Salud y Bienestar

RD oficializa cuidados maternos y neonatales respetuosos en currículo de enfermería

Published

on

<p>&ZeroWidthSpace;<&sol;p>&NewLine;<p>EL NUEVO DIARIO&comma; SANTO DOMINGO&period;- La Universidad Autónoma de Santo Domingo &lpar;UASD&rpar;&comma; en alianza con el Fondo de Población de las Naciones Unidas &lpar;Unfpa&rpar; y la Fundación Popular&comma; con el respaldo del Ministerio de Salud Pública &lpar;Mispas&rpar; y el Servicio Nacional de Salud &lpar;SNS&rpar;&comma; realizó talleres de capacitación en Cuidados Maternos y Neonatales Respetuosos &lpar;CMNR&rpar;&comma; dirigidos a docentes y enfermeras especialistas en obstetricia&period;<&sol;p>&NewLine;<p data-start&equals;"473" data-end&equals;"682">El primer taller se llevó a cabo del 22 al 24 de julio de 2025 en la Sala de Simulación de la UASD&comma; con la participación de equipos docentes de enfermería y profesionales graduadas en salud materna y neonatal&period;<&sol;p>&NewLine;<p data-start&equals;"684" data-end&equals;"839">La capacitación abordó prácticas recomendadas y no recomendadas en el modelo CMNR&comma; el valor del acompañamiento durante el parto y la autonomía de la mujer&period;<&sol;p>&NewLine;<p data-start&equals;"841" data-end&equals;"1100">Como parte del proceso de expansión&comma; el taller se replicó del 28 al 30 de julio en Santiago de los Caballeros&comma; con personal de centros de salud como el Hospital Estrella Ureña&comma; la Maternidad Renée Klang de Guzmán&comma; el Hospital Juan XXIII y el CPNA Korea&sol;Pekín&period;<&sol;p>&NewLine;<p data-start&equals;"1102" data-end&equals;"1226">De acuerdo con una nota de prensa&comma; el objetivo es formar multiplicadores que implementen el modelo en sus respectivas redes&period;<&sol;p>&NewLine;<p data-start&equals;"1228" data-end&equals;"1533">Estos talleres marcan el inicio de la inclusión formal del enfoque CMNR en el currículo de enfermería de la UASD&comma; en consonancia con los esfuerzos del Estado para reducir la mortalidad materna y neonatal&period; En 2023&comma; el país registró una razón estimada de 124 muertes maternas por cada 100&comma;000 nacidos vivos&period;<&sol;p>&NewLine;<p data-start&equals;"1535" data-end&equals;"1825">Durante el acto de apertura&comma; la directora de la Escuela de Enfermería de la UASD&comma; Alquidia Durán de Jesús&comma; destacó la importancia de formar profesionales con enfoque humanizado&colon;<br data-start&equals;"1712" data-end&equals;"1715" &sol;>«Nos convoca una misión urgente&colon; que la atención al nacimiento sea segura&comma; empática y centrada en la persona&period;»<&sol;p>&NewLine;<p data-start&equals;"1827" data-end&equals;"2107">El representante del Unfpa en el país&comma; Mario Serrano Marte&comma; recordó que cada dos minutos muere una mujer en el mundo por causas relacionadas con el embarazo o el parto&comma; y subrayó que el taller es una oportunidad para transformar esa realidad mediante atención segura y respetuosa&period;<&sol;p>&NewLine;<p data-start&equals;"2109" data-end&equals;"2418">Por su parte&comma; el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UASD&comma; Mario Uffre Cipolletta&comma; motivó a los participantes a apropiarse de los contenidos y aplicarlos en su práctica profesional&colon;<br data-start&equals;"2306" data-end&equals;"2309" &sol;>«Que este taller sea el inicio de un cambio que impacte directamente en la vida de quienes más lo necesitan&period;»<&sol;p>&NewLine;<p data-start&equals;"2420" data-end&equals;"2767">Estas capacitaciones forman parte de un plan nacional iniciado en junio de 2024 en los hospitales Nuestra Señora de la Altagracia&comma; Engombe y el CPNA Bayona&period; La Fundación Popular&comma; que apoya financieramente la iniciativa&comma; reafirmó su compromiso con el desarrollo sostenible y la salud materna&comma; a través de programas con enfoque de género y derechos&period;<&sol;p>&NewLine;<p data-start&equals;"2769" data-end&equals;"2979">Durante los talleres&comma; los participantes adquirieron competencias clave como el manejo no farmacológico del dolor en el parto&comma; el contacto piel con piel inmediato&comma; la lactancia precoz y la comunicación efectiva&period;<&sol;p>&NewLine;<p data-start&equals;"2981" data-end&equals;"3236">De forma complementaria&comma; el 25 de julio se celebró un taller para revisar los planes de estudio de enfermería general y materno-infantil&comma; con el objetivo de integrar formalmente las prácticas de CMNR conforme a las normativas nacionales e internacionales&period;<&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"jp-relatedposts">&NewLine;<h3 class&equals;"jp-relatedposts-headline"><em>Relacionado<&sol;em><&sol;h3>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<footer class&equals;"entry-footer border pt-3 pb-2 px-3 mb-4">&NewLine;&Tab;&Tab;&Tab;&Tab;&Tab;&Tab;&Tab;Sección <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;elnuevodiario&period;com&period;do&sol;portada&sol;" rel&equals;"category tag">Portada<&sol;a>&comma; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;elnuevodiario&period;com&period;do&sol;salud&sol;" rel&equals;"category tag">Salud<&sol;a>&Tab;&Tab;&Tab;&Tab;&Tab;&Tab;<&sol;footer>&NewLine;<p> <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.