económica en el Caribe.</span></p>
<p><span>La Matica, un manglar, una isla natural, santuario de peces y aves, visitada y reconocida a nivel mundial. Entre los años 1953 y 1958 hubo un zoológico construido por Alberto William Roger, (Mr Rogers) luego cesó por los efectos de los fenómenos naturales.</span></p>
<p><span>La Matica fue visitada por grandes artistas, personalidades y peloteros de la época, entre estos se destacan Kin Nova, María Luisa Landin, Walt Disney, Porfirio </span><span>Rubirosa, Zsa Zsa Gabor, el vicepresidente de los Estados Unidos, Richard Nixon, Osvaldo Virgil, entre otros.</span></p>
<p><img data-recalc-dims="1" data-dominant-color="9398a3" data-has-transparency="false" loading="lazy" class="alignnone size-full wp-image-2765454 not-transparent" src="https://i0.wp.com/nuevodiario-assets.s3.us-east-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/08/FPP_9105-scaled.jpg?resize=640%2C961&;quality=100&;ssl=1" alt="" width="640" height="961"> <img data-recalc-dims="1" data-dominant-color="aca5a0" data-has-transparency="false" loading="lazy" class="alignnone size-full wp-image-2765455 not-transparent" src="https://i0.wp.com/nuevodiario-assets.s3.us-east-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/08/FPP_9088-scaled.jpg?resize=640%2C961&;quality=100&;ssl=1" alt="" width="640" height="961"></p>
<p>​EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – A apenas 30 km de Santo Domingo, el municipio de Boca Chica emerge como el destino de playa más accesible para la capital dominicana. Con sus arenas blancas, aguas turquesas y su emblemático arrecife que protege la bahía, Boca Chica es la postal caribeña por excelencia para familias, turistas domésticos Economía, Portada </p>
<p>​ </p>