Deportes
Longruns: McLaren pierde ventaja; Aston Martin, rápidos solo a una vuelta

McLaren F1 dominó con claridad el viernes del fin de semana de Fórmula 1 en Hungría. En la segunda sesión de entrenamientos libres, la más representativa, Lando Norris marcó el mejor tiempo con un 1:15.624, tres décimas más rápido que su compañero Oscar Piastri. El primer perseguidor fuera del dúo de McLaren fue Charles Leclerc con el Ferrari, a cuatro décimas del líder.
También en los longruns (simulaciones de carrera con mucho combustible), McLaren marcó la pauta. Ajustando por diferencias de neumáticos y duración de los stints, Norris volvió a ser el más rápido, aunque por muy poco: solo 0,03 segundos por vuelta por delante de Piastri. Sin embargo, Ferrari mostró ser más competitivo en esta fase.
Lewis Hamilton impresionó con un sólido stint usando neumáticos blandos. Según los datos ajustados por compuestos, solo le faltaron 0,04 segundos por vuelta respecto a Norris. Leclerc, por su parte, quedó a 0,13 segundos, también en la pelea. Destacó especialmente el menor desgaste de neumáticos de Ferrari, una pequeña luz de esperanza de cara al domingo.
Sin embargo, el punto débil sigue siendo el rendimiento a una vuelta. Hungaroring es un circuito donde es difícil adelantar, y en el último sector, lento, el SF-25 pierde mucho tiempo, especialmente en clasificación. Dos de las cuatro décimas de diferencia con McLaren se deben únicamente a ese tramo, a pesar de ser el más corto de los tres sectores.
Hülkenberg sorprende: ¿Sauber al nivel de los grandes?
El equipo Sauber presenta una imagen similar: flojo a una vuelta, pero muy competitivo en ritmo de carrera. Nico Hülkenberg fue duodécimo en la tabla de tiempos del segundo libre, pero en su simulación de carrera solo perdió una décima por vuelta frente a Norris, incluso quedando ligeramente por delante de Leclerc.
Lo más llamativo fue su excelente gestión de neumáticos. Según datos del socio tecnológico PACETEQ, los neumáticos C4 de Hülkenberg se degradaron a un ritmo de solo 0,066 segundos por vuelta. En comparación, McLaren y Hamilton sufrieron más de dos décimas de desgaste por giro.
¿Podemos esperar una sorpresa de Sauber? Tal vez. Por un lado, Hungaroring lleva años siendo uno de los circuitos favoritos de Sauber: sus curvas de media velocidad se adaptan bien al coche. Por otro, su pobre rendimiento en clasificación podría pesar mucho aquí. Con una media de solo 23,3 adelantamientos por carrera, Budapest es el tercer circuito más difícil para adelantar del calendario 2025, solo por detrás de Mónaco (12,0) e Imola (20,7).
Mercedes flojo – Red Bull con problemas
En cuanto a los equipos punteros, el panorama es dispar. Kimi Antonelli tuvo un longrun sólido con el Mercedes, con una diferencia de 0,21 segundos por vuelta. Su compañero George Russell, sin embargo, sufrió con un elevado desgaste de neumáticos y cayó hasta la posición 15 del ranking de ritmo de carrera, a 0,49 segundos por vuelta. En un circuito corto como Hungaroring, esa diferencia es considerable.
La situación en Red Bull es aún más complicada. Ya en la simulación de clasificación, solo alcanzaron el noveno puesto, y en ritmo de carrera también pasaron desapercibidos. Max Verstappen se quedó a 0,35 segundos por vuelta de McLaren, y Yuki Tsunoda, a casi ocho décimas.
Una posible esperanza para Red Bull está en la potencia del motor. En simulación de clasificación, Verstappen solo alcanzó 305 km/h de velocidad punta, frente a los 313 km/h de Ferrari. En los longruns también fueron más lentos en las rectas, aunque con menor diferencia. Ahí aún podrían encontrar algo de mejora.
Aston Martin rápido… pero solo a una vuelta
En la zona media, Hülkenberg fue la referencia en ritmo de carrera. En clasificación, Aston Martin sorprendió con las posiciones cuarta y quinta, pero en los longruns el equipo mostró sus debilidades.
Fernando Alonso y Lance Stroll sufrieron un desgaste de neumáticos significativo. Alonso solo fue décimo en ritmo de carrera, con 0,33 segundos de déficit por vuelta. Mejores resultados lograron Esteban Ocon (0,24), Franco Colapinto (0,25) y Liam Lawson (0,26). Los márgenes en el midfield siguen siendo muy estrechos, y hacer predicciones es complicado.
Desgaste elevado: ¿carrera a dos paradas?
Los datos de los longruns del segundo entrenamiento libre muestran una degradación muy dispar. Mientras los equipos punteros sufrieron bastante con el desgaste, algunos equipos del medio lograron mantener buen ritmo sin destrozar los neumáticos. Históricamente, Hungría ha favorecido la estrategia de dos paradas.
El ingeniero jefe de Pirelli, Simone Berra, explicó el viernes por la noche: “No hemos visto ‘graining’ y el desgaste térmico estuvo bastante dentro de lo esperado. Las tres mezclas se usaron en varios longruns –incluso el compuesto blando podría ser viable si la carrera es completamente seca”.
“Por lo visto hoy, la estrategia más efectiva parece ser dos paradas con los compuestos medio y duro. Ambos mostraron un rendimiento muy similar y deberían tener un papel importante en la carrera.”
En este artículo
Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.