Connect with us

Economica

La Casa Blanca emite una nueva Orden Ejecutiva con una Modificación adicional de las tasas arancelarias recíprocas

Published

on

Modificación adicional de las tasas arancelarias recíprocas – La Casa Blanca https://share.google/tJ7PWKOJA0zjf4rxQ

La decisión de la Casa Blanca del 31 de julio de 2025 de modificar las tasas arancelarias recíprocas representa un punto de inflexión en la diplomacia comercial estadounidense. Lo que se presentó como una campaña por “reciprocidad” ha cobrado una dimensión mucho más compleja y matizada.

Un nuevo lenguaje de negociación

La política usa aranceles como herramienta política y diplomática: incentiva acuerdos mediante tasas reducidas (15–20 %) y presiona a quienes rezagan con tarifas elevadas (hasta 41 %). EE. UU. ha logrado acuerdos con la Unión Europea, Reino Unido, Japón y varias naciones asiáticas antes del 7 y 12 de agosto, fecha límite para la entrada en vigor      .

La paradoja de la reciprocidad

Aunque se presenta como reciprocidad, expertos han señalado que las tarifas impuestas exceden ampliamente las barreras comerciales reales de esos países: por ejemplo, un déficit de 39 % con la UE se traduce en un arancel de 20 %, cuando la carga real promedio de la UE sobre productos estadounidenses ronda solo el 3 %.

Riesgos económicos y legales planean sobre la estrategia

Los desafíos jurídicos ponen en duda la sustentabilidad legal de la política. Además, el impacto inflacionario y el aumento de costes para consumidores y empresas crean fricciones internas significativas. Mientras tanto, aunque se busca invitar a la inversión en EE.UU., surge la pregunta: ¿perdonan aranceles si un país produce en territorio estadounidense, o simplemente refuerzan la fragmentación de las cadenas globales?

Sugerencias diplomáticas‑comerciales

• Promover estructuras multilaterales como negociación colectiva, en lugar de presionar país a país.

• Establecer cláusulas claras de rescisión, para dar instrumentos a EE.UU. pero también seguridad jurídica a socios.

• Emplear mecanismos de resolución de disputas más transparentes y basados en evidencia económica real, no en déficit contables abstractos.

¿Hacia dónde va este enfoque?

Si EE. UU. consolida su narrativa de defensa de la seguridad nacional y la reciprocidad, podría convertirse en norma incentivada globalmente. Sin embargo, el camino estará marcado por negociaciones delicadas, desafíos legales y una economía mundial que podría fragmentarse en bloques cada vez más cerrados.

Conclusión

La orden ejecutiva del 31 de julio de 2025 refuerza una política de aranceles “recíprocos”, pero operativamente unilateral y sujeta a crítica por falta de proporcionalidad real. Para convertir esta estrategia en éxito duradero, EE. UU. deberá combinar presión táctica con canales diplomáticos sólidos que eviten aislamiento y favorezcan acuerdos sostenibles.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *